6

Click here to load reader

Programa de Gobierno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Gobierno - Osbaldo Caceres - Gobernador de Casanare

Citation preview

Page 1: Programa de Gobierno

DEFENDIENDOA CASANARE

OSBALDO

GOBERNADOR

2013 - 2015osbaldocaceres.com

CACERES

MISIÓN“DEFENDIENDO A CASANARE” es la construcción de propues-tas fundamentadas en la educación como base para la transfor-mación del departamento, apoyada en la búsqueda de una socie-dad: consciente y sostenible. “DEFENDIENDO A CASANARE” es la renovación democrática que nuestro departamento requiere para que se nos reconozca dignamente gracias a un gobierno transparente, garante de oportunidades y de la protección de los derechos de las y los casanareños.

VISIÓNEn el año 2016 este programa de gobierno será reconocido como la estrategia que impulsó la verdadera transformación de Casanare, gra-cias a la recuperación de la confianza de las familias e instituciones casanareñas re-presentada en un alto sentido de perte-nencia por un departamento unido y participativo. “DEFENDIENDO A CASANA-RE” se materializará en el Plan de Desarrollo que posi-cionará a Casanare a nivel nacional como un departamento, pionero en la ges-tión e impacto de sus políticas públi-cas.

PRINCIPIOSDEFENDIENDO A CASANARE¨es una propuesta proyectada para generar impacto y solidez al presente y futuro de Ca-sanare, razón por la cual se fundamenta en los siguientes principios.Transparencia: Implica el desarrollo de la fun-ción pública con claridad y publicidad de todas las actuaciones administrativas.

Respeto: El respeto es la esencia de las relaciones humanas. Es el reconocimiento de los intereses y la dig-nidad de los demás. Equidad: Reconocimiento de la persona, predica de la identi-dad de los iguales y de la diferencia entre los desiguales.Responsabilidad ambiental: Las decisiones administrativas de-ben generar un impacto positivo y de gran importancia en la ecolo-gía del Departamento.Participación: Intervención activa y responsable en las decisiones y acciones relacionadas con el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de vida del Departamento.Eficiencia: Relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.Eficacia: Capacidad para lograr las metas y objetivos propuestos.Responsabilidad: Asumir las funciones y tareas que fueron otor-gadas por la ley y por el pueblo con oportunidad y precisión

PRESENTACIÓNEl programa de gobierno “DE-FENDIENDO A CASANARE” será exitoso gracias al esfuer-zo colectivo y al liderazgo de quien dirige esta propuesta. Para afrontar los retos de la nueva gerencia pública se tiene la experiencia, responsabilidad, y disposición para conducir los recursos económicos del De-partamento hacia proyectos que generan alto impacto social en las familias Casanareñas, im-pacto económico a nivel regional y competitividad a nivel nacional, para que los Casanareños de nacimiento o por adopción nos

sintamos orgullosos de nues-tro departamento.

DEFENDIENDO A CA-SANARE , es el gran

resultado de un buen gobierno en

el que Casanare será un de-

partamen-to pujante

y próspero con una pobla-

ción disfrutando de un territorio pa-

cífico y con calidad de vida en pro del desarrollo

y bienestar social de los ca-sanareños.

Con el fin de hacer viables las propuestas e incluir al Departa-mento de Casanare en el desa-rrollo Nacional, se formula este programa de gobierno teniendo en cuenta el Plan de Desarro-llo Nacional ¨Prosperidad Para Todos¨ y por su puesto con fun-damento en la realidad social, cultural y económica de nuestro Departamento. La administración del Departa-mento de Casanare no permi-te improvisaciones, por esto la planeación será primordial en todos los procesos administra-tivos los cuales tendrán como soporte la participación ciuda-dana.De esta manera se plantea el programa de gobierno DEFEN-DIENDO A CASANARE¨ sobre la base de cuatro Dimensiones:

Page 2: Programa de Gobierno

a. DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN EN CASANARE:

Tal como lo promulga nuestra Constitución Política, la educa-ción formara al Colombiano en el respeto a los derechos huma-nos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la re-creación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. Por esta razón, la educación es un proceso clave dentro de la ejecución de nuestro gobierno departamental implementando acciones para mejorar su cali-dad en los niveles de preescolar, básica y media, para emprender un nueva etapa en la historia de los casanareños como ciuda-danos íntegros, con dominio de competencias, saberes, habili-dades y destrezas, apropiados de valores y preparados para afrontar su futuro transfor-mando el presente.

