7
__________________________ PROGRAMA IV Congreso Internacional de Derecho Procesal 28,29 y 30 de abril 2011 Hotel Marina Resort, Casa Roland Golfito, Puntarenas, Costa Rica

PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

  • Upload
    vandung

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

__________________________

PROGRAMA IV Congreso

Internacional de Derecho Procesal

28,29 y 30 de abril 2011

Hotel Marina Resort, Casa Roland Golfito, Puntarenas, Costa Rica

Page 2: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

2

IV Congreso Internacional de Derecho Procesal

“El respeto de los Derechos Fundamentales por

medio del Proceso”

OBJETIVOS:

√ Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del derecho procesal en general en América Latina, y en especial sobre el tema del respeto de los derechos fundamentales por medio del proceso.

√ Promover una participación activa y crítica de los estudiantes y profesionales de la rama del derecho de Costa Rica y Panamá, por medio de las conferencias magistrales que dictarán los expositores invitados.

√ Facilitar el intercambio educativo y cultural entre los estudiantes costarricenses y panameños, mediante la organización de actividades de carácter social y cultural.

GOLFITO, COSTA RICA

Sede del IV Congreso Internacional de Derecho Procesal

Golfito está situado en la región sureste de Costa Rica, cubre parte de la península de Osa, desde la cual se extiende por la región costera del golfo Dulce para terminar en la zona fronteriza con Panamá.

Golfito es una zona extensa, compuesta por muchas tierras bajas dedicadas principalmente al cultivo del Banano, maíz y el arroz, pero también por una zona geográfica accidentada compuesta por bosques Primarios y Secundarios, donde se encuentra el Refugio de Vida Silvestre de Golfito.

En el cantón se desarrollan actividades de tipo comercial: unas relacionadas con el Puerto Libre, otras con el comercio en el resto de Golfito donde hay tiendas, pulperías, ferreterías y otros. También se desarrollan actividades de tipo turístico, para satisfacer la demanda de los visitantes del Puerto Libre quienes deben quedarse como mínimo una noche en la zona.

Asimismo, disponen de una planta procesadora de palma aceitera, que junto con el arroz, cacao, maíz, frijoles y la ganadería, constituyen los principales productos del cantón.

Page 3: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

3

“EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR

MEDIO DEL PROCESO”

JUEVES 28 DE ABRIL 2011

1:30 a 2:00 p.m.

Acto de inauguración Moderador: Erick Miranda Picado

Himno Nacional de Costa Rica

Invocación ReligiosaI

Palabras del Presidente del IV Congreso Internacional de Derecho Procesal. Lic. Edwin Duartes Delgado

Palabras del Presidente del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal Dr. Abel Augusto

Zamorano

Palabras de la Presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Dra Ericka Hernández

Sandoval

_________________________________________________________ Palabras del Presidente

de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Hnble. Mgdo. Aníbal Salas Céspedes

Acto cultural

Inicio de Actividades Académicas

Presidente de Mesa: MSc: Enrique Navarrete

PROCESAL PENAL

2:00 a 2:30 p.m. Charla: “El Recurso de Casación Penal en Panamá”

Dr. Aníbal Salas Céspedes- Panamá

2:30 a 3:00 p.m. Charla: “El paradigma del Recurso de Casación en el Sistema Acusatorio”

Dr. Armando Fuentes- Panamá

3:00 a 3:30 p.m. Charla: El Sistema Acusatorio en México. Frente a la delincuencia organizada.

Dr. Rodolfo Félix Cárdenas- México

3:30 a 3:40 p.m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

3:40 a 4:00 p.m.

REFRIGERIO

Presidente de mesa: Msc.Daimet Troetsch Olmos

DERECHOS HUMANOS - CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – PROCESAL GENERAL

4:00 a 4:30 p.m. Charla: “La protección de los Derechos Humanos en Panamá”

MSc. Henry Isaza- Panamá

4:30 p.m. a 5:00 p.m. Charla: “Protección de los Derechos Humanos por los Tribunales

Constitucionales” Dr. Abel Augusto Zamorano- Panamá

5:00 a 5:30 p.m. Charla: Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Lic. Luis Alberto Canales Cortés.

Page 4: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

4

5:30 a 6:00 p.m. Charla: Internet como reto y circunstancia para el Desarrollo del Derecho. ¿Hay

futuro para la protección de los Derechos Humanos en la red? Dr. Alfredo Chirino- Costa Rica

6:00 a 6:10 p.m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Presidente de mesa: Lic. Ginette Miranda Porras

6:10 a 6:40 p.m.

