7
 EJE TEMÁTICO ANTROPOLOGÍA SOCIAL +  S1.1 Diálogo Interregional entre América Latina y la Unión Europea: integración r social y desarrollo sostenible +  S1.2 Reexiones y prácticas interculturales en la construcción de las identidades +  S1.3 Desarrollo, territorio y sujetos sociales en América Latina +  S1.4 Localismos y regiones culturales frente a la gl obalización: casos en Iberoa +  S1.5 Desplazamientos en las demandas y políticas de reconocimiento de derec diferenciados:evaluaciones comparadas +  S1.6 De tradiciones, creencias y coexistencias en la música andina. Estudios antr música en contextos sociales andinos +  S1.7 Buen vivir vs. Sumak Kawsay? Theoretical and political challenges of a Latin to Good Life and a closer relationship between community and nature +  S1.8 Nuevas ruralidades, migraciones y retorno en el contexto del neoliberalism +  S1.9 Bases históricas y antropológicas de la construcción de las identidades me Iberoamérica +  S1.10 Memoria y post-memoria en l os relatos construidos y reconstruidos de las etnicidad. Una visión desde los espacios latinoamericanos +  S1.11 Innovaciones sociales y tecnológicas para la gestión del agua +  S1.12 Espíritus y mundos sobrenaturales amerindios de ayer y de hoy +  S1.13 Las lenguas amerindias: Retos para el siglo XXI Simposios Tiempo

Programa de Simposios 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Simposios publicados por CEISAL para el año 2016

Citation preview

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 1/7

    EJE TEMTICO ANTROPOLOGA SOCIAL+ S1.1 Dilogo Interregional entre Amrica Latina y la Unin Europea: integracin regional, cohesinsocial y desarrollo sostenible+ S1.2 Reexiones y prcticas interculturales en la construccin de las identidades de Brasil+ S1.3 Desarrollo, territorio y sujetos sociales en Amrica Latina+ S1.4 Localismos y regiones culturales frente a la globalizacin: casos en Iberoamrica+ S1.5 Desplazamientos en las demandas y polticas de reconocimiento de derechosdiferenciados:evaluaciones comparadas+ S1.6 De tradiciones, creencias y coexistencias en la msica andina. Estudios antropolgicos de lamsica en contextos sociales andinos+ S1.7 Buen vivir vs. Sumak Kawsay? Theoretical and political challenges of a Latin American approachto Good Life and a closer relationship between community and nature+ S1.8 Nuevas ruralidades, migraciones y retorno en el contexto del neoliberalismo+ S1.9 Bases histricas y antropolgicas de la construccin de las identidades mestizas y africanas enIberoamrica+ S1.10 Memoria y post-memoria en los relatos construidos y reconstruidos de las migraciones y de laetnicidad. Una visin desde los espacios latinoamericanos+ S1.11 Innovaciones sociales y tecnolgicas para la gestin del agua+ S1.12 Espritus y mundos sobrenaturales amerindios de ayer y de hoy+ S1.13 Las lenguas amerindias: Retos para el siglo XXI

    Simposios

    Tiempos posthegemnicos: sociedad, cultura y

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 2/7

    EJE TEMTICO CIENCIA POLTICA+ S2.1 Parlamentos y representacin en Amrica Latina+ S2.2 Estatalidad en Amrica Latina: modelos de desarrollo en transformacin y disputa+ S2.3 Elecciones en Amrica Latina (2014-2016)+ S2.4 Recursos locales y desarrollo regional: derechos de uso, relaciones de poder y trayectoriasterritoriales (Argentina)+ S2.5 Inuncias da Cultura Poltica e do Capital Social na Qualidade da Democracia+ S2.6 Espaos pblicos e participaao poltica: atores, instituiones e dinmicas urbanas+ S2.7 Comparar procesos de reaprobacin y reinterpretacin de polticas pblicas: una perspectivadesde Amrica Latina+ S2.8 Juventud, espacios pblicos y participacin en Amrica Latina+ S2.9 Coaliciones Multinivel: Europa y Amrica Latina en perspectiva comparada+ S2.10 Ms all del dilema guerra vs. Negociacin: un aporte a la construccin de perspectivasmultidimensionales en torno al conicto armado en Colombia+ S2.11 Partidos y sistemas de partidos en Amrica Latina+ S2.12 Memoria y Justicia en Amrica Latina+ S2.13 Inseguridad y violencia: el desafo de las actuales democracias latinoamericanas+ S2.14 Presidencia institucional en perspectiva comparada+ S2.15 Nuevas formas de relacin entre polticos, partidos y ciudadana en Amrica Latina+ S2.16 La movilizacin de las derechas latinoamericanas en contextos populares, en los siglos XX y XXI+ S2.17 "Algo nuevo, algo viejo, algo prestado": haciendo un balance en estudios sobre innovacindemocrtica+ S2.18 Trayectorias democratizadoras de Amrica Latina+ S2.19 Democracia y espacio pblico en Amrica Latina+ S2.20 Poltica sub-nacional, espacialidades globales y territorialidades transnacionales: Enfoques yperspectivas de anlisis desde Europa y Amrica Latina+ S2.21 Clientelismo en Amrica Latina+ S2.22 Elites Polticas en Amrica Latina+ S2.23 Movimientos Sociales y protestas en Amrica Latina+ S2.24 Comportamiento electoral en Amrica Latina: patrones de cambios, continuidad yespecicidades propias+ S2.25 Opinin pblica y comportamiento poltico en Amrica Latina

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 3/7

    + S2.26 Se puede hablar de pases andinos?

