Programa de Mecanizacion Ejercito Rojo

Embed Size (px)

Citation preview

ELPROGRAMADEMOTORIZACINMECANIZACIN DELEJRCITOROJODURANTELOSAOSDEENTRE GUERRAS 1. PorDavidM.Glantz

1

Ttulo Original The Motor-Mechanization Program of the Red Army During the Interwar Years. Original disponible en http://stinet.dtic.mil/cgi-bin/GetTRDoc?AD=A232707&Location=U2&doc=GetTRDoc.pdf.

INTRODUCCIN. LaUninSoviticaemergidelaGuerraCivilRusaunidabajoelPartidoBol cheviquedeLeninperoenfrentndoseaproblemasinmensosdereconstruirlas institucionesnacionalesparaadecuarlasalmoldesocialista.Mientraslanacin formulpolticaseconmicasparasalvarlasheridasdeguerra(laNuevaPolti caEconmica)yprogramaspolticosparaconsolidarsupoder,tambinabord la crtica cuestin de la seguridad nacional, especficamente un programa de reconstruccinmilitarparaestableceruninstrumentomilitaradecuadoparala nacin socialista y para garantizar su supervivencia futura. Mientras que el ComisariodelaGuerra,M.V.Frunze,articulabaunprogramabsicoparauna nuevaDoctrinaMilitarUnificada,otrostericosmilitarescomenzaronloque seconvertiraenunapredileccinsoviticaparaelestudiodelaguerrafutura. Suintentoeradisearunaefectivafuerzamilitarmodernayunabaseconcep tualdentrodelacualpodraoperar. Duranteladcadade1920,lanecesidadmilitarimpulsalossoviticosadefi nirunanuevaesferatericadentrodelacienciamilitar,alacualdenominaron arteoperacional.Duranteesadcada,unsinnmerodetericosmilitaresyde profesionalesdelaguerrareflexionaronsobrecuestionessurgidasdelasopera ciones de la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa, muchas de las mismascuestionesestabansiendoabordadasporlostericosoccidentales.Ante todo entre estas cuestiones estaba cmo romper el punto muerto tctico de la guerra de posiciones, el cual haba producido en el Frente Occidental cuatro aos de carniceras desprovistos de grandes xitos operacionales. Los tericos militares europeos de preguerra haban postulado que la victoria estratgica podraserlogradaobteniendounagranvictoriaalprincipiodelaguerra.Ade ms,creanquelosxitostcticostotalesinicialespodranproducirunarpida victoriaestratgica. Losacontecimientosde1914a1918probaronqueesaideaerafalsa.Elaplastan tepesodelapotenciadefuegoalaqueseenfrentaronlosejrcitosdelaPrime raGuerraMundialimpidilamovilidadynegalosparticipanteselxitoes tratgico hasta que sucumbieron al agotamiento producido por una guerra de desgaste. Los soviticos, sin embargo, experimentaron un fenmeno diferente ensuGuerraCivil.Duranteesaluchadetresaos,losvastosespaciosdeRusia ylaescasezdefuerzasyarmamentopesadopermitieronquesucedieranopera cionesmvilesenagudocontrasteconloquehabaocurridoenlaGuerraMun dialEuropea. Durante los primeros aos de la dcada de 1920, los soviticos analizaron sus experienciasdecombateenlaGuerraMundialyenlaGuerraCivilyconcluye ron que la complejidad de la guerra moderna haba negado el sentido de las antiguasdefinicionesconrespectoalosnivelesdeguerra.Bsicamente,losso viticosrazonaronqueelxitoestratgicoenlaguerrayanopodraresultarde la planificacin y desarrollo de operaciones tcticas. En el futuro, un nivel in

termedioerarequeridounniveldeguerraquelossoviticosllegaronallamar operacional. Juzgaron que solamente xitos operacionales acumulativos logra dosporoperacionessucesivaspodranproducirlavictoriaestratgicaglobalen elcampodebatalla. Estepuntodevistahabaemergidoen1924delasmentesyplumasdemuchos tericos, pero fue el ex oficial zarista A. A. Svechin quien le dio la definicin msclaraensulibrode1927Strategiia(Estrategia).Svechinescribi:Normal menteelcaminoparaelpropsito[estratgico]finalesintervenirenunaserie deoperacionessubdivididasporeltiempoyporpausasmsomenosconside rables,abarcandosectoresdiferentesdeunteatrodeoperacionesblicoydifi riendoagudamentecomoconsecuenciadefinesintermediosdiferentes.Dentro delcontextodeestasoperacionessucesivas,Svechindefinaalaoperacin co mo ese acto de guerra durante el cual las fuerzas combatientes, sin interrup cin,sondirigidashaciaunaregindistintadelteatrodeoperacionesmilitares paralograrunfinintermediodiferente.Considerandoelfininferiordelespec trodecombate,Svechinconcluy:ElArteOperacional,surgiendodelpropsi todelasoperaciones,generaunaseriedemisionestcticas.As,emergiuna estructuracoherentegobernandoeldesarrollodelaguerra:Lastcticashacen lasfasesdesdelascualeslossaltosoperacionalessonreunidos,laestrategiase alaelcamino.LadefinicinprcticadeSvechineraunaexhaustivaquehaba resistidolapruebadeltiempoyestrechamenteseparecaalasactualesdefini cionessoviticas. Unavezquelossoviticosaceptaronlavalidezeimportanciadelarteoperacio nal como una precondicin para la victoria estratgica, se enfrentaron a otro dilema: disear mtodos y fuerzas para realizar maniobra operacional, la cual comprendieron que era la clave para lograr el xito operacional. Este requeri mientoplantedistintosproblemasalEjrcitoRojodeladcadade1920eim pidialossoviticosdesarrollarunacapacidadoperacionalnaturaldelanoche alamaana.ElEjrcitoRojodeladcadade1920eraunejrcitopieypezua de fuerzas de infantera y de caballera, careciendo de potencia de fuego y de efectivosparasostenerlamaniobraoperacionalprofunda. Entre1929y1936,lostericosmilitaressoviticostrabajaronlabasetericade, primero, un concepto tctico de batalla profunda [glubokii boi] y, despus, un conceptooperacionaldeoperacionesprofundas[glubokaiaoperatsiia].Paraleloa este trabajo terico, la industrializacin forzada de la economa sovitica co menz a producir el armamento y el equipamiento necesarios para crear una estructuradefuerzaenelEjrcitoRojocapazderealizarmaniobraoperacional concretamente, unafuerza mecanizada y blindada. Elsubsiguienteprograma demotorizacinmecanizacindelEjrcitoRojoimpulsalosconceptosmilita ressoviticoshaciaunanuevaeratecnolgica.

HACIALABATALLAPROFUNDA. ElContextoTerico. Laestrategiamilitarsoviticaenladcadade1920,derivadadelasexperiencias delaPrimeraGuerraMundialydelaGuerraCivil,concluaquelaguerrafutu ra comenzara con extensas operaciones de maniobra, sucedera sobre vastas regionesyconsumiraenormesrecursoseconmicosyhumanos.S.S.Kamenev, comandantedelEjrcitoRojodesde1919a1924,escribi: A pesar de todos los combates victoriosos antes de la batalla, el destino de la campaaserdecididoenlaltimabatallalasderrotasinterinassernepiso dios individuales... En la guerra de grandes ejrcitos modernos, la derrota del enemigo resultar de la suma de victorias continuas y planeadas en todos los frentes,exitosamentecompletadasunatrasotraeinterconectadasalavez. Kamenev rechazaba la posibilidad de utilizar un gran ataque estratgico para obtenerunarpidavictoriaenlaguerra(talcomoelPlanSchlieffen).Enlugar de ello, sostena: eldesarrolloininterrumpidode operacionesenlacondicin principalparalavictoria.Tukhachevsky,sacandodesusexperienciasalolar godelVstulaen1920,concluaquelaimposibilidad,enunampliofrentemo derno,dedestruiralejrcitoenemigodeungolpeobligaallogrodeesefinme dianteunaseriedeoperacionessucesivas.V.K.Triandafillov,ensutrabajode 1929,ElCarcterdelasOperacionesdelosEjrcitosModernos,sehacaecoy desarrollaba an ms la opinin de Tukhachevsky de la guerra futura y con cluaquesolamenteoperacionessucesivasduranteunperododeunmesyhas taunaprofundidadde150a200kilmetrospodranproducirlavictoria.Trian dafillov introdujo el concepto de utilizar tanques apoyados por fuerzas areas paraefectuarlapenetracindeladefensatcticaenemigayextenderlaofensiva hacialaprofundidadoperacional. En 1929, la teora (pero an no la prctica) de operaciones sucesivas estaba completamente desarrollada. El frente, como entidad estratgica, lograra mi sionesasignadasporelAltoMando.Uniraatodaslasfuerzasenunteatrode operacionesmilitaresyatacaraalolargodevariasdirecciones[ejes]operacio nalesparalograrlosfinesestratgicosglobales.Laanchuradeunazonaofensi vadefrenteerade300a400kilmetros,ysuprofundidaddeoperacionesera de200kilmetros.Estaideadeoperacionesestratgicaspersistienladcada de 1930 y oblig a los tericosmilitares soviticos a buscar una respuesta a la cuestindecmoimplementarlasideasdeTriandafillovyescaparalespectro de una guerra de desgaste. La evolucin de un nuevo nivel de guerra pareca proporcionarlarespuestatericaprovisionalelniveldearteoperacional. La tendencia en la dcada de 1920 a concebir operaciones sucesivas como el punto central para el arte operacional result del nivel de tecnologa en la

UninSovitica,engeneral,ydelequipamientofabricadoparaelEjrcitoRojo, enparticular.Elatrasoindustrialylafaltadeunaindustriadearmamentobien desarrollada dictaron que los soviticos confiaran en la infantera, artillera y caballerapararealizaroperaciones.Porlotanto,unavisinoptimistapostula baqueunfrentepodraatacarenunaseccinde300a400kilmetrosaunapro fundidad de 200 kilmetros, mientras que un ejrcito, la gran unidad bsica operacionaldiseadaparaoperarcomopartedeunfrenteoenunejeoperacio nal(direccional)independiente,podraatacarenunsectorde50a80kilmetros deanchohastaunaprofundidadde25a30kilmetros.Tambinpodarealizar una serie de operaciones consecutivas como parte de una ofensiva de frente. Cadaoperacindurarade5a6daseimplicaraunatasadeavancerelativa mente lenta de 5 a 6 kilmetros por da. Ya en 1929, los soviticos planearon aumentar esa tasa de avance a entre 25 y 30 kilmetros por da siguiendo las recomendacionesdeTriandafillovdeintroducirtanquesyvehculosmecaniza dosenlaestructuradefuerza. LaRegulacindeCampaa[Ustav]de1929,quedeclarabaquelaguerrafutura serademaniobra,desarrollabalateoradeoperacionessucesivasunpasoms inyectandolaideademotorizacinymecanizacinenconceptosparafuturalas operaciones ofensivas. El Ustavenunciaba el propsito de realizar batalla pro funda[glubokiiboi]paralograrelxitoalpenetrarlaprofundidadtcticadelas defensasenemigasmedianteelusosimultneodetanquesdeapoyoalainfan teraytanquesdeaccinalargoalcancecooperandoconlasfuerzasdeinfante ra, artillera y aviacin. Esto tambin producira una capacidad para realizar operaciones ms rpidas. En 1929, la batalla profunda era sin embargo una promesacuyarealizacindependadereformaseconmicasydelaindustriali zacin.Adems,labatallaprofundaerasolamenteunconceptotctico. Lastcticassoviticasdeladcadade1920estabangobernadasporunaseriede nuevas regulaciones emitidas entre 1925 y 1928, las provisiones de las cuales estabanderivadasdelasexperienciasdelaGuerraCivilydelaPrimeraGuerra Mundial, con la debida consideracin dada a los avances en armamento. Las regulacionesenfatizabanlaguerrademaniobra,combatedeencuentro,ataque sobreunenemigodefendiendoydefensaenunaguerrademaniobra.Lastcti cas de grupo de los ltimos aos de la Guerra Civil persistan, por lo cual las formacionesdecombatefueronorganizadasengruposdesubunidadesescalo nadasenprofundidadenlugardeenlneasdeescaramuza.Estosgrupospene traranladefensa enemiga ensectoresseparadosyluegosefusionaranen un frentedebatallacomn. Lastcticasgeneralesenfatizabanlanaturalezadearmascombinadasdelaba talla. LaRegulacin deCombatepara laInfantera de1927yla Regulacinde Campaade1929prescribanquealaofensivalasformacionesdecombatede lainfanteraconsistanenungrupodechoque(2/3delafuerza)operandoenla direccinprincipaldelataque,yungrupodecontencin(1/3delafuerza)des plegado en una direccin secundaria. Una reserva (de hasta 1/9 de la fuerza)