Las instancias de educación de-partamental y las familias Casa-nareñas en equipo lograremos generar conciencia de la impor-tancia de la educación en el cre-cimiento personal de nuestros niños y jóvenes y su incidencia en el desarrollo del Departamento.

Para lograr una educación con calidad y equidad propongo:

Construir una estrategia depar-tamental para mejorar la eficien-cia de los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje inte-

DEFIENDO

Y TU?

YOEL BIENESTAR DE

LOS CASANAREÑOS. ta -l e s

p a r a o p t i m i -

zar el pleno derecho a la

educación de las y los casana-

reños. Evitar la deserción,

garantizando vías de comunicación adecuadas

y transitadas en todas las temporadas del año.

Evitar la deserción, garantizan-do el servicio de restaurante escolar en forma oportuna y de calidad, dando participación a las Asociaciones de Padres de Fa-milia y Juntas de Acción Comu-nal. Integración de las TIC s en el aula de clase, capacitando a docen-tes hacia las tecnologías educa-tivas nuevas. Capacitación a docentes en programas de bilingüismo en convenio a desarrollarse en ins-tituciones internacionales. Conectividad eficiente al 100%de instituciones educativas del área urbana del departamento. Incentivar la investigación a través del programa ONDAS (estrategia fundamental de Colciencias para fomentar la cultura ciudadana de ciencia, tecnología e innovación en la po-blación infantil y juvenil de Colom-bia, a través de la investigación como estrategia pedagógica). Propiciar la articulación de PEI con proyectos de emprendi-miento, liderazgo y fortaleci-miento de la catedra de educa-

gran-do a toda la c o m u n i -dad educa-tiva casanare-ña, adoptando el programa “Todos a Aprender” del Mi-nisterio de Educación Nacional con ajustes de acuerdo a las necesidades formativas del departamento. Mejorar las competen-cias de comunicación de las y los estudiantes casanareños, incentivando la práctica y el de-sarrollo de la lectura, la escri-tura y la oralidad por medio de la adecuación y dotación de sa-las y bibliotecas de los centros educativos departamentales, la realización de talleres y la aper-tura de espacios complementa-rios etnoeducativos.

Garantizar espacios continuos de formación y capacitación para todos los docentes del de-partamento de manera que sea posible actualizar y enriquecer sus conocimientos y capacida-des. Promover programas de for-mación integrando todos los ciclos y niveles pedagógicos de manera transversal, interdis-ciplinaria y complementaria te-niendo como ejes el medio am-biente y los valores. Fortalecer el control y seguimien-to del cumplimiento de los proyec-tos pedagógicos departamen-

ción física. Se proyecta disminuir el sedentarismo e incentivar el ingreso y el gusto por los depor-tes orientando los niños y jóve-nes a las escuelas de formación deportiva. La catedra de edu-cación física pasara de ser so-lamente recreativa a ser una catedra que fomente el deporte formativo. Incentivar el acceso a la univer-sidad de los dos mejores bachi-lleres de cada colegio del Depar-tamento. Capacitar a docentes en la atención de la educación a la co-munidad discapacitada.

DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LOS CASANAREÑOS.

