79
www.iumotril.org Programa Electoral 2011 IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected] Página | 1 Programa Electoral 2011

Programa electoral IULV-CA Motril2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa electoral municipal para Motril de IULVCA

Citation preview

Page 1: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 1

Programa

Electoral 2011

Page 2: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 2

1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………. Página | 4

2. AYUNTAMIENTOS AUTONOMOS, FUERTES Y CON RECURSOS…………… Página | 5

2.1. Una propuesta de Organización Municipal, eficiencia y participación. Página | 6

2.2. Descentralización de la Gestión………………………………………………………… Página | 9

2.3. La participación como modelo de gestión………………………………………… Página | 9

2.4. Concepto de atención al público………………………………………………………. Página | 10

2.5. Política de recursos humanos y de formación…………………………………… Página | 10

3. FOMENTO DE LA ECONOMIA: HACIENDA LOCAL………………………………. Página | 11

4. AREA SERVICIOS AL CIUDADANO……………………………………………………… Página | 18

4.1 Educación………………………………………………………………………………………….. Página | 18

4.2 Deportes…………………………………………………………………………………………… Página | 23

4.3. Cultura……………………………………………………………………………………………… Página | 29

4.4. Medios de Comunicación………………………………………………………………… Página | 31

5. AREA IGUALDAD Y SOLIDARIDAD……………………………………………………… Página | 32

5.1. Solidaridad……………………………………………………………………………………….. Página | 32

5.2. Inmigración………………………………………………………………………………………. Página | 32

5.3. Servicios Sociales……………………………………………………………………………… Página | 35

5.4. Salud y Consumo….…………………………………………………………………………… Página | 40

5.5. Mujer….……………………………………………………………………………………………. Página | 41

5.6. Juventud….……………………………………………………………………………………….. Página | 44

6. AREA DE CALIDAD DE VIDA………………………………………………………………. Página | 46

6.1. Urbanismo y Vivienda………………………………………………………………………. Página | 46

6.2. Medio Ambiente………………………………………………………………………………. Página | 58

Page 3: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 3

7. AREA DE SERVICIOS PUBLICOS………………………………………………………….. Página | 70

7.1. Limpieza y Gestión de Residuos………………………………………………………… Página | 70

7.2. Servicios Urbanos……………………………………………………………………………… Página | 70

7.3. Protección Civil…………………………………………………………………………………. Página | 71

7.4. Policía Local……………………………………………………………………………………… Página | 71

7.5. Parques y Jardines……………………………………………………………………………. Página | 73

8. AREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS……………………………………………. Página | 73

9. ANEJOS…………………………………………………………………………………………….. Página | 75

Page 4: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 4

1. INTRODUCCIÓN

Las próximas elecciones municipales que se celebraran en Mayo de 2011 las afrontamos desde IULV-CA con el entusiasmo de tener una propuesta de ciudad alternativa que pone en el centro de interes a las personas y también desde el convencimiento de que el trabajo que hemos realizado en los últimos años nos hace merecedores del respeto de la ciudadanía ya que hemos demostrado la capacidad de realizar un trabajo riguroso y con coherencia. Nos hemos convertido en una fuerza política cohesionada y sin fisuras, la única con un proyecto sólido de ciudad. También afrontamos este proceso electoral con el bagaje del compromiso con los ciudadanos, la limpieza y transparencia en nuestro trabajo y habiendo demostrado que nuestra presencia en las Instituciones locales es una garantía de honestidad y Democracia. Los hombres y mujeres de I.U.LV-CA defendemos un modelo alternativo de ciudad que hace de la economía sostenible su seno de identidad, que se enfrenta a la especulación y que defiende servicios públicos de calidad que garanticen la igualdad de oportunidades entre todos/as los/as ciudadanos/as. Defendemos ciudades que construyen la convivencia desde el respeto a la diversidad, desde la tolerancia y la ayuda mutua. Defendemos ciudades con dimensión humana que se convierten en espacios amables donde desarrollar nuestra vida. Somos conscientes de que la complejidad social que vivimos, las múltiples tensiones que se producen en la sociedad se traslada al espacio de la ciudad con toda su crudeza y es aquí donde hay que poner la política y los medios para abordarla. Y es aquí donde la sociedad en su conjunto con su institución municipal puede articular propuestas y soluciones. Por ello desde I.U.LV-CA defendemos Ayuntamientos fuertes, con capacidad política de decisión, con competencias y con recursos económicos suficientes para poder buscar alternativas a los conflictos sociales y contribuir a construir otra sociedad distinta y posible: más tolerante, más abierta, más integradora y solidaria. Fenómenos como el de la inmigración, la exclusión social, la violencia deben ser abordados colectivamente con propuestas alternativas al modelo tradicional. I.U.LV CA ya lo ha hecho donde gobierna y hoy sus políticas son reconocidas por todo el Municipalismo como innovadoras y exitosas.

Page 5: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 5

TU EMPLEO. Esta es la prioridad de Izquierda Unida los Verdes - Convocatoria por Andalucía en estas elecciones municipales. Por esto, todas las acciones de gobierno que planteamos, elaboradas tras la consulta de un gran número de expertos persiguen este fin: cambiar el modelo

productivo de nuestra ciudad.

Con esta premisa hemos elaborado muestra propuesta electoral marco municipal que aborda la ciudad como un espacio sostenible, habitable, abierto y plural, solidario, en el que vivir y trabajar, pensado para que todas las personas, mujeres y hombres, niños y niñas, jóvenes y mayores puedan desarrollar sus potencialidades y cubrir sus necesidades. Este modelo que defendemos necesita para hacerse realidad de la participación de la ciudadanía. Para nosotros fomentar la participación de la gente es un compromiso fundamental porque defendemos un modelo de construcción de la ciudad cooperativo en el que la voz de la ciudadanía se debe escuchar y sus aportaciones deben formar parte de las decisiones cotidiana sobre la ciudad. Creemos que la democracia es algo más que votar una vez cada 4 años, creemos que la democracia es una experiencia diaria que debe poder expresarse en las Instituciones públicas. Nuestro modelo de ciudad se construye para la gente y con la gente. Este programa que presentamos es nuestro compromiso con la ciudadanía, es nuestra propuesta marco para desarrollar en nuestro país ciudades y pueblos en los que el bienestar presente y futuro de la población es lo importante. 2. AYUNTAMIENTOS AUTÓNOMOS.- FUERTES Y CON RECURSOS.

En numerosas ocasiones son los Ayuntamientos, los que por ser la administración más cercana a la ciudadanía y a sus necesidades asumen funciones que deberán realizar y no realizan las demás administraciones. Según los últimos estudios este gasto impropio realizado por los Ayuntamientos podría suponer el 30% del total del que realizan las Corporaciones Locales. Esta descentralización que se demanda no es incompatible con el desarrollo del autogobierno. Al contrario, puede y debe ser complementario para definir: • Espacios competenciales basados en el principio de subsidiariedad. •Suficiencia financiera de los Ayuntamientos en la que tanto las Diputaciones, Junta de Andalucía o el Estado hagan una mayor aportación.

Page 6: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 6

•El respeto a la autonomía local que permita que los Ayuntamientos actúen como administraciones con capacidad política y de gestión plena en el ámbito de sus competencias. Nosotros defendemos unos Ayuntamientos fuertes, autónomos y con recursos porque creemos que así se pueden abordar mejor los problemas y cubrir las necesidades de la gente. Esta es nuestra prioridad. 2.1.- UNA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL, EFICIENCIA Y PARTICIPACIÓN. I.U.LV-CA en su línea de proponer otra forma de hacer política se plantea como principal objetivo trabajar para avanzar hacia la democracia participativa. Por ello proponemos planificar la estructura organizativa de los municipios en función de la participación. Además apostaremos por ayuntamientos transparentes y eficaces, que desarrollen un servicio público de calidad y que avancen hacia la implantación de cartas de servicios con compromisos de cumplimiento en tramitación de expedientes, en resolución de reclamaciones, en respuesta a demandas, en calidad en las prestaciones de servicios, etc. Para lograr estos objetivos se definirá el modelo orgánico municipal que se mueva en torno a Áreas de trabajo coordinado. Nuestra propuesta básica de organigrama de funcionamiento con el Alcalde a la cabeza es la siguiente:

� División de la estructura en seis grandes Áreas, cada una con un Teniente de Alcalde al frente.

� Cada Área podrá tener adscritos uno o más Concejales. � Una Junta de Coordinación de Área determinará el funcionamiento de cada una de

ellas. � La Comisión de Gobierno tendrá delegadas las funciones operativas, asumiendo parte

de las funciones que actualmente tiene el Alcalde. � La Comisión de Gobierno estará compuesta por el Alcalde, junto con los seis Tte. y el

Concejal de Participación. � La Junta de Coordinación de Área estará presidida por el Tte. Alcalde y compuesta por

los Concejales adscritos a la misma. De este modo se consigue: 1. La optimización de los recursos humanos, materiales y financieros.

2. Mayor coordinación entre servicios afines.

3. Reestructuración de la organización jerárquica funcionarial haciéndola más funcional y

operativa.

4. Implantación del concepto de Integración de las seis áreas frente al actual sistema de

segregación que hace muy difícil la coordinación de recursos.

Page 7: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 7

5. Una gestión especifica y más cercana a los problemas que dotara de mayor agilidad a la

intervención municipal.

Las seis Áreas propuestas son:

Denominación Servicios que comprende

1. Servicios Públicos -Limpieza y gestión de residuos - Extinción Incendios - Servicios Urbanos - Protección Civil - Policía Local -Parques y Jardines 2. Igualdad y Solidaridad - Servicios Sociales - Discapacitados - Tercera Edad - Mujer - Juventud - Inmigración 3. Calidad de Vida - Medio Ambiente - Urbanismo - Salud y Consumo - Patrimonio - Movilidad

4. Servicios Administrativos

- Secretaria - Intervención - Tesorería - Registro - Recursos Humanos. - Captación de Recursos Financieros.

Page 8: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 8

5. Servicios al/a la Ciudadan@

- Deportes

- Cultura - Fiestas - Educación - Medios de comunicación

6. Fomento de la economía

- Turismo - Agricultura - Comercio - Industria - Empleo - Ferias profesionales - Formación. El conjunto se completa con la Concejalía de Participación y Descentralización. 1. Se creara un Área de Servicios Públicos que tendrá las competencias de Limpieza y

Gestión de Residuos, Extinción Incendios, Servicios Urbanos, Protección Civil, Policía Local, Jardines.

2. Se definirá un área Igualdad y Solidaridad que desarrollara las competencias Servicios Sociales, Discapacitados, Tercera Edad, Barriadas, Mujer, Juventud, Inmigración.

3. El Área de Calidad de Vida Medio Ambiente, Urbanismo, Salud y Consumo, Patrimonio. 4. El Área de Servicios a la Ciudadanía, de la que dependerán las Concejalías de Educación,

Cultura y Fiestas, Deportes, Medios de Comunicación. 5. El Área Fomento de la Economía desarrollara las competencias de Turismo, Agricultura,

Comercio, Industria, Empleo, Ferias Profesionales, Formación. En cada una de estas áreas estarán integradas Concejalías, aunque todas ellas deberán contar con una cabeza política y otra de perfil técnico que garantice la coordinación de las políticas a realizar por cada Área. La eficacia en la gestión y la prestación de servicios públicos de calidad deberán estar en el horizonte de las personas encargadas de esa coordinación.

Page 9: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 9

2.2. DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN. Apostaremos por el modelo público de gestión, aunque poniendo en marcha mecanismos acordes con la tipología de nuestra ciudad con el fin de agilizar los procedimientos, mejorar el servicio y favorecer una adecuada relación servicio/coste. En definitiva, si tenemos en cuenta que para I.U.LV-CA el control de legalidad y eficacia, así como la promoción de la participación son objetivos fundamentales, para conseguir una Administración con unos servicios públicos de mayor calidad, transparentes y con garantías de control, acometeremos el desarrollo de proyectos de “ciudades inteligentes”. Por todo ello el segundo objetivo intermedio que se plantea es la descentralización y desconcentración administrativa. Para ello planteamos el agrupamiento de los servicios municipales que se prestan en los barrios en una misma dependencia municipal a fin de optimizar la gestión, con la creación de Centros de Barrio: Oficinas para trámites administrativos y concentración de servicios (ludotecas, bibliotecas, aulas culturales, etc.). el de la movilidad urbana, toda vez que no sería necesario desplazarse de la periferia al centro urbano. 2.3. LA PARTICIPACIÓN COMO MODELO DE FUNCIONAMIENTO. La participación es la pieza clave de todo el proceso. Nuestra gran apuesta es la participación ejecutiva hasta el máximo nivel de la política municipal: la decisión directa por parte de los ciudadanos del reparto de los presupuestos municipales anuales. Desde el punto de vista organizativo, el fomento de la participación se canalizara a través de las Junta de Barrio y de su órgano colegiado, El Consejo de Barrio. Canalización de la participación de los ciudadanos en los presupuestos y en los puntos del orden del día del Pleno o de la Comisión de Gobierno:

€ Desde las oficinas de barrio, mediante formularios oficiales al efecto. A través de Internet.

€ Mediante buzones de quejas/sugerencias en los centros de barrio, colegios y lugares públicos.

€ Institucionalización del apartado “Ruegos y Preguntas” durante el desarrollo de los Plenos, como cauce de participación del público.

Inversión asimétrica: dotación de un Área de Servicios en la zona norte. Institucionalización de las Juntas de Barrio, con poder ejecutivo y elegidas democráticamente, y del Consejo de Barrio, como órgano consultivo (coordinadas con las Oficinas Barrio y/o Anejo): como servicio de consulta de reglamentos, ordenanzas, acuerdos de pleno o comisión de gobierno; instancias, etc. Institucionalización del Concejal de Barrio o Distrito, con dotación presupuestaria para su Junta de Barrio.

Page 10: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 10

2.4. CONCEPTO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO. La complejidad de algunos procedimientos, unido a la propia de la actual estructura funcional, suponen no pocas situaciones de desorientación para el ciudadano; por otro lado, la eficacia de los departamentos se vería claramente beneficiada al no deber simultanear las tareas especificas del puesto con la atención al público. Conseguiremos una verdadera calidad de los procedimientos administrativos, mediante:

� La normalización y el análisis de los procedimientos, de manera que sea posible acceder a cualquier acto del proceso y evaluar su eficacia.

� Implantar el software libre en todas las aplicaciones informáticas, para dar impulso a la administración electrónica.

� Establecimiento de la “Ventanilla única”, con ubicación accesible dentro del edificio, así como “despachos específicos” para consulta de expedientes.

� Presupuestos participativos: El salto de la democracia “formal” a la participativa exige facultar a los ciudadanos para decidir en qué se emplean los presupuestos municipales de inversiones. Las zonas del norte y anejos, históricos deficitarios de servicios e inversiones, y de este, como zona de actual expansión, serán las primeras experiencias.

2.5. POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y DE FORMACIÓN.

a. Personal.

Uno de los asuntos más controvertidos en las propuestas políticas de cara a la gestión de un organismo público es la definición de la política de personal. El objetivo básico de un gobierno municipal de IULV-CA no puede ser otro que transformar las condiciones de vida de la ciudadanía a través del desarrollo de un servicio público de calidad. IULV-CA optara siempre por el servicio público, implicando a las trabajadoras y a los trabajadores en el desarrollo de una atención de calidad y en la consecución de los objetivos que se determinen. Urge, pues, tomar medidas que, además de dar coherencia a un entramado municipal, Reestructuración funcional para adecuar el Ayto. a la nueva realidad. Por otro lado, si nos fijamos en la relación de trabajadores, el ayuntamiento de Motril se podría calificar como “el imperio del grupo D-15” (auxiliar administrativo, oficial de oficios, bombero, policía local, etc.). La escasez de grupos “C” (administrativo, por ejemplo) se explica porque son los “D” los que habitualmente asumen sus funciones, sin el menor

Page 11: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 11

reconocimiento. También se verifica, como se verá en el subapartado de formación, que la ausencia de muchos de ellos (enfermedad, vacaciones, etc.) supone para el departamento un mayor impacto que la del jefe (incluso del Jefe de Servicio). Por tanto, nuestras propuestas son:

� Reestructuración funcional, mediante la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo, de acuerdo, exclusivamente, con las necesidades del Servicio.

� Como principio organizativo para las distintas jefaturas, se requerirá la existencia de, al menos, dos de la inmediatamente inferior para establecer una de categoría superior.

Esta reestructuración se puede ver obstaculizada por el hecho de que muchos de los conceptos retributivos (grupo, complemento de destino y especifico) se encuentran consolidados por sus titulares, al haberlos percibido durante más de dos años. La solución puede venir de la mano del CPT (complemento personal transitorio, del que se van asumiendo las sucesivas revisiones salariales).

b. Formación.

En la actualidad, la partida presupuestaria con destino a esta es del todo insuficiente, además las solicitudes de los trabajadores se ven mediatizadas por el preceptivo informe de su jefatura, que en demasiadas ocasiones las deniegan “por necesidades del servicio”, aunque, curiosamente, nuestros jefes suelen tener un floreado currículo de formación. Por lo visto, su ausencia es menos perniciosa para el servicio. La formación debe dejar de considerarse un derecho, para ser una obligación del trabajador público. Se plantea como importante el organizador de los cursos formativos, puesto que los que se ofertan desde entidades distintas al ayuntamiento suelen programarlos en horarios poco adecuados, por coincidir, por ejemplo, con los de atención al público. Los ofertados desde el propio ayuntamiento o por el Plan de Formación Continua (convenio con los sindicatos) parecen los idóneos.

3.-FOMENTO DE LA ECONOMÍA: LA HACIENDA LOCAL

Motril vive en este momento el embate de la crisis inmobiliario-financiera con más

crudeza que el resto de la provincia y del país. La enorme dependencia que nuestra economía

y el empleo han tenido en estos últimos años del sector inmobiliario, ha tenido como

consecuencia que su estallido haya dejado a nuestro tejido social y económico hundido.

La respuesta institucional del Estado y Sevilla ha sido la de poner tiritas en una herida

abierta, claramente insuficientes y entregadas a salvar a los causantes de la crisis: los bancos y

los especuladores. La actitud del ayuntamiento de Motril y de su alcalde ha sido la de estar

noqueados, sin saber hacia dónde ni cómo acudir, ausentes de un problema que no es el suyo

ni por convicción ni por afectación.

Page 12: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 12

El modelo especulativo inmobiliario, falsamente asimilado al turístico ha sido un

rotundo fracaso que ha enriquecido a los que ya eran ricos y ha empobrecido al resto de los

motrileños. Se ha dilapidado el patrimonio público de suelo y se ha deteriorado el territorio

dificultando la entrada de otras actividades económicas. Es obvio que así no podemos seguir.

PP y PSOE siguen apostando por este modelo: puertos deportivos, campos de golf, más

suelo urbanizable, destrucción del patrimonio. Y a todo ello lo llaman progreso. La Costa de

Granada tiene el 75% de su espacio transformado urbanísticamente, hay 11 millones de m2

de suelo adicionales clasificados y pese a ello somos la última provincia en renta per cápita, la

más alejada de la convergencia con Europa y Motril supera la media provincial y nacional de

desempleo. Es necesario cambiar el rumbo.