deba de cumplir misionesinesperadas, y gruposdeartilleradisparando pro porcionaran apoyo. En la defensa, el primer escaln consista en el grupo de contencin(2/3delafuerza)yelgrupoogruposdechoquedesplegadosenlas profundidades(segundoescaln)conlamisindecontraatacarydestruiralas unidadesenemigasquepenetraran. Tcticasrudimentariasparaelusodelasnovelesfuerzasblindadasaparecieron porprimeravezenlasInstruccionesProvisionalesparaelUsoenCombatede Tanquesde1928yfueronreimpresasenelUstavde1929.Inicialmente,lostan ques, en conjuncin con la artillera, solamente proporcionaran apoyo para la infantera.Tanquesdeapoyodirecto(de1a3pelotones)seranasignadosalos batallones de fusileros. Los tanques del escaln de vanguardia (un grupo de maniobralibrede1a2compaasdetanques)combatiranindependientemen te en contacto tctico con cada uno de los regimientos de fusileros del primer escaln(fueradealcanceyencontactovisual)parasuprimirodestruirlaarti lleraenemiga,lasreservasavanzadasenemigas,lospuestosdemando,centros de comunicacin u otros objetivos. La infantera atacante con apoyo blindado podraavanzarsinrealizarantesunapreparacinartillera.Lasreservasdetan quesdelcomandantededivisin,siestuviesendisponibles,operarancomoun escalnindependientedetanquesdeaccindelargoalcanceparadesarrollarel xitoenlaprofundidadtcticaoparareemplazarunidadesdeapoyoagotadas. Estas rudimentarias tcticas de tanques mejoraran pronto, y la integracin de losblindadosenlasformacionesdearmascombinadasseaceleraraenladca dade1930cuandounavirtualrevolucinindustrialrecorrilaUninSovitica. ElProgramadeMotorizacinMecanizacin:Fase1. Debidoaque la produccindetanques soviticaenladcada de 1920fueex tremadamente limitada, solamente un puado de unidades de tanques fueron formadas, y virtualmente todas ellas fueron clasificadas como experimenta les.Entre1920y1922,lanicafbricadetanquesenMoscprodujodiecisis tanques, los cualesfueronluegoasignadosal7 DestacamentodeTanques, su bordinadoalAltoMando.EsedestacamentoparticipenceremoniasenlaPla zaRoja.Lasmedidasparaexpandirestarudimentariafuerzablindadasedesa rrollaronlentamente. Enoctubre de1924, los soviticosorganizaronel3Regi miento Independiente de Tanques, consistente en un cuadro y un batalln de entrenamiento con 356 hombres y 18 tanques. Al ao siguiente, los soviticos abolieronelregimientoy,ensulugar,crearondosbatallonesindependientesde 30tanques,unopesadoyotroligero,cadaunocontrescompaasdedieztan ques. En 1927, estos batallones formaron de nuevo un regimiento, que fue su plementado por seis batallones de coches blindados (con coches blindados AMOF15)yunostreintatrenesblindados. LaproduccinenseriedelnuevotanqueMS1armadoconuncande37mi lmetrosyunaametralladoraydelcocheblindadoBA27proporcionlosnive lesadecuadosdeproduccindomsticadetanquesnecesariaparaexpandirla

estructuradelasfuerzasblindadasymecanizadas.SegnelPrimerPlanQuin quenal, aprobado en 1928, la industria sovitica deba de producir 1.075 tan ques, queasuvezproporcionarael armamentopara tres nuevos regimientos detanquesyvariosbatallonesindependientesdetanques.Lossoviticosacele raronestosplanesalaosiguienteordenandounanuevacifradeproduccinde 3.500tanquespara1932.Estostanquesdebandeserutilizadosparaformartres brigadasmecanizadas,treintabatallonesmixtosdetanques(con32tanquesli gerosy34tanquesmedioscadauno),cuatrobatallonesdetanquespesadospa ralareservadelAltoMando(con35tanquescadauno)ytreceregimientosme canizados(cadaunoconbatallonesdetanquesycochesblindados)parausoen formaciones de caballera. Mientras tanto, el Estado Mayor del Ejrcito Rojo programejerciciosparadeterminarsilosbatallonesdetanquesdeunsoloode mltiplestiposeranmejoradecuadosparaelcombatemoderno.Lossoviticos, sinembargo,noproyectaronlainclusindetanquesenloscuerposodivisiones de fusileros. En lugar de ello, cada divisin de fusileros deba de incluir una compaa de coches blindados. En el verano de 1929, los soviticos probaron unidadesexperimentalesmecanizadasydetanquesyemplearonunbatallnde MS1encombateenManchuria.Basndoseenestasexperiencias,formaronun nuevoregimientomecanizadoexperimentalen1929. Los informes de los agregados occidentales confirman la experimentacin so viticaconfuerzasmecanizadasydetanques.Uninformedemarzode1922del agregadonorteamericanoenRiga,Letonia,identificabaaunpequeodestaca mento de tanques equipado con tres tanques, presumiblemente de fabricacin extranjera,dentrodelaestructuradeundestacamentoautomvilblindado.In formesposterioresalolargode1926continuaronanotandolaexistenciadees tosdestacamentos.ElagregadonorteamericanoenRigaentreguninformeen enero de 1927 identificando dos regimientos de tanques (designados el 1 y el 2) y conteniendo una crtica del Inspector Jefe del Ejrcito Rojo del entrena mientoreciente.Elinformeanotaba,Altanquetodavanoselehasidoasigna dounpapelfijoenelesquemadebatallasovitico.Lasobredependenciade la infantera en los tanques produjo prdidas excesivas de tanques, las cuales fueron an ms agravadas por el elevado porcentaje de averas mecnicas. La artilleraantitanqueeraparticularmenteefectivacontralostanquesy,aunquela moralyelentrenamientoenlasunidadesdetanqueseranparticularmenteele vados, los persistentes problemas de comunicaciones y de radio inhibieron el mandoycontrolefectivosylacoordinacinconlainfantera,inclusoenmanio brasentiemposdepaz. Uninforme msdetalladopreparado por el agregado norteamericano en Riga en abril de 1927 proporcionaba una organizacin detallada del 3 Regimiento IndependientedeTanques,quetomparteenlasmaniobrasdeotoode1926. El regimiento consista en un batalln de cuadro con dos compaas de cinco tanques cada una, un batalln de instruccin con dos compaas de tanques

pesadostotalizandoochotanques,undestacamentodecomunicaciones,taller, pelotndeguardia,yvariosdestacamentoslogsticos. Un informe del agregado de diciembre de 1928 confirmaba la existencia del 1 RegimientodeTanquesenMosc,juntoconel3BatallnAutoBlindado[Divi zion].Elmismoinforme,sinembargo,anotaba,Hayinformacincontradicto riasobreelemplazamientodel2RegimientodeTanquesenelDistritoMilitar deLeningrado,perohastaelmomentonoseharecibidodatosconfirmatorios. Igualmente,elinformesealabaquelos8y13BatallonesAutoBlindadosesta ban estacionados en el Distrito Militar Bielorruso (el ltimo como parte del 3 CuerpodeCaballera).Otrosinformesen1928sehacanecodelasregulaciones blindadassoviticasemitidaseseao. As,antesde1930,laformacindeunidadesmecanizadasydetanqueseraex tremadamente limitada, y estas medidas representaron solamente un primer pequeopasohacialamotorizacinmecanizacin.Aunquelasfuerzasdetan quesseransubordinadasalareservadelAltoMandoparaaumentarelpoder atacantedelasformacionesdefusileros,seranaadidasalasfuerzasdecaba llerapara permitirlesdesarrollarmejorlafuncinde explotacin.Estasmedi das, sin embargo, representaron una promesa de desarrollos ms importantes enelfuturo.

HACIALAOPERACINPROFUNDA. ElContextoTerico. Laestrategiamilitarsoviticaenlosaostreintaseconstruysobrelassuposi cionesdelosaosveinte,aunquefuecadavezmsafectadaporlarevolucin industrialytecnolgicaqueacontecaenlaUninSoviticaylasamenazasin minentesdepotenciashostilesenelextranjero.Laestrategiasoviticamantena quelaclasedecarcterdelaguerraresultaraenuncombatemilitarfuturoim placableydecisivo,yquelaguerrafinalmenteenfrentaraalaUninSovitica con una coalicin de naciones imperialistas. La larga y encarnizada guerra re queriraladerrotaconsecutivadelosenemigosdelaUninSovitica,elusode grandesreservasestratgicas,elrecursodemuchosmediosyformasdecomba tearmado,yeldesarrollodeoperacionesmaniobrablesdecombateagranesca la.Laguerrarequeriraellogrodeobjetivosdecisivos,incluyendolacompleta destruccindelenemigoensuterritorio.Muynaturalmente,lossoviticoscon sideraronlaofensivacomolaformamsdecisivayfructferadeoperacines tratgica. Laofensivaestratgicatomaralaformadeoperacionesdefrentesimultneaso sucesivas realizadas por fuerzas de armas combinadas cooperando estrecha mente. Las fuerzas terrestres jugaran un papel decisivo, especialmente las re cinsurgidasunidadesmotorizadasmecanizadas.Lasfuerzasareasapoyaran todos los tipos de operaciones de la fuerza terrestre y podran realizar opera cionesareasindependientestambin,mientrasquelasfuerzasnavalescoope raranendireccionescosteras.Lasteorasdelabatallaprofunda[glubokiiboi]y de operaciones profundas [glubokie operatsii] fueron particularmente importan tesparalaestrategiamilitarsoviticaenladcadade1930,enparteporque,al menoshasta1940,centraronlaatencinsoviticaenlaofensivaendetrimento delaspreocupacionesdefensivas.Laestrategiasoviticaconsiderabaladefensa unaformavalidadeoperacinmilitaryenfatizabala actividad[activnost]yel usodecontraofensivas.Muchaatencinfuededicadaalanaturalezadelpero do inicial de guerra y el requerimiento del liderazgo estratgico en tiempo de guerra.Lossoviticosreconocieronqueunataquesorpresaporpotenciashosti leseraposible.Aesterespecto,creanque,adiferenciadelasprcticasdegue rras anteriores, las fuerzas de los escalones de cobertura (en las fronteras) po dranemprenderunaofensivaporpropiacuentacontraelenemigoantesdela terminacindeldespliegueestratgicodelafuerzaprincipaloemprenderme didas defensivas para cubrir el despliegue de la fuerza principal. Por propia admisindelossoviticos,laestrategiamilitar: Noprestaatencinadecuadaaldesarrollodeoperacionesdefensivassobreuna escalaestratgica...lascuestionesderepelerunataqueinesperadoporfuerzas enemigas previamente completamente movilizadas as como tambin el pro