La familia como base fundamen-tal de nuestra sociedad debe permanecer unida en todas las etapas de formación de los jóve-nes, por esto se apoyará las ins-tituciones de educación superior existentes en el Departamento en búsqueda de la acreditación de estas universidades. Así lo-graremos el reconocimiento de nuestros profesionales a nivel regional y nacional y nuestros jóvenes desearan quedarse en el departamento formándose como profesionales.Para fomentar el acceso a la educación superior se fortale-cerá con recursos económicos el fondo FESCA, así más bachille-res tendrán la oportunidad de in-gresar a la Universidad a través de una financiación oportuna y

El bienestar social de los Casanareños se orientará a mejorar la calidad de vida, a fortalecer y amparar la familia como institución básica de nuestra sociedad. Las propuestas que permitirán disponer de una sociedad afianzada desde la cual se desprende el desarrollo de nuestro Departamento son:

Page 3: Programa de Gobierno

desde el comienzo de la carrera.Tal como lo confirman las esta-dísticas DANE (cálculos 2012) en Casanare hay 1.487 gradua-dos a nivel de pregrado y cero en maestría o doctorado hecho que es preocupante porque es-tos contribuyen en gran parte al incremento de las capacida-des científicas, tecnológicas y de innovación al jalonar los proce-sos de investigación y empujar la frontera del conocimiento. Ra-zón por la cual se promoverá y financiara un proyecto en el que 200 profesionales Casanare-ños nacidos o por adopción acce-dan a programas de posgrados a nivel de maestría y doctorado en las mejores universidades del país y del exterior, proyec-to que se articulará con el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación ¨CASANARE 2022 CONS-TRUYENDO CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO RE-GIONAL y según la política de investigación definida en el Plan de Educación Municipal “promo-viendo la formación del espíritu científico y tecnológico, la capa-cidad de innovación, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendiza-je y el trabajo en equipo”.

Según dicho Plan, para el 2016 el sistema educativo de Yo-pal debe generar capacidades científicas y fomentar la inves-tigación en los estudiantes, for-mar su planta docente a nivel de maestría, mejorar la calidad de la educación e impulsar la articula-ción con instituciones de educa-ción superior y con los sectores empresariales del municipio con el fin de articular las necesida-des del desarrollo regional con la educación, es decir pertinencia de la educación.

Se gestionara ante las instan-cias correspondientes el pro-yecto de universidad pública.

b. DEFENDIENDO LA SALUD PARA CASANARE:

El departamento cuenta con in-fraestructura y equipamiento para prestar un mejor nivel en salud a la población de Casana-re, con disposición y experiencia lograremos un funcionamiento óptimo de los servicios en salud. Para defender la salud de los Ca-sanareños propongo: Adoptar medidas a corto pla-zo para intervenir en el actual sistema de salud departamen-tal garantizando la eficacia de la

atención inmediata y servicios de urgencias, mientras entra en vigor la nueva reforma a la salud. Modernizar y garantizar el ser-vicio y mantenimiento de las am-bulancias en cada uno de los mu-nicipios del Casanare. Reestructurar los organismos de vigilancia de salud pública de-partamental para mejorar la ca-lidad del servicio. Disponer la capacidad adminis-trativa requerida para dar fun-cionamiento el tercer nivel de salud en el hospital nuevo, con la implementación de un mode-lo administrativo integral que garantice los servicios de alta complejidad. Mejorar la capacidad resolutiva de la ESE REDSALUD. Recuperar la ARS Capresoca. Desarrollo de programas de prevención en salud. Promover y educar buenos há-bitos alimentarios para vivir sa-nos.

c. DEFENDIENDO LA VIVIENDA PARA CASANARE:

El Departamento de Casanare en los últimos 10 años ha visto fracasar muchos proyectos de vivienda por falta de capacidad de gerencia de los mismos, fami-lias que han visto frustradas sus esperanzas de contar con una vivienda que dignifique su condi-ción de vida y satisfaga su pro-yecto de vida. Con el fin disponer de viviendas adecuadas para los Casanare-ños que generen mejor calidad de vida y un ambiente familiar armónico, propongo: Evaluar los planes y esquemas de ordenamiento territorial con el fin de valorar nuevas zonas de urbanización, para la construc-ción de hábitats sostenibles en todos los municipios casanare-ños. Garantizar que las familias más vulnerables sean las beneficia-das con vivienda de interés so-cial y no haya desvío de recursos y beneficios. Formular proyectos de integra-ción y convivencia para las fami-lias beneficiadas con vivienda. Facilitar la adquisición de vivien-da para los sectores bajos y medios de la sociedad a través de del desarrollo de planes de vi-vienda de interés social con: Dos mil (2.000) viviendas nue-vas. Tres mil (3.000) mejoramientos de vivienda. Reactivación del 100% de pro-gramas de vivienda inconclusos.