En nuestro programa electoral a las elecciones de 2007 ya proponíamos este cambio:

la apuesta por el desarrollo industrial-tecnológico, la incorporación de los principios de la

sostenibilidad y la protección del medio ambiente y el patrimonio, y el apoyo a la economía

social.

Ahora, avanzamos en esta propuesta aprendiendo de los municipios que en nuestro

país y en Europa tienen las menores tasas de desempleo y que cifran su estructura económica

en la innovación tecnológica y la industria de las nuevas oportunidades.

Para que nadie tenga que irse de Motril; para que nuestros hijos encuentren un futuro

digno en nuestra ciudad.

Nuestra propuesta se basa en la integración desde la perspectiva de la sostenibilidad

de los sectores clásicos de nuestra economía, a la que se suma la apuesta por el salto adelante

hacia la innovación tecnológica.

La agricultura, los espacios naturales, la recuperación del patrimonio, la oferta

deportiva y de equipamientos, la programación cultural, el turismo y el comercio local se

encuentra entretejidos. Construir una ciudad y un territorio singular significa posicionarnos

adecuadamente en la atracción de visitantes y en el desarrollo del conjunto de actividades

ligadas a él. La agricultura sostenible, el impulso a la vega y su paisaje milenario como

elemento potenciador del atractivo turístico; la recuperación de los espacios naturales y

patrimoniales y su adecuación como complemento a esta oferta. El reforzamiento del

comercio local, los canales cortos de comercialización y el empuje a la economía social son la

clave.

El segundo gran eje es la apuesta por el desarrollo de un tejido industrial ligado a las

energías renovables, la bioconstrucción y la agrobiología. Un clúster empresarial nucleado a

Page 13: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 13

partir de un centro de investigación y empresas del sector. Se trata de crear en Motril el

segundo polo tecnológico de Granada ligado a estos sectores. Ya hemos dado el primer paso

con la instalación del centro de formación y transferencia tecnológica del mediterráneo en el

Castillo de Carchuna.

Nuestra meta es crear empleo estable y de calidad en una ciudad dinámica y

emprendedora. Apoyando a las pequeñas y medianas empresas, cooperando con los

sindicatos y comprometiéndonos con fomentar la integración de las personas con dificultad

de acceso al mercado laboral. Fomentar una economía prospera, innovadora, rica en

conocimientos, competitiva y respetuosa con el medio ambiente que garantice un alto nivel

de vida con pleno empleo de alta calidad en todo el territorio.

Proponemos un nuevo modelo de desarrollo basado en PRODUCIR CON EFICACIA Y

SIN CONTAMINACION, La Puesta en Valor de los recursos locales como motor del desarrollo

sostenible, apoyando los sectores primarios como la Pesca y la Agricultura ecológica,

potenciando las nuevas tecnologías y el auge del sector energético renovable de base publica,

la diversificación industrial, la reconversión del Puerto en un Puerto LIMPIO, la Construcción

de un gran polígono de innovación tecnológica y el apoyo al pequeño y mediano comercio

frente a las grandes superficies comerciales.

Las propuestas de Izquierda Unida:

Agricultura:

1. Elaboración de planes estratégicos de cada uno de los bloques o cultivos por separado, que den como resultado una oferta conjunta y diversa: hortalizas, frutas, subtropicales, agricultura ecológica. Estos planes han de contemplar la difusión, publicidad y comercialización de los productos motrileños, así como prospecciones del mercado europeo.

2. Investigación y desarrollo de nuevos cultivos, a través de fincas experimentales, que sirvan de laboratorio formativo para los nuevos agricultores que se incorporan al sector.

3. Diseño fiscal del suelo de la vega, orientado a incentivar a aquellos suelos productivos al aire libre.

4. Fomentar la constitución de O.P.A.S. de agricultores, para programas y líneas de subvenciones de la Comunidad Europea, regladas por la ley.

Page 14: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 14

5. Control y cumplimiento de la Ordenanza de ordenación territorial de la vega y las superficies de invernaderos, generando una red de espacios comunes, caminos y comunicaciones que posibiliten nuevas instalaciones para el riego, la mecanización y el transporte de las explotaciones. Ordenación del riego por tubería. Aplicar en todos sus extremos la Ordenanza reguladora para la instalación de invernaderos, en evitación de riesgos o catástrofes.

6. Agilizar los procedimientos administrativos para las licencias y autorizaciones municipales de servicios e instalaciones agrícolas.

7. Garantizar desde el Ayuntamiento los servicios integrales necesarios para las explotaciones agrícolas: vigilancia y guardería de los cultivos, recogida de los residuos, tanto orgánicos, como plásticos, mantenimiento de caminos, control y mantenimiento de las infraestructuras de regadíos,..

8. Seguir potenciando el funcionamiento del Consejo Municipal de Agricultura, dotándolo de contenido para el seguimiento de la actividad.

9. Potenciación del cooperativismo y empresas exportadoras, con exenciones fiscales desde el Ayuntamiento, a cambio de generación de empleos estables

10. Tender a la diversificación, incluyendo la agricultura ecológica, de los productos y orientarlos hacia criterios de calidad, incluyendo las denominaciones de origen.

11. Favorecer los canales cortos de comercialización y el apoyo a la venta directa de productos:

• LA VEGA: Apostamos por la defensa decidida de la vega, ante los intentos especulativos de utilizarla para otros usos que no sean los agrícolas al aire libre. Creemos en su utilidad social y su rentabilidad económica, basada en cultivos sostenibles y sus posibilidades de diversidad. La vega aporta una clara plusvalía a otros sectores de nuestra economía, como es el turismo, que le permite el elemento diferenciador del resto de la ofertas del litoral; no obstante, al ser un elemento de equilibrio y regulador de nuestro medio ambiente, necesita actuaciones urgentes para sacarla de la situación actual de infertilidad y degradación. Proponemos la creación del Parque Agrario de la Vega de Motril.

Page 15: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 15

Pesca:

1. Creación de un Centro de Biología Marina en colaboración con la Universidad, para que sea cauce del desarrollo de la Pesca.

2. Fomento de la instalación de jaulas marinas, como alternativa a la pesca tradicional. 3. Instar la creación de una Escuela Taller o casa de oficios, para la formación de

pescadores en Técnicas de Acuicultura. 4. Control riguroso de los vertidos al mar. 5. Adecuación de la flota, incluida la de altura. 6. Completar la instalación de arrecifes artificiales, en nuestro litoral. 7. Instar al establecimiento de un ciclo formativo específico, en nuestros Centros de

Enseñanza Secundaria. 8. Colaboración con el Centro de Desarrollo Pesquero. 9. Renovación de la actual Lonja.

Comercio

1. Ampliación del Plan Especial de mejora del Centro Histórico y Comercial de Motril y peatonalización del mismo.

2. Incidir en la accesibilidad, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. 3. Realización de un tratamiento especial de atención urbana a todos aquellos núcleos

comerciales aislados, estableciendo mejoras en la iluminación, ordenación de plazas de aparcamiento, vigilancia,...

4. Impulsar el Centro Comercial Abierto, con la participación de los comerciantes, organizaciones representativas y agentes sociales.

5. Dinamización de los Mercados Municipales, realizando los proyectos de nueva configuración necesarios a tal fin, y contando con la participación de expertos y de los propios comerciantes afectados.

6. Potenciación y fomento de las compras en el comercio motrileño, a través de campañas divulgativas.

7. Fomento del comercio de los productos “Hecho en Andalucía” 8. Facilitar desde el Ayuntamiento toda la información necesaria a aquellos comercios de

nueva instalación. 9. Agilizar las licencias de apertura de establecimientos comerciales y eliminar las tasas

por cambio de titularidad. 10. Apoyar la construcción de un parque comercial municipal en continuidad con el casco

urbano. 11. Apoyo al mediano y pequeño comercio frente a las grandes superficies. 12. Ampliación del Plan Especial de mejora del Centro Histórico y Comercial de Motril y

extensión a las nueva centralidades urbanas (Calle Ancha y Rambla de los Álamos).

Page 16: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 16

Industria:

1. Desarrollo de un clúster de empresas ligadas a las energías renovables, la

bioconstrucción y la agrobiología.

2. Desarrollo de plan de acciones que permita el establecimiento en Motril del segundo

polo tecnológico de Granada ligado a estos campos.

3. Potenciar y promover la instalación de industrias ligadas a nuestra economía

productiva, fundamentalmente agrícola.Por tanto, unida a nuestros recursos naturales

y que promuevan un desarrollo endógeno de nuestra economía.

4. Promover la instalación de industrias de transformación, en torno a las mercancías

transportadas a través del puerto, pero nunca peligrosas.

5. Facilitar la instalación de nuevas empresas, mediante exenciones fiscales.

6. Promover la construcción de viales que unan los polígonos con el Puerto, la futura

autovía y tren (que se demandará con carácter de urgencia)

7. Potenciación de la Escuela de Empresas y el Vivero de Empresas, que deberán ser el

motor de la futura industrialización y por tanto un factor importante en la generación

de empleo y riqueza.

8. Prestar una especial atención a la industria conservera.

Puerto:

1. Revisión del Plan de Usos con la implicación de los vecinos y los sectores económicos y

sociales interesados.

2. Potenciación de la orientación al tráfico de Cabotaje.

3. Modernización del sistema de carga y descarga de las mercancías. Para evitar los

impactos ambientales que soportan los vecinos.

4. No autorizar concesiones de aquellas instalaciones que supongan un peligro y

degradación del medio ambiente.

5. Regeneración de todas las playas que están afectadas por la ampliación del Puerto.

Torrenueva, la Chucha,...

Turismo

1. Reorientar la actividad turística hacia un turismo de calidad en base a la cualificación del

paisaje, la dotación de servicios y actividades y la diferenciación temática.

2. Participar y colaborar con instituciones y organismos relacionados con la promoción

turística, en ferias, certámenes y eventos, para “vender” nuestra zona y producto turístico.

Page 17: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 17

3. Colaborar con otras zonas y/o municipios, para el desarrollo de promociones conjuntas,

pero de carácter complementario (turismo monumental: Granada: nieve: Sierra Nevada;

rural: La Alpujarra; etc.)

4. Diversificación hacia el turismo cultural y ambiental. Motril capital de la Red patrimonial

del azúcar. Programa de Dinamización deportiva y de ocio en las playas. Recuperación de

los espacios naturales y los edificios históricos.

5. Consolidación y ampliación de grandes espacios verdes:

a. Parque de los Pueblos de América y su ampliación hacia el Este

b. Ampliación de la Charca de Suárez y consolidación del Parque de los Humedales

del Guadalfeo.

c. Ampliación del Cerro del Toro y construcción del Parque de Invierno.

d. Puesta en marcha de la Fluviosenda del Guadalfeo.

6. Programa de protección arqueológica y arquitectónica:

7. Centro de interpretación de los paisajes agrarios Nazaríes

8. Dotación del centro e interpretación de la Charca de Suarez.

9. Centro de interpretación del Karst de Calahonda

10. Programa de rehabilitación y embellecimiento de zonas turísticas y de acceso a nuestra

ciudad.

11. Elaboración de normas de carácter estético, que regulen los elementos que conforman los

espacios urbanos: rótulos y marquesinas publicitarias, jardineras, mobiliario urbano, etc.

12. Recuperación de la Costa y rehabilitación de playas, con criterios de eficacia económica,

social y de respeto al medio ambiente,

13. Construcción del parque de invierno y el Parque de actividades deportivas en el entorno

del Cerro el Toro.

14. Desarrollo de actividades culturales, como oferta complementaria a la de “sol-playa”.

15. Creación de una oferta complementaria, formativa de ocio:

a. . Vela

b. . Surf

c. . Senderismo ecológico (salidas con guía)

d. . Paseos culturales, guiados, por el entorno,...

16. Mejora de la formación y reciclaje de los trabajadores, cuadros y directivos del sector

turístico; sobre todo, en relación con las nuevas profesiones del sector.

17. Favorecer un marco de relaciones laborales, que prime la estabilidad como elemento

básico de calidad del producto turístico.

18. Creación de una marca de “establecimiento recomendado”, que prime el esfuerzo

empresarial y que “venda” calidad.

Page 18: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 18

4. AREA SERVICIOS AL CIUDADANO

Desde el Ayuntamiento de Motril, las áreas de Educación, Cultura y Deportes, se deben ofrecer a la ciudadanía como un todo. La gestión y la acción política deben estar imbricadas y responder a una misma estrategia las propuestas ofertadas a la ciudadanía. La gestión de los recursos desde esta óptica se vería optimizada y con seguridad, supondría un ahorro sustancial del gasto público. Para caminar en esta dirección hace falta organizar la estructuración de estas áreas desde una perspectiva, no solo funcional sino también política e ideológica, es decir, como una alternativa social, de ocio, cultural, de empleo racional del tiempo libre, de desarrollo intelectual permanente, en definitiva de ofrecer a toda la ciudadanía, - mayores y jóvenes, paradas, parados y empleados, niños y niñas...- un abanico muy amplio de posibilidades de acceder a actividades que repercutan en mejorar sus niveles de calidad de vida.

4.1. EDUCACIÓN.

El Consejo de Educación de la Ciudad de Motril, eje vertebrador de la vida educativa

motrileña. Como órgano de representación de toda la Comunidad Educativa,

rehabilitaremos un órgano creado durante nuestra gestión anterior y desactivado y vaciado

de contenido en esta legislatura.

4.1.1 Apostamos por una Educación pública de calidad en igualdad.

- Apuesta decidida por la Escuela Publica y Laica como elemento de transformación social.

- Solicitud de gestión Municipal de la mesa de escolarización: Única forma de garantizar

la igualdad de condiciones, al acceso de todos los centros sostenidos con fondos públicos

(En nuestro caso, todos).

4.1.2. Establecer un plan de medidas específicas para favorecer el éxito escolar:

- Dirigido a la población escolar en etapas y niveles obligatorios

- Aprobado por el Consejo Escolar Municipal, se propondrá al C.E. Andaluz

- Apuesta por el desarrollo de “aulas de estudio” de cada barrio con acceso a internet a

través del mantenimiento municipal (podrían ser locales de los IES, previo convenio

con la Delegación Provincial)

- Programa Municipal de Lectura.

Page 19: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 19

4.1.3. Diseñar programas municipales para la mejora de la convivencia escolar

- Promoción y formación en cada centro de programas de mediación (equipos paritarios

de mediadores), integrando a p/madres

- Apoyo municipal a las aulas de convivencia

- Equipos multidisciplinares de mediación intercultural

- Ayuda en la homologación de titulaciones académicas

4. 1.4. Estructurar la atención al escolar extranjero y a su familia

- Medidas en el proceso de escolarización para garantizar el reparto equitativo de estos

estudiantes entre todos los centros sostenidos con fondos públicos

- Promoción de un número suficiente de mediadores interculturales cualificados disponibles

para los centros educativos.

- Creación de centros de recursos específicos para la educación intercultural y la enseñanza de

la lengua de acogida, con materiales y asesoramiento para el profesorado.

- Promoción de modelos de apoyo lingüístico y curricular basados en la colaboración y la

interactividad (apoyos en el aula, aprendizaje cooperativo, comunidades de aprendizaje…),

que sustituya el modelo compensatorio y segregador de las ATAL

4.1.5. Construir un edificio para ubicar la Escuela Municipal de Artes Escénicas (Música,

Danza y Teatro)

-Necesidad urgente y perentoria, puesto que la creciente demanda hace casi inviable su

ubicación en un colegio o Ies

-Además de un salón de actos, contará con locales de ensayo para las iniciativas musicales y

grupos motrileños

-Sus actividades incluirán la creación de una orquesta de alumnos

- Acogerse al decreto que otorga OFICIALIDAD a las titulaciones de la EMM

- Estabilizar la plantilla de profesores de la EMM (plazas amortizadas)

-Reactivar los convenios de colaboración (con hospital, Aprosmo, Aulas de niños autistas…)

- Aumento de las especialidades ofertadas: creación del Aula Permanente de Música Moderna

Page 20: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 20

- creación de cabinas de ensayo para grupos motrileños

- dotación presupuestaria adecuada y suficiente (recuperación de las bonificaciones -a familias

y usuarios- escamoteadas a los motrileños por el PP) ¿Qué ha sido de la subvención de la

Junta?

- recuperación del terreno perdido por la EMMDT en la Asociación Andaluza

4.1.6. Estrategia municipal de Educación en valores

- En el marco del movimiento de Ciudades Educadoras, a la que hemos dejado de pertenecer

durante esta legislatura

-Se agruparán todas las actividades municipales (Escuelas Deportivas Municipales, Esc. Artes

Escénicas, ED. Medioambiental, programas educativos de la Concejalía, etc.) en un gran marco

de educación en valores

4.1.7. Diseñar, construir y señalizar una red de Itinerarios escolares seguros

-Regulación del tráfico orientada a la superprotección de los peatones escolares en los accesos a los centros educativos -Eliminación en esas rutas de los “puntos negros” (lugares con más de 3 accidentes/año con

lesiones)

-Señalización con hitos o líneas en las zonas peatonales, acompañadas del logo

correspondiente, que será elegido mediante concurso entre los propuestos POR LOS PROPIOS

ESCOLARES

- Recuperar el PM Educación Vial, abandonado por el PP.

4.1.8. Nuevo modelo de gestión autónoma y descentralizada en cuanto a mantenimiento de

centros

-El Área de Educación gestionará el presupuesto y el personal dedicado a mantenimiento de

los centros

-Rescatar el convenio con la Consejería para la gestión del centro del Centro de Educación de

Adultos y el Centro del Profesorado

Page 21: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 21

4.1.9. Bibliotecas

-Nuevo concepto de biblioteca, como dinamizador socio-cultural, alejado del estilo “monacal” (lecturas en familia, centros de encuentro cultural de barrio, etc.): nueva Biblioteca Central en La Fabriquilla, con salón de actos, archivo, etc. -nuevos espacios del Nuevo Lector

-Nueva agencia de lectura en la zona de Rambla de Los Álamos

4.1.10. Plan Municipal Fomento a la Lectura

Propuesta Actuación Municipal:

Red de Bibliotecas Públicas Municipales

- Actuación y mantenimiento actuales Red de Bibliotecas - Actualización Agencia Santa Adela : Nueva ubicación, edificio

S. Adela (Plan Urbam)

- Climatización de la Red Municipal de Bibliotecas

- Actualización ordenadores Agencia Varadero

- Climatización Bebeteca López Rubio

- Presupuesto Municipal Compra de libros mensual

- Presupuesto Actualización Prensa Diaria. Revistas, etc.

- Creación Agencia lectura Barrio Las Angustias

- Creación Agencia Infantil, zona La Palma

- Bibliobús

Fomento y Extensión Bibliotecaria

- Recuperación de la Feria del Libro (presupuesto anual) - Formación de profesionales : Educadores, voluntariado - Formadores de padres para el fomento de la lectura - Fomentar colaboraciones con otros estamentos : Aprosmo, - Hospital comarcal, Motril Acoge (Biblioteca Intercultural).etc. - Formación de voluntariado - Bookcrossing y Personas Libro. - Publicidad

Page 22: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 22

� plan estrella: Plan Específico Municipal de Fomento a la Lectura

La Red Municipal de Bibliotecas colaborará y apoyará la lectura obligatoria en los

centros de Enseñanza como marca la Ley Loe.

