9
PROGRAMA ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENT DE CATALUNYA DE 1980

Programa Electoral C's

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elecciones al Parlament de Catalunya 1980

Citation preview

PROGRAMA

ELECTORAL

ELECCIONES AL PARLAMENT DE

CATALUNYA DE 1980

Amigos y amigas:

Ciutadans se presenta a estas Elecciones al Parlament de

Catalunya con un objetivo muy claro: ofrecer una alternativa política a los catalanes que creen

en la democracia y rechazan el sectarismo nacionalista.

Los hombres y mujeres de Ciutadans nos presentamos a

estos comicios con las manos limpias y la cabeza bien alta. Y podemos asegurar que, el día que la sociedad catalana decida

que nuestro fin ha llegado, nos iremos del mismo modo que vinimos.

Nuestra candidatura es una candidatura nueva, fresca y renovada. Pretendemos protagonizar una regeneración

democrática en nuestra tierra, con la ambición y la ilusión que tiene poder representar al pueblo catalán en el Parlament. Nosotros no somos ni queremos ser políticos profesionales.

Venimos a ofrecer una manera alternativa de hacer las cosas.

En este Programa Electoral podrás conocer todas y cada una de nuestras 165 propuestas. Sí, 165 propuestas concretas para poder tener una Catalunya mejor. Todas nuestras propuestas

son viables y realizables, no vamos a proponer cosas fantasiosas; pues no es nuestro estilo. No creemos en las propuestas vacías,

que no son otra cosa que papel mojado. Si crees en la fuerza de la democracia, en las Elecciones al

Parlament de Catalunya, vota Ciutadans.

ALBERT COLL

Candidato a la Presidencia de la Generalitat

I. Cataluña es España 1. Defenderemos la pertenencia de Catalunya a España. 2. Exigiremos el cumplimiento de la legalidad por parte de los gobernantes y,

muy especialmente, la relativa a símbolos. 3. Defederemos la igualdad de derechos y libertades públicas de todos los

catalanes. 4. Rechazaremos cualquier referéndum o consulta acerca de la independencia

de Catalunya.

II. Ventilar las instituciones, acabar con la corrupción y

fortalecer la democracia 1. Ventilaremos las instituciones de Catalunya para poder evitar posibles casos

de corrupción. 2. Exigiremos transparencia en la gestión pública y el derecho a la información. 3. Evitaremos el acceso a las subvenciones públicas a todas las entidades que

incumplan o inciten a incumplir la legalidad democrática y constitucional. 4. Propondremos la publicación de las donaciones realizadas a partidos políticos

y la reducción de subvenciones a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales.

5. Propondremos disminuir un 75% el límite legal de los gastos de los partidos para las campañas electorales.

6. Propondremos una tabla de retribuciones para representantes públicos, basada en la austeridad y el rigor.

7. Promoveremos una Ley autonómica para que los votos de los ciudadanos valgan lo mismo, sin importar donde vivan, para que la representación parlamentaria sea real y justa.

8. Promoveremos un modelo de listas abiertas, frente a las actualmente cerradas y bloqueadas, donde el ciudadano escoja entre los diferentes candidatos y los ordene.

9. Limitaremos a dos Legislaturas el mandato máximo del President de la Generalitat.

III. Por una Administración de todos y para todos. 1. Trabajaremos por una administración y unas instituciones que puedan sentir

como propias todos los catalanes, y no únicamente los de una determinada ideología o identidad.

2. Estableceremos la máxima transparencia en la adjudicación de contratos desde la administración de la Generalitat de Cataluña, potenciando los concursos abiertos y aumentando la libre concurrencia.

3. Aprobaremos una nueva Ley de Política Lingüística que recoja los principios de bilingüismo, cooficialidad efectiva y libertad lingüística de los ciudadanos.

VII. Sanidad. 1. Aumentaremos el protagonismo de la atención primaria en el sistema sanitario.

2. Estableceremos un tiempo máximo de espera para acceder a las consultas de especialistas y para la realización de intervenciones quirúrgicas.

3. Desplegaremos el plan integral de salud mental para conseguir la total equiparación de los servicios sanitarios y sociales de salud mental y desarrollar la coordinación de todos los servicios y todos los Departamentos en el ámbito de la salud mental.

4. Estableceremos un etiquetaje adecuado de los productos sin gluten que favorezca su identificación y consumo por parte de los celíacos.