Apoyo a programas de vivien-da ubicados cerca a proyectos productivos, con el fin de forta-lecer la unión familiar y el desa-rrollo económico de las familias.

d. DEFENDIENDO LA CULTURA, EL DEPORTE Y RECREACIÓN PARA CASANARE:

Casanare cuenta con 59.195 niños y jóvenes en edades entre los 5 a 17 años, jóvenes en edad de practicar deporte y formar deportistas de alto rendimien-to, pero en especial de disponer de actividades para ocupar su tiempo libre sana y productiva-mente. La práctica del deporte será una política departamental ya que es el medio para la ocupa-ción del tiempo libre de niños y jóvenes, así mismo será una es-trategia primordial para contar con deportistas de alto nivel que contribuirán al reconocimiento de Casanare como un departa-mento prospero.Para defender el deporte y la recreación de los Casanareños propongo: Apoyar la formación del talento deportivo mediante la adecua-ción de la infraestructura para la práctica de distintas discipli-nas y el acompañamiento de instructores para desarrollar la alta competencia. Construir y mejorar ludotecas, parques y escenarios recreati-vos para facilitar el aprovecha-miento del tiempo libre de las fa-milias casanareñas. Fortalecer la práctica del de-porte recreativo, formativo y competitivo, financiando eficien-temente las actividades depor-tivas y con escenarios deporti-vos de óptima calidad. Enaltecer y apoyar los juegos escolares ya que es allí donde se encuentran los verdaderos se-milleros. Articulación de INDERCAS con los institutos de deportes muni-cipales. Articulación entre colegios e institutos de deportes munici-pales para encaminar a través de convenios el fomento del de-porte. Apoyo a los deportistas de alto nivel en todas las categorías y disciplinas, para que represen-ten a Casanare a nivel nacional e internacional. Apoyo constante y oportuno a las escuelas, clubes y ligas del de-partamento. Construcción, adecuación y mantenimiento de escenarios

deportivos y del centro de alto rendimiento.

e. DEFENDIENDO LA CULTURA PARA LOS CASANAREÑOS:

El fomento de la cultura será una política departamental a través de la articulación del instituto de cultura departamental con las casas de cultura municipal. Para defender la cultura en Ca-sanare propongo: Crear un Centro Público Cultu-ral departamental en donde sea posible exponer las manifesta-ciones artísticas, idiosincrasia y legado histórico casanareño. Realizar convenios con el ICANH (Instituto Colombiano de Antro-pología e Historia) para realizar estudios e investigaciones so-cioculturales y promover el fo-lklore llanero. Dar apertura a espacios mu-nicipales para encuentros cul-turales y aprovechamiento del tiempo libre e integración de las comunidades por medio del de-sarrollo de la música y otras ex-presiones artísticas. Construir una política pública departamental para garantizar los derechos y permanencia de la cultura de las comunidades in-dígenas casanareñas. Gestión de recursos ante ins-tancias del orden nacional como la oficina de Fomento Regional del Ministerio de Cultura Articular programas munici-pales con programas departa-mentales, fortaleciendo las ca-pacidades locales. Rescatar la historia y la cultura de Casanare mediante el apoyo a la producción de audiovisuales en la que estén involucrados es-pecialmente los jóvenes. Casanare muestra su cultura a Colombia, participando en los eventos nacionales con artis-tas Casanareños, presentando talentos y la riqueza de la cultura Casanareña. Propiciar espacios y promover programas de lectura y escritu-ra. Profesionalización de los artis-tas llaneros, a través de un con-servatorio de música y canto ubicado en el Departamento de Casanare. Apoyo fiestas tradicionales y eventos culturales dando priori-dad a la promoción de cultura lla-nera con artistas casanareños. Incentivar programas de cultu-ra ciudadana para fortalecer la sana convivencia.

f. DEFENDIEDO

Page 4: Programa de Gobierno

LOS SERVICIOS PÚBLICOS PARA LOS CASANAREÑOS.