Las bibliotecas Municipales dotarán de lotes de libros a las bibliotecas de aula, asi

como dispondrá de los recursos necesarios para la puesta en marcha de una biblioteca de aula

por cada grupo de cada colegio e instituto, prestando lotes de libros de distintos títulos que

serán rotados por los distintos niveles. Actuaciones de la Biblioteca con los centros

educativos.

4.1.11. Planificación y gestión de la oferta educativa

• Adecuar la oferta educativa del municipio a las necesidades sociales

- El desarrollo económico de Motril, especialmente orientado al sector primario y terciario, no

puede sorprendernos, de manera que los empleos especializados que las actividades

económicas requieran tengan que venir de fuera, quedando para los naturales las tareas peor

remuneradas y con más precarias compensaciones (un ejemplo reciente lo tenemos en el

Hotel Aldeana). Se hace imprescindible:

- Amoldar e instaurar los ciclos formativos medios y superiores a los cuadros

técnicos que el mercado de trabajo del entorno presente y futuro exijan

- Exigir del Centro Asociado de la UNED el establecimiento en Motril de las

titulaciones necesarias.

- negociación con la UGR para traer a Motril escuelas universitarias que respondan a

las necesidades socioeconómicas de Motril (Enfermería, Agrobiología, Ciencias del

Mar) [< II Polo de Desarrollo Tecnológico Provincial, ligado a las Energías

Renovables]

Page 23: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 23

• Destinar los suelos programados en el planeamiento para actividades educativas.

• Construcción de un nuevo IES en la zona de Sacratif con ámbito de SEC. Pos obligatoria

- La población escolar de Torrenueva, Carchuna y Calahonda tiene que desplazarse hasta Motril para cursar unos estudios que merece seguir en su entorno inmediato.

- Podría acoger los ciclos formativos de acuicultura, por ejemplo.

4.2. DEPORTES INTRODUCCIÓN Hoy más que nunca y en especial en nuestra ciudad, el deporte es un fenómeno social que abarca a todas las capas sociales, el cual ha trascendido edades, sexo, niveles culturales, económicos, etc. siendo cada vez mayor el número de personas que abandonan la visión del deporte como un espectador pasivo y practican, con mayor o menor intensidad, una disciplina deportiva con carácter lúdico o de competición. La aceptación del deporte se ha generalizado en la sociedad, pero su desarrollo, como es lógico no es uniforme, adquiriendo un papel primordial en su promoción el apoyo desde las instancias públicas, las cuales tienen la obligación de establecer las condiciones e infraestructuras para que la actividad deportiva se desarrolle, respondiendo a la demanda de lo que se considera un bien social, un servicio público de derecho, un inmejorable recurso para avanzar en la cohesión social y en la transmisión de valores, de este modo Izquierda Unida quiere hacer una fuerte apuesta por hacer llegar la práctica del deporte a todas l@s ciudadan@s de Motril y sus anejos, siendo nuestro objetivo principal y nuestro lema electoral el “DEPORTE PARA TOD@S”. EN LA PASADA LEGISLATURA HICIMOS: La creación del Consejo Municipal del Deporte, actividades y programas deportivos más participativos y la creación de convocatorias de subvenciones para clubes deportivos. Acciones que más adelante detallamos y que en resumen indican que nuestro objetivo y lema, “DEPORTE PARA TOD@S”, no es sólo eso, sino que está demostrado que es una realidad y es nuestra forma de actuar, habiendo desembocado a corto plazo en una mayor práctica deportiva de nuestros ciudadan@s y en un aumento del asociacionismo deportivo. Estas acciones que impulsaron el deporte en nuestra ciudad se dieron a pesar de estar sólo 2,5 años en el gobierno, mientras que en la última legislatura al no poder continuar nuestra labor se erradicaron por completo, provocando una clara regresión en el deporte municipal.

Page 24: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 24

4.2.1. ACTIVIDAD DEPORTIVA Extensión de la práctica deportiva a todos los sectores sociales de la población, utilizándola como medio de integración de inmigrantes y abriendo nuevas posibilidades en el deporte de mantenimiento y rehabilitación, potenciando especialmente la práctica deportiva de mayores, de las mujeres y la infancia, así como de las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.

• FOMENTO Y CREACIÓN DE ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

� ESCUELAS DEPORTIVAS CURSO ESCOLAR. � ESCUELA DE VERANO. � ESCUELA DE PADRES Y MADRES. � EL ÁREA DE DEPORTES EN LA ESCUELA.

Reimpulsaremos actividades que creamos, como la exitosa Escuela de Verano, que

aunque inercialmente se han seguido realizando han disminuido la calidad a todos los niveles. Del mismo modo seguiremos mejorando las escuelas deportivas de curso escolar, y llevaremos a cabo la creación de los programas Escuela de Padres y Madres, y Área de Deportes en la Escuela.

• EVENTOS DEPORTIVOS Seguir trabajando, como hicimos durante nuestra gestión, en realizar eventos deportivos de

calidad dirigidos a todos los ámbitos del Deporte. Darle continuidad a los Eventos Deportivos que se vienen realizando. Incorporar los Eventos Deportivos necesarios para responder las demandas de los ciudadan@s a nuestro amplio calendario de Actividades.

� JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES. � PRUEBAS DEPORTIVAS POPULARES. � COMPETICIONES LOCALES PARA AFICIONADOS. � PRUEBAS DEPORTIVAS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. � PROGRAMAS DEPORTIVOS PARA DISCAPACITADOS. � PROGRAMAS DEPORTIVOS PARA MAYORES. � PROGRAMAS DEPORTIVOS DE INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS INMIGRANTES. � RECUPERAR LA GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE MOTRIL.

Page 25: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 25

• SERVICIOS MÉDICO – DEPORTIVOS Con las siguientes funciones:

• Valoración del estado de salud y la aptitud para la práctica de actividad física de tod@s los usuarios.

• Consejos médicos sobre el estilo de vida y la nutrición para tod@s los usuarios.

• Prevención de lesiones y disfunciones relacionadas con la práctica deportiva de competición.

• Colaborar en los aspectos médicos con los deportistas, preparadores físicos, monitores y entrenadores mediante evaluaciones generales y específicas médico-deportivas, control científico y estudios de seguimiento del rendimiento deportivo.

• Favorecer la autonomía de los discapacitad@s y de las personas de edad avanzada recomendando ejercicio físico individualizado.

4.2.2. ASOCIACIONISMO DEPORTIVO

• CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE

Nos comprometemos a recuperar el Consejo Municipal del Deporte, haciendo más participativa la política deportiva municipal, donde tendrán representación proporcional todos los clubes y entidades deportivas, que contará con capacidad de decisión sobre los distintos planes estratégicos como el de instalaciones e inversiones deportivas, realizando para ello una concreción de las funciones generales del Consejo, siendo lo más operativo posible, asumiendo funciones que la Asamblea determine tales como: Proponer el criterio de concesión de subvenciones para Clubes Deportivos; Proponer los 12 Premios del Deporte Ciudad de Motril; Proponer Nuevas Infraestructuras Deportivas a construir; Etc. Esta vía participativa que creamos en 2005 fue erradicada por el posterior gobierno municipal.

• SUBVENCIONES PARA CLUBES DEPORTIVOS

CONVOCATORIA ANUAL: Potenciación del Asociacionismo Deportivo, realizando todos los años en el mes de Febrero una convocatoria de subvenciones en la que los clubes deportivos puedan solicitar la utilización gratuita de las instalaciones deportivas y cubrir parcial o totalmente los gastos de desplazamientos, material deportivo, organización de actividades y cánones federativos

Page 26: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 26

y de arbitrajes; incrementando notablemente las subvenciones directas, con primas especiales por número de deportistas, actividades, participación en competiciones y campeonatos, resultados, etc. En la pasada legislatura, a pesar de estar sólo 2,5 años en el gobierno hicimos un cambio radical en la forma de conceder subvenciones a Clubes Deportivos, pasando de unas subvenciones que se concedían mediante acuerdos personales entre algunos directivos de Clubes y el Concejal de Deportes, a unas convocatorias públicas en las que todos los Clubes nos pueden solicitar sus necesidades y en las que tras justificación se asegura el buen uso del dinero público. Como en tantos otros aspectos, en estos últimos 4 años se ha dado un paso atrás y se instauró el antiguo modelo discrecional.

• CONVENIOS COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS: Potenciación del Asociacionismo Deportivo, promoviendo y facilitando la creación de Convenios de Colaboración con Asociaciones y Clubes Deportivos, que tendrán como principales finalidades: � Implicar más a dichos Clubes, concediéndoles subvenciones de todo tipo y

exigiéndoles a su vez contraprestaciones de diversa índole relacionadas con la promoción del Deporte, viéndose al final beneficiado en gran medida el Deporte en general.

� Facilitar a los Clubes que puedan Planificar y realizar Proyectos a medio y largo plazo, dando una vigencia de cuatro años prorrogables a seis, a dichos convenios.

EN LA ANTERIOR LEGISLATURA REALIZAMOS: Por primera vez en nuestra ciudad, Convenios de Colaboración en las medidas que

estipula la Ley con el Motril C. F., el Club de Baloncesto Costa Motril, el Club de Atletismo Ciudad de Motril y la Asociación Motrileña de Peñas de Fútbol, viéndose muy beneficiado el Deporte Local, consiguiendo gracias a dichos convenios, y por supuesto a los mencionados Clubes y a la gestión Municipal de Izquierda Unida, de forma general los siguientes logros: � Unión del Fútbol Base Local con la consiguiente optimización de recursos y la mejora

de la formación deportiva de los jóvenes. � Saneamiento del primer equipo del Motril C. F., que cuando comenzamos a gestionar

la política deportiva de la ciudad se encontraba en ruina, tanto económica como deportiva.

� Potenciación del Baloncesto Base, aumentando notablemente la calidad de la formación, y el número de practicantes, de equipos federados y de seguidores.

� Estos logros se han visto interrumpidos y hoy tenemos una realidad muy distinta a la que teníamos tras nuestra gestión en 2007

Page 27: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 27

4.2.3 INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS

• INFRAESTRUCTURAS DE NUEVA CREACIÓN

Nos comprometemos a realizar las instalaciones deportivas que plantee el Consejo Municipal del Deporte, en el orden de prioridad que establezca, proponemos que estas sean:

� Puesta en marcha de la Nueva Piscina Municipal de los Álamos. � Cuatro campos de fútbol de césped artificial, en Parque Deportivo Cerro del Toro. � Una zona para la realización de multideportivo, con deportes alternativos y

opciones para ir en familia, teniendo zonas de prestación de servicios en Parque Deportivo Cerro del Toro.

� Un Complejo de Deportes de Raqueta, también en Parque Deportivo Cerro del Toro que albergue una pista central de Tenis con graderío y seis pistas auxiliares, ocho pistas de Pádel, dos pistas de Squat, un frontón y zonas de prestación de servicios.

� Un circuito de Descenso y BMX para bicicletas, patines y tablas de patinaje en Parque Deportivo Cerro del Toro.

� Una red de circuitos de running de distintos niveles en los que se cuidaran todos los detalles para hacerlos adecuados desde los corredores especializados hasta aquellas personas que quieran comenzar a practicar la carrera en el Parque Deportivo Cerro del Toro.

� Un rocódromo para poder realizar distintas modalidades de escalada en el Edificio Multifuncional. Este proyecto podrá ser una realidad en la siguiente fase de dicho Edificio, en la cual se cerrarán las zonas que hay en el exterior, bajo las gradas, obteniendo amplios locales.

� Dos vestuarios, una grada e instalación de césped artificial en Campo de Fútbol del Varadero.

� Almacén en Estadio de Atletismo a pie de pista. � Frente al concepto centralizado, elitista y privado, instalaciones cercanas y

accesibles para tod@s: Dos pistas polideportivas en el Parque de las Provincias y Dos pistas polideportivas en zona Noroeste, entre la circunvalación y el barrio de las Angustias, provistas de estructura cubierta que sirva a su vez para albergar placas solares o similares que produzcan energía.

� Rediseño de espacios libres en el que se integren espacios verdes en prácticas deportivas en Varadero, Santa Adela y Paseo Marítimo.

� Del mismo modo gestionaremos el aprovechamiento de todos aquellos espacios públicos que sean posibles para la práctica físico deportiva no reglada, estableciendo circuitos urbanos o corredores verdes para que se pueda practicar ejercicio físico por toda la población.

Page 28: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 28

• MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES

� Llevaremos a cabo, urgentemente, un plan de choque de regeneración de las instalaciones deportivas para solventar la degeneración que han tenido por falta de mantenimiento en los últimos 4 años.

� Principalmente, volveremos a realizar un plan de mantenimiento en el cual este planificado el mismo y las mejoras a realizar en cada una de las instalaciones, evitando, como ocurre en la actualidad, reparar en lugar de prevenir, con la consecuencia de un mayor coste y un peor estado de las instalaciones.

� Dotar a las Pistas Polideportivas de Río Ebro, de Puntalón y de Santa Adela de elementos para que puedan ser utilizadas como pistas deportivas de calidad y de uso libre o puertas abiertas.

� Dotar al Paseo marítimo y al parque de los Pueblos de América de material deportivo de uso libre.

� Remodelación de Sala de usos múltiples y de sala de Artes Marciales en Pabellón, con dotación de pavimentación adecuada, espejos, hilo musical y equipamiento deportivo de primera calidad.

� A pesar de que lo hicimos cuando gestionamos el Área de Deportes, nueva Remodelación de Gimnasio Municipal en Pabellón, con dotación de pavimentación adecuada y equipamiento deportivo de primera calidad, ya que el existente se ha deteriorado debido a la mala gestión de los recursos del Área en los últimos 4 años.

� A pesar de que lo hicimos hace 4 años, nueva Remodelación de los vestuarios en Pabellón, ya que al igual que en el anterior punto el mantenimiento no ha existido, dotándolos también de 120 taquillas para usuari@s.

� Remodelar tanto algunas instalaciones como el equipamiento deportivo en el Estadio Municipal de Atletismo, así como pavimentar las zonas de tierra que tiene el complejo Polideportivo y realizar un módulo cubierto de bajo coste aprovechando estructura de pasarela.

4. 2.4 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

• ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE TRABAJADORES

� Renovar, atendiendo las demandas de los ciudadan@s, el organigrama de funcionamiento de personal, adaptándolo al aumento de servicios deportivos.

� Facilitar la formación de trabajadores del Área de Deportes, con el objetivo de dar un mejor servicio a los ciudadan@s.

� Realizaremos, al igual que hicimos en 2005, un organigrama del Área de Deportes que responde a las demandas actuales del servicio, revitalizando y racionalizando su estructura administrativa y funcional, dándole contenido y funciones a cada puesto de trabajo, contando además con la aprobación por unanimidad de

Page 29: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 29

sindicatos y trabajadores. Evitando otras políticas de contratación y administración de recursos humanos.

� Realizaremos anualmente cursos de formación para que la preparación del personal aumente y se beneficien los ciudadan@s de un mejor servicio.

• ADQUISICIÓN DE RECURSOS MATERIALES

� Dotar a nuestro personal de los recursos materiales adecuados para poder ofrecer un mejor servicio.

� Poner a disposición de los ciudadan@s, tanto en instalaciones deportivas como en espacios abiertos, el material más adecuado para la práctica deportiva.

� Creación de una página Web del Área de Deportes, en la que los ciudadan@s puedan informarse de todo tipo de actuaciones deportivas que llevamos a cabo y en la cual pueden realizarnos sus solicitudes. NOTA:

• Para llevar a cabo nuestro programa electoral diseñaremos un Plan Estratégico del Deporte Motrileño que no dejará nada a la improvisación, corrigiendo con ello la falta de planificación que hay desde hace 4 años. En él recogeremos desde un “Plan de Inversión y Mejora en instalaciones deportivas”, ambicioso y adaptado a la realidad presente y futura, hasta un plan de mantenimiento, plan de equipamiento, el de eventos deportivos, un plan para sacar el máximo partido a las instalaciones deportivas de los colegios en horarios extraescolares, incluyendo fines de semana y el organigrama de recursos humanos del propio Área, teniendo en cuenta la financiación y con la participación del Consejo Municipal del Deporte.

4.3. CULTURA Desde IU Motril contemplamos la cultura como un importante valor para el desarrollo del individuo, como un elemento fundamental en la transformación de la sociedad, como un instrumento de cambio de ideas y de valores en una ciudad que anhelamos más solidaria, mestiza e igualitaria. Por ello, los hilos conductores que presidirán nuestras propuestas serán la búsqueda de: Lo plural, diverso y complejo, lo democrático y partición, la capacidad crítica creativa como motor de progreso integral del humano.

1. Crearemos un Consejo Municipal de Cultura como órgano de participación de todos los

colectivos interesados en la cultura de nuestra ciudad. 2. Celebración de Certámenes literarios de carácter regional, local y/o escolar que sean un

estimulo para los participantes.

Page 30: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 30

3. Construcción del centro de documentación de los paisajes agrarios del mediterráneo. 4. Creación de un Premio Literario, Ciudad de Motril, en diversas modalidades (poesía,

relatos, teatro, etc.)con dimensión nacional o internacional Proponemos una serie de medidas:

• En el campo del teatro, aunque existen los grupos antes señalados las carencias son enormes. No hay desarrollo, ni siquiera una conciencia de esto. Los escasos grupos se mueven en un plano irreal en el cual se consideran artistas. Nadie les ofrece una formación. Nadie les estimula a un desarrollo:

� Hacer un catastro de los grupos realmente existentes. � Un seguimiento de estos grupos para poder definir algunos criterios de calidad y de

continuidad. � La contratación de profesionales para que apoyen a los grupos o para que formen

grupos nuevos. � Un apoyo económico a los montajes de los grupos, de acuerdo a criterios concretos, no

en forma voluntarista ni demagógica sino de acuerdo a los niveles de desarrollo y de calidad.

� Sobre el teatro Calderón es necesaria una programación concertada con otras Concejalías y con entidades o personas vinculadas al ámbito cultural.

� Intentar la habilitación de los múltiples locales de características adecuadas para el arte escénico en la ciudad. Sean estos públicos o privados.

• En el ámbito de los títeres y las marionetas esta todo por hacer:

� Formar grupo de títeres que tengan un efecto multiplicador en barrios, escuelas, y Centros sociales de la ciudad. Atención por medio de los títeres de colectivo de niños enfermos y de ancianos de Residencias.

� Una compañía de ámbito privado o público, que tenga un desarrollo de calidad y que represente a la ciudad en Encuentros y Certámenes. Buscar un desarrollo y crear una tradición donde nunca la ha habido.

� Queremos proponer un evento (Festival, Encuentro) de carácter anual que signifique invitar a compañías de Títeres de todo el país durante unos días y realizar representaciones, Mesas España son en general, grupos pequeños, muchos de ellos de carácter familiar y sus caches no se acercan a los altos cache del mundo del teatro.

Page 31: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 31

• En el campo de las Bellas artes y la artesanía la labor es empezar de cero. Conjuntamente con la Escuela de Arte, romper la vieja idea de que esto es un arte individual, crear colectivos que se aglutinen en torno a algún estimulo: premios, aulas, salas de exposiciones, talleres etc., para ello:

� Utilizar los estudios y la infraestructura de las escuelas de manera más concertada para

elaborar murales, exposiciones, talleres abiertos, etc. � Apoyar la creación de un colectivo de artistas motrileños. � Intentar la habilitación de locales públicos y privados para exposiciones. � Vincular las Bellas Artes de la ciudad a los trabajos de ornato ciudadano, como fuentes,

paseos, diseños públicos. Así se podría transformar la fealdad ornamental actual en objetos y arquitecturas de mayor belleza.