Charla: Extensión y Límites de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en Costa Rica y su incidencia en el derecho fundamental de acceso a la justicia.

Lic. Huberth Fernández Arguello- Costa Rica

6:40 a 7:10 p.m. Charla: El nuevo Contencioso Adminsitrativo en Costa Rica: una tutela judicial efectiva en el marco de la oralidad y el antiformalismo.

Dr. Oscar Eduardo González Camacho – Costa Rica

7:10 a 7:40 p.m.

Charla: La Utilización de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo por lo tribunales laborales de Panamá

Dr. Carlos Membreño- Panamá. ________________________________________________________________________ 7:40 a 8:10 p.m. Charla: “El Rol Protector del Juez Laboral en el Procedimiento laboral chileno, un

retroceso inquisidor”

Dr. Hugo Muñoz Basaes – Chile _________________________________________________________________ 8:10 a 8:20 p.m

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

VIERNES 29 DE ABRIL 2011

Presidente de Mesa: Licda Ana Fallas Aguilar

TEMA LIBRE

8:00 a 8: 30 a.m.

Charla: “Justicia pronta y cumplida como garantía Constitucional. Mgdo. Luis Paulino Mora- Costa Rica

PROCESAL CIVIL - GENERAL - PENAL 8:30 a 9:00 a.m.

Charla: “ Desafios de la reforma procesal costarricense. Dr. Jorge Alberto López – Costa Rica

9:00 a 9:30 a.m. Charla: “Debido Proceso Actividad Litigiosa del Juez”

Dr. Carlos Picado Vargas- Costa Rica

9:30 a 9:40 a.m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

9:40 a 10:00 a.m. REFRIGERIO

Presidente de Mesa: Msc. Luis Mitre

10:00 a 10:30 a.m. Charla: “Las acciones desde la perspectiva de la ganancialidad”

MSc. Evelyn Salas Murillo – Costa Rica.

10:30 a 11:00 a.m. Charla: “Propuesta de Reforma al Proceso de Desahucio”

Lic. Hinner Segura – Costa Rica.

11: 00 a 11:30 a.m. Charla: El proceso registral en Panamá

Dr. Luis Barria- Panamá

11:30 a 12:00 p.m. Charla: “Afectará la tecnología los procesos “

Dr. Luis Guillermo Rivas Loáciga- Costa Rica

12:00 a 12:10 p.m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

12:10 a 1:10 p.m.

TIEMPO LIBRE PARA ALMUERZO

Presidente de mesa: Msc. Jaime Gaitán

Page 5: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

5

PROCESAL PENAL – CONSTITUCIONAL

1:10 a 1: 40 p.m. Charla: “La Constitucionalización de la Prueba versus pruebas en la etapa de

investigación” Dr: Luis Alberto Petit Guerra – Venezuela.

1:40 a 2:10 p.m. Charla: “Ciberdelincuencia. Contenido y Paradigma de la Aplicación de la reciente

Legislación sobre Delitos Informáticos en Costa Rica”. Dr. Carlos Chinchilla Sandi- Costa Rica

2:10 a 2:40 p.m.

Charla: “La Constitucionalidad del Proceso Penal Ecuatoriano” Dr. Wilson Merino Sánchez- Ecuador

2:40 a 3: 10 p.m.

Charla: “Neoconstitucionalismo- Argumentación y Debido Proceso” Dr. Guido Aguila Grados- Perú

3:10 a 3:20 p.m.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

3:20 a 3:40 p.m. REFRIGERIO

Presidente de mesa: Presidente de Mesa: Lic. Pablo Torres H.

PROCESAL PENAL - CONSTITUCIONAL

3:40 a 4:10 p.m. Charla: “La Fijación del Daño Moral en Sede Penal. Propuestas”.

Dr. Rafael Sanabria Rojas - Costa Rica

4:10 a 4:40 p.m. Charla: “Medidas Cautelares en el Proceso Penal Ecuatoriano”

Dr. Ramiro Ramírez- Ecuador

4:40 a 5:10 p.m. Charla: El delito de flagrancia vs derechos humanos

Dr. Ronald Segura Mena

5:10 a 5:40 p.m.Charla: La relación constitucional a los derechos del debido proceso y las garantías esenciales de la Administración de Justicia y la recepción interna del Pacto de San José.