SANEAMIENTO BÁSICO:

Sistema Integral de Residuos Sólidos: Para garantizar la satis-facción de las y los casanareños con la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos, se diseñara un sistema integra-do de gestión en cada una de las zonas (norte, centro y sur) en el que sean posible aprovechar al máximo la recuperación, reuti-lización, reciclado y valorización energética de residuos como materia prima para producir otros bienes reproduciendo un ciclo de consumo responsable. Para esto, es imprescindible promover campañas de con-cientización y sensibilización am-biental en todo el departamen-to aprovechando los medios masivos de comunicación como prensa, radio, tv e internet, con el fin de que las y los casanare-ños apropien cada vez más la cultura de responsabilidad am-biental.

AGUA POTABLE

Este sector requiere de accio-nes inmediatas, el agua potable es salud, para defender el agua potable en Casanare propongo: Dar prioridad dentro la gestión pública departamental a solucio-nar y garantizar el derecho al ac-ceso al agua potable para Yopal adoptando medidas pertinen-tes que permitan aunar esfuer-zos para suministrar del líquido vital a la capital de Casanare a la mayor brevedad posible. Apoyar la optimización y sumi-nistro del agua potable en los 19 municipios. Apoyar el suministro de agua potable en los principales cen-tros poblados veredas y ca-seríos del Departamento en coordinación con los planes de desarrollos municipales. Incentivos para la protección de fuentes hídricas abastecedoras de los acueductos municipales. Construir Estaciones de Trata-miento de Agua Potable (ETAP) y Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) en co-munidades y centros poblados con mayor riesgo de contamina-ción del departamento.

g. DEFENDIENDO

LOS NIÑOS, JÓVENES, MUJERES Y ADULTOS MAYORES DE CASANARE.En el departamento de Casana-re, en el 2011 se proyectó una población de 85,989 jóvenes entre las edades de 14 a 26 años, que representan el 26% del total de la población, (según proyección DANE 2011). Para defender este porcentaje representativo de la población de nuestro departamento que es el que imprime entusiasmo y futuro a nuestro departamen-to, propongo:Construir tres centros de aten-ción integral para el niño despro-tegido en apoyo a la acción que desarrollan instituciones como el ICBF. Apoyar la gestión del ICBF para garantizar la inclusión y protección de los derechos de las niñas y niños en condición de vulnerabilidad dentro del depar-tamento.Apoyo a proyectos jóvenes líde-res y emprendedores. Estable-cer acuerdos con la Cámara de Comercio de Casanare para fo-mentar el emprendimiento, lide-razgo y proyectos de vida de los jóvenes casanareños.

Defender a nuestras mujeres Casanareñas es una prioridad, en el Departamento de Casana-re, para el año 2011, (según pro-yección DANE. Censo 2005), la población total de mujeres es de 162.980 correspondiente al 49% de la población total del Departamento. Es decir que, casi la mitad de la población de Casanare son mujeres, mujeres que construyen hogares con valores y principios que enrique-cen nuestra sociedad. Es tan im-portante el papel de la mujer en la construcción de la sociedad que nos unimos a la política na-cional de prevención, sanción y erradicación de la violencia con-tra la mujer. Formular y ejecutar una política pública de género y prevención de violencia contra la mujer, con la participación de las líderes casanareñas promo-viendo el respeto, la equidad y la inclusión de todas las casanare-ñas.En defensa de la población de la tercera edad:La población adulta mayor (> 60 años) de Casanare correspon-de a 22.517 (Proyección DANE. 2011) que representa el 6.78% del total de la Población del De-partamento. Con el fin de reco-nocer, valorar y dignificar nues-