� Se ha creado el Museo de la Caña

4.4 Medios de Comunicación Creemos que Motril debe contar, como así es, con medios públicos de comunicación propios pero entendiendo por “carácter público” lo siguiente: Pero entendiendo por “carácter público” lo siguiente: Que siempre sea de titularidad pública:

� El mantenimiento y la apuesta decidida por la Televisión pública � Objetivos claros, reglamento de funcionamiento y evaluación anual. Contenidos

determinados por el interes público; la promoción cultural, Educativa y lúdica; la información objetiva y el conocimiento de nuestra realidad.

� Instrumentos de participación social en todas las fases de desarrollo del proyecto con especial atención al pluralismo social y cultural.

� Apostaremos por la creación de un Consejo Municipal de Comunicación, como órgano de participación en la gestión relacionada con los Medios de Comunicación Publica. Formado por representantes de Asociaciones Culturales, Centros Educativos, miembros de talleres de radio, TV, representantes de los grupos políticos. Las funciones del Consejo serian:

• Elaboración de objetivos y contenidos de la programación

• Creación de talleres de radio, televisión y prensa.

• Evaluación y seguimiento de las actividades programadas.

• Recoger propuestas e iniciativas ciudadanas, de colectivos, asociaciones.

Page 32: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 32

5. AREA IGUALDAD Y SOLIDARIDAD

5.1. SOLIDARIDAD

Situación de partida La política de paz, cooperación y solidaridad de IULV-CA constituye un eje transversal en la actuación municipal, pues los programas a desarrollar afectan a varias áreas de gestión. Se expresara en dos vertientes: una hacia el exterior a través de actuaciones concretas con otros pueblos; y otra hacia la población del municipio en cuestión, como labor de información y de desarrollo de conciencia crítica sobre la situación de los pueblos oprimidos y de los valores y actitudes pacifico y solidario. Nuestras propuestas

� Hacer efectivo por parte del Ayuntamiento el destino del 0`7% para países de Tercer Mundo.

� Incluir en los programas de actuaciones municipales, objetivos y proyectos concretos de información, educación y sensibilización para el desarrollo de la conciencia crítica y de los valores y actitudes de paz-solidaridad.

� Creación del Consejo de Paz y Solidaridad. � Potenciar la movilización social y el asociacionismo en torno a objetivos solidarios y de

defensa de paz. � Se vetara la utilización de nuestro puerto para el transporte de material militar, ni que

nuestras costas sirvan para realizar ensayos militares. � No se concederá licencia municipal a empresas relacionadas con material bélico, tanto

sea referido a su construcción como a su comercio o transporte. � Información y campañas de sensibilización ciudadana. � Fomentar el comercio y consumo justo-responsable. � Proyectos educativos que incorporen la Educación para la paz como eje Transversal en

los proyectos curriculares. 5.2 Inmigración Situación de partida Las Corporaciones locales han de tener un papel determinante en la gestión de las políticas de cohesión social, con especial énfasis en aquellas que afectan a los colectivos considerados más "vulnerables" como es el caso de la inmigración extranjera, que ha desempeña una función muy importante en el desarrollo económico, demográfico, social, cultura y de contribución al mantenimiento del Estado de Bienestar de nuestro país. Estos carecen de algunos derechos básicos y de instrumentos de participación en las instituciones democráticas y en sus órganos de decisión, y están siendo objeto de acciones

Page 33: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 33

discriminatorias que sustentan su exclusión social y el rechazo de las poblaciones de acogida, a la vez que padecen las condiciones más extremas de explotación laboral, están siendo los más castigados por la crisis económica actual y son el último eslabón en la lucha de clases. Es preciso tener en cuenta las dificultades objetivas de nuestros Ayuntamientos para evitar o dar soluciones a los conflictos desatados por "agentes" políticos y económicos fuera de su control (que pueden dinamitar o están ya dinamitando la convivencia democrática), sin recursos ni competencias para atender a la población mayoritaria, cuanto menos para atender a la población inmigrante. Sin embargo tienen la responsabilidad de trabajar por la cohesión social y la convivencia en igualdad; les corresponde articular medidas que palien, en lo posible, las consecuencias de las políticas segregacionistas gubernamentales, secundadas y profundizadas, en muchas ocasiones, por las Administraciones autonómicas sobre todo aquellas competencias que les son propias, especialmente en materia de servicios sociales y de vivienda, como elementos de integración por definición. Otro aspecto fundamental, en el que los Ayuntamientos pueden y deben actuar, es el de la participación en la vida pública y en aquellos asuntos que les conciernen, por parte de los colectivos de inmigrantes radicados en el municipio; ya a diferencia de los demás, carecen de instrumentos políticos esenciales como el voto y la representación en las instituciones. Desde IULV CA exigimos derechos (de ahí nuestra lucha contra la actual Ley de Extranjería) y nos oponemos a un tratamiento diferenciado que "guetice" a los colectivos de trabajadores y trabajadoras inmigrantes y genere agravios comparativos con los sectores más "desfavorecidos" de las poblaciones trabajadoras o de otras minorías autóctonas, para las que igualmente estamos reclamando condiciones de vida y de trabajo acordes con los recursos de nuestras sociedades. Las medidas que proponemos van desde la creación o expansión de redes públicas de apoyo a estos vecinos de los Municipios (superando el tratamiento caritativo-asistencial de sus problemas y el desvío vía subcontratación de las responsabilidades de las Administraciones hacia estos ciudadanos y ciudadanas, vía ONG u otro tipo de organizaciones, que les confieren una diferenciación perniciosa), hasta su reconocimiento como tales y, consecuentemente, el acceso a los servicios sin diferenciación alguna con la población mayoritaria o medidas como:

� Crearemos el Instituto Municipal para la inmigración, que coordine el

asesoramiento, la información y el estudio que permita avanzar en la

homogeneización y extensión de los servicios prestados a la población inmigrante y

que abogue por la Defensa de los Derechos Sociales y contra la xenofobia.

Page 34: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 34

� Realizaremos un Plan de Acogida, así como Planes de Atención al Inmigrante,

coordinados con las políticas de empleo, vivienda, etc. Se fomentará la inscripción

de los inmigrantes en la Oficina de Empleo, así como programas específicos de

formación ocupacional.

� Promoveremos acciones de formación específica en materia de seguridad laboral, en

estrecha colaboración con las organizaciones sindicales.

� Desarrollaremos una política activa de inspección y denuncia, que combata los

abusos y la explotación laboral.

� Se llevarán a cabo campañas específicas para fomentar la organización de los

inmigrantes, en especial su incorporación al sindicalismo, para combatir la

explotación y los abusos laborales detectados

� Apoyaremos e impulsaremos la creación de Cooperativas de Iniciativa Social.

� Fomentaremos instrumentos de información y formación, en estrecha colaboración

con las organizaciones de inmigrantes, que permitan una utilización eficaz y racional

de los servicios sanitarios.

� Aseguraremos la escolarización efectiva de los niños inmigrantes, combatiendo las

medidas discriminatorias en los centros concertados.

� Adaptación curricular de los planes de estudio desde el modelo de educación

intercultural.

� Se prestará una especial atención para evitar un desequilibrio en la concesión de

ayudas económicas, con las modificaciones de baremos y el incremento

presupuestario necesario.

� Mejoraremos los programas de alfabetización y formación de la población

inmigrante adulta.

� Realizaremos campañas de sensibilización social, combatiendo de raíz los brotes de

racismo y xenofobia.

� Creación del espacio ciudadano para la interculturalidad, situado en los consejos de

Barrio y en la Junta de Distrito donde potenciaremos la dinámica asociativa y

comunitaria.

� Facilitar la utilización de espacios públicos para reuniones y actos festivos o

culturales, y el acceso a instalaciones deportivas y otros lugares de ocio y relación

social.

� Se establecerán ayudas para que las asociaciones de inmigrantes desarrollen sus

actividades en nuestra ciudad.

� Se fomentará y apoyará el trabajo de las organizaciones sociales que trabajen en el

ámbito de la inmigración.

Page 35: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 35

� Se incluirán, dentro de los programas de formación de las policías locales, módulos

específicos que ayuden a conocer la realidad de la inmigración, tanto en su vertiente

cultural como administrativa.

� Potenciaremos la mediación social.

� Desde el gobierno municipal abordaremos el fenómeno de la inmigración con un

Programa comunitario, desde cada centro de servicios sociales y en el ámbito del

sistema público y generalista, dotándolo de los profesionales y recursos suficientes.

� Red de acogida de emergencias para inmigrantes en situación de especial

vulnerabilidad social, prestando especial apoyo a las mujeres maltratadas y víctimas

de la explotación sexual.

� Desde el Gobierno Municipal exigiremos el cierre del actual centro de Acogida y

Custodia de Inmigrantes situado en el Puerto de Motril, ya que vulnera de forma

constante, los Derechos Humanos de aquellas personas que llegan a nuestras costas.

� Garantizaremos el acceso a los servicios sociales públicos de todos los inmigrantes,

sin discriminación alguna por su situación administrativa, llevando a cabo una

política de coordinación efectiva de los diferentes recursos existentes y abordando

de forma directa las deficiencias que se detecten.

5.3. SERVICIOS SOCIALES

Situación de partida

En muchas ocasiones se ha hablado de la necesidad de dar un cambio en la gestión municipal, un cambio que se hace necesario toda vez que la actual estructura municipal ha dejado de ser operativa y funcional.

Pues bien, claro ejemplo de esta necesidad lo constituyen los servicios sociales de este ayuntamiento, que han olvidado su verdadera misión, su objetivo final y ha avanzado en los últimos años hacia políticas de limosna y clientelismo, con actuaciones inconexas y carentes de toda lógica.

Por todo ello es necesario articular un verdadero cambio en las políticas sociales, un cambio que como comentaba venga de la mano de una reestructuración de los centros de gestión municipales y que posibilite realizar una política social de futuro, innovadora, de cambio y de verdadera izquierda. Claro está que esto no es tarea fácil y liviana, pero con poder de decisión, autonomía de trabajo y suficientes recursos económicos podremos buscar alternativas a los conflictos sociales y contribuir a construir otra sociedad distinta y posible, más tolerante, más abierta, más integradora y solidaria.

Page 36: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 36

La política económica neoliberal cada vez garantiza menos la cobertura de las necesidades sociales. El olvido permanente del trabajo social y la dedicación casi exclusiva a la gestión de prestaciones, junto con el escaso apoyo y desarrollo de los movimientos sociales desde este sistema, nos sitúa en una lejanía de las necesidades sociales, que dificulta la posibilidad de que los afectados sean generadores de su propio cambio. Solo la recuperación de un modelo distinto, basado en el desarrollo social y comunitario, hará posible modificar esta situación.

Nosotros entendemos los Servicios Sociales como un conjunto de prestaciones que se ofertan a la ciudadanía para conseguir una mejor calidad de vida, pero los escasos avances presupuestarios y la dificultad en la construcción de derechos legislados en el ámbito local, nos deja un sistema municipal de Servicios Sociales que se debe mejorar. Unos Servicios Sociales que protejan a los/as ciudadanos/as y especialmente a aquellos en riesgo de exclusión social y promuevan calidad de vida

Desde el Ayuntamiento, debemos desarrollar una política integral de ayuda y protección social, un modelo de acción social a través del desarrollo local, que se oponga al asistencialista y de control social. Parece evidente la necesidad de un sistema público de Servicios Sociales que englobe el conjunto de la acción social en dos niveles:

1. Planes y políticas de igualdad: concepción integral de los derechos de las personas y colectivos, con el objetivo de garantizar su ejercicio al conjunto de la población (vivienda, trabajo, educación...)

2. Planes y políticas específicas: orientadas a sectores de la población en situación de desigualdad (infancia, mayores, discapacitados, inmigrantes...).Solo un sistema público de Servicios Sociales cada vez más fuerte, permitirá que los derechos sociales sean derechos de todos, por lo tanto, debemos tener en cuenta:

� La defensa de los derechos sociales básicos. � Desarrollo de programas que promocionen la convivencia, la participación y

dinamización social. � Orientación para el empleo � Defender la ciudad como espacio compartido y habitable, exento de espacios

marginados. � Desarrollo de programas municipales que faciliten el reagrupamiento familiar de

inmigrantes. � Defensa de valores de Solidaridad � Promoción de redes sociales de ayuda � Incremento de proyectos sociales y equipamientos de barrio � Creación de un puente de acción entre las actuaciones en materia de empleo y de

Servicios Sociales. (conexión con otras áreas municipales)

Page 37: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 37

� Creación del Plan Local de Servicios Sociales, como marco de actuación en los próximos cuatro años, que posibilite una calidad de vida más sostenible, con una mayor integración social y equilibrio entre las distintas zonas del municipio, así como mayor cobertura y calidad de los servicios básicos.

� Creación del Consejo Municipal de Servicios Sociales. � Descentralización de la atención al ciudadano.

Programas de intervención

a) Cohesión social

En líneas anteriores mencionaba la necesidad de políticas sociales encaminadas a la corrección de desigualdades sociales, a la inclusión de colectivos marginales que perduran en nuestra ciudad y que se pueden acentuar con el crecimiento previsto de nuestro municipio en los próximos años.

Estas políticas de inclusión social, deben ser precedidas de una proceso conciso de investigación que asegure que las medidas correctoras en materia de empleo, vivienda, educación, redes sociales, etc. que se pongan en marcha sean diversificadas según colectivos y grupos sociales.

Izquierda Unida promoverá un gran Pacto por la Igualdad en su apuesta por una sociedad que respete la igualdad y la diversidad en el marco de las relaciones personales. Para ello, desarrollara políticas integrales tendentes a la superación de las diferentes realidades discriminatorias: orientación sexual, minorías étnicas, Inmigrantes, personas con discapacidades y mayores.

b) Mayores

Desde el Ayuntamiento debemos incidir en las posibilidades de este colectivo, teniendo siempre presente sus peculiaridades y situación. Es importante que tengan garantizado el disfrute del ocio y actividades culturales, así como, mayor cobertura de apoyos y servicios específicos socio sanitarios y de atención a domicilio....En resumen, favorecer la calidad de vida del mayor.

Las características de este grupo social han variado sustancialmente en los últimos años, en el convive un amplio abanico de situaciones sociales y personales que hace necesario estructurar políticas sociales basadas en esta diferenciación.

La experiencia que nuestros mayores atesoran es un valor que en esta sociedad no podemos dejar pasar de largo. Pero también es necesario que en esta edad tengan los servicios necesarios para que se sientan integrados en nuestra sociedad.

Page 38: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 38

De este modo, desde IU Motril proponemos la creación de un Plan Local de Atención a Personas Mayores, con las siguientes líneas estratégicas:

1. Mantenimiento en el entorno familiar:

1.1. Intensificar la asistencia domiciliaria. (Desarrollo de la tele asistencia y Comida a Domicilio).

� Potenciar la creación de carácter público de Servicios de Estancia Diurna y centros de día de Mayores con equipamiento especializado de contenido socio-rehabilitador y de estancia diurna para mayores de autonomía reducida. En ellos se prestaran servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y atención personal.

� Potenciar el servicio de tele-alarma para todas las personas mayores que viven solas, dando prioridad a las que su estado físico les impida moverse.

� Programa de convivencia jóvenes mayores y acompañamiento domiciliario, con ayudas económicas a los jóvenes y mayores que accedan a este programa.

� Bonificaciones en las cuotas de los servicios básicos

� Potenciar y agilizar el programa de adaptación de viviendas para mayores.

1.2. Alojamiento alternativo y atención especializada:

� Potenciar los centros de Día, residencias y apartamentos sociales para personas mayores autónomas, con programas de acogida temporales por necesidades de salud o familiares.

� Adecuación de las ratios de atención del personal en los establecimientos residenciales públicos y mejora de su capacitación profesional mediante mecanismos de formación continúa.

� Formación de cooperativas para la creación de centros de día y residencias, mediante la cesión de suelo público

1.3. Participación social y animación sociocultural:

� Descentralizar la gestión en el entorno municipal de los centros de día ya asociaciones. Así, avanzar hacia una mayor autogestión de los mayores en el empleo de los fondos y organización de las actividades.

� Crear espacios de encuentro y convivencia intergeneracionales, recabando la colaboración del mayor en apoyo a las generaciones más jóvenes. Potenciar el desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas, creando espacios de

Page 39: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 39

encuentro y relación para y con los mayores transformando su tiempo libre en tiempo de ocio creativo, lúdico y solidario.

1.4. Promoción y defensa de los derechos de los mayores:

� Fomentar la participación activa de los mayores en aquellos órganos de decisión, asesorándolos y realizando el seguimiento de materias que les afecten y en defensa de sus intereses.

c) Discapacitados

� Se trata de promover medidas que den respuesta de modo integral a las necesidades que plantea el colectivo de personas con discapacidad, para su plena incorporación en la sociedad.

� Cumplimiento de la normativa vigente en materia de cuota de reserva, tanto en empleo público, como en empleo ordinario.

� Incrementar el porcentaje de reserva para personas con discapacidad, tanto en la formación normalizada como en la de colectivos específicos

� Tratar de convenir, tanto con la administración publica como con empresas la posibilidad de realizar prácticas profesionales que favorezca su inserción laboral.

� Potenciar y agilizar el programa de rehabilitación y adaptación de las viviendas de las personas con discapacidad.

� Implantar el servicio de tele alarma, a todas aquellas personas con discapacidad, a quienes su estado físico les impida moverse y/o desplazarse fuera de su domicilio.

� Eliminación definitiva de barreras arquitectónicas y realización de campana para la integración de este colectivo (accesibilidad).

� Fomentar el asociacionismo y el desarrollo de un papel activo de reivindicación y colaboración en programas.

� Desarrollar programas de rehabilitación y de ocio y tiempo libre, en coordinación con asociaciones y ONGS.

� Realizar cursos de formación sobre lengua de signos.

� Regulación de las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con Movilidad reducida

Page 40: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 40

5.4. SALUD Y CONSUMO

En los últimos años han surgido iniciativas que con el pretexto de “modernizar” y hacer “sostenible” los sistemas de salud, reclaman nuevas aportaciones económicas a los pacientes pasando a ser considerados “clientes”. Desde la perspectiva de la izquierda transformadora nos reafirmamos en nuestro compromiso con un sistema sanitario público y de calidad, garante del derecho universal y pilar básico de la igualdad entre la ciudadanía. Es necesario vincular a todas las administraciones en este compromiso, evitando los modelos de financiación u organización privatizadores en cualquiera de sus formas. La mejora de la salud, desde una óptica centrada en la mejora de la calidad de vida, en la inserción de hábitos saludables y sobre todo en la mejora de los indicadores de salud comunitarios, debe ser uno de nuestros objetivos primordiales. Los municipios, como lugares de convivencia y de desarrollo de las actividades que condicionan nuestra vida y nuestro estado de salud, son los lugares idóneos para actuar en las políticas públicas y para mejorar el nivel de salud y de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos.