    EJE TEMTICO CREACIN, ARTE, IMAGEN: APERTURAS DEL CAMPO CULTURAL+ S3.1 Proyectos artsticos descolonizadores+ S3.2 Catolicismo e criaao nas artes populares na Amrica Latina: Literatura de cordel, escultura,pintura, msica, cinema, autos e festas+ S3.3 Contraculturas y subculturas en el cine latinoamericano contemporneo (1978-2015)+ S3.4 Palabra plstica: mecanismos textovisuales en la escritura y en sus soportes de publicacin+ S3.5 Hibridaciones, imaginarios y ujos de la cultura RAM: nuevas estrategias de archivo yprocesamiento en la era de la distribucin electrnica+ S3.6 Experimentacin, resistencia y subversin cultural en Amrica Latina: fragmentos y memorias encrisis

    EJE TEMTICO COMUNICACIN+ S4.1Comunicacin y cambio social+ S4.2 Economa Poltica de la Comunicacin y la Cultura+ S4.3 Cooperacin en cultura y comunicacin entre la Unin Europea y Amrica Latina

    EJE TEMTICO DEMOGRAFA+ S5.1 Dinmicas de retorno y remigracin de los migrantes latinoamericanos en Europa+ S5.2 Metodologa y fuentes para los estudios de familia, gnero, calidad y mestizaje en las sociedadesdel pasado. Etapa protoestadstica y estadstica+ S5.3 Migraciones latinoamericanas: determinantes y consecuencias+ S5.4 Fecundidad: tema de debate y conicto en Amrica Latina+ S5.5 El campo demogrco transatlntico

    EJE TEMTICO DERECHO+ S6.1 Familia, Gnero e Concretizaao dos Direitos Humanos na Amrica Latina+ S6.2 Reformas de los sistemas de justicia penal en Amrica Latina: resultados, tendencias yperspectiva en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la impunidad

    EJE TEMTICO ESTUDIOS DE GNERO

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 4/7

    + S7.1 Agendas abiertas: Gneros, violencias y derechos humanos+ S7.2 Gnero y violencias en Amrica Latina: demandas, resistencias, estrategias+ S7.3 Los quehaceres polticos de las mujeres en Amrica Latina+ S7.4 Evaluacin de la situacin actual de las mujeres en Amrica Latina, El Caribe y la PennsulaIbrica. Avances y retrocesos+ S7.5 Trata y trco de personas: Violencia de gnero y polticas pblicas en Amrica Latina, El Caribe yPennsula Ibrica+ S7.6 Mujeres, trabajo y organizacin laboral en Amrica Latina a 20 aos de Beijing+ S7.7 Diferencias articuladas en la sociabilidad mediadas por la tecnologa

    EJE TEMTICO HISTORIA+ S8.1 La emigracin insular del Mediterrneo Occidental en Amrica Latina del siglo XIX hasta eltiempo presente+ S8.2 Patrimnio, memria e museus na Amrica Latina+ S8.3 Inmigracin, transformacin social e identidad+ S8.4 Familia e historia: desaos e perspectivas interdisciplinares para uma historiograacontempornea+ S8.5 Golpes de Estado y represin en Amrica Latina entre los aos '60, '70 y '80. Perpectivascomparadas y vasos comunicantes+ S8.6 Iberoamrica en un contexto global: redes, imaginarios y relaciones transmigradas+ S8.7 La prensa de la emigracin europea en Amrica Latina (siglos XIX-XX)+ S8.8 Historia de Movimientos Sociales en el Cono Sur Latinoamericano: la lucha feminista, negra eindgena en el s. XX+ S8.9 Las mujeres en la Historia Latinoamericana. Espacios, relaciones e identidades+ S8.10 There and back again. Las migraciones atlnticas en perspectiva histrica, siglos XX y XXI+ S8.11 Las huellas del amor: matrimonio, familia y sociedad en la historia de Iberoamrica+ S8.12 Movimientos y organizaciones sociales en Amrica Latina: de la modernidad a los tiempos post-hegemnicos+ S8.13 Memoria e historia en los museos iberoamericanos+ S8.14 Las derechas latinoamericanas en tiempos posthegemnicos: la circulacin de ideas de losmedios tradicionales a las redes sociales virtuales+ S8.15 La proteccin al emigrante a ambos lados del Atlntico: polticas, discursos y prcticas