tra población de la tercera edad propongo construcción y fun-cionamiento de tres centros de atención integral para el adulto mayor en el cual la ocupación del tiempo libre y la capacitación se-rán ejes primordiales, acompa-ñados de servicios de nutrición y atención médica. Desarrollar programas municipales de asis-tencia integral al adulto mayor casanareño con el fin de garan-tizar una mejor calidad de vida de nuestros abuelos mediante la protección y fortalecimiento de sus derechos.

h. DEFENDIENDO LAS TRADICIONES INDÍGENAS.

Equidad y reconocimiento de las tradiciones indígenas a través del apoyo a actividades cultura-les en las que se promuevan sus costumbres.En Casanare hay 10 pueblos indí-genas diferentes (Amorúa, Kui-ba, Masiguare, Sáliba, Sikuani, Tsi-ripu, Yaruros, Wipiwi,Yamalero y U’wa), ubicados en 10 resguar-dos (Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo, Duya, Médano, Suspiro, Consejo, San Juanito, Paravare, Saladillo, y Macucua-na), jurisdicción de los municipios de Sácama, Támara, Hato Co-rozal, Paz de Ariporo, y Orocué. Cultivar las raíces de los pueblos indígenas se logra a través del desarrollo de la política etnoedu-cativa, política que ya se concer-tó con los pueblos indígenas del departamento el cual se realizó con base en el Sistema Indígena de Educación Propia. Es necesario diseñar una política pública departamental para ga-rantizar a largo plazo el respeto y la permanencia de la cultura de las comunidades indígenas ca-sanareñas. Esto requiere de la participación de los líderes de los diez pueblos indígenas del depar-tamento para elaborar acuer-dos sobre su etnodesarrollo.

i. DEFENDIENDO LA EQUIDAD Y BUEN TRATO PARA LOS GRUPOS MINORITARIOS.

La equidad implica el reconoci-miento y respeto por los demás, defender la equidad en nuestro gobierno va más allá de la pro-mulgación de la defensa de sus derechos Constitucionales, en nuestro gobierno los grupos de población indígena, afroco-

lombiana y la Comunidad LGB-TI, participaran activamente en las decisiones departamentales especialmente en los progra-mas de salud, vivienda, empleo, educación y cultura; en búsque-da de eliminar las diferencias, es nuestro deber propender por la defensa de los derechos de las minorías. Dentro de las propuestas es-tán:

Campañas en contra de la vio-lencia, discriminación, racismo y homofobia. Gestionar el acceso a subsidios de vivienda, planes de salud y educación. Creación de programas de pre-vención en salud. Capacitación a los entes admi-nistrativos en atención a estas minorías. Programas en búsqueda de la convivencia ciudadana.

j. DEFENDIENDO LA PREVENCIÓN, LA REHABILITACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD.

Las acciones, inversiones, pro-yectos que se adelanten desde el gobierno departamental se realizaran encaminadas a la in-clusión social y a mejorar la cali-dad de vida de las personas con discapacidad. Para la defensa de las personas con discapacidad propongo: Las obras serán proyectadas para garantizar la movilidad de las personas con discapacidad. Se adelantaran acciones para promover el respeto del espa-cio público con el fin de permitir transito seguro de las personas con discapacidad. Se garantizara su participación en cargos de la administración departamental. Generar oportunidades para favorecer a las personas en condición de discapacidad en el departamento, y crear y apoyar espacios para su integración. Apoyar y gestionar la participa-ción de deportistas y talentos en eventos regionales y nacio-nales.