Habrá que actuar de forma integral con políticas transversales, y desde la participación sobre los factores determinantes de la salud de la población como elementos imprescindibles para identificar los problemas y abordarlos con garantías de éxito. Igualmente habrá que diseñar políticas de consumo responsable. Desarrollar las competencias municipales en materia de sanidad, consumo y salud medioambiental., con lleva la reivindicación del papel de los ayuntamientos en materia de control de salud medioambiental, consumo y demás cometidos que establece la Ley General de Sanidad, para ello crearemos , donde no exista, de una estructura municipal, integrada dentro de la red sanitaria pública única, con medios y personal suficientes para desarrollar una labor inspectora y de control de las competencias municipales, en particular en los aspectos siguientes:

� Vigilancia y control de aguas residuales.

� Control de la contaminación atmosférica.

� Vigilancia del nivel de ruidos y vibraciones

� Salubridad y habitabilidad de las viviendas y centros públicos.

� Control de la eliminación de residuos urbanos e industriales.

Page 41: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 41

� Desarrollaremos actividades de promoción de la salud (campañas): hábitos

alimentarios, educación sexual, gimnasia, gerontogimnasia, prevención de

enfermedades de transmisión sexual...

� Desarrollaremos la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la red sanitaria

pública a través del Consejo de Salud Municipal.

� Haremos las gestiones necesarias encaminadas a conseguir que baje la ratio de los

centros de Salud v velaremos por la organización adecuada de urgencias y

Emergencias las 24 horas.

� Realizaremos campañas y políticas formativas e informativas a la población en general

y en particular a la población joven sobre el uso del tabaco, alcohol y otras drogas.

� Realizaremos campañas informativas sobre otras enfermedades de transmisión sexual

v Cuidaremos de que se imparta educación sexual y de que se aborden estos temas en

todos los niveles de la enseñanza obligatoria v se facilitarán preservativos a los más

jóvenes y a personas de escaso poder adquisitivo;

5.5. MUJER

El modelo de municipio que defiende Izquierda Unida - Los Verdes -Convocatoria por

Andalucía parte de la premisa de atender por igual a toda la población, entendiendo que

existe una gran diversidad de preocupaciones, intereses y necesidades entre los ciudadanos y

las ciudadanas, y que los pueblos y ciudades deben responder a un modelo de convivencia e

integración tolerante y abierto

Nuestro programa persigue contribuir decididamente a erradicar todos los aspectos de discriminación por razón de sexo e impulsar la superación de todos los mecanismos sexistas de dominación, fijando mecanismos de trabajo en el ámbito local, tales como:

� Desarrollando de forma efectiva los Planes de Igualdad; Estos deben tener vocación de trasversalidad, coordinando toda su actuación con el conjunto de las áreas del Ayuntamiento, aunque con especial relevancia con el área de formación y empleo.

� Incremento de la dotación presupuestaria para que los planes integrales que aborden la participación de la mujer en todo el diseño de la política municipal sean efectivos a la hora de abordar los retos que se marquen.

La actual situación de crisis económica ha afectado de lleno a las mujeres acrecentando la dificultad que históricamente venían padeciendo para acceder al mercado de trabajo y ha supuesto un aumento en la discriminación salarial, así como un incremento en los trabajos precarios.

Page 42: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 42

No menos preocupante son las crecientes dificultades para llevar a efecto la conciliación de la vida laboral y familiar, no sólo por la dificultad para compatibilizar horarios, sino también por la poca efectividad de las medidas implementadas por la administración local, principalmente por la ausencia de escuelas infantiles asequibles, lo cual se ha revelado como la clave para que no exista la tan mencionada conciliación.

Propuestas Institucionales:

El actual Área de Mujer deberá reestructurarse para adecuar su actividad a la nueva realidad social y económica, con personal específico y dotación presupuestariamente suficiente.

El Consejo Local de Mujer se articulará como un instrumento de participación de las organizaciones y asociaciones de mujeres, las cuales participaran en la elaboración de las actividades del área, pero su carácter será consultivo.

El desarrollo efectivo de los Planes de Igualdad, que vaya más allá de la simple redacción de un documento.

APUESTA POR LO PÚBLICO. Igualdad en el acceso al empleo, en la promoción y en el salario.

� Los servicios públicos municipales de empleo priorizarán en sus objetivos la superación de la segregación ocupacional y laboral, con especial atención a la discriminación y sobreexplotación de las mujeres inmigrantes.

� Regulación de formas paritarias de contratación funcionarial y laboral, abortando fórmulas porcentuales obligatorias al acceso.

� Se establecerá una separación real de la concejalía de Mujer de las áreas de participación ciudadana o asuntos sociales, ya que actualmente esta área funciona como subsidiaria de las anteriores, no se podrán en marcha cursos formativos totalmente fuera de lugar cuyo ámbito de desarrollo nada tiene que ver con los objetivos y la materia a desarrollar por la concejalía de mujer.

� Potenciar la creación de empleo local en mujeres desempleadas, poniendo especial énfasis en el núcleo de edad comprendido entre los 40 y 60 años, con el incremento de las plazas de los cursos de formación especializada con compromisos en la contratación, más allá de las practicas de empresa, esto es que aquellas empresa que concierten convenios de colaboración para realización de prácticas, se comprometan a la contratación efectiva y supervisada por los servicios municipales.

� EL incremento de las plazas de las Escuelas Taller, incidiendo en especial en las mujeres de edades comprendidas entre los 40-60 años.

� Construcción y creación de una Escuela Infantil que cubra las necesidades reales.

Page 43: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 43

a) Contra la violencia de género La violencia que en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres supone un serio atentado contra la dignidad e integridad física y moral de estas y, en consecuencia, una grave violación de los derechos humanos. Esta tiene su raíz en la situación de desigualdad real en la que se encuentran las mujeres dentro de la sociedad. El hecho de que se produzcan mayoritariamente en el ámbito familiar y que tradicionalmente haya existido una amplia tolerancia social ante estas conductas, hace que las víctimas, en muchos casos, se encuentren en una especial situación de indefensión. Por ello es fundamental la intervención coordinada y el establecimiento de procedimientos homogéneos de actuación por parte de los poderes públicos, de modo que se garantice una protección integral (sanitaria, policial, judicial y social) a las víctimas. Debemos mejorar la coordinación entre las Instituciones implicadas en la asistencia a las víctimas de maltrato domestico y establecer unas pautas de actuación homogéneas que redunden en beneficio de la atención a las propias víctimas:

� Plan integral municipal contra la violencia de género, Incluirá medidas especificas para evitar el desampara de las mujeres, incidiendo en las mujeres Inmigrantes en situación irregular como consecuencia de la Ley de Extranjería.

� Creación de un grupo especifico dentro de la policia local formada sobre la violencia de género.

� En aquellos casos que exista orden de protección, por parte del área de la mujer y en coordinación con el área de servicios públicos, se mantendrá e incrementará el número GPS como medida de protección.

� Desarrollo de programas destinados a la atención de mujeres en situación de marginación y exclusión social

� Discriminación positiva en la adjudicación de viviendas sociales destinadas a mujeres con cargas familiares no compartidas, víctimas de violencia con escasos recursos económicos, potenciando el parque público de viviendas en alquiler.

b) Salud

� Desarrollando programas municipales o convenios de colaboración con el SAS para la educación y atención a la salud de las mujeres desde el punto de vista biológico, psicológico y sociológico.

� Desarrollando programas de educación sexual, incidiendo en los IES, ya que el número de embarazos no deseados entre los jóvenes ha aumentado en los últimos anos, así como el número de afectados por ETS.

Page 44: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 44

c) Mujer, ocio, tiempo libre, deporte

� Es preciso, desde las instituciones locales, transmitir un modelo social diferente, en el que la familia es una responsabilidad compartida, mediante campañas públicas, seminarios, actividades municipales, etc.

� Fomentar en los centros de ecuación infantil y primaria, las actividades complementarias, extraescolares desde un planteamiento pedagógico no sexista ni discriminatorio.

� Campañas de potenciación del asociacionismo creativo de las mujeres.. � Fomentar mediante campañas institucionales el cambio de valores y roles para

favorecer el reparto del trabajo doméstico y la corresponsabilidad en la educación de hijos e hijas.

5.6. JUVENTUD

Es evidente que la población joven de nuestra ciudad constituye un motor de vitalidad, dinamismo y rebeldía que enriquece a la vida cotidiana, pero también es un sector que sufre algunos de los problemas más serios que padece nuestro país. La atención a la juventud, el soporte a sus inquietudes y aspiraciones es fundamental para IU su participación social provoca cambios fundamentales en la opinion publica y su empuje es imprescindible para construir otro mundo posible. Por ello en IU queremos atender a esta población en sus necesidades y aspiraciones, fomentando su rebeldía y espíritu crítico y construyendo con ellos alternativas posibles a sus problemas actuales. La ciudadanía y participación incluye aquellas acciones dirigidas a la capacitación de los jóvenes como ciudadanos activos y comprometidos con su sociedad global y comunidad local. Esta claudicación consciente representa un reto para nuestro sistema democrático, ya que, si sigue incrementándose el ``absentismo institucional ´´ existe el riesgo grave de deterioro de uno de los pilares fundamentales de la democracia como es la participación.

Nuestras propuestas

� Acceso gratuito de los jóvenes a las pistas deportivas del Polideportivo de la zona norte

de Motril.

� Ampliación de los usos del Carné Joven en Motril, de forma que los jóvenes tengan

acceso a mayores servicios y ofertas.

� Tramitación para que la Junta de Andalucía construya un albergue juvenil en nuestra

localidad.

Page 45: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 45

� Destinar un centro únicamente a la juventud, a modo de Centro Cívico Joven, en lugar

del actual, que se comparte con la Universidad de Granada y con el CICA.

� Mejora de las instalaciones del Parque de los pueblos de América para hacer skate o

construcción de una zona destinada a tal actividad.

� Abrir los patios de los centros educativos para ser usados como pistas deportivas por

los jóvenes de la ciudad.

� Eliminación del Bando Municipal que el Gobierno de Rojas activa durante la feria de

día con multas abusivas.

� Creación de una Escuela de Arte Dramático

� Promoción del arte joven a todos los niveles: pintura, fotografía, literatura, música…

dando opciones a que realicen exposiciones o se editen algunos libros o discos de

varios autores locales.

� Mejorar la red de corresponsales juveniles del Ayuntamiento

� Los jóvenes y la sexualidad. Crear una asesoría de sexualidad para jóvenes, donde ofrecerles una orientación personalizada de cualquier consulta acerca de la sexualidad, que puedan ser asesorados tanto personalmente como por correo electrónico, pudiendo tener acceso a este servicio profesores y cualquier asociación que trabaje con jóvenes. Entre los temas más importantes, destacaremos:

� Educación sexual. � Prevención de embarazos y ETS. � Autoestima e imagen corporal. � Tanto para la Educación sexual como para la prevención de los

embarazos y las ETS, se realizaran charlas en los institutos, dirigidos a los jóvenes de Bachillerato.

Page 46: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 46

6. AREA DE CALIDAD DE VIDA

� Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente 1.- Urbanismo y Vivienda

Situación actual

Motril es hoy un municipio desestructurado y desequilibrado, con un importante déficit de

servicios y equipamientos del que solo se exceptúa la franja sur del casco urbano, que ha

recibido un tratamiento especial respecto del olvido del resto del municipio. Los sectores

norte y este de la ciudad carecen de los equipamientos

necesarios para dar servicio a las demandas de la gran población existente en estas zonas;

algo que es endémico del conjunto de los anejos del termino municipal. Los espacios libres

son escasos y muy por debajo de las necesidades (3m² por habitante de zonas verdes frente a

los 20m² recomendados por la OCDE) y muy concentrados espacialmente, no habiéndose

incrementado ni un solo metro cuadrado de zona verde en los últimos cuatro años de

gobierno del PP

* Motril es un municipio con grandes dificultades para el acceso a la primera vivienda, pese a

que algo más del 40% de las viviendas (del orden de 10.000) están desocupadas o son de

segunda residencia.

* Motril es un municipio sin disciplina urbanística donde se consienten más de 4000

construcciones ilegales, en los 4 últimos años ha sido la locura, no hay más que ver lo acaecido

por debajo de la N 340 (zona de la Celulosa) y en zonas clásicas de construcciones ilegales

(Minasierra, Los Tablones, las Zorreras,..)

* Motril es un municipio sin identidad urbanística, con un patrimonio histórico y

arquitectónico destruido por la especulación y los convenios urbanísticos.

* Motril es un municipio medioambientalmente deteriorado por la acción urbanística

que ha ocupado espacios singulares y destruidos ecosistemas valiosos.

* Motril es un territorio segregado socialmente, con una concentración de la marginalidad en

la zona norte y en algunos anejos.

* En suma, Motril hoy es un municipio construido por una filosofía que ha entendido la ciudad

como una fuente de ingresos y no como un espacio para la convivencia y el desarrollo de las

Page 47: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 47

capacidades de las personas y el marco donde realizar la redistribución de rentas y

solidaridad.

Causas.

Ya se han apuntado alguna de las causas: falta de sensibilidad política, inexistencia de

modelo de ciudad, claudicación ante los promotores inmobiliarios, inexistencia de disciplina

urbanística. Pero sobre todo, una gestión municipal ineficiente que ha provocado un alto nivel

de endeudamiento, y que ha encontrado en el desarrollo inmobiliario la fuente de ingresos

necesaria para ir sobreviviendo. A este fin, en los gobiernos del PP especialmente, se han

destinado las cesiones y los convenios urbanísticos y aquí se ha consumido el espacio urbano

cuya finalidad era la de construir la red de espacios públicos y de servicios para los

ciudadanos.

Un último elemento determinante de la situación actual ha sido la timidez de la

intervención pública en el mercado de la vivienda. Contrasta el hecho de tanta vivienda vacía

y amplios colectivos sin tener acceso. El resultado es un espacio social con una nueva métrica

de precios inmobiliarios en el que se circula con algunas limitaciones si se dispone de un

patrimonio consolidado y un salario adecuado, y un umbral de acceso casi imposible para

quienes carecen de este patrimonio y salario: jóvenes, inmigrantes, rentas bajas, 3a edad,

parados, etc.

La situación se ha complicado últimamente aún más debido a la situación de crisis que

sufrimos, sobre todo las capas sociales más bajas (más vulnerables a cualquier vaivén en lo

económico). Complicándose el acceso a una vivienda digna y/o a poder pagar las hipotecas

que en su día se vieron “obligados” a firmar para acceder a ella. Esto ha supuesto también una

reducción muy importante en los ingresos municipales, que debería haber llevado al gobierno

del PP a cambiar el rumbo de las cuentas públicas, muy al contrario de lo que han hecho, y

que han llevando al Ayuntamiento a una situación de práctica bancarrota, y que tendremos

que pagar entre todos los motrileños/as a base de impuestos (como el incremento ya

efectuado de basura, IBI, multas, etc., que alcanzan una subida entorno al 40%), a pesar de la

venta o cesiones de suelo público efectuado

Page 48: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 48

Otra política urbanística es posible para Motril.

IUCA-Los Verdes proponen para Motril otra política urbanística basada en reequilibrar

la ciudad, cubrir el déficit de equipamientos, subsanar las agresiones ambientales y acabar

con las bolsas de marginalidad social. Se trata de reconocer el derecho de los motrileños a la

vivienda digna y a la ciudad saludable, aprovechando la actual “crisis del ladrillo” para

reconducir la economía productiva del municipio, así como la propia filosofía de ciudad.

El urbanismo debe realizar la función de regular el crecimiento urbano no de

fomentarlo alejándose de la concepción de la administración pública como servidor del

promotor urbanístico. Los ciudadanos tienen derecho a un entorno urbano digno con el que

puedan identificarse y reconocer como su ciudad y no como una consecuencia más de los

escasos recursos económicos o la vorágine especulativa.

Somos conscientes de que la actual crisis debemos aprovecharla para promover otro

tipo de modelo de desarrollo basada en la sostenibilidad. Desde esta óptica, el urbanismo

debe cumplir las funciones de propiciar la actividad económica armónica con los valores

ambientales y sociales, fortalecer la cohesión e integración social; posibilitar la construcción

de un espacio urbano integrado en el entorno natural en términos ambientales, de eficiencia

energética y de producción y gestión de los residuos; y descentralización de toma de

decisiones, mediante el reconocimiento del barrio como forma de organización y ámbito más

adecuado en la toma de decisiones más cercanas.

2.- La vivienda un derecho básico

“Todos los españoles tienen derecho de disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las

condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este

derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interes general para impedir su

especulación. La comunidad, participara en las plusvalías que genere la acción urbanística de

los entes públicos”. Articulo 47 de la CONSTITUCION ESPAÑOLA. Hermoso articulo este de la

constitución que desgraciadamente como tantos otros de la misma, quedan en papel mojado.

Una mera declaración de intenciones. La realidad es bien distinta “como en el mundo de

matrix “.

Page 49: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 49

Ya quisiéramos los trabajador@s de esta tierra que los sucesivos gobiernos del PSOE ,Y

PP se hubieran tomado en serio, lo de los poderes públicos promoverán……….. Porque

evidentemente la situación actual no sería tan escandalosa, y el expolio a que está sometido

el suelo patrio en este país por usureros sin escrúpulos no sería el que es. No habiéndose

producido la crisis con la crueldad que la estamos sufriendo, y más concretamente en Motril

con unos índices de paro muy por encima de la media española y andaluza. Todo por estar

basada en una economía especulativa de enriquecimiento fácil, siendo el centro “el ladrillo”.

Les corresponden a las distintas administraciones y al conjunto de la sociedad, que ese

derecho sea efectivo y real. Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades autónomas, partidos

políticos, sindicatos, asociaciones vecinales, etc., etc., tenemos que marchar todos a una

como los “MOSQUETEROS”, para poder satisfacer el derecho básico a la vivienda, más en

estos momentos, propiciando que el centro de la vida de las ciudades sean los propios

ciudadanos.

Sin la participación del conjunto de la sociedad en general, este gravísimo problema

jamás será resulto, ya que nos enfrentamos al gran capital, a la gran banca, las grandes

empresas constructoras, las inmobiliarias, las mafias, la corrupción de una clase política

caduca y podrida.

Todo este sector especulativo, controla con mano de hierro la gran tarta del mercado

del suelo y por consiguiente de la vivienda. !Estos si ! estos si están todos a una, para exprimir

a amplios sectores de población, creando de camino hombres y mujeres dóciles insolidarios,

individualistas, asustadizos y cobardes. Todo vale en aras de poder estar integrado en una

sociedad de consumo insostenible, y como no en poder pagar la maldita hipoteca que no te

deja respirar. Todo vale y todo ha valido hasta llevarnos a una situación de crisis severa, que

pagaremos los trabajadores/as habiendo sido provocada por la codicia y avaricia de una

banda de especuladores (bancos, cajas, constructores…), con la connivencia de los Gobiernos

de turno, cuando no alentados por ellos.

En tanto en cuanto la vivienda sea considerada como un valor de cambio y de capital,

o sea, la primera una mercancía que se compra y vende, y la segunda de capital o inversión,

esta será sometida a la especulación y al control del gran capital.

Por ello le corresponde a una organización como esta, es decir a la izquierda real,

frenar cuanto menos este caos, apostando por implantar políticas decididas a intervenir

contundentemente en el “mercado del suelo” a fin de regular y frenar este despropósito en

que se a convertido el negocio del ladrillo, prestando mayor atención a la ciudad consolidada,

Page 50: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 50

a la producción de la vivienda protegida en toda su extensión a un territorio más ordenado,

menos fragmentado y más compacto.