blemaglobaldelperodoinicialdeguerrabajocondicionescambiantesnosern apropiadamenteelaboradas.Notodoslosprincipiostericoscorrectoselabora dos por la ciencia militar sovitica con respecto a la estrategia militar fueron inmediatamentetenidosencuentaeneltrabajoprcticooincluidosenlasregu laciones. Estoeraunafciladmisin,considerandoloquesucedien1941.Parapropor cionarliderazgoestratgicoenunconflictoarmado,unrganoespecialsimilar al Consejo de Trabajo y Defensa del perodo de la Guerra Civil sera formado tambincomoStavka[CuartelGeneral]delAltoMando[VGK]. Elarteoperacional,desarrolladocomounniveldeguerraenladcadade1920, florecicomoelreamscreativadelartemilitarsoviticoenladcadadelos treinta, mayormente debido al desarrollo tecnolgico e industrial y al trabajo terico de un ncleo de imaginativos tericos militares. El impacto del nuevo armamento,primerosentidoenlaesferatctica,amediadosdelostreintaafec talniveloperacional.Enesencia,lapromesadelaRegulacindeCampaade 1929delograrlabatallaprofundafueobtenida. El aspecto ms importante de la ciencia militar sovitica en la dcada de 1930 fueeldesarrollocompletodelconceptodebatallaprofundayelsurgimientodel concepto de operaciones profundas. La operacin profunda, una forma de ac cindecombaterealizadaporgrandesunidadesoperacionales: Consista en ataques simultneos sobre la defensa enemiga con todos los me diosdeataqueenlaprofundidadcompletadeladefensa;unapenetracindela zonatcticadedefensaendireccionesseleccionadasyelsubsiguientedesarrollo decisivodelxitotcticoenxitooperacionalpormediodeintroducirenbatalla unescalnparadesarrollarelxito(tanques,infanteramotorizada,caballera) yeldesembarcodeasaltosareosparalograrrpidamentelosobjetivosdesea dos. La teora de las operaciones profundas representaba un salto cualitativo en el desarrollodelarteoperacional,yofrecaunescapetotalalcallejnsinsalidade la guerra de posiciones de la I Guerra Mundial. Su implementacin dependa completamente de la capacidad sovitica de construir una fuerza blindada y mecanizadaviable. La teora de las operaciones profundas evolucion de la anterior teora de la batallaprofunda,queTukhachevsky,Triandafillov,A.I.Egorovyotroshaban formuladoafinalesdeladcadade1920.Estostericosconcluyeronquelaapa ricindenuevasarmas(artilleradelargoalcance,tanques,aviacin)ytiposde fuerzas (tanques, asalto areo, mecanizadas) permitira la creacin de formas msmaniobrablesdecombatesydisminuiraelproblemadepenetrarunade fensa tctica. La temprana experimentacin con las tcnicas de la batalla pro funda sucedi en los distritos militares del Volga, Kiev y Bielorrusia y, como resultado,enfebrerode1933elEjrcitoRojodiosancinoficialalabatallapro

funda en sus Instrucciones Provisionales sobre la Organizacin de la Batalla Profunda.Nuevasymsexplcitasinstruccionesaparecieronenmarzode1935, y la Regulacin de Campaa [Ustav] de 1936 haca de la batalla profunda, as comotambindelasoperacionesprofundasagranescala,dogmasestablecidos del arte militar sovitico. Mientras la batalla profunda se centraba en el nivel tctico, esto es el combate de unidades dentro de un ejrcito, las operaciones profundassecentrabanenelcombateaniveloperacionalimplicandoafrentesy ejrcitosporigual. La base terica de las operaciones profundas, probadas en campaa en ejerci ciosmilitaresamediadosdelostreinta,fueestablecidaen1936ydescritaenla Regulacindeeseaocomo: Asaltosimultneosobrelasdefensasenemigasporlaaviacinylaartillerahas ta las profundidades de la defensa, penetracin de la zona tctica de defensa porunidadesatacantesconampliousodefuerzasdetanques,yviolentodesa rrollodelxitotcticoenxitooperacionalconelobjetivodelcercocompletoy destruccindelenemigo.Elpapelprincipalesdesarrolladoporlainfanterayel apoyomutuodetodostiposdefuerzasestorganizadoensuinters. El corazn de las operaciones profundas implicaba el uso de una formacin operacionalconsistenteen:unescalndeataque;unescalnparadesarrollarel xito; reservas; fuerzas de aviacin; y fuerzas de asalto areo, todas diseadas paralograrelxitotcticoyoperacional.Lasoperacionesprofundaspuedenser realizadasporunsolofrenteo(segnlospuntosdevistadefinalesdelostrein ta) por varios frentes apoyados por grandes fuerzas de aviacin. Esta vez, los soviticosconsiderabanalfrenteunagranunidadoperacionalestratgica(ante riormentehabasidoconsideradasolamenteunagranunidadestratgica). Los frentes realizaran las operaciones profundas de mayor escala empleando operacionessucesivasdeejrcitoparapenetrarlasdefensasenemigasalolargo deejesconvergentespararodearydestruiralasfuerzasprincipalesenemigas. Laexitosapenetracindeunadefensaenemigarequeraunaconsiderablesupe rioridad global en fuerzas y la creacin de elevadas densidades de fuerzas en los sectores de penetracin. El desarrollo de la ofensiva en las profundidades operacionalesrequeraelusodecuerposmecanizadosydecaballera,reservas de frente, y desembarcos de asalto areo en la retaguardia enemiga. Para des arrollaroperacionesprofundas,unfrentetenaqueconsistiren: 34ejrcitosdechoque 12ejrcitosestndar 12cuerposmecanizados,detanquesodecaballera 1530divisionesdeaviacin.

Losfrentespodanatacarenunsectordeentre250a300kilmetrosdeancho contraobjetivosenunaprofundidaddeentre150a200kilmetrosyasestarel ataqueprincipalenunsectordeentre60a80kilmetros.Resultarandensida desdefuerzadeunadivisinpor2a2,5kilmetros,entre40y100caonespor 1 kilmetro de frente y entre 50 a 100 tanques por 1 kilmetro de frente. Una operacindefrentedurarade15a20dasconritmomediodeavancede10a 15kilmetrospordaparalainfanterayde40a50kilmetrospordaparalas fuerzasmviles.Dentrodelfrente,elescalndeataqueconsistiraenpotentes ejrcitosdechoqueydearmascombinadas,yelescalnparadesarrollarelxi toestaracompuestoporgruposmvilesformadosporcuerposdetanques,me canizadosydecaballera.Losgruposdeaviacinylasreservasapoyaranalos frentes. Losejrcitos,comograndesunidadesoperacionales,podranoperardentrode unfrenteoindependientementealolargodeunadireccinoperacionalsepara da. Los ejrcitos participantes en operaciones profundas en las direccionesdel ataqueprincipalconsistiranen: 45cuerposdefusileros 12cuerposmecanizadosodecaballera 79regimientosdeartillera 78batallonesdeartilleradedefensaarea 23divisionesdeaviacin(enapoyo). Elescalndeataquedelejrcito,consistenteencuerposdefusilerosreforzados por tanques y artillera, avanzara en un sector de entre 50 a 80 kilmetros de anchoconsufuerzaprincipalconcentradaenunsectordepenetracindeentre 20a30kilmetrosdeanchoparapenetrarlasdefensastcticasenemigashasta unaprofundidaddeentre25a30kilmetros.Elescalnparadesarrollarlape netracin,ungrupomvildelejrcitodevarioscuerposmecanizadosodeca ballera, completara la penetracin de la defensa tctica enemiga o atacara despus de la penetracin del segundo cinturn defensivo del enemigo para desarrollarelxitotcticoenxitooperacionalhastaunaprofundidaddeentre 70a100kilmetros.Lossoviticosejercitaronconceptosdeoperacinprofunda enmaniobrasenlosdistritosmilitaresdeKiev,Bielorrusia,MoscyOdessa a mediadosdelostreinta. Eltrabajotericoenelniveloperacionaldedefensasecentrenlapreparacin ydesarrollodeoperacionesdefensivasdeejrcito.Unejrcitopodradefender un sector de 80 a 100 kilmetros hasta una profundidad de 60 kilmetros. Sin embargo,comofueelcasoconladefensaestratgica,porlapropiaadmisinde lossoviticos,antesde1940sufijacinenlaofensivacausmuypocaatencin prestada a las operaciones defensivas de frente, una deficiencia evidente en 1941.

Lateoradelabatallaprofunda,quefueelaboradaen1929,antesdeldesarrollo delateoradelasoperacionesprofundas,fuelacontrapartidatcticadeesateo raoperacionalmsamplia.En1936,esosconceptostcticosestabancercadela realizacin,mientrasquelasoperacionesprofundastodavasolamenteexistan enlateora.LabatallaprofundasegnsepreveaenlaRegulacinde1936im plicaba la creacin en la formacin de combate de cuerpos, divisiones, y regi mientosdegruposdechoque,gruposdecontencin,reservasygruposdearti llera.Elgrupodechoque,consistenteen2/3delafuerza,atacabaenladirec cinprincipaldelataque.Enelcasodeconsiderablesuperioridadsobreelene migo, dos grupos de choque podran atacar en direcciones convergentes. El grupo de contencin, consistente en casi 1/3 de la fuerza, operaba en la direc cin secundaria del ataque para distraer al enemigo y proteger el flanco del grupo de choque. Una reserva sumando un 1/9 de la fuerza era retenida para cumplirmisionesinesperadas.Losgruposdechoquedeloscuerposdefusile rostratabandepenetrarladefensaenemigagastaunaprofundidaddeentre10 a12kilmetro,lacualeralaprofundidadmediadeladefensatcticaenemiga. Los cuerpos fusileros en la direccin principal de ataque en el primer escaln delejrcitoavanzabanenunsectordeentre18a20kilmetrosylasdivisiones defusilerosenunsectordeentre5a7kilmetros(conlasdivisionesdelgrupo dechoquedesplegadasenunsectordeentre3y3,5kilmetros). Los tanques, subdivididos en tres grupos, jugaban un papel importante en el desarrollodelabatallaprofunda.Lostanquesdeapoyoinmediatoalainfante ra[NPPNeposredstvennoipodderzhkipekhoty],lostanquesdeapoyodelargoal cance [DPPdalnei podderzhki pekhoty] y los tanques de accin a largo alcance [DDdalnegodeistviia] atacaban por delante de y con la infantera, disparaban sobrelaartilleraytanquesenemigos,yacompaabanalavanceatravsdela profundidadtcticadeladefensa,respectivamente.Losgruposdeartillerapa ra apoyo a la infantera [PPpodderzhki pekhotia] estaban formado en cada regi mientodefusilerosdelprimerescaln,losgruposdeartilleradelargoalcance [DDdalnego deistviia], estaban establecidos en cada divisiones de fusileros del primerescalndecuerpo,yhaba,enalgunoscasos,gruposdedestruccinde artillera [ARartillerii razrusheniia], creados en cuerpos, proporcionaban fuego deapoyocontinuoparaelataque. ElProgramadeMotorizacinMecanizacin.Fase2. LarpidaindustrializacindelaUninSovitica,lacreacindeunafloreciente industriadearmamentosyelrenacimientodelpensamientomilitar,personifi cado en el desarrollo de las teoras ofensivas de la batalla profunda y de las operacionesprofundas,forjarongrandescambioseneltamaoylanaturaleza delaestructuradefuerzasovitica.Alolargodeladcadade1930,lasfuerzas armadassoviticasaumentaronentamaodesde562.000hombresa1,4millo nesdehombres.Despusdemediadosdelostreinta,lossoviticosabandona ron el sistema de asignacin de personal territorial/por cuadros por el mante

nimientoentiemposdepazdeungranejrcitoregular.Lasunidadesmsanti guasyestablecidasenlaestructuradefuerza(cuerposydivisionesdefusileros, ycuerposydivisionesdecaballera)aumentaronenefectivosdepersonalyar mamento,pero,msimportante,lossoviticoscrearonnuevasfuerzasmviles necesariaspararealizaroperacionesprofundas. Elprogramademotorizacinmecanizacinsoviticodeladcadade1930fue diseadoparacrearunaampliavariedaddenuevasfuerzasmecanizadasyde tanques para proporcionar el empuje ofensivo necesario para penetrar las de fensastcticasenemigasyavanzarprofundamenteenlaretaguardiaoperacio nalenemiga.Elprogramademotorizacinmecanizacinfuehechoposiblepor laaumentadaproduccinsoviticadetanquesycamiones.Afinalesde1931,la industriasoviticahabaentregado900tanquesMS1alEjrcitoRojo.Elmismo ao detuvo la produccin de los MS1 y comenz a producir los tanques ms modernosT26yT27.Durantelosdosaossiguientes,losmodelosBT2,T35, T28,BT5,T26yT37seunieronalinventariodeblindadossoviticos.Lapro duccindetanquesalcanzunatasaanualde3.000tanquesytanquetasdesde 1932enadelante.Estaproduccinaumentadaalimentelavancedeunaestruc turadefuerzamotorizadamecanizadamsdiversa. Despusdeexperimentarconbatallonesyregimientosdetanquesafinalesde los veinte, en mayo de 1930 los soviticos crearon a partir del regimiento de tanquesMoscsuprimerabrigadamecanizadaexperimental,consistenteenun regimientodetanquesMS1,unregimientodeinfanteramotorizada,unbata llndeartillera,yunbatallndereconocimiento,equipadacon60tanques,32 tanquetas,17autosblindadosy264camiones.Paraadaptarmejoraestabrigada pararealizarbatallaprofunda,en1931lossoviticosreforzaronlabrigadayla subdividieron en grupos funcionales ms capaces de sostener operaciones. La nuevabrigadacontenacuadosgruposregimentalesdistintos,incluyendo: 1.GrupodeReconocimiento(regimiento) 1batallndetanquetas 1batallndeautosblindados 1batallndeautosametralladoras 1batallndeartillera 2.GrupodeChoque(regimiento) 2batallonesdetanques 2batallonesdeartilleraautopropulsada(caonesdecampaade76milme troscontractores) 3.BatallndeInfantera(montadoencamiones) 4.GrupodeArtillera