5. Estableceremos medidas para el tratamiento y mejora de las personas que padecen fibromialgia y otras enfermedades neuromusculares.

6. Promoveremos la investigación de enfermedades raras o poco frecuentes y estableceremos acciones que garanticen una atención adecuada a los pacientes y sus familiares.

7. Mejoraremos la atención sanitaria de los trastornos alimenticios, incidiendo de manera especial en el ámbito escolar y educativo.

8. Impulsaremos la historia clínica compartida como mejora de la coordinación de los servicios.

9. Cambiaremos la tarjeta sanitaria para hacerla compatible con el resto del sistema sanitario español, utilizando para ello el mismo número de identificación personal de la Seguridad Social.

10. Estableceremos una evaluación periódica y objetiva de la eficiencia, la atención a los enfermos y la satisfacción de los mismos.

11. Reforzaremos el uso de genéricos que sean igualmente eficaces que los de marca, y adaptaremos las dosis a las necesidades de los pacientes.

12. Aumentar el control sobre el número de recetas por persona. 13. Potenciaremos la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y

entre los distintos profesionales implicados en la atención al usuario del sistema sanitario.

14. Sensibilizaremos a los profesionales sanitarios en el ámbito hospitalario sobre la gestión del gasto farmacéutico, pruebas complementarias, ingresos y altas hospitalarias, intervenciones quirúrgicas, utilización del material sanitario y aplicación eficiente de los planes de cuidados.

15. Estableceremos medidas de educación de los pacientes con campañas donde se explique que la sanidad se paga con impuestos de los ciudadanos y los altos costes de determinados servicios.

16. Reducir la lista de espera de intervenciones quirúrgicas, ampliando las instalaciones, plantillas y turnos de los quirófanos del sistema sanitario público, así como aumentando los acuerdos con entidades privadas que dispongan de dichas instalaciones.

17. Proponemos que el Consejo de Política Fiscal y Financiera pueda especificar un presupuesto finalista para Sanidad, que una parte del presupuesto deba dedicarse obligatoriamente a la Sanidad pues sólo así se hará un análisis real del gasto sanitario.

18. Fomentaremos la liberalización del modelo farmacéutico. 19. Proponemos el llamado modelo de mínimos y estableceremos en 150 metros

la distancia mínima entre farmacias y un mínimo de 700 habitantes por

farmacia. Ello supondrá una mejora y mayor cercanía al usuario así como la creación de miles de puestos de trabajo.

20. Promoveremos la integración de la oficina de farmacia en el equipo multidisciplinar del centro de salud y se incentivará el desarrollo de la Atención Farmacéutica.

VIII. Mejorar la economía, reducir el desempleo, salir de la

crisis. 1. Fomentaremos la creación e instalación de empresas en Cataluña, eliminando

cualquier barrera que obstaculice el desarrollo de todo el potencial económico y de generación de riqueza y prosperidad de la sociedad catalana.

2. Destinaremos más recursos públicos y estímulos fiscales para favorecer la inversión en investigación, desarrollo e innovación.

3. Favoreceremos la colaboración entre universidad-empresa y la trasferencia de conocimiento necesaria para que aumente la competitividad de nuestras empresas.

4. Fomentaremos una política energética que disminuya nuestra dependencia del exterior y los costes de producción.

5. Estableceremos una política industrial que priorice el ahorro y la eficiencia energética y que mejore los costes de los principales suministros para la industria.

6. Fomentaremos un pacto sobre competitividad, productividad y empleo. 7. Promoveremos la simplificación de trámites, la eliminación de trabas y

barreras administrativas así como gastos burocráticos para el inicio de actividades económicas, haciendo efectiva la ventanilla única.

8. Impulsaremos la dinamización económica mediante el establecimiento de fondos de inversión para financiar nuevas empresas innovadoras y viables.

9. Apoyaremos a las empresas exportadoras. 10. Impulsaremos programas que combinen políticas educativas y laborales para

disminuir el numero de jóvenes parados y sin formación. 11. Reforzar las políticas activas de empleo y los mecanismos de protección

social. 12. Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que

contraten indefinidamente a nuevos empleados y no hayan despedido a ningún trabajador en los tres meses anteriores a la nueva contratación.