SITUACION DE PARTIDA

La causa no es otra que los altos precios de los inmuebles libres o usados, tanto en propiedad

como en alquiler, impiden que amplias capas de la sociedad puedan acceder a este derecho

constitucional, a no ser que en el mejor

En estos momentos la clase trabajadora que depende de “esplendidas nominas y

generosos contratos de trabajo o del cuantioso paro o la ayuda familiar, cuando se tiene” se

encuentra con un gravísimo problema, a la hora de acceder a una vivienda digna o poder

pagar la hipoteca ya suscrita. de los casos te hipoteques de por vida.

La tarea no es fácil si a ello unimos además que el 95% de los créditos hipotecarios son

de interés variable, esto genera una alta vulnerabilidad en cuanto a los cambios en los tipos

de interés (como las subidas recientes) o en el empeoramiento de las condiciones de trabajo

como en la actualidad.

En ANDALUCIA se construye al año alrededor de unas 100.000 viviendas de las cuales

más del 50% quedan vacías.

En MOTRIL y su entorno la situación es análoga y se calcula que el 40% de las mismas

unas 10.000 están desocupadas o son de segunda residencia.

Mientras en los 80, las familias españolas que accedían al mercado para la compra de

una casa o piso contrataban una hipoteca que solía oscilar entre 15 y 20 años, en la actualidad

las familias que acceden a la compra de una vivienda se hipotecan entre 30 y 40 años con lo

que esta situación conlleva en todos los sentidos.

El valor del suelo, el precio de metro cuadrado construido y los enormes y

escandalosos beneficios de constructoras, inmobiliarias y bancos, han llevado ha construir

viviendas mas pequeñas, entorno a un 10%, esto ha amortiguado un tanto el precio de las

construcciones.

El precio de los alquileres ha subido en los últimos años un 75% más que el IPC. La ley

que aprobó el PSOE, en beneficio exclusivo de los propietarios, eliminando la prorroga forzosa

de los contratos de alquiler, llegando a actualizaciones que rondaron el 10.000% y el precio

prohibitivo de los alquileres esta determinando igualmente factores de mercado, como la falta

oferta por inseguridad jurídica y económica.

Page 51: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 51

El precio de los alquileres ha hecho que la nueva sociedad; jóvenes, ancianos,

inmigrantes, nuevos tipos de familia, rentas paupérrimas, tengan muy complicado alquilar una

vivienda digna, y tengan que optar por infraviviendas.

Asimismo los recursos públicos destinados a la vivienda, constituyen el 0.5% del PIP. El

estado subvenciona cada vez menos viviendas, y ha pasado de subvencionar entorno del 60%

hace unos años a un raquítico 10%, pero aún mas raquítico es el 8% que se destina a la

vivienda social. Con este panorama difícilmente se puede incidir en el mercado del suelo.

Conviene recordar que la llegada del euro ha supuesto para la clase obrera de esta

tierra, un mazazo en todos los sentidos; por el encarecimiento generalizado de productos y

bienes. Pasamos ha pagar precios europeos, cobrando salarios españoles en un pis-pas. Como

consecuencia ha habido un empobrecimiento amplio de los trabajadores-as de este país.

Con la llegada de la nueva moneda PP Y PSOE “invitaron “a los ladrones de guante

blanco ha sacar a la luz las enormes y escandalosas fortunas de dudosa procedencia que se

encontraban en las cajas secretas de los bancos para legalizar las mismas.

Evidentemente donde más rápido y sencillo se blanquea el dinero es en el negocio del

ladrillo.

A falta de otras alternativas más rentables, gran parte del ahorro se ha ido a la compra

de vivienda (lo que ha llevado a pequeños ahorradores a la ruina o a una situación económica

muy difícil) ; una forma mas de fomentar la especulación en el sector.

Convertir la vivienda en inversión preferente de muchos ahorradores ha incidido de

manera decisiva en el afán constructivo de los últimos anos, superando el orden de 700.000

viviendas anuales, construyendo en España más que lo que se construyo en toda la Europa de

la CE.

El gran capital ha barrido del centro de las ciudades, a obreros y trabajadores, para los

cuales creo miserables e inmundos arrabales (ciudades y/o barrios dormitorio), dejando la flor

de las ciudades, para oficinas, bancos y multinacionales.

Hoy en día, los barrios periféricos tampoco son asequibles para la mayoría de los

trabajadores-as de esta tierra, viéndose obligados estos a vivir, en poblaciones alejadas de su

centro de trabajo, lo que provoca no pocos problemas de transporte, estrés, contaminación y

un lamentable descenso de la calidad de vida de miles de personas y una degradación del

medio.

Page 52: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 52

La situación es delicada pues se construyen viviendas cada vez más pequeñas y de

mediocre calidad constructiva y paisajística, donde muchas veces se hacinan distintas

generaciones en una convivencia difícil, en un entorno hostil, como son la marginalidad, el

hacinamiento, la pobreza, malos equipamientos, contaminación, drogodependencia etc.

Intervención Pública

Sin suelo no hay política de vivienda progresiva ni regresiva, esto no quiere decir, que

hay crear planes urbanísticos expansionistas, sino que el suelo disponible sea mejor

gestionado, y si hay alguien es capaz de dar criterios de equidad, de discriminación positiva

son los poderes públicos con mentalidad de izquierda, por todo ello Izquierda Unida propone.

En este Motil tampoco se han hechos los deberes en cuanto a un modelo de ciudad, un

modelo por decir algo, porque si se hubiera decantado por algún modelo podríamos criticar, si

nos gusta o no. Lo triste es que no hay modelo alguno y esta ciudad es un caos absoluto,

urbanísticamente hablando.

Desde luego no se empobreció la oligarquía terrateniente de siglos pasados en

construir hermosas plazas, calles, fuentes colegios, hospitales o iglesias y lo poco que creo ya

se encargo la nueva oligarquía del ladrillo de aplicarle la PIQUETA quedando escasísimos

reductos del patrimonio que se salvaron gracias a la administración pública local.

Desde un punto de vista objetivo Motril es feo. Con importantes déficit de servicios y

equipamientos si exceptuamos el localizado en el centro urbano. En cuanto al resto de los

barrios y anejos estos se caracterizan por los escasos y mediocres servicios que se les presta

desde el Ayuntamiento.

Es verdad que con la llegada de la democracia, se ha hecho un esfuerzo para

acondicionar la ciudad a los nuevos tiempos, aunque los sucesivos gobiernos o carecieron de

sentido o si lo tuvieron, lo tuvieron muy mal.

!No, los que nos visitan no nos visitarán por nuestras hermosas fuentes, plazas, calles ,

jardines , monumentos, o por la naturaleza que nos rodea . !No !no se puede ser más

mediocre a la hora de diseñar una ciudad .

Page 53: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 53

En nuestra opinión es necesario la creación de un consejo urbanístico integrado por las

fuerzas sociales, vecinales, etc., de la ciudad en su conjunto , para crear entre todos un plan

completo para nuestra ciudad de Motril, la ciudad del siglo xxi el siglo de la calidad de vida de

la sostenibilidad y solidaridad

Propuestas de IULV-CA para facilitar el acceso a la vivienda:

Cumplimiento y ampliación de las reservas mínimas de suelo en un 75% para vivienda

protegida establecidas en la Ley de Suelo y Urbanismo, adaptando para ello el planeamiento

municipal en el plazo más breve posible.

En este orden de cosas, PROPONEMOS:

Propiciar la creación de patrimonios municipales de suelo que permita intervenir en el

mercado, de modo significativo, de tal forma que las promociones privadas se vean obligadas

a bajar los precios de venta.

Realizar políticas de gestión de suelo público para la construcción de viviendas protegidas,

mediante el uso de las figuras legales que sean precisas.

Orientar una parte de los patrimonios públicos a vivienda en régimen de alquiler; cuando

hablamos de patrimonios públicos nos referimos a edificios públicos con sus respectivas

viviendas, puestas a disposición de la ciudadanía en régimen de alquiler atendiendo a criterios

económicos y sociales. Desde un punto de vista objetivo esta iniciativa incidiría positivamente

sobre la tensión urbanística y del alquiler.

Favorecer y fomentar la utoconstrucción y el cooperativismo como medios de acceder a una

vivienda digna y a precios razonable

Destinar el 30% de los ingresos relacionados con construcción para uso exclusivo de vivienda

protegida.

Gravar fiscalmente la tenencia de viviendas vacías vía IBI o canon especial para aquellas

viviendas que en el último año no hayan estado alquiladas los últimos seis meses.

Impulsar los Planes Municipales Vivienda de manera participativa, para fijar los objetivos de

construcción de viviendas protegidas, de alojamientos dotacionales en función de las

necesidades del municipio.

Apostar por el desarrollo de viviendas saludables. La construcción de nuevas viviendas debe

contemplar el cumplimiento de las condiciones adecuadas de confort y ahorro energético:

orientación, calefacción solar, aislamiento térmico etc.

Page 54: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 54

Realizar planes de reforma de las viviendas antiguas para hacer posible que cuenten con

ascensores y unas condiciones de habitabilidad adecuadas. Proyectos para los que se

promoverán acuerdos con las Comunidades de propietarios.

Promover la vivienda en alquiler, autogestionada por cooperativas para su construcción, como

forma de acceso a una vivienda para el colectivo juvenil, y otros con especiales dificultades.

La escala básica: el edificio.

En suma se demuestra que el libre funcionamiento del mercado no solo no corrige los

precios sino que los dispara, además provoca crisis profundas como la que estamos sufriendo

actualmente por mor de la especulación, siendo necesaria la intervención del sector público

para garantizar la corrección de esta situación y garantizar el derecho de todos al acceso a la

vivienda.

La solución pasa así por la intervención decidida del ayuntamiento en el mercado del

suelo y de la vivienda, y por la incentivación a los promotores privados para que generen

suficiente suelo en estas condiciones.

Las actuaciones que deberían desarrollarse son:

1. Disponer de patrimonio de suelo municipal en superficie suficiente que permita intervenir

en el mercado de modo significativo, obligando a la bajada de los precios. Esto se consigue

mediante la creación de bancos de suelo procedentes de las cesiones obligatorias, de la

adquisición de suelo por el Ayuntamiento y la comunidad autónoma, y la reserva de suelo no

urbanizable. Se debe poner fin al cambio de las cesiones de suelo por aportaciones en

metálico u otro tipo de convenios distintos.

2. Esta actuación debe completarse con la materialización urbanística de la función de estos

suelos, esto es, mediante la construcción de vivienda de protección oficial con destino a la

venta y al alquiler. Se trata por tanto de potenciar la actual empresa municipal de vivienda

para que asuma las funciones de promoción y gestión de suelo municipal, poniendo en el

mercado al menos el 50% de las necesidades de vivienda en los próximos cuatro anos , esto es

al menos 1500 viviendas.

3. En el sector privado, la obligación de incluir en cada uno de los sectores el 75% de VPO.

4. Gestión directa de viviendas en alquiler por el ayuntamiento.10% en Alquiler.

Page 55: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 55

5. Gravar fiscalmente la tenencia de segunda residencia ociosa, esto es, sin ofertar en el

mercado de alquiler, vía IBI esencialmente. No olvidemos que en este momento algo mas del

40% de las viviendas, esto es, del orden de 10.000 son secundarias que se encuentran sin

ocupar la mayor parte del ano. La puesta en el mercado de alquiler, significaría duplicar la

oferta con la consiguiente bajada de la tensión sobre la adquisición de propiedad y por

consiguiente sobre el precio de mercado.

6. Obligación de inclusión de criterios bioclimaticos en la construcción de edificios en relación

a orientación, ventilación, aislamiento, etc.

A.- obligación de inclusión de instalaciones solares para calefacción y agua sanitaria,

incluido piscinas.

B.- Fomentar la utilización de energía fotovoltaica.

C.- Minimización de producción de residuos de demolición y construcción.

D.- Ecogestión en la construcción.

E.- Aplicación de normas de seguridad en los materiales empleados (PVC, Radon).

F.- Exigencia de cumplimiento de normas de aislamiento acústico.

G.- Eliminación de barreras.

El barrio.

1. Dotar de equipamientos y servicios a los barrios y anejos. En este campo, proponemos un

esfuerzo especial en la zona norte de Motril y en cada uno de los anejos para equilibrar

territorialmente el acceso de los ciudadanos a las instalaciones y servicios que posibilitan la

mejora de su calidad de vida. Proponemos el rediseño de los espacios públicos en Motril y los

anejos, mediante la creación en cada uno de los barrios de una gran zona de uso público

donde puedan desarrollarse las actividades de ocio, relación, cultural y deportiva de los

ciudadanos. Se trata de un gran espacio de encuentro, volviendo a ganar la calle, donde se

conjuguen equipamientos deportivos y culturales, zonas verdes, zonas de descanso y parques

para los niños.

Page 56: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 56

2. Conexión de estas zonas mediante pasillos verdes peatonales, articulando la ciudad como

un gran espacio para los ciudadanos, arrebatando la ciudad al coche y convirtiéndola en un

gran espacio de convivencia.

3. Diseño eficiente de los nuevos desarrollos urbanísticos, utilizando criterios ambientales en

la orientación y conformación de los barrios.

4. Dotación de un “Centro de Barrio” donde se agrupen los servicios municipales y las

actividades culturales, educativas, participativas, etc.

5. Adoptar criterios de ecogestión en las obras de urbanización de los barrios y en los sistemas

generales.

6. Destinar al menos el 30% de los nuevos desarrollos a zonas de espacios libres y jardines.

7. Destinar el 50% de las nuevas vías de comunicación terrestre a tráfico no motorizado.

La Ciudad.

1. Finalizar y adecuar las zonas de borde urbano y periferias que se han convertido en puntos

de depósito masivo de residuos y son en la actualidad zonas marginales muy deterioradas.

2. Desarrollo de la ciudad mediante un crecimiento en “estrella” que permita la inclusión

desde la periferia hasta el interior de zonas verdes, garantizándose así la conexión con los

espacios rurales, el acceso de toda la ciudad a estos espacios y mejorando las condiciones de

habitabilidad debido a los numerosos efectos beneficiosos de las zonas verdes: reducción de

la contaminación, disminución del ruido, regulador de la temperatura, etc.

3. implantación de sistemas de recogida de residuos neumática, eliminado los actuales

contenedores y los problemas asociados a ellos: ruidos, olores, horarios de recogida,

dispersión de residuos, etc.

4. Cambio de los sistemas de iluminación publica por otros más eficientes energéticamente y

menos agresivos ambientalmente.

5. Aprovechar los cambios en el saneamiento para posibilitar la construcción de una red

separativa de pluviales y residuales.

6. Cerrar los bordes Oeste (MinaSierra) y Sur (Vega) con grandes zonas verdes en contacto con

las áreas rurales, dotando los equipamientos necesarios a estas zonas.

Page 57: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 57

7. Apoyo al transporte público y red de peatonalización. Peatonalización del centro.

8. Equilibrar la ciudad: zona de servicios en las zonas Norte, Este y Anejos.

Término municipal.

1. Elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana desde la sostenibilidad, es

decir, compatibilizando el desarrollo territorial con el uso racional de los recursos naturales y

la preservación de los valores históricos y culturales, garantizado la calidad de vida para las

generaciones presentes y futuras.

2. Como grandes líneas directrices de este nuevo planeamiento podemos indicar:

A. Control de la expansión del suelo urbanizable.

- Desclasificando aquellos suelos que no tengan desarrollado su Plan Parcial

antes del 31-12-2011 o iniciado su tramitación urbanística.

- Desclasificar suelos del de la circunvalación Oeste MOT 10 y11.

- El Suelo urbano del Ferial pasará a ser Suelo Industrial de Uso Tecnológico

(creación Parque Tecnológico).

- No desarrollar un metro más de suelo de lo ya previsto.

B. Mantenimiento del CARÁCTER PÚBLICO DE TODOS los espacios urbanos , su

infraestructura y equipamientos, rescatando aquellos que estén en vías de privatización y

estudiar esta posibilidad en los ya privatizados

C. Cierre de la ciudad de Motril por las zonas sur y Oeste mediante bolsas verdes y

pasillos peatonales.

D. Crecimiento de Santa Adela –Varadero paralelo a la línea de costa. Limitación hacia

el norte mediante zonas verdes y espacios públicos.

E. Control de la edificación en Pantalón para evitar su transformación en ciudad

dormitorio.

F. Transformar la playa de las Azucenas-El Cañon en una playa naturalizada, con

equipamientos blandos.

G. Fomentar los valores rurales de las zonas de Tablones y la Garnatilla.

Page 58: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 58

H. Modificación de los valores Catastrales a la nueva situación inmobiliaria.

I. regulación a través de una ordenanza, la declaración de Interés Social en suelo no

urbanizable, para que quede perfectamente definido y no de lugar a arbitrariedades.

J. Traslado del recinto Ferial a la zona Norte (Complejo Parque del cerro del Toro)

K. Terminación de las infraestructuras de la Fabriquilla y de la Alcoholera

L. Remodelación integral Parque de las Provincias (según criterios previstas en el

anteproyecto redactado en su día).

6.2 MEDIO AMBIENTE

La situación actual.

En estos últimos cuatro años, Motril ha sufrido una enorme involución en materia ambiental. Los éxitos de nuestra gestión en el ayuntamiento, reconocidos por varios premios internacionales, han sido utilizados por el gobierno de la derecha para ocultar el desmantelamiento de la política ambiental, cifrada en términos de permisividad, ineficacia en la lucha contra la contaminación, fracaso en la eliminación de las antenas de telefonía móvil, inundaciones, abandono de la vega, deterioro del medio rural, ineficacia en la gestión de residuos, olores de la EDAR, abandono de las playas, tala de arbolado urbano, inacción en la construcción de centros para la recogida de animales abandonados o desaparición del Consejo Municipal de Medio Ambiente.

NUESTRAS PROPUESTAS: OTRO MOTRIL CON MAYOR CALIDAD DE VIDA ES POSIBLE.

La sostenibilidad significa como base de su actuación la consecución de objetivos básicos de calidad de vida, cifrándose estos no solo en la disponibilidad de equipamientos sino además de su correcta gestión su uso asimétrico en función de las necesidades y las rentas y la puesta a disposición de un medio no agresivo que permita el desarrollo de todas las potencialidades humanas.

Dentro de este proceso, las políticas ambientales constituyen uno de los tres grandes pilares de la sostenibilidad y del programa de IUCA Los Verdes en Motril, junto al Desarrollo Económico y la Cohesión Social.

Nuestra propuesta en este campo asigna a la acción ambiental un doble cometido. En primer lugar en el campo específico de las acciones de preservación del medio natural y de los recursos naturales; y en un segundo gran campo como informadora del resto de las políticas municipales.

Page 59: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 59

En el ámbito de lo urbano, la acción municipal persigue el establecimiento de condiciones de habitabilidad y salud en las ciudades, actuando sobre la calidad del aire, el ruido, los vertidos de aguas residuales, la gestión de los residuos, la eficiencia energética y las zonas verdes.

Para el Suelo No Urbanizable, IUCA Los Verdes en Motril preservará el patrimonio natural y cultural. Se proponen acciones para la recuperación, diversificación y sostenimiento de los hábitats de nuestro municipio; el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente el agua y el suelo; la protección de los paisajes sobresalientes y el control de las zonas susceptibles de ser afectadas por riesgos naturales inducidos por la acción humana como deslizamientos, erosión e inundaciones.