3 Batallones de Artillera (mixtos con caones de 76 milmetros y obuses de 122milmetros) 1BatallndeArtilleraAntiarea Losefectivosdelanuevabrigadaerande4.700hombres,119tanques,100tan quetas, 15 autos blindados, 63 ametralladoras y ametralladoras antiareas, 32 caones de 76 milmetros, 16 obuses de 122 milmetros, 12 caones antiareos de 76 milmetros, 32 caones antiareos de 37 milmetros, 270 camiones y 100 tractores. Adems,lossoviticosformaroncuatroregimientosdetanques,detresbatallo nes cada uno, que estacionaron en Smolensk (1), Leningrado (2), Mosc (3 de Entrenamiento)yKharkov(4).EstosregimientosfueronsubordinadosalaRe servadelAltoMando(RGK).Tresbatallonesindependientesdetanquesfueron formados principalmente sobre una base territorial en regiones industriales. Como antes, las fuerzas de caballera recibieron prioridad en la asignacin de unidadesmecanizadas.Escuadrones,divisionesy,finalmente,regimientosme canizadosfueronformadosenloscuerposdecaballera.En1932,dosregimien tos mecanizados, dos batallones mecanizados y tres escuadrones mecanizados existanenloscuerposdecaballerasoviticos. El intenso estudio dentro del Comisariado del Pueblo de Defensa a finales de 1931y1932secentrenlasfuerzasdecombate,lascualeseranrequeridaspara implementar completamente el concepto de batalla profunda. Tukhachevsky, Triandafillov y otros recomendaron la creacin en tiempos de paz de fuerzas mecanizadasmvilesquepodrancooperarconcuerposdecaballeraengrupos decaballeramecanizadosenpocadeguerra.Aestosgruposselesencargara el desarrollo del xito tctico en operaciones de frente en poca de guerra. El trabajo posterior en cuestiones organizativas y de equipamiento resultaron en unadecisindel9demarzode1932porunacomisinespecialdecrearcuerpos mecanizados, brigadas de tanques bajo el RGK, regimientos mecanizados en cuerpos de caballera, y batallones de tanques en divisiones de fusileros. Dos dasdespus,elRevvoensovet[ConsejoRevolucionarioMilitar]Soviticoorden lacreacinen1932dedoscuerposmecanizadosformadossobrelabasededos divisionesdefusilerosenlosdistritosmilitaresdeLeningradoyUcrania. Enconsonanciaconestadecisin,lossoviticostransformaronala11Divisin de Fusileros del Distrito Militar de Leningrado en el 11 Cuerpo Mecanizado, queconsistaenlas31y32BrigadasMecanizadasyenla33BrigadadeFusile ros.Simultneamente,la45DivisindeFusilerosdelDistritoMilitarUcraniano seconvirtienel45CuerpoMecanizado,conlassubordinadas133y134Briga dasMecanizadasyla135BrigadadeFusileros. Cadaunodeestosnuevoscuerposconsistanen: 2brigadasmecanizadas(unadeT26yotradeBT) 3batallonesdetanques

1batallndefusilerosametralladoras 1batallndeartillera 1batallndezapadores 1compaadeametralladorasantiareas 1brigadadefusileros Unidadesdecuerpo Batallndereconocimiento Batallndezapadores Batallnlanzallamas Batallndeartilleraantiarea Compaadecontroldemovimiento Basetcnica Destacamentodeaviacin Losefectivostotalesdelcuerpoerande490tanques,200vehculosyalrededor de10.000hombres. Tambin en 1932, los soviticos crearon cinco brigadas mecanizadas indepen dientes,dosregimientosdetanques,doceregimientosmecanizados,cuatroba tallonesmecanizadosenformacionesdecaballera,yquincebatallonesdetan ques y sesenta y cinco batallones de tanquetas en divisiones de fusileros. Las nuevas brigadas mecanizadas fueron asignadas a los distritos militares Ucra niano(2)yBielorruso(3,4y5)yalEjrcitoIndependienteBanderaRojadelEx tremoOriente(6). Porelrecuentosovitico,enenerode1933estosumabaunincrementodecasi cincovecesenfuerzasmecanizadas,queahoracomprendanel9,1porcientode losefectivostotalesdelEjrcitoRojo.El1deenerode1934,lasfuerzasmecani zadasdelEjrcitoRojoincluandoscuerposmecanizados,seisbrigadasmeca nizadas,seisregimientosdetanques,veintitrsbatallonesdetanquetas,ytrein taysietecompaasindependientesdetanquesendivisionesdefusilerosyca torce regimientos mecanizados y cinco batallones mecanizados en fuerzas de caballera.Lamayoradeestasunidadesestaban,sinembargo,amenosdelcin cuentaporcientodelosefectivoscompletosestablecidos. Aunque los observadores contemporneos de las fuerzas armadas soviticas eran escpticos o ignorantes de estos desarrollos en la dcada de 1930, los in formesdeinteligenciaoccidentalesseguanestrechamenteelprogresodelpro grama de motorizacinmecanizacin sovitico. A comienzos de 1930, los in formesdeDistribucindeTropas[OrdendeBatalla]delosagregadoshaban identificadoal2RegimientodeTanquesenLeningradoyaunregimientoadi cionalenMosc.Ningunamencinfuehecha,sinembargo,delasbrigadasme canizadas experimentales. Un informe posterior desde Varsovia en marzo de 1932evaluabaelritmodelamotorizacinmecanizacin;identificabatresregi

mientos de tanques (de 36 tanques cada uno), sin proporcionar ubicacin; y proporcionabadetallessobrecuatronuevasbrigadasmotorizadasmecanizadas comosigue: 1Brigada(3regimientos)enMosc 2Brigada(2regimientos)enLeningrado 3Brigada(2regimientos)enUcrania 4Brigada(2regimientos)posiblementeenSmolensk. Estasunidadescorrespondanalosregimientosdetanquessoviticosformados acomienzosde1932enestaslocalidades.Elinformedescribalaorganizacin de una brigada la cual reflejaba a la de brigada mecanizada experimental de Moscde1931yqueconsistaen: GrupodeReconocimiento 10motocicletasconametralladoras 1compaadeametralladoras 1compaadefusileros(encamiones) 1compaadetanquetas 1pelotndeautosblindados 1RegimientoPesado 1batallndetanquesMS 1grupomvildeartillera(76milmetros) 1RegimientoLigero 1batallndeinfantera(encamiones) 2compaasdetanquetas(CardonLloyd) 1grupodeautosblindados 1grupomvildeartillera(76milmetros) Un breve informe del agregado norteamericano en Riga, Letonia, en julio de 1933 hacia alusin a la conversin de la 11 Divisin de Fusileros del Distrito MilitardeLeningradoenuncuerpomecanizado,sealando: ...debehaberunaumentofirmeenlosefectivosdelasunidadesmotorizadasy mecanizadas. Adems de la brigada motorizadamecanizada en Mosc, la 11 DivisindeInfantera(Regular)enLeningradopuedeserprcticamenteconsi deradacomounaunidadmotorizadapuesmuyprobablementehasidoequipa daconvehculoamotorytractoresparatodoelpersonalymaterial.

Aada, Las tendencias en la campo de la motorizacin muestran claramente que un inters muy grande es tomado en las tcticas profundas ofensivas mencionadasenelartculoanterior. Dos meses despus, el mismo agregado trazaba en detalle la naturaleza y los medios de las tcticas profundas obtenidas de una fuente en el Estado Mayor Estonio.Describalamisindelastcticasprofundascomoenfrentarseodes truir simultneamente a toda la profundidad del sistema defensivo hostil y citaba a un experto sovitico para cmo sera hecha, Por medio de grandes cantidades de tanques, que estarn escalonados en cabeza, grupos avanzados acompaantes,ygruposacompaantes(DD,DPPyNPP),esposibleaniquilar simultneamente la profundidad completa de la primera lnea de la [zona] de defensa hostil (56 kilmetros).Al evaluar cmo el xito tctico podra ser ex plotado,hastaquprofundidades,yconqumedios,elinformedeclaraba,El criterio para determinar la profundidad de una operacin estratgica simult neaesconlossoviticoselrangodeaccindelasunidadesmecanizadas,dela aviacinligeraymedia,ydeltransporteamotor(sobreunamediadehasta100 kilmetrosdesdelalneadepartida).Enconclusinelagregadoaadalasi guienteNotadelAgregadoMilitar,queeraunavisoprofticoasussuperio res: Encontrastealamayoradelosejrcitoscontinentalesqueseaferrantenazmen te a las lecciones aprendidas en la Guerra Mundial, el Ejrcito Rojo intentan romperconlastradicionesconservadorasdelpasadyexperimentarconlame canizacin,motorizacinyotrosnuevosmediosdeguerra.Aunquelosprinci piostcticosexpuestosparecensermsbienvisionarios,secreequesondesu ficienteintersparagarantizarqueseanconocidos. En noviembre de 1933, el agregado en Riga envi dos informes analizando la conversindela11DivisindeFusilerosenloquelllamabalaIIo11Divisin MotorizadaMecanizada. En ella, identificaba a las subordinadas 31, 32 y 33 Brigadascomoregimientos.Especulabaquelanuevadivisinconsistiraen: 2regimientosdeinfanteramotorizada 1regimientodeinfanteraregular 1regimientodetanquesdenomenosde3batallones 1regimientoreforzadodeartilleradecampaa,parcialmentemecanizado 1unidaddetanquesdecomposicindesconocida(batallnoregimiento) 1destacamentodereconocimientomotorizadomecanizado 1regimientodeentrenamientomecanizado. Susefectivosseranaproximadamentede8.000hombres,255tanques,36cao nesyentre1.820y1.870vehculos.Ensusegundoinforme,elagregadoevalua baqueladivisinmotorizadamecanizada,ytambinlasbrigadas,operaracon