Page 5: Programa de Gobierno

Recuperación asfáltica de la malla vial existente. Diseño y trazado del nuevo eje agroindustrial del Casanare “transversal del llano” Diseños doble calzada Yopal – Morichal. Continuación de pavimentación a Orocué. Mejoramiento y pavimentación de vías urbanas. Construcción de infraestructu-ra para la mitigación de riesgos. Construcción de infraestructu-ra para el turismo y el transpor-te fluvial. Apoyo en la reorganización del terminal terrestre de Yopal. Gestión para la habilitación de las pistas de aterrizaje en los municipios y centros poblados. Implementación de un SISTEMA

DE INFORMACIÓN G E O G R Á F I C O, eficiente, con t e c n o l o g í a de punta, d o t a d o de imá-g e n e s s a t e l i -tales re-cientes y en alta resolución como instru-mento de apoyo a la planeación. Estudios y dise-ños para la protección, el aprovechamiento y manejo de las principales cuencas hí-dricas de Casanare. Electrificación: Se propone la el for t a lec imien -

to de la red eléctri-ca de 115 para

garantizar el s u m i n i s t r o

energético para pro-y e c t o s i n d u s -t r i a l e s

y agroin-dustriales.

El actual de-sarrollo de la in-

fraestructura vial, la explotación petro-

lera, y la agroindustria casanareña requiere de

un compromiso de la em-presas privadas con el gobier-

no departamental para garanti-zar el respeto al medio ambiente

y la inclusión de las y los casana-reños en el desarrollo de la eco-nomía departamental, esto es posible mediante la legitimación de la Ley 99 del 93, y la adop-ción de las Normas ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental, e ISO 26000: Responsabilidad Social. Igualmente para la gene-ración de energía es pertinente apropiar estrategias de Investi-gación, Desarrollo e Innovación, mediante estudios de factibili-dad para el aprovechamiento de fuentes de energía limpia como la eólica y solar, los resultados y viabilidad de estas investigacio-nes pueden atraer capital ex-terno para invertir en el depar-tamento.

Con inversiones en construcciones se tiene la capacidad de jalonar otros sectores de la economía que contribuye a la generación de em-pleo para los Casanareños. Es así que las inversiones en vías son un factor clave para la reactivación económica tanto en el momento de la adecuación, recuperación o construcción que impactan en la generación de empleo en el corto plazo y por su puesto en su utilidad para la comercialización de pro-ductosque generan reactivación de la economía en el largo plazo, incentivando la agricultura y la comercialización garantizando la seguri-dad alimentaria para todo el departamento.Casanare requiere contar con alternativas propias de desarrollo económico en el corto plazo y largo plazo, la recuperación económica del departamento se centrara en el sector de la vivienda y la inversión en construcciones especialmente en vías. Con el fin de reactivar la economía y el desarrollo del departamento de Casanare se propone:

DEFIENDO

Y TU?

YOA CASANARE, EQUIPADA

VERDE Y SOSTENIBLE

Recuperación asfáltica de la malla vial existente. Diseño y trazado del nuevo eje agroindustrial del Casanare “transversal del llano” Diseños doble calzada Yopal – Morichal. Continuación de pavimentación a Orocué. Mejoramiento y pavimentación de vías urbanas. Construcción de infraestructu-ra para la mitigación de riesgos. Construcción de infraestructu-ra para el turismo y el transpor-te fluvial. Apoyo en la reorganización del terminal terrestre de Yopal. Gestión para la habilitación de las pistas de aterrizaje en los municipios y centros poblados. Implementación de un SISTE-

MA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO, eficien-te, con tecnología de punta, dotado de imágenes sate-litales recien-tes y en alta re-solución c o m o i n s t r u -m e n t o de apoyo a la planea-ción. Estudios y dise-ños para la protec-ción, el aprovecha-miento y manejo de las principales cuencas hídri-cas de Casanare. Electrificación: Se propone la

el fortalecimiento de la red eléctrica de 115 para

garantizar el sumi-nistro energético

para proyectos industriales y

ag r o ind u s -triales.

El actual d e s a -r r o l l o de la in-

f r a e s -t r u c t u r a

vial, la explota-ción petrolera,

y la agroindustria casanareña requiere

de un compromiso de la empresas privadas con

el gobierno departamental para garantizar el respeto al

DEFIENDO

Y TU?