Para el conjunto de las políticas municipales, IUCA Los Verdes implantará los principios de las sostenibilidad en todas las actuaciones.

Para conseguir estos objetivos, se reforzará la estructura del actual área de Medio Ambiente mediante la dotación de personal, medios y competencias. Se propone la creación de unidades de Educación Ambiental, Energías Renovables, Agricultura Sostenible, E cogestión y Patrulla Verde. Asimismo se reforzará la divulgación, la información y el estudio del patrimonio natural.

Los objetivos prioritarios son:

• Combatiendo la contaminación del aire

� Realización de medidas más completas de control de la contaminación atmosférica, extendiendo las redes de medición por todos los barrios de la ciudad y llevando un control riguroso de los focos emisores. Medidas preventivas rigurosas en la concesión de licencias.

� Promover la utilización de combustibles menos contaminantes en los vehículos públicos (gas, gases licuados, biocombustibles, solar…) para la reducción de gases de efecto invernadero con el objetivo de producir menos del 50% de emisiones actuales de CO2 en el 2015.

� Llevar a cabo medidas para la reducción de contaminantes atmosféricos en el inicio de los procesos contaminantes (exigir la instalación de filtros de partículas).

� Exigir el soterramiento de las líneas de alta tensión que se encuentran cercanas a las viviendas, para evitar posibles consecuencias de las radiaciones electromagnéticas y la peligrosidad de las torretas y el cableado sobre la población.

Page 60: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 60

� Reducir la contaminación luminosa. Esto se llevará mediante sustitución progresiva de las farolas con diseños ineficientes (como las esféricas) que hacen perder una gran cantidad de luz hacia el cielo. También se buscará una distribución más eficaz de los puntos de luz que lleve a necesitar menor número de éstos. Implantación de sistemas electrónicos de regulación de la intensidad lumínica que permiten ajustar la iluminación del espacio a las necesidades. De esta manera se conseguirá un mayor ahorro económico y energético, y un mayor bienestar de los ciudadanos cuyos hogares son invadidos por esta iluminación molesta.

� Control y limitaciones en la instalación de antenas de telefonía móvil y otras fuentes de energía electromagnética.

� Llevar un control riguroso de los niveles de ruido de industrias, vehículos o establecimientos, sancionando a aquellos que superen los límites permitidos. Recuperación de las zonas definidas como de saturación acústica.

� Utilización de pavimentos drenantes, que por su estructura porosa amortigüen el ruido de los rodamientos de vehículos en las obras de reforma o nuevas construcción

� Oposición a la gestión de los RSU mediante su incineración.

� Puesta en marcha de un PLAN DE SALUD AMBIENTAL que incluya la lucha contra la contaminación atmosférica, los ruidos, vertidos y residuos incontrolados y tóxicos.

� Puesta en marcha de un plan de control de disruptores endocrinos.

� Investigar las causas de la alta incidencia de cánceres de vias respiratorias de nuestro municipal

• Litoral y playas

� Estricto cumplimiento de la Ley de Costas. Consideración de las playas como espacios naturales.

� Plan integral de limpieza de playas, tanto de sus aguas como de sus arenas.

� Impedir la construcción de Puertos deportivos que consuman playa evitando la pérdida de patrimonio común.

� Solucionar el problema de aparcamiento en la zona de dominio público

Page 61: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 61

� Protección de la franja comprendida entre el Puerto y Torrenueva.

� Incremento de las zonas verdes con especies autóctonas.

� Control de los vertidos ilegales a las playas.

� Extensión de los arrecifes artificiales para evitar la pesca de arrastre a menor profundidad de la permitida

• Zonas Verdes

� Creación de grandes paseos verdes peatonales y carril bici. En Motril, uno paralelo a la antigua carretera de Granada. En Varadero Santa Adela, al norte de ambas poblaciones.

� Incrementar las zonas verdes hasta alcanzar al menos 10 m2/habitante.

� Conectar las zonas verdes existentes mediante pasillos arbolados de diferente porte y especies autóctonas. Crear pasillos peatonales en la ciudad que conecten los principales servicios públicos (colegios, ayuntamiento, institutos, centros de salud, equipamientos deportivos, etc.)

� Ampliar el actual Parque de los Pueblos de América hacia el Este.

� Potenciar una jardinería de bajo consumo de agua, de mayor resistencia a las plagas. Opción por la vegetación mediterránea: encina, olivo, laurel, plantas aromáticas, adelfas, madroños, naranjos, etc

� Adecuar el parque del Cerro del Toro como PARQUE DE INVIERNO, dotándolo de instalaciones deportivas, senderos ciclables, itinerarios interpretativos y didácticos y zonas para el ocio infantil y familiar en contacto con la naturaleza.

� Construcción del anillo verde de Motril y un gran corredor norte sur que desde el cerro del Toro incorpore la Rambla de los Álamos y conecte con la playa a través de la senda de la Vega de Motril.

� Habilitación del área forestal de la Bullarenga mediante caminos señalizados que permitan el paseo y el uso de la bicicleta muy deteriorado por las obras de la autovía.

Page 62: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 62

• Protección de los animales

� Campaña de concienciación de los ciudadanos sobre el derecho de todos los seres vivos a tener un trato respetuoso. Aumento de sanciones por maltrato o abandono de animales.

o El Ayuntamiento no financiará ningún espectáculo que contemple el maltrato y muerte pública de un animal. Por tanto, desde el Ayuntamiento no se financiará ni se dará publicidad a las corridas de toros, a las peñas taurinas o a las escuelas taurinas.

� Protección de especies protegidas que viven en el hábitat urbano mediante la catalogación de las mismas y de sus hábitats, la realización de campañas de información y sensibilización, y la adopción de medidas urbanísticas y en las ordenanzas de construcción para la protección de dichos hábitats.

� Colaboración con otras administraciones para el control del tráfico ilegal o liberación de especies exóticas.

� Facilitar la vida cotidiana a aquellas personas que tienen animales domésticos: permitir a los perros viajar en los transportes públicos como sucede en otras ciudades de Europa, o crear guarderías para que se puedan dejar los animales domésticos durante estancias cortas o vacaciones, evitando el abandono de los animales.

� Construcción del centro de acogida de animales abandonados.

� Programa de control de la proliferación de PALOMAS.

• Política energética

� Plan de ahorro energético municipal previa auditoría energética de todas las dependencias del Ayuntamiento. Cambiar paulatinamente la iluminación con bombillas incandescentes sustituyéndolas por las de bajo consumo. Reajuste de la iluminación urbana a las necesidades reales con el objetivo de disminuir la contaminación luminosa, reduciéndola a la mitad a partir de la media noche en algunas zonas, lo que reduciría en un 30% su consumo eléctrico..

� Promoción del uso de energías alternativas no contaminantes. Inclusión de las mismas en todas las promociones y proyectos municipales. En los equipamientos, colegios y edificios municipales se instalarán captadores solares para cubrir las necesidades de agua caliente y electricidad. Igualmente se estudiará la viabilidad de instalar

Page 63: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 63

aerogeneradores de baja potencia. Estas instalaciones estarán conectadas a la red eléctrica, de tal forma que los excedentes puedan ser vendidos a las compañías eléctricas, tendiendo como mínimo a consumir la misma energía que la que se produce. Obligatoriedad en las nuevas edificaciones (públicas y privadas) de la instalación (y no sólo de la preinstalación) de paneles solares.

� Creación de la Agencia de la energía, con la finalidad de asesorar y ayudar a la implantación de este tipo de instalaciones domesticas e industriales. Esta oficina dará información al ciudadano sobre cómo hacer cambios en viviendas o pequeños negocios para aumentar la eficiencia energética y asesorará sobre la viabilidad técnica, ambiental y económica de la instalación de captadores de energías renovables en edificios y terrenos particulares.

� Motril debe ser lugar puntero en la producción e instalación de paneles solares. Se estudiará la posibilidad de creación de al menos un gran parque solar con participación del Ayuntamiento. Igualmente se promoverá la creación de una industria ligada a las energías renovables.

� Promover la arquitectura bioclimática que tenga en cuenta el ahorro energético, con la instalación de aislantes térmicos y diseño de los edificios para aprovechar el máximo de luz con captadores solares, etc. Los edificios municipales se regirán según este tipo de arquitectura.

� Alcanzar la reducción y producción limpia del 20% del consumo municipal energético a través de las sociedades populares de inversión en energías que posibiliten la inversión de los ciudadanos en instalaciones de producción.

� Aplicar políticas tendentes a la disminución de la huella ecológica y la descarbonización de la economía local.

� Reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2015, tal como indica el Set - Plan3.

� 100 % del alumbrado público ha sido sustituido por tecnologías de iluminación eficiente.

� 100% de edificios públicos han pasado una auditoría energética.

� 5.11. 40% de de instalaciones, calderas, equipos y motores que emiten CO2 o consuman combustibles fósiles serán sustituidos por energías renovables y eficientes

Page 64: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 64

• Transporte y movilidad

� Promoción del transporte colectivo dando una mayor calidad y frecuencia en el servicio, así como una política de precios que favorezca su uso (congelar o reducir tarifas, billete combinado, bonos mensuales, etc.). Priorizar en la concesión del servicio aquellos modelos que utilicen combustibles menos contaminantes (gases licuados, biocombustibles…).

� Campaña activa para la consecución del ferrocarril mas allá de declaraciones y teatralidad.

� Promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte habitual, más barato, saludable y ecológico. Creación de una extensa red de carriles bici por toda la ciudad especialmente en todos los tramos viarios de nueva construcción. Esta política debe ser necesariamente complementada con la creación de aparcamientos para bicicletas vigilados y gratuitos en los aparcamientos y edificios municipales, estación de autobuses, y en las principales calles. Programa de educación vial respecto al ciclista. Creación de circuitos bici en los extrarradios de la ciudad.

� Recuperación del derecho del peatón, mejorando y ampliando las áreas peatonales. Avance en la peatonalización del centro histórico así como en algunas calles de los barrios, generando de esta forma más zonas de esparcimiento público. Creación de unas redes de prioridad peatonal que faciliten la movilidad no motorizada, interconectando toda la ciudad.

� Mejora del transporte público mediante más líneas, más autobuses y más calidad en su prestación.

� Adecuación de la antigua carretera del Cabo Sacratif para posibilitar la conexión a pie y bicicleta con la red de caminos del municipio.

� Diseño de una red coherente y segura de carriles-bici.

� Promocionar el uso de vehículos eléctricos hasta alcanzar, al menos, el 10% de la flota municipal.

• Política de aguas

� Plan de uso racional de los recursos hídricos a fin de evitar el despilfarro y la contaminación, promoviendo el ahorro y la reutilización. Protección y mejor aprovechamiento de los acuíferos. Control de pozos ilegales.

Page 65: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 65

� Plan de mejoras y modernización de las redes de distribución de aguas. Favorecer el desarrollo de redes de aguas recicladas para riegos, sanitarios, recargas de acuíferos, etc.

� Moratoria indefinida de la instalación de nuevos campos de golf. Obligación de utilización de aguas residuales tratadas en el 100% de los casos. La distribución del agua desde las EDARs correrá a cargo de la empresa que gestione el campo de golf.

� Introducción de jardines xerofíticos, poco consumidores de agua.

� Política de tasas que grave el sobreconsumo y el despilfarro, estableciendo un índice consumo/persona en función de ahorro y uso racional. Este apartado se concretará en el establecimiento de una tarifa por tramos con diferencia entre cada tramo de al menos el doble de precio, pero garantizando un precio bajo para el primer tramo (consumo básico), garantizando el mínimo universal.

� Solución a los problemas de olores de la EDAR y los vertidos incontrolados

� Plan integral de acción contra las INUNDACIONES, para evitar nuevos daños en la zona de Varadero-Santa Adela

� Mejora de la calidad de las aguas potables mediante tratamientos específicos.

� Reducción de las pérdidas en la actual red de distribución.

• Defensa del territorio

� Plan de recuperación de canteras y moratoria de nuevas aperturas.

� Puesta en marcha de un Plan de Desarrollo sostenible para la Vega de Motril, que permita la protección de los valores patrimoniales, culturales, ambientales y etnográficos de este espacio con más de 1000 años de historia y que es una de las señas de identidad de Motril y de Andalucía, y que la compatibilice con su desarrollo económico basado en la agricultura ecológica, el turismo sostenible y la valorización y calidad ambiental de su paisaje.

� Dotar a los espacios naturales del municipio de la figura de protección y equipamientos necesarios para su uso por los ciudadanos y por los visitantes, incardinándolos en la economía local y en el acervo cultural de los motrileños.

Page 66: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 66

� Destinar a uso forestal o agrícola sostenible la zona del municipio situada por encima de la cota 200.

� Reforestación de al menos 500 has. de nueva superficie forestal.

� Erradicación de la proliferación de vallas publicitarias en los alrededores y entradas de la ciudad que rompen el paisaje. Limitación de las vallas a zonas degradadas y específicas para ello

� Conservación de paisajes agrarios de especial interés o tradicionales en nuestra ciudad, como las laderas de subtropicales y los viejos regadíos.

� Ampliación de la Charca de Suárez conformando junto con la charca de Vinuesa el PARQUE DE LOS HUMEDALES DEL GUADALFEO.

� Recuperación de las vías pecuarias.

� Repoblación de las riberas de las Ramblas restaurando el bosque en galería con especies autóctonas. Limpieza del cauce de escombros, árboles muertos, etc. para evitar inundaciones. Para ello se llegará a convenios con la Cuenca Mediterránea de Andalucía, que es el órgano competente en esta materia.

� Actuaciones forestales (reforestación, tratamiento selvícolas y de prevención de incendios, limpieza de cunetas, control de tendidos eléctricos, etc.) en los montes que circundan nuestra ciudad con graves estados erosivos.

� Cambio de la ubicación prevista para el nuevo ferial.

• Defensa de la agricultura sostenible.

� Fomento y protección de la agricultura ecológica, difundiendo sus ventajas, apoyando las explotaciones y la comercialización de sus productos. Ayudas para la instalación de puestos de productos ecológicos en los mercados municipales.

� Fomento de la dieta mediterránea.

� Campaña sobre los riesgos de los cultivos transgénicos e información sobre su etiquetado obligatorio.

� Todo el mobiliario municipal así como cualquier madera consumida deberá poseer certificado FSC, que garantice la explotación de los bosques de forma sostenible.

Page 67: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 67

� Creación del servicio de fomento y asesoramiento en agricultura ecológica, y la comercialización de este tipo de productos.

� Limitación de la expansión de invernaderos a 800 has en los próximos diez años mediante la construcción de polígonos de cultivo dotados de las infraestructuras y las mediadas de ordenación necesarias. Desarrollo concentrado en la zona de Puntalón –Tablones, excluyendo la vega por debajo de la cota 50.

� Ordenación de la actual superficie de invernaderos mediante la implantación de actividades de adecuación paisajística, aguas de riego, pluviales, gestión de residuos y control de taludes.

� Edición de un manual de buenas prácticas en agricultura intensiva para fomentar la inclusión de técnica y productos ambientalmente admisibles.

� Puesta en valor de la vega de Motril a través de la figura de PARQUE AGRARIO

• Educación ambiental

� Realización de campañas de sensibilización ambiental, desarrollando y promoviendo actividades educativas en colaboración con las asociaciones ecologistas y ciudadanas. Ofertar monitores de Educación Ambiental para que trabajen en los distritos en coordinación con las AAVV. Campañas a favor del reciclaje, contra los incendios forestales y el cuidado del monte, cuidado del mar, cuidado del medio ambiente urbano (fundamentalmente limpieza y ruidos), y ahorro de agua, entre otras.

� Puesta en marcha del Teléfono Verde para favorecer la denuncia contra agresiones ambientales y el auxilio de animales en peligro.

� Destinar la Fuente del Moral a aula de la naturaleza.

� Creación del voluntariado verde.

� Centralizar las actuaciones de difusión, educación y divulgación en una unidad de Educación Ambiental.

� Investigación ambiental

� Potenciar la creación del Parque de la Sostenibilidad de Andalucía en I+D medioambiental, agraria y energías renovables.

Page 68: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 68

• Participación y Medio Ambiente

� Potenciación del Consejo Local de Medio Ambiente, que posibilite un control social de un bien tan importante como el medio ambiente. En los últimos cuatro años sólo se ha reunido una sola vez.

� Introducción de medidas fiscales dirigidas a disuadir comportamientos y actividades dañosas para el medio ambiente. Promoción de reformas legislativas de fiscalidad ecológica y de aquellas que aumenten la capacidad normativa de los ayuntamientos para su introducción y aplicación.

• Gestión política y control medioambiental

� La Concejalía de Medio Ambiente debe poseer los medios suficientes, técnicos, humanos y presupuestarios para poder ejercer una acción eficaz de protección del Medio Ambiente, aumentando los mismos y evitando la privatización de servicios públicos relacionados con la gestión medioambiental.

� Creación de la Patrulla Verde de la Policía Municipal, dotándola de agentes con la suficiente cualificación técnica y dotada de medios materiales, y dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente.

• Residuos

� Incremento de la recogida selectiva.

� Recuperación ambiental del antiguo vertedero.

� Recuperación de la abandonada Planta de Recogida neumática e incorporación en los nuevos desarrollos y en las actuaciones de renovación de saneamiento

� Plan de choque de limpieza del medio natural.

� Plan de recogida selectiva de la fracción orgánica.

� Plan de minimización de residuos.

� Optimización del servicio de recogida de la ciudad de Motril, actualmente ineficiente.

� Plan de acción sobre los residuos agrícolas.

Page 69: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 69

� Plan de acción contra vertidos incontrolados de restos de obras.

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

� Al menos el 75% del suelo municipal que se dedique a viviendas será destinado a VPO.

� Apoyo a medidas de penalización de viviendas vacías, con impuestos disuasorios que permitan la salida al mercado de segundas viviendas para su venta o su puesta en alquiler.

� Para elegir nuevas zonas de urbanización se tendrán en cuenta: emplazamientos de microclima favorable (zonas donde se minimice el efecto de “isla de calor urbana”, diseño de los barrios para que sea posible una buena ventilación y luminosidad de las edificaciones y espacios libres, planificación de calles de manera que ofrezcan sombra a los peatones durante el verano, o proveer de buen soleamiento de las edificaciones y espacios públicos en invierno.

� En las viviendas de promoción pública se tendrán en cuenta criterios ambientales: primar las viviendas colectivas (edificios) sobre las viviendas unifamiliares, dobles fachadas de dirección norte-sur, empleo de materiales aislantes, sistemas de captación solar pasiva, tecnología eficiente en sistemas de calefacción y refrigeración, sistemas economizadores de agua, etc.

� Limitar los crecimientos urbanísticos turísticos a 500.000 metros destinados el 75% a hoteles y equipamientos y el 25% a residencial.

• Medio Ambiente y actividad económica

� Puesta en funcionamiento de un servicio de asesoramiento en relación con la Ecogestión de las actividades productivas: construcción, agricultura, industrias, servicios.

� Señalización y adecuación de la FLUVIOSENDA DEL GUADALFEO que desde la Charca de Suárez remonte el río hasta Órgiva y el Valle de Lecrín a través de un sendero no motorizado.

� Construcción del centro de interpretación del Karst de Calahonda.