13. Incentivar fiscalmente las nuevas contrataciones empresariales. 14. Aumento de las cotizaciones empresariales al desempleo que se pagan por

los contratos temporales y se reduzcan las de los indefinidos. 15. Estableceremos la creación de un fondo para formación con cotizaciones que

se destinaría a la formación del trabajador que pierde su empleo. 16. Implantaremos bonificaciones en las cotizaciones sociales de los trabajadores

que se incorporen al Régimen de Autónomos y que tengan menos de 40 años durante un plazo de tres años.

17. Reduciremos el número de consejerías, departamentos, empresas y fundaciones públicas así como la reducción del capitulo de personal, fundamentalmente el de asesores y altos cargos de libre designación.

18. Reduciremos el número de convenios y subvenciones especialmente aquellas que tienen por objetivo favorecer el clientelismo político.

19. Optimizaremos los recursos públicos con el objetivo de una mayor eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público.

IX. Asuntos sociales y bienestar. 1. Multiplicaremos las plazas de guardería públicas y promocionaremos la oferta

privada. 2. Ampliaremos las subvenciones económicas para guarderías 3. Flexibilizaremos los horarios de servicio de las guarderías e incentivaremos su

instalación en los lugares de trabajo. 4. Ampliaremos el derecho al servicio social de respiro para personas que

atienden familiares con dependencia y/o discapacidad. 5. Agilizaremos la recepción las ayudas para la adaptación o accesibilidad de la

vivienda personas con discapacidad. 6. Mejoraremos la accesibilidad de los locales públicos a minusválidos y

personas de movilidad reducida. 7. Aceleraremos la mejora de la accesibilidad en los medios de transporte

público directamente gestionados por la Generalitat y en los de carácter local o metropolitano.

8. Proponemos la revisión del sistema de protección de menores desamparadosy en general de las medidas relacionadas de la infancia.

9. Implicaremos activamente a la Administración pública en la garantía de los derechos de la infancia y vigilancia de su vulneración.

10. Aumentaremos el número de centros de acogida y de ayudas económicas a familias acogedoras.

11. Aumentaremos las plazas de residencias para mayores y/o dependientes. 12. Potenciaremos y promoveremos la creación de viviendas asistidas en los

barrios que faciliten un mínimo apoyo sanitario para los ancianos y que les permita más movilidad y autonomía.

13. Incrementaremos las casas de acogida y pisos tutelados. 14. Diversificaremos territorialmente los recursos. 15. Reorganizaremos la respuesta institucional a las víctimas de violencia

doméstica, y mejoraremos los mecanismos de transparencia, coordinación e inspección pública de los centros de asistencia y acogida gestionados por asociaciones.

16. Crearemos más plazas residenciales para tratamiento terapéutico de adultos drogodependientes y para adolescentes con consumos problemáticos de drogas.

17. Incentivaremos la mejora de los servicios sociales mediante el apoyo creciente al tercer sector social.

18. Facilitaremos la integración de los inmigrantes mediante el acceso a la educación y el conocimiento básico del castellano y del catalán.

19. Facilitaremos, en el caso de los inmigrantes legales, la inserción social, laboral y empresarial.

20. Defenderemos el derecho de voto de los inmigrantes en las elecciones municipales.

X. Energía y medio ambiente. 1. Daremos prioridad a la eficiencia, el ahorro y la mejora de los procesos

productivos como base de la reducción del consumo energético de nuestra economía.

2. Promoveremos el cambio de procesos productivos, de organización, de diseño y de materiales con la finalidad de mejorar y alargar el periodo de vida de los productos finales.

3. Elaboraremos planes específicos de concienciación y sensibilización social sobre el ahorro y el uso racional de la energía (electricidad) tanto en el ámbito doméstico como el industrial.

4. Impulsaremos el ahorro energético mediante la penalización del derroche o el uso excesivo en las facturas, por un lado; y facilitando el asesoramiento de la Administración pública a las empresas para mejorar su eficiencia energética.

5. Invertiremos en reducción de residuos, ampliando la recogida selectiva, propiciando la reparación, recuperación y el reciclaje.

6. Promoveremos hábitos comerciales de menor producción de residuos. 7. Promoveremos la progresiva eliminación de bolsas de un solo uso así como la

reimplantación del sistema de depósito y devolución de envases. 8. Potenciaremos la inversión en técnicas de optimización del uso de agua y la

reducción de las cuantiosas pérdidas en las redes de distribución. 9. corregir nuestra dependencia energética necesita del desarrollo de energías

renovables que nos permitan aumentar nuestra capacidad de generar energía y disminuyan las importaciones de otros países.