ungrupodechoque,ungrupodereconocimiento,ungrupodeenlaceyseguri dad,yungrupodeservicioderetaguardia.Apartedeecharenfaltalasdesig nacionesdecuerpoybrigadaparaladivisinyregimiento,losinformesde Rigaerannotablementecerteros. Un detallado informe de Distribucin de Tropas archivado por el agregado en Riga en enero de 1934 mantena la pista de las fuerzas motorizadas mecanizadas soviticas mientras evolucionaban en cuatro cuerpos. An refi rindosealasunidadescomodivisiones,elinformeidentificabafuerzasmoto rizadasmecanizadas en los distritos militares de Bielorrusia, Mosc (Divisin Kalinovsky),Ucrania(45)yLeningrado(11).Adems,identificabatreintaysie tedestacamentosmecanizadosoperandodentrodedivisionesdefusilerosyde caballera,almenosdosregimientosmecanizadoscondivisionesdecaballera, cuatro regimientos independientes de tanques, y numerosos batallones inde pendientes de tanques. Un informe posterior de orden de batalla desde Riga proporcionaba datos an ms slidos sobre las fuerzas motorizadas mecanizadas soviticas enumerando las unidades de tamao divisin y regi mientocomosigue: DistritoMilitardeLeningrado 11DivisinMotorizadaMecanizada Peterhof 2RegimientodeTanques Strelna DistritoMilitardeMosc DivisinMotorizadaMecanizadaKalinovski Narofomisnk 3RegimientodeTanques Ryazin DistritoMilitardeBielorrusia ?DivisinMotorizadaMecanizada Gomel ?DivisinMotorizadaMecanizada Bobruisk 1RegimientodeTanques Smolensk DistritoMilitardeUcrania 45DivisinMotorizadaMecanizada Kiev ?DivisinMotorizadaMecanizada Kiev Aunque los informes sobrevaloraban los efectivos de la fuerza motorizada mecanizada y confunda la designacin divisin/regimiento de la de cuer po/brigada, capturaban ms que adecuadamente el alcance del programa de motorizacinmecanizacinsovitico. Basndoseensteyotrosinformes,laDivisindeInteligenciaMilitar(G2)del EstadoMayordelDepartamentodeGuerraNorteamericanoemitiResmenes de Inteligencia en abril y mayo de 1934 evaluando el programa de motoriza cinmecanizacinenlaUninSovitica.Elprimerresumencomenzabadecla

rando,Losprincipiospresentesdecombatedelossoviticosestnbasadosen elempleoenmasadefuerzasblindadas,lasllamadastcticasprofundasyope racionesdeaniquilacin,queconciertancomodandomejoresresultadosquelos mtodos de combate de la Guerra Mundial. El informe detallaba el progreso soviticoenlaconstruccindevehculosblindados,revisabalaorganizacinde las fuerzas de tanques y motorizadasmecanizadas (dos divisiones, brigadas, regimientos y grupos), y examinaba el empleo tctico de la fuerza. Aunque el resumensubestimabaligeramenteeltamaoydiversidaddelasfuerzassovi ticas(encontradiccinalosinformesdelagregado),capturabacerteramentelos procedimientos tcticos y operacionales expuestos en las regulaciones soviti cas. Informes posteriores del agregado contenan traducciones de artculos so viticos sobre tcticas de tanques cubriendo un amplio rango de funciones de combate.Enfebrerode1935,elagregadoenRigacomentaba,Desdeestosart culosesevidentequelossoviticosprevnelusodetanquesencasitodasitua cintctica;algunasdesusideastcticasparecenestarmsqueavanzadas. El Segundo Plan Quinquenal Sovitico, adoptado en 1933, prevea una expan sinconsiderabledelasfuerzasmecanizadas.Estipulabaqueparael1deenero de1938,elEjrcitoRojodebadeincluirveinticincobrigadasmecanizadasyde tanques,incluyendoaquellasenloscuerposmecanizadosyaquellasformadas deregimientosdetanquesexistentes.Esteprogramafuedesignadoparalograr unaescalataldemecanizacindelejrcito,quepermitiralasfuerzasmecani zadasconvertirseenunodeloselementosprincipalesydecisivosenoperacio nesdecombate. Dentrodeestaorientacin,elprogramademotorizacinmecanizacinseacele r. El elemento ms importante era el cuerpo mecanizado, que deba de des arrollar misiones operacionales como parte de grupos de caballera mecanizados. Dos cuerpos mecanizados adicionales se unieron a la estructura de fuerza en1934:el7CuerpoMecanizadodelDistrito Militar de Leningrado (que reemplaz al 11, que se traslad al Distrito Militar Transbaikal); y el 5 Cuerpo Mecanizado del Distrito Militar de Mosc, que fue formado sobre la basedelaantigua1BrigadaMecanizada. Los ejercicios celebrados en 1934 proporcionaron experiencias sobre las cuales basarunanuevareestructuracindeloscuatrocuerposmecanizadosexistentes. Enesosejercicios,loscuerposresultaronserincmodosy,debidoalafaltade comunicaciones confiables, eran difciles de mandar y controlar. Adems, los serios defectos logsticos llevaron a una alta tasa de averas mecnicas en los cuerposque,asuvez,bloqueabanlascarreterasyobstaculizabaelmovimiento de otras fuerzas. En consecuencia, en 1935 los soviticos reorganizaron los cuerposydesviaronlosrganosdeapoyologsticosdesdelosnivelesdecuer poshacialasbrigadascomponentes.Lanuevaestructuradelcuerpomecanizad, aprobadael28deenerode1935,inclua: 2brigadasmecanizadas(BT)

1brigadadefusilerosametralladoras 1batallnindependientedereconocimiento(tanques) 1batallndecomunicaciones Los efectivos del cuerpo eran de 463 tanques y tanquetas (348 tanques BT, 63 tanquesT37,52tanqueslanzallamas),20caones,1.444vehculosy8.965hom bres. Unidadesadicionalesdeingenieros,antiareasyotrasdeapoyoseranpropor cionadasporelRGK,adaptndosealasnecesidadesprecisasdeloscuerposen circunstanciasparticularesdecombate.Aunqueeltruncamiento y racionaliza cin de los cuerpos mejoraron su movilidad, las continuas debilidades en co municacioneshicieronelmandoycontrolefectivosenbatallaimposible. Las brigadas mecanizadas independientes, como formaciones independientes diseadasparaapoyarlasoperacionesdelejrcitoocomopartedeloscuerpos mecanizados,tambinexperimentaroncambiosimportantes.Lasreorganizadas brigadasconsistanen: 3batallonesdetanques 1batallndefusilerosametralladoras 1batallndeapoyodecombate 1batallndereparacinconstruccin 1compaadeautotransporte 1compaadecomunicaciones 1compaadereconocimiento Losefectivosdelabrigadasumaban2.754hombres,145tanques(T26),56tan quesdeartillerayametralladoras,28autosblindados,482vehculosy39trac tores. Los posteriores informes de inteligencia occidentales desarrollaron el cuadro completodelprogramademotorizacinmecanizacinsegnseexpanda.Una evaluacindeenerode1935contaba2divisionesmotorizadasmecanizadas(y una posible tercera), siete brigadas mecanizadas, y cuatro regimientos de tan ques.Lasbrigadasconsistanen34batallonesdetanques,unbatallndearti llera motorizada, compaas de comunicaciones e ingenieros, una escuela de suboficiales,yunidadesdeapoyo. Uninformedemarzode1935desdeRigaporprimeravezreconocaeltrmino cuerpo,cuyaorganizacincontena: 2brigadasmotorizadasmecanizadas(unadeT26,otradeBT) 1brigadadefusilerosmotorizados 1destacamentodereconocimientomotorizadomecanizado 1regimientodeartilleradecampaa 1batallnindependientedecomunicaciones

1batallnindependientedeingenieros 1escueladesuboficiales Lasbrigadasestabanorganizadasdelasiguientemanera: PrimeraBrigada(MotorizadaMecanizada) 3batallonesdetanques(T26) 1batallndeinfanteramotorizada 1batallndeartilleradecampaa(76milmetros) SegundaBrigada(MotorizadaMecanizada) 2batallonesdetanques(BT) 1batallndeinfanteramotorizada 1batallndeartilleradecampaa(76milmetros) BrigadaMotorizada 3batallonesdeinfanteramotorizada 1batallndeartilleramotorizada(76milmetros) Elinformeidentificabadestacamentosmotorizadosmecanizadosdedivisiones deinfantera(unacompaayunpelotndetanquetasounaadoscompaas, unaseccindetanquesocompaadetanquetas)ydestacamentosmecanizados dedivisionesdecaballera(batallndeautosblindados,escuadrndetanque tas,ydosescuadronesdetanques).Adems,proporcionabalaorganizacinde los batallones independientes de tanques (3 compaas de 3 a 5 pelotones de tanquescadauno)ydelasbrigadasindependientesmecanizadas(ungrupode reconocimiento,de3a5batallonesdetanques,unbatallndeinfanteramoto rizada,yunbatallndeartilleramotorizada). Alolargode1935y1936,lasvaloracionesnorteamericanasdelosefectivosmo torizadosmecanizadossoviticospermanecieronbastanteestticas.Laatencin se centr en los cuerpos mecanizados de los distritos militares de Leningrado (el11)ydeUcrania(el45),queeraninvariablementecalificadoscomodivisio nes,yenelcrecientenmerodebrigadasyregimientosmviles.Losagregados aparentementenodetectaronlacreacindedoscuerposadicionalesenMosc (el5)yenLeningrado(el7)oelmovimientodel11CuerpoMecanizadohaciael ExtremoOriente.Alolargode1936,lanuevaregulacindelservicioencampa a sovitica y sus implicaciones parecan preocupar a la comunidad de inteli gencianorteamericana. Despus de la adopcin e implementacin de la Regulacin del Servicio en Campaa de 1936, en noviembre de 1937 los soviticos redactaron su Tercer Plan Quinquenal (19381942), una gran parte del cual enfatizaba aumentar las capacidadesmilitares.Especficamente,elplanprevealacreacindeunafuer za mvil an ms grande, que podra lograr los objetivos operacionales de la

regulacin. Recomendaba la creacin de una fuerza de cuatro cuerpos de tan ques, veintiuna brigadas independientes de tanques, tres brigadas blindadas independientes,yonceregimientosdeentrenamientodetanquesparareempla zaralasexistentesbrigadasdeentrenamiento.Lasnuevasbrigadascrecanen efectivossegnelpelotnestndardetrestanquesseextendaacincotanques. Adems, el plan demandaba la creacin de dos tipos de brigadas de tanques (pesadayligera).LasbrigadasdetanquespesadosT35contabancon148tan ques(94T35,44BT,10lanzallamas)ylasotrasbrigadaspesadas183tanques (136 T28, 37 BT, 10 lanzallamas). Las brigadas de tanques ligeros tenan 278 tanquesBTo267tanquesT26.Losregimientosdetanquessumabanentre190y 267 tanques. El plan tambin requera el despliegue de batallones de tanques (doscompaascontanquesT26oT38)endivisionesdefusilerosyregimien tosdetanquesendivisionesdecaballera.Parasimplificarlanomenclaturade las fuerzas blindadas, todas las fuerzas mecanizadas fueron renombradas tan ques. A lo largo de 1938, los soviticos convirtieron a sus fuerzas motorizadas mecanizadas a la nueva configuracin. Las nuevas brigadas ligeras y pesadas incluan: 4batallonesdetanques 1batallndefusilerosmotorizados 1batallndereconocimiento Unidadesdeapoyo. Los batallones de tanques ligeros incluan cincuenta y cuatro tanques y seis tanques de artillera. Los batallones de tanques pesados tenan unos efectivos mscortosdebidoaquemantenansuconfiguracindepelotonesdetrestan ques.Todaslasbrigadasdetanquesenloscuerposdetanquesadoptaron una organizacinsimilaraladelasbrigadasindependientesdetanquesligeros.El renombrado y reorganizado cuerpo de tanque tena unos efectivos de 12.710 hombresy560tanquesyestabaorganizadodelamanerasiguiente: 2brigadasdetanques(BT) 1brigadadefusilerosmotorizados 1batallndereconocimiento 1batallndecomunicaciones. Lainteligenciaoccidentalmantuvolapistadelflorecienteprogramademotori zacinmecanizacinsovitico.Afinalesde1937,losinformesdelosagregados sealabanunnmero aumentadodedocebrigadas mecanizadas y de tanques en el Distrito Militar de Bielorrusia solamente. Poco despus, un Resumen de InteligenciadelEstadoMayordelDepartamentodeGuerracitabadeunafuen tealemanafiablequeprobablementehabacincocuerposmecanizadosahora

enlaestructuradefuerzadelEjrcitoRojo,tresdeloscualesestabanidentifica dos(11enLeningrado,81enMinsk,y45enKiev).Estafuentetambinrevisaba laorganizacindeloscuerpos,brigadasmecanizadasyregimientosmecaniza dosdecuerposydivisionesdecaballera,brigadasmecanizadasindependientes ybatallonesdetanquesdedivisionesdefusileros.Todaslasorganizacionesco rrespondanbienconlarealidad. Solamenteen1938,sinembargo,losinformesdelosagregadosregistrabanun importante aumento en unidades mecanizadas y la renumeracin de los cuer pos mecanizados. Un informe de octubre de 1938 desde Riga identificaba al 7 CuerpoMecanizadoysusunidadessubordinadasenLeningradojuntoconcin cobrigadasindependientesdetanquesymecanizadasenotroslugaresdelDis trito Militar de Leningrado. Se anotaba las disposiciones de fuerzas motoriza dasmecanizadasenlosdistritosmilitaresdeLeningradoyotroscomosigue: DistritoMilitardeLeningrado 7(11)Cuerpo Leningrado 11BrigadaMecanizada Pushkin 9BrigadaMecanizada Luga 6BrigadadeTanques Stremutka ?BrigadaMecanizada Strelna 2(?)BrigadadeTanques Leningrado DistritoMilitardeBielorrusia 1BrigadadeTanques Smolensk 3BrigadaMecanizada StaryaDorogi 4BrigadaMecanizada Bobruisk 5BrigadaMecanizada Borisov 21BrigadaMecanizada Minsk 16(18)BrigadaMecanizada Lepel 10BrigadaMotorizadaMecanizada Desconocido DistritoMilitardeKiev 45Cuerpo Kiev 8BrigadaMecanizada Kiev ?BrigadadeTanques Kiev ?BrigadaMecanizada Proskurov ?BrigadaMecanizada Novgorod ?BrigadaMecanizada Sheptovka DistritoMilitardeMosc 5Cuerpo Narofominsk 3BrigadadeTanques Riazan

