1
Establecimiento: Esc. de Comercio N° 5076”Dr. Arturo Illia”. Modalidad: Economía y Administración Asignatura: Economía II Curso: 5to. Año Ciclo Orientado Divisiones: 1era, 2da, y 3era. Año: 2014 Turnos: mañana y tarde Docentes: Prof. Ferreira, María – Prof. Laxi Aníbal – Prof. Rodríguez, Mirta - Prof. Torres, Rosa Programa de Economía II EJE TEMÁTICO N° 1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO La economía en la antigüedad y en la edad media. Distintas corrientes económicas: Mercantilismo, Fisiocracia. Escuela Clásica. Escuelas intermedias y Neoclásicas. EJE TEMÁTICO N° 2 ENFOQUE MACROECONÓMICO Política macroeconómica: Tipos. Rol que desempeña el gobierno. Gastos e Ingresos Públicos. Presupuestos, la riqueza de un país. EJE TEMÁTICO N° 3 VARIABLES ECONÓMICAS: LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA El Consumo. Concepto. Propensión, media y marginal al consumo. El Ahorro: concepto. Propensión media y marginal al ahorro. La inversión: concepto. Clasificación. El ingreso. Flujo circular, Flujo de producción y gastos. EJE TEMATICO N°4 CATEGORIAS ECONOMICAS La agregación en la economía. Producción y Producto. Economía cerrada y abierta. Magnitudes económicas. Demanda global Oferta global. Utilización de las magnitudes económicas. EJE TEMÁTICO N° 5 FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA El Dinero: Funciones. Tipos de dinero. Créditos. El dinero y los bancos. Velocidad de la circulación del dinero. EJE TEMÁTICO N° 6 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO Desarrollo y subdesarrollo: Características. Etapas del desarrollo. Distintas formas del desarrollo. Obstáculos para lograr el desarrollo. La inflación. El desempleo. Organizaciones internacionales Relacionadas con el desarrollo. Integración internacional. EJE TEMÁTICO N ° 7 ORGANISMOS DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL Comercio Internacional. Intercambio de bienes y servicios. El balance de pagos. Fondo Monetario Internacional. BIBLIOGAFÍA: Raquel Rosemberg. “Microeconomía” Editorial El ateneo. Raquel Rosemberg. “Macroeconomía” Editorial El Ateneo. Apolinar García. “Macroeconomía” Editorial SRL Mochón F. y Beker V.A. “Economía. Principios y aplicaciones” Tercera Edición, McGraw- Hill. Buenos Aires, 2003

Programa de economía de 5to año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de economía de 5to año

Establecimiento: Esc. de Comercio N° 5076”Dr. Arturo Illia”.

Modalidad: Economía y Administración

Asignatura: Economía II

Curso: 5to. Año Ciclo Orientado Divisiones: 1era, 2da, y 3era.

Año: 2014 Turnos: mañana y tarde

Docentes: Prof. Ferreira, María – Prof. Laxi Aníbal – Prof. Rodríguez, Mirta -

Prof. Torres, Rosa

Programa de Economía II

EJE TEMÁTICO N° 1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

La economía en la antigüedad y en la edad media. Distintas corrientes económicas:

Mercantilismo, Fisiocracia. Escuela Clásica. Escuelas intermedias y Neoclásicas.

EJE TEMÁTICO N° 2 ENFOQUE MACROECONÓMICO

Política macroeconómica: Tipos. Rol que desempeña el gobierno. Gastos e Ingresos

Públicos. Presupuestos, la riqueza de un país.

EJE TEMÁTICO N° 3 VARIABLES ECONÓMICAS: LA DISTRIBUCIÓN DE LA

RENTA

El Consumo. Concepto. Propensión, media y marginal al consumo. El Ahorro: concepto.

Propensión media y marginal al ahorro. La inversión: concepto. Clasificación. El ingreso.

Flujo circular, Flujo de producción y gastos.

EJE TEMATICO N°4 CATEGORIAS ECONOMICAS

La agregación en la economía. Producción y Producto. Economía cerrada y abierta.

Magnitudes económicas. Demanda global Oferta global. Utilización de las magnitudes

económicas.

EJE TEMÁTICO N° 5 FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA

El Dinero: Funciones. Tipos de dinero. Créditos. El dinero y los bancos. Velocidad de la

circulación del dinero.

EJE TEMÁTICO N° 6 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Desarrollo y subdesarrollo: Características. Etapas del desarrollo. Distintas formas del

desarrollo. Obstáculos para lograr el desarrollo. La inflación. El desempleo.

Organizaciones internacionales Relacionadas con el desarrollo. Integración internacional.

EJE TEMÁTICO N ° 7 ORGANISMOS DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL

Comercio Internacional. Intercambio de bienes y servicios. El balance de pagos. Fondo

Monetario Internacional.

BIBLIOGAFÍA:

Raquel Rosemberg. “Microeconomía” Editorial El ateneo.

Raquel Rosemberg. “Macroeconomía” Editorial El Ateneo.

Apolinar García. “Macroeconomía” Editorial SRL

Mochón F. y Beker V.A. “Economía. Principios y aplicaciones” Tercera Edición,

McGraw- Hill. Buenos Aires, 2003