Dr. Anibal Quiroga- Perú

________________________________________________________________

5:40 a 5:50 p.m

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Presidente de mesa: Msc. Miguel Angel Robinson

PROCESAL COMERCIAL - INTERNACIONAL

5: 50 a 6:20 p.m. Charla: “El Arbitraje Comercial Internacional”

Dr. Olman Arguedas- Costa Rica

6:20 a 6:50 p.m. Charla: El Arbitraje en Costa Rica. Una justicia judicializada.

Dr. Gerardo Parajeles Vindas- Costa Rica

6:50 a 7:20 p.m. Charla: La Prueba en el Arbitraje Internacional

Dr. Jaime Barrantes Gamboa

7:20 a 7:50 p.m. Charla: Las nuevas corrientes sobre la eficacia y validez de la sentencia

extranjera. Dr. Raúl Aparicio- Panamá

7:50 a 8:00 p.m.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SABADO 30 DE ABRIL 2011

Presidente de mesa: Lic. Rodolfo Golfin

PROCESAL GENERAL – CIVIL-PENAL

8:30 a 9:00 a.m. Charla: Garantismo. El proceso como sistema y estado de derecho.

Dra. Ana Clara Manassero- Argentina

9:00 a 9:30 a.m.

Charla: Un Tribunal Constitucional para Panamá. ¿Un mito o realidad?

Page 6: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

6

Dr. César Ruiloba- Panamá

9:30 a 10:00 a.m. Charla: Dignidad Humana vs Libertad de Expresión

MSc. María Cristina Chen- Panamá

10:00 a 10:10 a.m PREGUNTAS Y RESPUESTAS

________________________________________________________________________ 10:10 a 10:40 a.m.

Charla: “Problemas que presenta el recurso rápido y sencillo dentro de los Sistemas Procesales”

Dra. Ana Calderón Sumarriva – Perú.

10:40 a 11:10 a.m. Charla: Control en sede interamericana de DDHH de Sentencias Arbitrarias de la

Justicia Interna. ¿Una cuarta instancia? Dr. Jairo Herrera Pérez- Colombia

11:10 a 11:40 a.m

Charla: Transjudicialización y el nuevo paradigma del derecho procesal en el Siglo XXI.

Dr. Paulo Marcio Da Cruz – Brasil 11:40 a 11:50 a.m.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

11:50 a 12:30 p.m

EXPOSICIÓN DE LIBROS DE LOS EXPOSITORES EN EL CONGRESO. Coordinador: MSc. Henry Isaza de Panamá.

12:30 p.m.

Clausura Palabras del Lic. Gonzalo Chan- Panamá

Presidente del Colegio Provincial de Abogados de Chiriqui.

Palabras del Lic. Luis Alberto Canales Cortés Presidente de la Asociación de Abogados de la Zona Sur de Costa Rica.

Himno Nacional de Costa Rica.

REGLAMENTO

IV Congreso Internacional de Derecho Procesal

CAPITULO I Disposición General

Artículo 1: El IV Congreso Internacional de Derecho Procesal, tiene fines estrictamente académicos, científicos y culturales. Las opiniones, posiciones e ideas de los conferencistas, panelistas y moderadores, son propias y personales de quién las exprese. La organización del congreso, no se suscribe ni toma partida de ninguna de las opiniones, posiciones o ideas que pronuncien los expositores.

CAPITULO II De los participantes

Artículo 2: El Congreso va dirigido a personas que en forma voluntaria han demostrado interés en conocer y discutir puntos que componen el temario respectivo y hayan cumplido con el pago de la cuota de participación. Artículo 3: El participante tendrá derecho: 1) A presenciar todas las exposiciones e intervenciones previstas en el programa. 2) A formular por escrito las preguntas que estimen convenientes de conformidad con el orden del día. 3) Hacer intervenciones orales en los debates conforme a las disposiciones establecidas en el capítulo II de este Reglamento. 4) Recibir su respectivo certificado de asistencia al evento y cualquier otro documento que la organización tenga disponible para los participantes. Artículo 4: Queda absolutamente prohibido a los participantes: I) Tener el timbre del teléfono celular encendido durante las conferencias y debates. Solo está permitido mantener el teléfono bajo el sistema de silencioso o vibración. II) Hablar por teléfono celular durante las conferencias y los debates del Congreso. III) Hacer ruidos molestos o hablar durante las conferencias y debates del Congreso de tal modo que perturbe a los conferencistas y al público presente. Artículo 5: La persona que incumpla con lo previsto en el artículo 4, le será solicitado que apague el teléfono o haga silencio de ser el caso. Si no cumple será desalojado del salón.