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 5/7

    EJE TEMTICO LITERATURA+ S9.1 Cruce de fronteras: los catlicos norteamericanos y latinoamericanos y su inuencia en losproyectos alternativos de nacin en el Mxico revolucionario y posrevolucionario+ S9.2 La dinmica multiplicidad caribea en su produccin literaria y cultural+ S9.3 Ficcin, poder y lenguaje (s): estrategias y dilogos culturales en Amrica Latina+ S9.4 El negro desencanto: la literatura neopoliciaca latinoamericana

    EJE TEMTICO SOCIOLOGA+ S10.1 Acciones colectivas, ciclos polticos y juventudes+ S10.2 Governana de Recursos Naturais de Uso Comum+ S10.3 Buen vivir: una autntica y viable alternativa post-capitalista?+ S10.4 Seguridad pblica, justicia y control crimen: desafos de Amrica Latina+ S10.5 Palabras para sanar: abordajes iberoamericanos sobre corporalidad, subjetividad y salud+ S10.6 Teora crtica desde las Amricas+ S10.7 Asimetras del Conocimiento en Amrica Latina+ S10.8 Corrupcin e ilegalidades en Amrica Latina: prcticas, discursos y tolerancia social+ S10.9 Migracin en ciudades de la globalizacin: construyendo una ciudadana de la integracin+ S10.10 Envejecimiento y polticas sociales en Amrica Latina+ S10.11 Las diversidades del capitalismo en Amrica Latina. Un estudio sobre la complementariedadentre las distintas conformaciones socio-polticas y las polticas econmicas+ S10.12 Desarrollo, salud y globalizacin en Amrica Latina

    EJE TEMTICO TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES+ S11.1 Trabajo social y Psicologa+ S11.2 El trabajo social ante los servicios sociales postbienestaristas+ S11.3 Servicios Sociales, Desarrollo Local y Territorio+ S11.4 Trabajo social, desarrollo social y humano en el marco de la agenda global+ S11.5 Intervencin Social, desigualdades sociales y de gnero+ S11.6 Trabalho social no campo do VIH/sida em perspectiva comparada: posicionamentos,experincias e prticas de intervenao em pases latino-americanos e europeus+ S11.7 Trabalho e Formaao em Servio Social: avancos e tensoes no contexto Iberoamrica

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 6/7

    + S11.8 Sistematizacin de la prctica: Construccin de conocimientos en Trabajo Social+ S11.9 Globalizacin y trabajo infantil: nuevos desafos+ S11.10 Mediacin como herramienta de participacin ciudadana+ S11.11 Trabajo social y comunitario Transnacional: experiencias tericas y polticas en tiempos post-hegemnicos+ S11.12 Accesibilidad Universal y Diseo para todas las personas en los nuevos Servicios Sociales+ S11.13 Trabajo social con familias. Dimensiones y modalidades. Lneas de intervencin innovadoras+ S11.14 Caridad vs. Desarrollo: Cul debera ser la estrategia y misin de la profesin del trabajosocial?+ S11.15 Nuevas transformaciones de lo social: los desafos del sistema de proteccin de derechos dela niez y la adolescencia+ S11.16 Saberes y prcticas en torno a los servicios sociales "Nuevas construcciones del Trabajo Socialen el marco de las realidades locales y globales"+ S11.17 Trabajo Social Comunitario, Ciudadana y Participacin+ S11.18 Trabajo Social y Educacin+ S11.19 Adolescentes en conicto con la Ley

    EJE TEMTICO TRADUCCIN Y DOCUMENTACIN+ S12.1 Traduccin contra y posthegemnica en Amrica Latina: antes y ahora

    EJE TEMTICO RELACIONES INTERNACIONALES+ S13.1 Dilogo Interregional entre Amrica Latina y la Unin Europea: integracin regional, cohesinsocial y desarrollo sostenible+ S13.2 El Sureste mexicano como espacio transfronterizo+ S13.3 El regionalismo Postliberal/Posthegemnica una dcada despus+ S13.4 Mudanzas Trasatlnticas entre crisis econmicas y conictos globales+ S13.5 Novus Paraquariam. Democracia, desarrollo e integracin en el corazn del MERCOSUR+ S13.6 Hacia la reconguracin del orden regional Latinoamericano en el siglo 21: opciones y lmites+ S13.7 Entre intervenciones y conictos. El Caribe en las relaciones internacionales, siglos XIX y XX+ S13.8 Las Relaciones Internacionales de y en Amrica Latina: Problemas y Disciplina+ S13.9 Latin America insertion in a multipolar world: In search for new theoretical and methodologicalperspectives

  • 22/7/2015 CEISAL 2016 - Simposios

    http://ceisal2016.usal.es/es/ejes-tematicos 7/7

    + S13.10 Amrica Latina en la rbita geoestratgica de China+ S13.11 Nuevas formas de cooperacin en Centroamrica y la Cuenca del Caribe. Infraestructuras,ambiente y sociedad+ S13.12 Insercin econmica internacional de Amrica Latina y el Caribe y cadenas globales de valor+ S13.13 Entre gora e o Mercado: o que nos falta a globalizaao de uma nova crtica social+ S13.14 Desafos del desarrollo sostenible e incluyente en Amrica Latina en la era del postcommodityconsensus