YO

EL EMPRENDIMIENTO Y EL TURISMO

LA INNOVACIÓN,

medio ambiente y la inclusión de las y los casanareños en el de-sarrollo de la economía departa-mental, esto es posible median-te la legitimación de la Ley 99 del 93, y la adopción de las Normas ISO 14001: Sistemas de Ges-tión Ambiental, e ISO 26000: Responsabilidad Social. Igualmente para la generación de energía es pertinente apro-piar estrategias de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación, mediante estudios de factibili-dad para el aprovechamiento de fuentes de energía limpia como la eólica y solar, los resultados y viabilidad de estas investigacio-nes pueden atraer capital ex-terno para invertir en el depar-tamento.

Page 6: Programa de Gobierno

a. PROPUESTAS NO PROMESAS, BUEN GOBIERNO PARA CASANARE

Para defender el desarrollo ins-titucional y racionalizar los re-cursos propongo: Se establecerá una estrategia para todas las dependencias de la Administración Departa-mental en la que los servidores públicos valoren los bienes y re-cursos de que se disponen para

laborar. Principalmente se racionalizaran los gastos y

se incentivara el cuidado de los bienes muebles e

inmuebles de la admi-nistración departa-

mental. Se admin istraran l o s recursos del d e p a r - t a m e n t o con pers- p e c t i v a de gerencia o r i e n -tada a maxi- mizar los recursos y m i -

nimizar los gas-tos. Los cos-tos de las obras de in-fraestructura en la contrata-ción estarán acor-de al mercado. El presupuesto se construirá sobre los prin-cipios del presupuesto par-ticipativo :

¨Democracia Directa, en cuanto la comunidad participa de mane-ra amplia y con las mismas condi-ciones de oportunidad para ex-presar sus preferencias sobre la forma de resolver a través de proyectos de inversión las nece-sidades más apremiantes de su vereda, barrio o zonas del mu-nicipio en el marco de políticas y programas locales igualmente formuladas de manera partici-pativa en los planes municipales de desarrollo”.

Transparencia, en cuanto el pro-ceso implica la rendición de

cuentas, entendidacomo la presentación pública de

acciones, logros y des-aciertos de la admi-

nistración municipal, no solo frente a lo

c o n c e r -tado en el presu-

p u e s t o , sino al total

de los com-promisos de la

gestión local plas-mados en los planes

de desarrollo, dando cuenta de los instrumen-

tos empleados, tales como contratos, convenios y alian-

zas, y sobre los recursos des-tinados a ellos y sus resultados. Control Social, entendido como la obtención de información por parte de la comunidad, su aná-lisis y su evaluación, no solo de lo acordado en el presupues-to de inversión, sino frente a lo prometido en el programa de gobierno, el plan de desarrollo y en los demás componentes del presupuesto municipal. De esta acción participativa se esperan planteamientos de propuestas para corregir o mejorar las ac-ciones del gobierno municipal”.

b. REGIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZA-CIÓN.

Casanare articulara la agroindustria a la economía nacional con productos d e

calidad y precios competitivos. Para lograr este propósito el gobierno departamental garan-tizara vías de comunicación ade-cuadas y en buen estado, apoya-rá las iniciativas de asociación o cooperativismo, el gobierno de-partamental observara accio-nes adelantadas por los gremios como es el plan de competiti-vidad departamental. Si logra-mos ser ejes fundamentales en prestación de bienes y servicios (salud, educación, infraestructu-ra vial, transporte, agroindus-tria, turismo) a los depar-tamentos vecinos como Arauca, Meta y Boya-cá, seremos recono-cidos a nivel nacional y haremos par- t e de las políticas e c o -nómicas del n i v e l nacional que a b r e n p u e r t a s de merca-dos in- ternaciona -les.

DEFIENDO

Y TU?

YOLA GESTIÓN TRANSPARENTE

LA REGIONALIZACIÓN

E INTERNACIONALIZACIÓN