DistritoMilitarTransbaikal ?Cuerpo Chita Adems, el informe enumeraba cinco brigadas mecanizadas, dos regimientos detanques,ycuatrobatallonesdetanquesesparcidosalolargodeotrosdistri tosmilitares.Uninformeacompaanteproporcionabadatossobrelaorganiza cindetodaslasfuerzastipomotorizadamecanizadayfijabalosefectivostota lesmotorizadosmecanizadossoviticosen: 4 cuerpos conteniendo 11 brigadas (3 cuerpos de 3 brigadas y 1 cuerpo de 2 brigadas),poruntotalde7brigadasmecanizadasy4brigadasmotorizadas; 27brigadasindependientes,mecanizadas,motorizadasmecanizadasodetan ques. Informesposterioresdeagregadosen1938y1939tambinconfirmabanquelos soviticos renombraron a los cuerpos mecanizados como cuerpos de tanques. Sinembargo,noprobabanlasafirmacionessoviticasdequenofueroncreados nuevos cuerpos de tanques despus de 1939. Las fuentes soviticas enumeran loscuatrocuerposexistentesen1936comoel7enLeningrado,el5enMosc,el 45enKievyuncuerpo(elantiguo11)enelExtremoOriente.Otrasfuentesso viticasmencionanun10CuerpodeTanquesenlaGuerraFinlandesade1939 1940 y laparticipacin del15Cuerpode Tanques (Bielorrusia)y el 25 Cuerpo de Tanques (Ucrania) en la ocupacin de Polonia Oriental en septiembre de 1939. Los informes de agregados confirman los recuentos soviticos de los cuerpos post1936 y proporcionan repetidamente detalles de un 1 Cuerpo de Tanques (Mecanizado) en Minsk, Bielorrusia. Estos informes tambin enumeraban al 4 CuerpodeTanquesenelDistritoMilitarTransbaikal.Informesposterioresdes cribanaloscuerposexistentesdelamanerasiguiente: 1CuerpodeTanques 3CuerpodeTanques 4CuerpodeTanques 5CuerpodeTanques 7CuerpodeTanques 8CuerpodeTanques 9CuerpodeTanques 10CuerpodeTanques 15CuerpodeTanques 25CuerpodeTanques DistritoMilitarOeste(Minsk) DistritoMilitarKiev DistritoMilitarTransbaikal DistritoMilitarMosc DistritoMiliarLeningrado 1EjrcitoBanderaRoja(ExtremoOriente) Transbaikal(Mongolia) DistritoMilitarLeningrado(Viipuri) DistritoMilitarOeste(Minsk) DistritoMilitarKiev(Proskurov)

MsdoscuerposadicionalesdetanquesenlosDistritosMilitaresOesteyKiev.

Elniveldedetalleenestosinformesysucorrelacinconotrasfuentesfragmen tariassoviticassugierenquelossoviticos,dehecho,crearonnuevoscuerpos detanquesen1938y1939antesdequetomarangrandesdecisionesafinalesde 1939quefinalmenteafectaronadversamenteatodosuprogramademotoriza cinmecanizacin. As,losmaterialesdeinteligenciaoccidentaldeladcadade1930confirmanel completoalcancedelprogramademotorizacinmecanizacinsoviticoduran teesadcada.Adems,losinformes,juntoconcitacionesfragmentariassoviti cas,indicanqueelprogramaerananmsgrandesdeloquelosrelatosestn daressoviticosadmitan.Esehechohizoalasdecisionessoviticastomadasa finalesde1939anmstrascendentales. El vigoroso progreso terico y prctico que el Ejrcito Rojo hizo entre 1929 y 1938 aument sus capacidades de combate y contribuy a una postura ms ofensivadelanacinengeneral.Estofuehechoduranteunapocadecrisisen el Oeste y en el Este, donde el militarismo fascista y japons amenazaban con romper la estructura de la sociedad capitalista. El renacimiento en el pensa miento militar sovitico y en las capacidades de fuerza, si se dejaban que se desarrollase sin obstculos, presagiaban una postura activa ms ofensiva por partedelaUninSoviticaenlosasuntosmundiales,unaposturayapresagia daporelestmulosoviticodefrentespopularespararesistiralafuerzadel fascismoyayudarenlapropagacindelsocialismo.Irnicamente,sinembargo, el progreso de las fuerzas armadas soviticas fue obstaculizado por aconteci mientos que sucedieron dentro y fuera de la Unin Sovitica, acontecimientos queestrangularonelrenacimientodelpensamientomilitaryredujolascapaci dadesmilitaressoviticasenunapocacuandomssenecesitaba.Estoseapli c,enparticular,alprogramademotorizacinmecanizacin.

AOSDECRISISEINDECISIN. ElContextoTerico. Abruptamenteen1937,Stalinarremeticontraelnicosegmentorestantedela sociedadsoviticacapazdedesafiarsupoder:lasfuerzasarmadas.Enunata quedeparanoia,Stalinextendisuspurgasy,sinelbeneficiodelosjuiciosp blicos y delicadezas legales que caracterizaron sus anteriores purgas, arrest sumariamente,fusiloencarcelalgruesodelcuerpodeoficialessoviticocon la acusacin de alta traicin. La purga de las fuerzas armadas liquid a la generacin de oficiales que haban dado definicin a la estrategia, arte operacionalytcticassoviticas,quehabanformuladolosconceptosdebatalla profundayoperacionesprofundas,yquehabanorquestadolareconstruccin de las fuerzas armadas soviticas. Tukhachevsky, Yegorov, Kamenev, Uborevich, Svechin y un sinnmero de otros, la crema y nata de los innovadorestericosmilitares,fueronpurgadosyasesinados.Inevitablemente, sus ideas y teoras cayeron bajo una sombra. Aquellos oficiales que sobrevivieronalaspurgaseranjvenes, generalmenteortodoxoso reluctantes por razones obvias para abrazar ruidosamente las ideas de sus cados MientraslassombrasdelaSegundaGuerraMundialseesparcansobreEuropa, predecesores. elprecioquelaUninSoviticaysusfuerzasarmadastuvieronquepagarpor las purgaslentamentesehizo evidente.Aunque los analistas militares soviti costodavaponderabanlanaturalezadelaguerramoderna,losanalistaseran reducidosylosresultadosdelosanlisisestabanactuandolentamente.Losan lisis de las experienciasdelosespecialistasdetanques soviticos en laGuerra Civil Espaola proyectaron dudas sobre la viabilidad de utilizar grandes uni dades de tanques en combate debido a la dificultad en controlarlos y por su vulnerabilidadalfuegodeartillera.LaocupacinsoviticadePoloniaOriental enseptiembrede1939resaltaronlasdificultadesdemandoycontrolylogsti casimplicadasenempleargrandesfuerzasmotorizadasmecanizadas.Los15y 25 Cuerpos de Tanques, que participaron en esa operacin, sufrieron grande mente por averas mecnicas y faltas logsticas. El exitoso uso por Zhukov de fuerzas de tanques contra los japoneses en el [ro] KhalkhinGol en agosto de 1939recibiatencinnoporelexitosousodelasfuerzasdetanquessinoms bienporlaexcesivacantidaddetiemporequeridoparaaplastarlatenazresis tenciajaponesa.Adems,Zhukovemplemltiplespequeasbrigadasdetan quesybrigadasblindadasmsquecuerposmsgrandes.Todosestosejemplos llevaronaladecisinsoviticadenoviembrede1939dedisolverloscuerposde tanques. Hasta cierto grado, la confusin sovitica en el trmino estratgico reflejaba confusin en el trmino poltico. Las decisiones polticas para abandonar el apoyodelosfrentespopularesyfirmarpactosdenoagresinconlaspotencias capitalistasmsamenazadoras,AlemaniayJapn,fueronparalelasconlafalta

de estudio sovitico de la naturaleza del perodo inicial de guerra, especfica mente, la probabilidad de resistir y rechazar un ataque sorpresa. Despus de 1939,lossoviticostendranunosdosaosparaestablecerplanesdefensivosy unafuerzadeestructuraparallevarlasacabo.Lafaltadepreparacinsovitico enjuniode1941,frenteaunaclaraeinminenteamenaza,resultenelfracaso sovitico para responder adecuadamente a dilemas estratgicos un fracaso desde1956atribuidodirectamenteaStalin. LasexperienciassoviticasenlaGuerraCivilEspaolayenlaGuerraSovitico Finlandesade19391940combinadasconlasanterioresexperienciasprodujeron algunos cambiosenelarteoperacional y en lastcticas. Las fuerzas soviticas actuaronpsimamenteenlasoperacionesofensivasinicialesdurantelaguerra finlandesa.Lospreparativosofensivosfueronmalos,lacoordinacindefuerzas dbil,yelmandoycontrolinefectivos.Enconsecuencia,elprimerfracasoofen sivofueunagranvergenza.Solamentedespusdeunamovilizacinmsex tensaeintensospreparativosfueronaplastadaslasdefensasfinlandesas. Estaexperienciadesacreditanmsalasfuerzasdetanques,quehabanjuga dounpapellimitadoymayormenteineficazenlaguerra.Tambinllevaajus tamientos en las tcnicas operacionales soviticas, que fueron posteriormente incorporadosenlaRegulacindeCampaade1941.Lasdificultadesenpoca deguerraquelossoviticosexperimentaronenpenetrardefensasprofundasy bien equipados impulsaron a los soviticos a aumentar las concentraciones de fuerzasycreardensidadesmselevadasdeartilleradeapoyo.Enconsecuen cia,elanchodeunaofensivaproyectadadefrentedisminuyalgocomolohizo laprofundidadplaneadadelasoperaciones.Elsectordepenetracindelfrente disminuy, pero el sector ofensivo y los sectores de penetracin del ejrcito permanecieroncomohabansido.Eltruncamientodelsectorofensivodelejrci tomejorlaconcentracindefuerzasyaumentlaproyectadaprofundidadde las operaciones de ejrcito hasta 100 kilmetros. Sin embargo, el avance deba deserlogradoutilizandoinfantera,artilleraytanquesdeapoyoalainfantera enlugardegrandesunidadesmecanizadasdearmascombinadas. Lastcticastambincambiaronenrespuestaalasexperienciasdefinalesdelos treinta.ElanlisisdelasexperienciasofensivasdelaGuerraCivilEspaolayde laGuerraSoviticaFinlandesaindicabaquelosgruposdecontencin(cobertu ra)tendanahacersepasivosy,enconsecuencia,nocontribuanactivamenteal xitodelabatalla.Laefectividaddelostanquesdeaccindelargoalcanceera tambinlimitada.Porconsiguiente,laRegulacindeCampaade1941organi zabaaloscuerpos,divisionesyregimientosdefusilerosenescalonesdecomba te, grupos de artillera, grupos de tanques de apoyo, y reservas (general, tan ques,antitanques).Elcuerpodefusilerosformabaenunsoloescalnmientras quelasdivisiones,regimientosybatallonesdefusilerossedesplegabanendos otresescalones.Lostrestiposexistentesdegruposdeartillera(PP,DDyAR) fueronsuplementadosporgruposantitanquesyantiareosyunsologrupode tanquesdeapoyoalainfantera(TPPtankovoipodderzhkipekhoty)fuecreadoen