� Construcción del centro de interpretación de los paisajes agrarios del azúcar

Page 70: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 70

� Favorecer la economía, la producción y el consumo de proximidad, el comercio, la distribución y el tejido comercial local.

� Creación de una central de compras, de iniciativa pública, para que el pequeño comercio pueda acceder a precios interesantes.

� Duplicar el porcentaje de productos locales en el mercado por rama de comercio.

� Introducir cláusulas sociales y criterios ambientales en el 100% de los pliegos de contratación de obras, servicios y compras.

7. ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS

7.1. LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

� Implantación en nuevas zonas construidas del sistema neumático de recogida de

basura.

� Seguir profundizando en la mejora de la recogida selectiva de residuos, impulso en la

recogida de residuos especiales: electrónicos, fluorescentes, industriales, etc.

� Mantenimiento del impulso dado a la educación medioambiental, incidiendo

fundamentalmente en la reducción.

� Construcción definitiva de un Punto Limpio.

� Campana de barrido 0 en el campo (eliminación definitiva de vertederos

incontrolados).

7.2. SERVICIOS URBANOS

� Planes anuales de asfaltado y mejora de calles. � Ampliación de aceras, donde sea posible, en aras de conseguir espacios para los

peatones, y arreglo de las que están en mal estado. � Acondicionamiento de las plazas para un mejor disfrute de los vecinos. � Dotación de la ciudad de más y mejor mobiliario urbano (bancos, columpios, etc.) � Dotar a las plazas de espacios para disfrute de los niños

Page 71: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 71

� Terminación de la ciudad, en aquellos espacios y solares no concluidos y que hay que recuperar para disfrute de todos (micro urbanismo)

� Colaboración en adecentamiento y mantenimiento de espacios ajardinados. � Motril, espacio para el agua (fuentes en rincones y plazas). � Gestión de lo cotidiano: Profundizar y mejorar el servicio de la LINEA 900, Extendiendo

sus prestaciones a otros servicios que se ofrecen a los ciudadanos: jardines, limpieza, etc.

7.3. PROTECCIÓN CIVIL

1. Dotación de técnicos y personal especializado que realicen un estudio y evaluación de riesgos del municipio, con propuestas de las medidas a adoptar.

2. Elaboración del Plan de prevención y evacuación de todos los edificios públicos 3. Desarrollar planes de educación en la prevención de riesgos. 4. Fomento del voluntariado. 5. Mayor y mejor dotación de medios y formación del voluntariado. 6. Voluntariado para ordenación del trafico en entrada y salida de los colegios

7.4 POLICÍA LOCAL

Desde IULV-CA defendemos que no puede existir seguridad publica si no es un marco democrático de ejercicio de libertades. Las Policías Locales pueden contribuir mejorar la seguridad poniendo en marcha mecanismos de coordinación con otros cuerpos y actuando en el ámbito de la prevención. Igualmente entendemos que la Seguridad Publica consiste en garantizar a los ciudadanos y ciudadanas, individual y colectivamente, el ejercicio de los derechos humanos, por ello desde IULV-CA defendemos un Sistema de Seguridad Publica basado en los siguientes Ejes:

. La prevención y protección social

. La participación ciudadana

. La eficacia policial

. La protección y tutela de las victima Para IULV-CA no pueden existir políticas de seguridad eficaces en una concepción democrática, si no se erradica la pobreza, el paro, la siniestralidad laboral, la Xenofobia, el racismo, la exclusión social mediante políticas activas de empleo, de integración social, de extensión de los derechos y la protección social. Por ello defendemos la aplicación de PLANES DE ACTUACIONES INTEGRALES dirigidos a abordar de forma completa fenómenos complejos que no pueden ser abordados solamente desde la óptica policial, si no que deben tratarse desde un punto de vista global, que implique a los servicios Públicos esenciales (Sanidad, Educación, Vivienda, Cultura, Empleo

Page 72: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 72

Laboral, etc.), Dentro de este modelo consideramos como prioritarios la aplicación de los siguientes planes.

• Violencia de género:

Tendría como objetivos: establecer y mejorar los medios para un total apoyo a La Ley Integral sobre Violencia de Género estableciendo medidas que actúen como factores de prevención y control, sin olvidar el aspecto represivo de este tipo de conductas delictivas. En este sentido se propone:

� El aumento de la eficacia policial mediante el aumento de los medios humanos y técnicos que permitan un mejor seguimiento y control de las Órdenes de protección de las Victimas

� Generalización de los dispositivos de control y localización destinados a los agresores. � Garantizar una adecuada atención social, y jurídica de las víctimas.

• Prevención de los conflictos en Menores y Jóvenes Las actuaciones específicas a llevar a cabo en este campo serian:

� Priorizar las actuaciones en el medio Escolar, estableciendo canales de comunicación estables entre las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y los directores y AMPAS. de los Centros escolares.

� Realizando actuaciones contra el absentismo escolar en el marco de un Plan integral colaborando con los recursos sociales.

� Apoyo material a la legislación del Menor, estableciendo y mejorando los medios necesarios para su efectivo cumplimiento en especial para la puesta en marcha de las medidas de protección y control contenidas en la Legislación basadas en la mediación, trabajos a favor de la comunidad y otras dirigidas a paliar los déficit educativos o sociales de los menores y jóvenes en conflicto social.

� Prevención de la formación de bandas juveniles mediante la penalización de la pertenencia a aquellas que propugnen la violencia, el racismo o la xenofobia

• Prevención de la pequeña delincuencia Los delitos de pequeña entidad contra el patrimonio suponen más del 66% de los delitos cometidos. El factor común de las personas vinculadas con estos delitos de baja intensidad es su inadaptación social. Desde IULV-CA defendemos que la mejor forma de atajar ese nivel de delincuencia es promover desde las distintas administraciones y de forma coordinada actuaciones en los lugares y sectores sociales más castigados por la exclusión social fomentando el empleo

Page 73: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 73

y el desarrollo económico a través de proyectos de formación/inserción (Escuelas Taller, Casas de Oficio, cursos de Formación Profesional) incidiendo en: - El apoyo educativo al fracaso escolar - El incremento de servicios sociales y educadores de calle - La lucha contra el paro. - El tratamiento médico y asistencial al drogodependientes

7.5. JARDINES

� Protección y vigilancia de los actuales espacios ajardinados � Diseño de parques para el disfrute real de los ciudadanos, no solo para mirar. � Repoblar y replantar con plantas autóctonas, y no exóticas. � Incremento de grandes zonas ajardinadas, reduciendo al mínimo los pequeños jardines

y alcorques, hasta llegar a un mínimo de 10 metros cuadrado/habitante. � Reforestación, junto con la Conserjería de Medio Ambiente, de montes y zonas

periféricas de nuestra ciudad para mayor protección de la misma. � Potenciación del vivero municipal hasta conseguir la autosuficiencia. � Creación de parque-zona verde en Varadero y Las Angustias � Seguir mejorando los espacios ajardinados existentes, tanto de infraestructuras,

automatización de riegos y renovación de plantas. � Recuperar para la gestión directa municipal el mantenimiento de jardines efectuado

por empresas privadas. 8.ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Participación ciudadana Situación actual: La participación ciudadana es una apuesta de IU donde hay mucho que hacer, puesto que no queremos trabajar para la ciudadanía sino que queremos trabajar con ella. Tenemos que ser pacientes e insistentes debido a la pasividad que hay. Los ciudadanos depositan su voto en la urna y con ello entiende que toda la responsabilidad recae sobre las fuerzas políticas, desde I.U no queremos que sea así, pues los ciudadanos saben mejor que nadie como quieren su entorno y que les hace falta. Por ello, creemos que el área de participación ciudadana, junto con todos los ciudadanos que lo deseen, debe estar en cooperación con cada una de las áreas de nuestro Ayuntamiento.

Page 74: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 74

• Presupuestos participativos. � Desde I.U apostamos por una planificación urbana que anteponga las aceras a las

calzadas, las plazas públicas a los aparcamientos, las zonas verdes y los carriles bici a las vías de circulación rápida.

� Desde la participación debemos transformar o crear ciudades para la infancia, para las personas discapacitadas, para las personas mayores, en definitiva, para la sociedad en general. Las ciudades deben diseñarse con la participación de la población.

� Reservas de suelo para equipamiento público. � Mejor trasporte público, mas paradas de autobús, horario más amplio, bonos varios,

según el colectivo del que tratemos.

Organización Municipal

• Política de personal. Servicios de calidad:

� Las instalaciones municipales estarán abiertas al público no solo por las mañanas, sino

especialmente por las tardes y fines de semana.

Política económica.

• La gestión del Gasto:

IU entiende que se debe apostar decididamente por el fortalecimiento de la participación social en la planificación y desarrollo de las políticas públicas y en la gestión de los servicios. En el ámbito económico, IU se compromete a poner en marcha la aplicación de procesos participativos en lo relativo a la política económica local. Para ello se utilizaran diversos instrumentos: � Celebración de Audiencias Públicas anuales. � Puesta en común de las Ordenanzas fiscales con la representación de la ciudadanía. � Realización de experiencias participativas en el diseño de espacios urbanos a través de

las Asambleas de Barrio, de Distrito o de la ciudad en los municipios más pequeños. � Diseño participativo de equipamiento municipal con el público futuro usuario. � Procurar una gestión eficaz dotando a los municipios de los recursos y medios

necesarios para garantizar la sostenibilidad económica desde la aplicación de los principios de equidad, progresividad y corresponsabilidad fiscal.

� La ciudad como espacio de participación. � La administración municipal como la más cercana a la ciudadanía:

Page 75: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 75

IU se plantea como principal objetivo de su gestión para los próximos cuatro años, conseguir una mayor identificación de los vecinos y vecinas con sus ayuntamientos, que la población este informada y satisfecha de la información transparente y permanente. Conscientes de la dificultad que supone el cumplimiento de este compromiso, lucharemos contra corriente para acabar con la pasividad social, pasividad que se explica por la falta de incentivación de la participación por parte de los poderes públicos

9. ANEJOS

9.1 Torrenueva:

Torrenueva como Entidad Local Autónoma, ha avanzado mucho con ello. Sin embargo, nos queda el

gran reto del Cambio en el que Torrenueva deje de ser un lugar de vacaciones para convertirse en una

gran ciudad para vivir todo el año.

Este compromiso exige un cambio de rumbo en Torrenueva, hacia el cambio de izquierdas, hacia la

justicia social, la transparencia, la honradez, la igualdad de oportunidades. Un cambio hacia el

progreso, la cultura, la educación, el deporte, el ocio, el empleo estable y la protección de nuestro

medio ambiente. Para ello, desde IU proponemos:

• Torrenueva no es una carretera. Comprometidos con una ciudad habitable. Para que

Torrenueva sea la ciudad para vivir que queremos, debe superar su actual relación con la

carretera nacional. Nuestro primer objetivo es la ronda de circunvalación que permita que

Torrenueva deje de ser una ciudad de paso a ser una ciudad para Vivir.

• Cero contenedores. un nuevo sistema de recogida de residuos, acabará con los olores, los

ruidos y la suciedad en las calles. La recogida neumática, que transporta la basura por tuberías

enterradas aspirada desde una central, ya está siendo implantada en la rambla de los álamos.

nuestro compromiso es extender el servicio a Torrenueva para que todos ganemos en calidad

de vida.

• Instalaciones deportivas para que Torrenueva sea la ciudad para vivir que queremos, debe

contar con instalaciones deportivas que permitan el ocio y el crecimiento personal.

proponemos:

� Construcción de una piscina en el complejo deportivo cañada Vargas.

� Construcción de un pabellón cubierto.

Page 76: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 76

• El crecimiento de población en Torrenueva, sobre todo en época estival tiene que llevar

aparejado un incremento de los servicios públicos, especialmente el de policía local. Nos

comprometemos a reforzar la presencia de ésta.

• Proponemos convertir el yacimiento romano-musulmán del Maraute (uno de los más

importantes de la provincia de Granada) en un pilar de nuestra economía, diversificando el

turismo de sol y playa. Para ello y de inmediato restauremos la acequia y el aljibe romano.

• A instancias de IU, los nuevos desarrollos urbanísticos incorporaron como medidas

compensatorias la adquisición pública de zonas de vega y el yacimiento del Maraute.

Proponemos destinar estos espacios a grandes zonas verdes para el municipio, para que

Torrenueva cuente con lugares de esparcimiento y ocio en contacto con la naturaleza.

• Construiremos un centro geriátrico público.

• Creación de una guardería pública Municipal.

• Construcción de un parking público que descongestione los problemas de aparcamiento en

Torrenueva.

9.2 Carchuna-Calahonda

La clave de la propuesta de IU-Los Verdes para la ELA-CC es la participación de los vecinos y vecinas en

la toma de decisiones, dotar de transparencia, honestidad y cercanía el gobierno de nuestros pueblos.

Nos comprometemos a devolver la esperanza en el futuro para Carchuna y Calahonda a través de la

participación directa y la implicación pública de todos y todas tanto a través del tejido asociativo como

individualmente. Un verdadero proceso de participación liderado por las mujeres y hombres de

nuestros pueblos. IU propone para Carchuna-Calahonda:

• Un nuevo sistema de recogida de residuos, acabará con los olores, los ruidos y la suciedad en

las calles. La recogida neumática, que transporta la basura por tuberías enterradas aspirada

desde una central, ya está siendo implantada en la Rambla de los Álamos. Nuestro

compromiso es extender el servicio a Carchuna y Calahonda para que todos ganemos en

calidad de vida.

• Proponemos la creación de un centro de interpretación de nuestro patrimonio ambiental y

cultural. En Calahonda-Carchuna se encuentran los únicos dos espacios naturales de interés

comunitario de Motril y un amplio patrimonio histórico. Estos espacios constituyen una gran

oportunidad para preservar su rica biodiversidad y para generar una nueva economía basada

en el uso sostenible de los espacios naturales.

Page 77: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 77

• Nos comprometemos a dar solución a la concentración de antenas de telefonía móvil y a

buscar una solución técnica a los problemas de calidad en la recepción de la televisión.

• Reubicación del ferial de Calahonda, a su emplazamiento original.

• Adecentamiento de todos los jardines.

• Plan integral para la adecuación, pavimentación y asfaltado de calles, en ambos anejos.

• Proponemos talleres de lengua española y la creación de un servicio de acompañamiento en la

integración a través del reforzamiento de los servicios sociales. Nuestros pueblos son

receptores de una nueva población a la que debemos integrar como parte enriquecedora de

nuestra sociedad. Debemos facilitar este camino luchando contra la marginación, la

infravivienda y la sobreocupación y la explotación.

• Proponemos la construcción de un nuevo instituto de enseñanza secundaria, la impartición de

cursos de idiomas, informática, enseñanza secundaria en horarios nocturnos, que permitan la

compatibilidad con la jornada laboral.

• Crear una base de datos de ofertas y demandas de empleo.

• Proponemos la recuperación de algunos de los edificios sin uso para destinarlos a Escuela

Taller. Para que nuestros jóvenes encuentren empleo de calidad es necesario que cuenten con

la mejor formación educativa.

• La construcción de un centro cívico donde desarrollar actividades culturales y educativas.

• El crecimiento de Carchuna y Calahonda tiene que llevar aparejado un incremento de los

servicios públicos, especialmente el de policía local. Nos comprometemos a reforzar esta

presencia en nuestros pueblos.

• Implantación de césped y mejora de las infraestructuras del campo de fútbol de Calahonda.

9.3 VARADERO

Compromisos para Cambiar EL VARADERO desde una salida por la izquierda:

• Nuevo plan de usos para el puerto de Motril. comprometidos con el Varadero.

• Cero contenedores. comprometidos con la limpieza. Un nuevo sistema de recogida de residuos, acabará con los olores, los ruidos y la suciedad en las calles.

• Protección de la playa de las azucenas. La playa de Las Azucenas debe ser protegida de la especulación y del crecimiento del Puerto. Este espacio debe destinarse al uso de todos los ciudadanos.

• Paseo peatonal desde el Varadero hasta Torrenueva.

Page 78: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 78

• Nos comprometemos a descentralizar la actividad administrativa, creando una oficina de trámites municipales en el Varadero. Designaremos un delegado municipal, que coordinara las actividades de las diferentes concejalías del ayuntamiento en el Varadero, y dispondrá de presupuesto propio.

• Aunque la salud no es una competencia municipal, nos comprometemos a luchar para que la asistencia médica en Varadero-Santa Adela incorpore un pediatra que atienda a la población infantil. Sera una prioridad que exigiremos a la administración autonómica.

• El Varadero necesita ganar espacios para la convivencia en contacto con la naturaleza. Por ello proponemos

• Creemos que el sector pesquero tiene un gran futuro en Motril. Se han perdido importantes inversiones, como la instalación de arrecifes artificiales, mejora de lonja, etc. Nuestro compromiso es potenciar esta actividad dentro del Puerto, así como el empuje a la acuicultura.

• Proponemos la creación del Museo del Mar e implantar un aula de la Escuela Municipal de Música.

• Recuperaremos la Farola “MAZINGER”.

• Instalación de un semáforo a la altura colegio Pablo Picasso. 9.4 SANTA ADELA

• Nuevo plan de usos para el puerto de Motril. Comprometidos con Santa Adela.

• Cero contenedores en Santa Adela. Comprometidos con la limpieza. Un nuevo sistema de recogida de residuos, acabará con los olores, los ruidos y la suciedad en las calles, para que todos ganemos en calidad de vida.

• Protección de la playa del cable. Comprometidos con nuestras playas. La playa del Cable debe ser protegida de la especulación y del crecimiento del Puerto. Este espacio debe destinarse al uso de todos los ciudadanos.

• Nuestro compromiso es luchar para eliminar definitivamente los vertidos de aguas residuales.

• Los olores de la EDAR es uno de los principales problemas que degradan la calidad de vida de Santa Adela. Nuestro compromiso es el de eliminarlos de forma inmediata.

• Nos comprometemos a descentralizar la actividad administrativa, creando una oficina de trámites municipales en Santa Adela. Designaremos un delegado municipal, que coordinara las actividades de las diferentes concejalías del ayuntamiento en Santa Adela, y dispondrá de presupuesto propio, que será gestionado de acuerdo con la Asociación de Vecinos.

• Arreglo integral de los distintos barrios del anejo.

• Arreglo y mantenimiento de la pista deportiva de Santa Adela, así como control de su uso.

• Permanencia de las instalaciones temporales de verano en las playas durante todo el año.

Page 79: Programa electoral IULV-CA Motril2011

www.iumotril.org

Programa Electoral 2011

IU MOTRIL FUNDICIÓN, Nº 8 Telf. 958 60 59 99/ 958 83 84 12 Izquierda –[email protected]

Página | 79

9.5 TABLONES

• Acometida de agua potable y alcantarillado, ya que este anejo es el único que no dispone de este servicio.

• Acondicionamiento del terreno dedicado a aparcamiento.

• Recuperar y señalizar una ruta de senderismo, que ya se utiliza a estos efectos asiduamente.

• Reasfaltar la carretera de acceso, entre la Herrería y Tablón de la Escuela, por estar en pésimas condiciones el actual asfaltado, así como asfaltado de varios caminos.

• Arreglo del camino del cementerio.

• Mejora y adecuación del alumbrado público.

• Instalación de tuberías para recogida de agua en el camino de Calonca.