CAPITULO III De los Debates

Artículo 6: Los debates contemplados en el programa del Congreso se harán mediante la formulación de preguntas en forma verbal o escrita. Artículo 7: El Presidente de Mesa seleccionará el orden en que se vayan presentando las preguntas escritas o concediendo los derechos de palabra para las intervenciones orales. Asimismo, el Presidente de mesa, es quién tiene la potestad para conceder la intervención oral solicitada, siendo a discreción de él si la da o no. Artículo 8: La redacción de las preguntas o comentarios se harán en tal forma que su lectura, por el Presidente o Secretario de mesa no exceda de un minuto. Artículo 9: Las intervenciones orales de los participantes asistentes no podrán exceder el tiempo de los dos minutos en cada caso. Si el participante supera ese tiempo, el Presidente tiene la potestad para interrumpir y hacer cesar la intervención. Artículo 10: Las preguntas y las intervenciones orales versarán exclusivamente sobre el tema objeto de la deliberación y no podrá extenderse a otras consideraciones que no tengan relación con el tema de exposición. Aquellas preguntas que tengan relación con temas políticos se omitirán y no se les dará curso. Todas las preguntas se harán en un cónsono con la dignidad académica del evento. El moderador no dará lectura a las preguntas escritas que no se adapten a lo preceptuado en este artículo y privará del uso de la palabra al participante cuya intervención oral se aparte del indicado precepto. Artículo 11: Las preguntas y solicitud de intervenciones orales serán entregadas a las guías de protocolo que se encuentren en el auditorio.

Page 7: PROGRAMA - academiadederecho.org · Contribuir a la enseñanza y divulgación de las nuevas tendencias del ... del Instituto Colombo Panameño de ... permitido mantener el teléfono

7

Artículo 12: El Presidente de mesa, es quién tiene la potestad para decidir el momento en que finaliza la recepción de intervenciones escritas o solicitud de intervenciones orales, sin necesidad de anunciarlo. En ese caso, las guías de protocolo no recibirán más preguntas ni solicitudes de los participantes.

CAPITULO IV De los distintivos

Artículo 13: El distintivo entregado a cada participante como parte del material de apoyo, será de uso obligatorio, para el acceso y participación a las actividades académicas del Congreso. Toda persona que ingrese al Congreso será en calidad de: 1) Participante, 2) Expositor, 3) Organizador. Artículo 14: Es necesario el uso del gafete o distintivo que se entrega junto con el material de trabajo a la entrada al auditorio.

CAPITULO V

De los certificados Artículo 15: Los certificados se entregarán el último día del Congreso a partir de la hora que indique el comité organizador. Los nombres y apellidos se escribirán conforme lo reportaron los participantes a la hora de su inscripción. En caso de que la impresión del nombre o del apellido no sea conforme a como aparece en el listado, el participante deberá de indicar la corrección en la lista creada para ese efecto, y si es posible se le corrige de inmediato de lo contrario, la organización le remitirá en un plazo de quince días hábiles el certificado corregido a la dirección de correo que el interesado suministre. Mismo procedimiento se observará en el caso de que se haya omitido del todo la confección del certificado. Artículo 16: El participante que no pudo retirar su certificado al final del Congreso, deberá así indicarlo por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. Indicando el nombre completo, sus apellidos y la dirección donde remitirle el certificado.

CAPITULO VI Del salón de conferencias

Artículo 17: el IV Congreso Internacional de Derecho Procesal, se desarrollará en Golfito, Costa Rica, Provincia de Puntarenas, Hotel Marina Resort Casa Roland. Para ingresar a las conferencias, el participante deberá de asistir puntualmente de acuerdo al horario para las conferencias. En caso de no estar puntualmente a la hora de inició de las conferencias, sólo se permitirá el ingreso si existe disponibilidad de asientos.

CAPITULO VII Disposiciones Finales

Artículo 18: Queda prohibido adoptar conductas contrarias a las buenas costumbres, a la moral o causar desordenes dentro del recinto del congreso. Tampoco se podrá irrespetar o injuriar a algún conferencista o participante. La persona que incumpla lo preceptuado en este artículo podrá ser expulsado del salón del Congreso y perder el derecho de obtener certificado de participación. La decisión la tomará el Presidente del Congreso.