ladivisindefusilerosparareemplazaralosexistentestresgruposdetanques. Elfrenteofensivodeuncuerpodefusilerosdisminuyaentre8y12kilmetros yeldeunadivisindefusilerosaentre3,5y4,5kilmetros.Laprofundidadde lasmisionesdeloscuerposydivisionesdefusilerosaumenta20kilmetros, resultado de la mayor concentracin de fuerza de combate en sectores de ata quemsestrechos.Estoscambios,sinembargo,noerradicaronlospersistentes problemasdemandoycontrol. En 1941, los soviticos abandonaron el uso de grupos de choque y de conten cinenladefensayenlugardeelloconstruyerondefensastcticassobrelabase deescalonesdecombate,gruposdeartillerayreservas.Elcrecimientoenpo derdelasfuerzasofensivasdelenemigopotencialprovocqueelsectordefen sivodeladivisindefusilerosdisminuyeraaentre6y10kilmetros.Envspe ras de la invasin alemana, la zona de defensa tctica inclua un cinturn de seguridad,unaposicindeseguridaddecombate,uncinturnbsicodedefen sa,yunsegundocinturndefensivo.Encomparacincon1936,laprofundidad deladefensatcticaaumenta20kilmetros,yelcinturnprincipaldefensivo a10kilmetros.Lasdefensaseranprofundasperoanfragmentarias,ylaau sencia de trincheras continuas impeda la maniobra lateral y los movimientos ocultosydespojabaalosdefensoresdecoberturadefensivacontraelfuegode artilleraylosataquesareosenemigos. ElProgramadeMotorizacinMecanizacin:Fase3. El desarrollo de la fuerza sovitica despus de 1937 progres desigualmente, reflejandoporunladounintentodereforzaralasfuerzasarmadasy,porotro lado, la ambivalencia sovitica sobre el valor de utilizar grandes formaciones mecanizadaspararesolvermisionesoperacionales.Estairregularidadfueacen tuadaporlaausenciadetericosmilitarescualificadosquepodanohablaran encontradeloquepercibanqueeranlasopinionesdeStalin.Jvenesoficiales como Zhukov, Romanenko, Eremenko, Bagramian y otros hicieron lo que pu dieron en relativo aislamiento para desarrollar los anteriores conceptos opera cionales. Aunquelaexpansinsoviticadelejrcitoestabatodavaenmarchayloscuer posydivisionesdefusilerosestabansiendoreforzadosyrearmados,lossovi ticos truncaron severamente su estructura de fuerza motorizadamecanizada. Estimuladoporelhechodequelasfuerzasdetanquessoviticashabanactua dopobrementedurantelaGuerraCivilEspaola,enjuliode1939elAltoMan doMilitarSoviticoestableciunacomisinparainvestigarlosfallosyproble mas.Lacomisin,presididaporelComisarioAdjuntodeDefensa,G.I.Kulik, consistaenoficialesinfluyentes,talescomoS.M.Budennyi,B.M.Shaposhni kov,E.A.Shchadenko,S.K.Timoshenko,K.A.Meretskovyotros.Reunindo sedel8al22deagosto,consideraronunaampliavariedaddeopiniones,lams importante de la cuales fue la del Jefe de la Administracin de Tanques Blindados,KomkorD.G.Pavlov,quienhabaservidoenEspaa.

Pavlov declar que era inconveniente mantener grandes cuerpos de tanques, afirmando que el uso de estos cuerpos para incursiones en la retaguardia enemiganoeraexitoso,pueslaposibilidaddetalpenetracindelfrenteenemi go,despusdelocuallosmuyrgidoscuerposdetanquesseranutilizadospa radesarrollarelxito,estabafueradecuestin.Pavlovaseverqueeraanms importanteynecesarioarmascombinadas,comoinfantera,artillerayaviacin, paracooperarestrechamenteconlosblindados.Incluirtodosestoselementosen uncuerpodetanquesharaalcuerpoimposibledemandarycontrolar. ApesardelosargumentosdePavlov,lamayoradelacomisinrecomendla retencindeloscuerpos,peroconalgunoscambiossignificativosensuorgani zacin.Estoscambioseran: 1. Elcuerpodetanquesdebemantenerse,habiendoexcluidodesucompo sicinalabrigadadefusilerosametralladoras.Excluiralbatallndefu silerosametralladorasdelaestructuradelabrigadadetanques. 2. Alaofensiva,elcuerpodetanquesdebetrabajarparalainfanteramien trasdesarrollalapenetracin.Enestascondiciones,lasbrigadasdetan quesoperaranenestrechacoordinacinconlainfanteraylaartillera.El cuerpo de tanques puede algunas veces operar independientemente, cuandoelenemigoestendesordeneincapazdedefender. La comisin adems recomend que las brigadas del cuerpo fueran de dos ti pos:primero,unabrigadaequipadaconBTpararealizaraccionesindependien tes;y,segundo,brigadasdeT36yT28parareforzaralasdivisionesdefusile ros. Afinalesdenoviembre,elAltoMandoMilitarSoviticoaproblasrecomenda ciones de la comisin. La mala actuacin de los 15 y 25 Cuerpos de Tanques durante lasoperacionesen PoloniaOrientalafirmabanlasabiduradela deci sindelAltoMandoMilitarSovitico.Almismotiempo,sinembargo,seauto rizabalacreacindeunafuerza,que,secrea,podralogarlasmisionesdelos antiguos cuerpos de tanques. El 21 de noviembre, se orden la formacin de quincenuevasdivisionesmotorizadas,ochodelascualesseformaranen1940 ylasrestantessietedurantelosprimerosseismesesde1941. Simultneamente, los soviticos crearon divisiones de fusileros motorizados conuncomponenteblindadomsligero. Lanuevadivisinmotorizadaconsistiraendosregimientosdefusilerosmoto rizados, uno de tanques y uno de artillera; batallones de reconocimiento, co municaciones,ingenierosligeros,antiareos,yantitanques;yunidadesdeapo yo;conunosefectivosde11.650hombres,275tanques(258BT,17T37yT40), 98caones,y49autosblindados.Ladecisinincluaplanesparareemplazara losantiguostanquesBT7porlosnuevosymodernostanquesT34tanpronto comolosnuevostanquesestuviesendisponibles.

Las nuevas divisiones, que eran consideradas ms prcticas que los antiguos cuerpos de tanques, deban de formar el grupo mvil de los ejrcitos para ex plotarelxitotcticooconvertirseenpartedelgrupodecaballeramecanizado del frente. Mientras tanto, las brigadas de tanques existentes de los antiguos cuerposdetanquesproporcionaranapoyoblindadoaloscuerposdefusileros. El Ejrcito Rojo dispondra de treinta y dos brigadas de tanques y diez regi mientosdetanques,queentiemposdeguerraseconvertiranenbrigadas.Estas brigadas eran de dos tipos: una brigada ligera con 258 tanques BT7 y T26 y unabrigadapesadacon156tanquesT28yT35.Endiciembrede1939,elCo misariadodelPuebloparalaDefensaordenqueloscuerposdetanquessedi solvieranel15deenerode1940.Enmayode1940,loscuerposhabansidodi sueltos,ycuatrodivisionesmotorizadasorganizadas(1,15,81y109). LadebacledelEjrcitoFrancsenmayojuniode1940,querepitilaleccinen guerra mvil que los alemanes haban enseado al mundo en Polonia en sep tiembrede1939,asombraronalliderazgosovitico,queposteriormenteseal amargamente que, La Alemania Fascista utiliz los mtodos de operaciones profundasquedesarrollamosanteriormente.Losalemanesplagiaronloslogros del pensamiento tericomilitar sovitico y con gran xito los utilizaron en la guerraconPoloniayenelOeste.Lossoviticosrespondieronaladerrotade Francia con un programa apresurado para reconstruir una gran estructura de fuerzamecanizada.Comenzaronformandograndescuerposmecanizados,cada unoconsistenteendosdivisionesdetanques,unadivisinmotorizada,un re gimientomotociclista,batallonesindependientesdeingenierosycomunicacio nesmotorizados,yunescuadrndeaviones,conunosefectivosdecombateen tiemposdeguerrade37.200hombresy1.108tanques.Lasnuevasdivisionesde tanquesconsistanendosregimientosdetanques,unodefusilerosmotorizados yunodeartillerayunavariedaddesubunidadesdeapoyoyservicio,conunos efectivosde11.343hombres,413tanques(105KV,210T34,26BT7,18T26y 54 lanzallamas), 91 autos blindados, y 58 caones y morteros (mayores de 50 milmetros). La divisin motorizada concordaba con la organizacin del 5 de diciembrede1939. ElConsejodeComisariosdelPuebloaproblanuevaorganizacindecuerpoel 6dejuliode1940yordenlacreacindeochonuevoscuerposydosdivisiones independientesdetanques.Desdejulioadiciembrede1940,lanuevafuerzase formosobrelabasedeloscuartelesgeneralesexistentesdecuerposdefusileros ydecaballeraenlasregionessiguientes: DistritoMilitardeLeningrado DistritoMilitarEspecialOeste DistritoMilitarEspecialKiev DistritoMilitardeOdessa 1CuerpoMecanizado 3CuerpoMecanizado 6CuerpoMecanizado 4CuerpoMecanizado 8CuerpoMecanizado 2CuerpoMecanizado

DistritoMilitarTransbaikal DistritoMilitardeMosc DistritoMilitarTranscucaso DistritoMilitarAsiaCentral

5CuerpoMecanizado 7CuerpoMecanizado 6DivisinIndependientedeTanques 9DivisinIndependientedeTanques

Un cuerpo adicional (el 9) formado en el Distrito Militar de Kiev a finales de ao. CuandoanalizaronlasoperacionesalemanasenEuropaOccidentalypondera ronsuspropiosdatosdeejercicios,lossoviticoshicieronmscambiosmenores enlaorganizacindeloscuerposmecanizadosdurante1941.Elmsimportante destosredujolacantidaddetanquespesadosenelregimientodetanquesde lasdivisionesdetanquesde52a31tanques,reduciendoaslosefectivosdela divisina375tanquesydelcuerpoa1.031tanques. An ms importante, a comienzos de 1941 los soviticos decidieron aumentar sunmerototaldecuerpospordos.Enfebrero,elComisariadodelPueblode Defensaordenlaformacindeveintincuerposadicionalesalolargodelre stodelaoparaunafuerzatotaldetreintacuerposmecanizados.El22dejunio de1941,veintinuevecuerposmecanizados,sesentayunadivisionesdetanques, ytreintayunadivisionesmotorizadasestabanendistintasetapasdeformacin. Estas fuerzas, sin embargo, estaban acosadas por un conjunto de dificultades queincidieronensuapresuradacreacinyenladbilbasetecnolgicasoviti ca.Comounanalistasoviticoseal: La nueva organizacin de los cuerpos mecanizados en 1940 fue aceptada sin pruebasexperimentales.Losmediosdecomunicacinquefueronproporciona dosaloscuerposeranlosmismosquefueronproporcionadosaloscuerposde 1939,especficamente71estacionesderadioTKy5estacionesdevehculosm viles AK. Es bien sabido que el comandante del cuerpo no poda abordar el mandoycontroldelosanteriorescuerposde560tanquesconlaayudadeestas radios.Elcomandantedelnuevocuerpoestabaenunasituacinanmsdifcil, enlacuallacantidaddetanquescasisedoblaba. Adems,losnuevoscuerposestabanrecibiendolosnuevostanquesKVyT34 encantidadesmnimasycarecandelainfraestructuradeapoyologsticopara servirlosnuevostanques.Mientrastanto,poradmisinsovitica,lostanquesy equipamientomsantiguosquedaronenmalestado(amenudopermitidopor loscomandantes,queesperabanqueelnuevoequipamientoresolvierasuspro blemas).Esteestadolamentablefueexacerbadoporelpobreniveldeentrena mientodeloscomandantesdedivisin,brigadaybatalln,quehabanascendi doaposicionesdemandodebidoalosefectosdelaspurgasanencurso.En junio y julio de1941, laactuacinencombate deestoscuerpos demostrara la