XI. Justicia y seguridad. 1. Aumentaremos las plantillas judiciales para adaptarlas a las necesidades. 2. Dotaremos los medios necesarios para mejorar la profesionalidad de todos los

funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. 3. Estableceremos un plan de gestión de documentos que garantice la correcta

administración de archivos en todos los juzgados de Cataluña. 4. Trabajaremos por un Poder Judicial independiente del poder político. 5. Aceleraremos la implantación de los Mossos d’Esquadra, como policía

autonómica en Cataluña. 6. Dotaremos a los cuerpos de seguridad de todos los equipos y los medios

materiales que necesitan para desarrollar eficazmente su labor. 7. Promoveremos una relación con los cuerpos de seguridad basada en la

confianza y el respeto. 8. Impulsaremos la racionalización de la estructura de seguridad en Cataluña. 9. Potenciaremos la información y la formación en el ámbito escolar en

coordinación con la Policía Local. 10. Elevaremos la velocidad máxima autorizada a 140 Km/h en autopistas y

autovías. 11. Dotaremos el cuerpo de bomberos de más recursos humanos y medios

suficientes. 12. Estableceremos el principio de jerarquía y mando único en las actuaciones de

los cuerpos de bomberos de la Generalitat.

13. Impulsaremos un plan integral de gestión forestal.

XII. Agricultura, ganadería y pesca. 1. Haremos del Instituto Catalán de Crédito Agrícola un organismo de verdadero

apoyo al sector para situaciones críticas. 2. Impulsaremos una estructura comercial que posibilite el acceso de nuestra

industria agrícola a los mercados mundiales. 3. Fomentaremos el sistema de seguros agrarios. 4. Homologaremos la formación profesional agraria en el sistema de formación

del Departamento de Educación. 5. Incentivaremos desde la administración la reparcelación de tierras. 6. Apoyaremos al sector de cooperativas agrarias. 7. Fomentaremos la implantación del principio de reciprocidad a los productos

alimenticios de otros países. 8. Modernizaremos las infraestructuras de regadío. 9. Fomentaremos el aprovechamiento de las aguas residuales para usos

agrícolas. 10. Impulsaremos la investigación y el desarrollo en las actividades marítimas y

en la regeneración de los recursos marítimos. 11. Fomentaremos medidas para mejorar la identificación, la comercialización y

para dar más valor a los productos agrícolas y pesqueros de nuestras tierras y costas.

12. Fomentaremos la explotación responsable de los recursos implantando planes específicos de gestión para la conservación y recuperación de los recursos pesqueros y marisqueros.

XIII. Vivienda, urbanismo e infraestructuras. 1. Cambiaremos la Ley Hipotecaria para que simultáneamente a la entrega de la

vivienda quede liquidado el préstamo hipotecario. 2. Incentivaremos la incorporación de la vivienda desocupada en el mercado de

alquiler. 3. Estableceremos deducciones fiscales significativas en el tramo autonómico de

la declaración de IRPF para los inquilinos. 4. Fomentaremos un mercado de vivienda protegida. 5. Fomentaremos actuaciones integrales en núcleos antiguos para estimular la

actividad y el ahorro de suelo. 6. Fomentaremos la utilización racional del suelo con sujeción a las necesidades

reales de la demanda en función el crecimiento de la población. 7. Las administraciones velarán para que los efectos de las infracciones en

materia urbanística no se rediman solamente mediante compensación económica.

8. Crearemos tarjetas de transporte integral que den acceso a todos los operadores de transporte público de Cataluña con validez semanal, trimestral y anual.

9. Estableceremos un descuento del 50% de esas tarjetas para estudiantes, desempleados y pensionistas.

10. Mejoraremos la oferta de autobuses. 11. Invertiremos el monto recaudado con sanciones de tráfico en la mejora de

pavimentos, señalización, pintura antideslizante, y guardarraíles de doble bionda.

12. Estableceremos el carácter gratuito de las autopistas cuando las anomalías en la red viaria convencional obliguen a circular por ellas, o cuando no se garantice una cierta velocidad media.

13. Instaremos a las Administraciones competentes a rescatar progresivamente los peajes metropolitanos.