9
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional FARMACOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos: 8 Clave: F1314 Tipo : Teórico-Practica Carácter de la asignatura Obligatoria Programa elaborado por: Mtra. Elena Esther Hurtado Barba. Mtra. Roció Hernández Domínguez. Mtra. Claudia Francisca Silva Espinosa. Fecha de elaboración: Junio 2008 Fecha de última actualización: Junio 2010 Seriación explícita No Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente Seriación implícita Si Conocimientos previos: Funcionamiento de aparatos y sistemas, procesos , bioquímicos y Bases de Nutrición.

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación20de%20... · La interacción con los alimentos es diferente para cada fármaco y no tiene la misma ... elaboración de fichas y análisis Participación

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición

Área de Formación : Sustantiva Profesional

FARMACOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN

Horas teóricas: 3Horas prácticas: 2Total de Horas: 5Total de créditos: 8

Clave: F1314

Tipo : Teórico-Practica

Carácter de la asignatura

Obligatoria

Programa elaborado por: Mtra. Elena Esther Hurtado Barba.Mtra. Roció Hernández Domínguez.

Mtra. Claudia Francisca Silva Espinosa. Fecha de elaboración: Junio 2008

Fecha de última actualización: Junio 2010

Seriación explícita NoAsignatura antecedente Asignatura Subsecuente

Seriación implícita Si Conocimientos previos: Funcionamiento de aparatos y sistemas, procesos , bioquímicos y

Bases de Nutrición.

PresentaciónExisten múltiples interacciones entre los alimentos y los fármacos. En unos casos pueden ser beneficiosas porque disminuyen los efectos adversos o aumentan la eficacia del medicamento, en otros casos pueden ser no deseables y conllevar al fracaso del tratamiento. Los alimentos pueden alterar la absorción y el efecto de los fármacos, aunque afortunadamente la mayoría de los fármacos se absorben bien en el tracto gastrointestinal, independientemente de si son tomados con la comida o en ayunas. La interacción con los alimentos es diferente para cada fármaco y no tiene la misma relevancia en todos los pacientes. Ante el planteamiento de la alimentación de un paciente es necesario conocer la medicación que se le está administrando, con el fin de evitar las posibles complicaciones que puedan aparecer. En ocasiones deben establecerse variaciones en la dieta para evitar riesgos de salud al paciente, o modificar el tratamiento farmacológico para que desaparezcan trastornos del estado nutricional, que puede condicionar la evolución del cuadro patológico.

En el Plan de Estudios esta asignatura se ubica en el área sustantiva profesional, proporcionando al estudiante conocimientos teórico-prácticos, así como habilidades y destrezas para la aplicación de intervenciones en nutrición simuladas o reales, efectivas

Su contribución con el perfil de egreso es: Promueve, previene, trata, controla, rehabilita, evalúa y da atención nutriológica a individuos sanos, en riesgo o enfermos a través del diseño, implementación y evaluación del plan de cuidado nutricio.

Objetivo General

Analiza los principios farmacológicos de la terapéutica medicamentosa identificando y considerando la interacción medicamento- nutrimentos.

Competencias que se desarrollaran en esta asignaturaAnaliza, fundamenta, determina y prescribe la intervención del tratamiento dieto terapéutico, relacionado con el farmacológico.

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignaturaConoce las enfermedades relacionadas con la alimentación y nutrición.

Escenario de aprendizajeAula Laboratorio de farmacología.

Perfil sugerido del docenteMédico cirujano. Químico Farmacobiologo.

Contenido Temático

Unidad No.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGIA

Objetivo particularDefine e identifica el uso de la farmacología

Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje(evidencias)

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación

1. Conceptos generalesAntecedentes históricos.Definición Ciencias que apoyan la farmacología.Ramas de la farmacología:Farmacocinética, farmacodinamia, farmacología molecular,Farmacometria, posología,

Describe en un resumen los conceptos teóricos y prácticos acerca de las características de los fármacos y su interacción con un organismo vivo, resaltando las actitudes críticas, ante los procesos farmacológicos, resaltando los valores de la

Exposición docente

Lecturas comentadas

Trabajo en equipo

Exposición por grupos de trabajo

Investigación documental con elaboración de fichas y análisis

Participación en clase.

Participación en el trabajo de equipo.

Entrega de tareas y resumen

Exámenes.

responsabilidad, disciplina y respeto.

Unidad No. 2 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FARMACOS

Objetivo particular Analizar y describir, las diferentes vías de administración de un fármaco, la ruta sistémica que sigue el medicamento para alcanzar su sitio de acción, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje(evidencias)

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación

1.- Vía entérica o enteral.a) Oral sin deglución

(sublingual y tópica)b) Oral con degluciónc) Rectal

2.- Vía parenterala) Intravascular:

intravenosa, intra-arterial

b) Intramuscular, subcutánea, intradérmica

c) Intraperitoneal, intrapleural, intracardíaca, intrarraquidea, intra-articular

Describe en un resumen los conceptos teóricos y prácticos acerca de las características de los fármacos y su interacción con un organismo vivo, resaltando las actitudes críticas, ante los procesos farmacológicos, resaltando los valores de la responsabilidad, disciplina y respeto.

Exposición docente

Lecturas comentadas

Trabajo en equipo

Exposición por grupos de trabajo

Investigación documental con elaboración de fichas y análisis

Participación en clase,

Participación en el trabajo de equipo.

Entrega de tareas y resumen

Exámenes

d) Inhalacióne) Superficial: cutánea

y mucosa (faríngea, nasal, oftálmica, ótica, uretral, vaginal)

Unidad No. 3 DOSIS Y PERIODOS DE ADMINISTRACIÓN

Objetivo particular Explicar la influencia del sistema biológico (organismo) sobre los fármacos para dar las pautas de la dosis y periodos de administración.

Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje(evidencias)

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación

1.- Transferencia pasiva de los fármacos a través de las membranas celulares2.- Transferencia activa o especializada de los fármacos a través de las membranas celulares.3.- Absorción 4.- Distribución5.- Biotransformación o metabolismo6.- Eliminación7.- Parámetrosfarmacocinéticas y su correlación: biodisponibilidad,

Describe en un resumen los conceptos teóricos y prácticos acerca de las características de los fármacos y su interacción con un organismo vivo, resaltando las actitudes críticas, ante los procesos farmacológicos, resaltando los valores de la responsabilidad, disciplina y respeto.

Exposición docente

Lecturas comentadas

Trabajo en equipo

Exposición por grupos de trabajo

Investigación documental conelaboración de fichas y análisis

Participación en clase,

Participación en el trabajo de equipo.

Entrega de tareas y resumen

Exámenes

volumen aparente de distribución, tiempo de vida media, constante de eliminación, tiempo máximo, concentración máxima, área bajo la curva8.- Tipos de cinética: de orden cero y de primer orden9.- Farmacocinética de la administración repetida.

Unidad No. 4 INTERACCIÓN FARMACOS –ALIMENTOS

Objetivo particular Definir e identificar que alimentos pueden alterar la absorción y el efecto de los fármacos.

Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje(evidencias)

Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación

1. Interacción con la absorción de fármacos.

2. Interacciones con algunos componentes de la dieta.

3. Medicamentos que se deben tomar con los alimentos.

4. Afectación del apetito.

Describe en un resumen los conceptos acerca de las características de los fármacos y su interacción con un alimento, resaltando las actitudes críticas, ante los procesos farmacológicos, resaltando los valores de la responsabilidad, disciplina y respeto.

Exposición docente

Lecturas comentadas

Trabajo en equipo

Exposición por grupos de trabajo

Investigación documental con elaboración de fichas y análisis

Participación en clase,

Participación en el trabajo de equipo.

Entrega de tareas y resumen

Exámenes

5. Relación de masa grasa y masa magra.

6. Interacciones metabólicas entre nutrientes y medicamentos.

Unidad No. 5 ANTIMICROBIANOS Y SU INFLUENCIA EN PROCESOS METABOLICOS Y TRASTORNOS NUTRICIOS

Objetivo particular Comprende la utilidad de los Antimicrobianos de uso frecuente relacionados con trastornos clínicos que influencian en procesos metabólicos y trastornos nutricios.

Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje(evidencias)

Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

.- Antisépticos y desinfectantesa) Definición y clasificación.b) Propiedades deseables de

estas sustancias, características generales y forma de empleo

c) Valor comparativo entre un antiséptico y un quimioterápico y valor de la antisepsia profiláctica.

d) Sustancias utilizadas como antisépticos y desinfectantes

e) Terminología utilizada y su significado: esterilización, germicida, bactericida, bacteriostático, etc.

Describe en un resumen los conceptos teóricos y prácticos acerca de las características de los fármacos y su interacción con un organismo vivo, resaltando las actitudes críticas, ante los procesos farmacológicos, resaltando los valores de la responsabilidad, disciplina y respeto.

Exposición docente

Lecturas comentadas

Trabajo en equipo

Exposición por grupos de trabajo

Investigación documental con elaboración de fichas y análisis

Participación en clase,

Participación en el trabajo de equipo.

Entrega de tareas y resumen

Exámenes

2.- Otros Fármacos a) Antimicrobianosb) Antiácidos y Laxantesc) Diuréticosd) Medicamentos

Endocrinológicos Hipoglucemiantes

Orales e Insulina Fármacos para las

Hiperlipoproteinemias Fármacos para las

Hiperuricemias Glucocorticoides y

Mineracorticoides.

Bibliografía Básica1. Castells, S. (2007). Farmacología en Enfermería. 2ª. Edición Editorial Elselvier (Mosby Harcourt). P. LORENZO y

Cols. 2. Godman, G A. (2006) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 11ª. Edición. Mc Graw-Hill Interamericana.

México D.F.3. González, S N. / SALTIGERAL, S P. (2006). Guía de Antimicrobianos, Antivirales, Antiparasitarios y Antimicóticos

7ª. Edición Editorial Trillas. México D.F.4. Katzung, B G. (2007). Farmacología Básica y Clínica. 10ª. Edición. Manual Moderno, México D.F.5. Mosquera, J. M. / P. GALDÓS. (2005) Farmacología para Enfermería. 4ª. Edición. Mac Graw-Hill Interamericana.

México D.F.6. Velázquez (2008). Farmacología Básica y Clínica. 18ª.Edición Edit. Panamericana. México D.F.

Bibliografía complementaria1. Feldman, B. E., Lowenthal, D. (1995). “Principios de Nutrición Clínica”. Manual Moderno. 2. Katzung B.G.(1999). “Farmacología Básica y Clínica” 7a edición, Editorial Manual Moderno, México DF.3. Krause M.; Escoot-Stum, S. y cols.( 2001.) “Nutrición y Dietoterapia de Krause” Mcgraw-Hill Interamericana 4. Mosquera, JM. P. Galdos. (1995). “Farmacología para enfermería.” 2ª edición, Mcgraw-Hill Interamericana. 5. Repullo, P. R. (2001). Nutrición Humana y Dietética: La Alimentación en la Salud y en la Enfermedad. Marban.6. Shils, M. (2002).. Nutrición en Salud y Enfermedad. Mcgraw-Hill Interamericana.