naturalezaerrneadelacreacindelaltimaoleadadepreguerradelprogra mademotorizacinmecanizacinsovitico. Alolargodeesteperodo,lainteligenciaoccidentalcontinumonitorizandoel programademecanizacinsoviticoengeneralylaactuacindelasunidades detanquesymotorizadassoviticasencombate,particularmenteenPoloniay Finlandiaen1939y1940.Losagregadosoccidentalesdocumentaronelnmero creciente de cuerpos de tanques en 1939 mucho ms all del nmero que las fuentes soviticas admiten. Los relatos de operaciones soviticas en Polonia identificaban tres cuerpos mecanizados, los 1 y 5 Cuerpos Mecanizados desde Bielorrusiayel45CuerpoMecanizadodesdeelDistritoMilitardeKiev.Infor mes de la Guerra RusoFinlandesa identificaban al 10 Cuerpo Mecanizado, el cual oper tan infructuosamente como suscontrapartes en Polonia. Valoracio nesposterioreshechassobrelabasedelainformacinobtenidaantesdelaim plementacin sovitica del nuevo programa de mecanizacin en julio de 1940 registrabanmscuerposdelosquelossoviticosadmitanexistir.Estosinclu anlossiguientes: 11deagostode1939AgregadodelEjrcitoNorteamericanoenMosc DistritoMilitardeMosc 5CuerpoMecanizado Narofominsk DistritoMilitardeBielorrusia 1CuerpoMecanizado Minsk DistritoMilitardeLeningrado 11CuerpoMecanizado Leningrado DistritoMilitardeKiev 45CuerpoMecanizado Kiev DistritoMilitarTransbaikal 4CuerpoMecanizado Oloviannaia(Chita) 6deagostode1940OficinadeGuerraBritnica DistritoMilitardeLeningrado 7CuerpodeTanques Leningrado 10CuerpodeTanques Viipuri DistritoMilitardeBielorrusia 1CuerpodeTanques Minsk 15CuerpodeTanques Minsk ?CuerpodeTanques DistritoMilitardeKiev 3CuerpodeTanques Kiev 25CuerpodeTanques Proskurov ?CuerpodeTanques DistritoMilitardeMosc 5CuerpodeTanques Narofominsk DistritoMilitarTransbaikal 4CuerpodeTanques Oloviannaia(China) 9CuerpodeTanques BainTuman (Mongolia) PrimerEjrcitoBanderaRoja 8CuerpodeTanques Grodekovo (ExtremoOriente)

Adems de confirmar a los 5 (Mosc), 7 (Leningrado), 15 (Oeste), 25 (Kiev) CuerposdeTanquesyotromsenelExtremoOriente,losrelatosfragmentarios soviticos tambin mencionan al 10 Cuerpo de Tanques en operacin contra

FinlandiadurantelaGuerradeInvierno.Dadoslosdetallesproporcionadospor lasfuentesdeinteligencia,esrazonableasumirquemuchos,sinotodos,dees toscuerposdetanquesexistanafinalesde1939.Esbastantecierto,sinembar go,queloscuerpossedisolvierondeacuerdoconlasrdenessoviticasenene rode1940. Los informes de inteligencia alemanes preparados a lo largo de 1940 y a co mienzosde1941anotabanlaexistenciadevariostiposdebrigadasdetanques peronoorganizacionesmecanizadasodetanquesdeltamaodecuerpo.Afi nales de la primavera de 1941, la inteligencia alemana comenz a identificar nuevoscuerposmecanizadosenlosdistritosmilitaresfronterizos.Enjunio,los alemaneshabanidentificadopartesdel3CuerpoMecanizadocercadeKaunas, al6CuerpoMecanizadoalrededordeBialystokyelementosdeuncuerpome canizadocercadeLvov.Lainteligenciaalemanaconfirmlaexistenciadeotros siete cuerpos mecanizados en las regiones fronterizas inmediatas solamente despusdequecomenzaranlashostilidadesel22dejuniode1941. Elprogramademotorizacinmecanizacinsoviticodurantelostresaosan terioresalainvasinalemanaexperimentenrpidasecuenciaesperanza,frus tracin y tragedia. Despus de 1936, el programa fue espoleado por el slido trabajotericocombinadoconloslogrosimpresionantesdelaindustriamilitar sovitica. Nuevas y ms grandes formaciones emergieron, que fueron desple gadasyprobadasenejerciciosyencombateenelextranjero.Aunqueunaorga nizacintancomplejaplanteabaimportantesdesafos,ungrupoimaginativode tericosyprofesionalesmilitaresparecierondarvidaalprograma.Elpromete dorprogreso,sinembargo,finalizabruptamenteen1937y1938,solamentepor serreemplazadoporladudaylaincertidumbre. Laprdidaenlaspurgasdelageneracindeoficialesmilitaresqueproporcio naronguaespiritualyprcticaalprogramademotorizacinmecanizacinde mucho de su vigor y enfoque. Esto sucedi justamente cuando la experiencia militarenEspaayChinainvitaunanlisisminuciosoyatento.Elterrorpol tico desde lo alto impuls al reemplazo del anlisis por el capricho. La pobre actuacindelasfuerzasmecanizadasydetanquessoviticasenPoloniayFin landiareforzelcaprichoysignificlamuertedelprograma.Duranteunbreve perodo desde noviembre de 1939 a julio de 1940, los hasta ahora avanzados conceptosdeguerrademaniobramodernasoviticosregresaron. Cuandonuevosejemplosdeloquelasfuerzasmecanizadaspodanlograrapa recieronenEuropaOccidentalenmayoyjuniode1940,lareaccinsoviticafue rpida,masiva,peromuytarda.Lossoviticosintentaroncambiardemarcha de la noche a la maana para crear y simultneamente rearmar a una fuerza mecanizada completamente nueva e impresionante. La ausencia de un cere broenformadetericoscompetentesrequeridosparamanejartalprogramase hizo evidente. En 1941, los soviticos se atrancaron en la motorizacin mecanizacin.Nohubo,sinembargo,contextoparaelprograma,salvolanece sidad. El liderazgo, la logstica y un entramado conceptual para operaciones

paratalfuerzaestuvieronausentes.Elresultadofuelasubsiguientetragediade junioyjuliode1941.

CONCLUSIONES. El programa de motorizacinmecanizacin sovitico se desarroll a travs de tres fases distintas, cada una caracterizada por un contexto intelectual nico, unadireccintericaconcreta,ymedidasdeestructuracindefuerzaespecfi cas.Estasfasesfueron: Fase1Hasta1930. Fase2de1930a1938 Fase319381941. Mientrasquelasdosprimerasfasesformaronuncontinuoentrminosdeposi tivos intentos y logros soviticos, el ltimo perodo exhibi indecisin y una notablefaltadeenfoque. Afinalesdelosveinte,lossoviticosformularonelentramadoconceptualpara la motorizacin y mecanizacin de sus fuerzas. Habiendo sopesado los reque rimientosparaunafuturaguerra,lossoviticosarticularonelconceptodebata llaprofundacomomedioparaconvertirelxitoenenfrentamientosindividua les(batallas)enxitosenoperaciones.Labatallaprofundarequeralacreacin de una fuerza blindada y mecanizada que poda satisfacer ese requerimiento. Lossoviticosplanearonparaunsaltoeconmicohaciadelante,queproporcio nara una base industrial capaz de producir el equipamiento necesario para crearfuerzasdetanquesymecanizadas.Mientrastanto,elEjrcitoRojodesple g fuerzasexperimentales detanques como unabasedepruebaspara fuerzas anmsgrandesenelfuturo.Enesencia,eltrabajotericodelosveinte,junto conlaexperimentacindefuerzas,representunapromesaparalograrlabata llaprofunda,unapromesaquepodrasersolamenterealizadacuandounabase industrialmsmaduraexistiera.En1930,esabaseestabaemergiendo. Losaosde1930a1937formaronunodelosperodosmsproductivosparael arte y la ciencia militar soviticas. Los conceptos tericos para el uso de las fuerzasblindadasnacidosenlosveinte,maduraronenlostreintaenloquefue unrenacimientovirtualenpensamientomilitar.Lateoradelabatallaprofunda alcanzconsecucinyevolucionenunconceptoanmsgrandeparaopera cionesprofundas.Lacrecientebaseindustrialsoviticaprodujolamateriapri ma necesariapara crearuna fuerza modernamotorizadamecanizada,quepo dra,conmsrefinamiento,traducirlateoradelasoperacionesprofundasenla prctica.Lostericossoviticosarticularonlateorayprobaronalasfuerzasy armasconceptualmenteeidearonunextensoprogramadeejerciciosdecampa a.Hubo,porsupuesto,seriasdeficiencias,quesolamentemsideas,entrena mientoyprogresotecnolgicopodransuperar.Atiempo,parecaqueincluso estosproblemaspodransersuperados.Eltiempo,sinembargo,noestabadis ponible,desdequeen1937Stalinaplastyerradicalasmentesmsbrillantes yaloscomandantesdecampaaconmstalentodentrodelcuerpodeoficiales

delEjrcitoRojo.Desprovistosdesucerebro,elEjrcitoRojoseatrofi.Unpe rodo de indecisin, agitacin y peligro sigui, el cual destruy virtualmente todoelprogresohechoenlosdosaosanteriores. Laspurgasde1937hicieronpasaraunnuevoperododeregresinenelpen samiento militar sovitico, lo cual fue tambin reflejado en la estructura de fuerza del Ejrcito Rojo. Mientras las purgas se desarrollaban, el Ejrcito Rojo fueincapazdecontinuareldesarrollopositivodesusavanzadosconceptosmi litares.Elespritudereformamuriconsuscreadores,lateoradelasoperacio nesprofundascayenundesprestigiotemporal,ylosdiscpulosdelostericos purgados fueron incapaces de revivirlo. Agravando esta tragedia, las mentes calificadasnecesariasparaanalizarobjetivamentelasexperienciasmixtasdela GuerraCivilEspaolafueronnotablementeausentes.Laimaginacincayvc timadelestancamientomentalmientrasquelamediocridadheredelmantode labrillantez.Lafaltadevidadelateorafueelprimerlegadodelaspurgas.El programa de motorizacinmecanizacin se tambale poco despus. La deci sindeabolirelcuerpodetanquesfuelaprimeraretiradadesdelacreatividad. LapenosaactuacindelEjrcitoRojoenPoloniayFinlandiafuelasegunda. Amediadosde1940,lanecesidadenlaformadelespectrodeunafuturaderro tasacalEjrcitoRojodesuletargo.Elespectculodelavictoriosaguerrare lmpagoalemanaenOccidentecrudamenteopuestaaltelndefondodelami serableactuacinsoviticaenlaGuerraFinlandesaobligalAltoMandoSovi ticoaactuar.Lohizoafinalesde1940comouncombatientesolamentedespier toparcialmentedeunestupor.Delanochealamaana,lossoviticosintenta ron deshacer el dao completo hecho en los dos aos anteriores. Al hacerlo, cometieronlosdospecadoscapitalesdeintentarsimultneamentereestructurar y reequipar a toda su estructura mvil de fuerza. En un perodo de tranquili dad,taltareahabrasidoherclea;enunperododepeligroresultsercasifa tal. Como consecuencia, llevara dos aos ms de bajas catastrficas antes de queunanuevageneracindetalentososlderesmilitaressoviticospudieraser capazderealizarlossueosdesusigualmentetalentososperofrustradosante cesoresdeladcadade1930.