5
Página 1 de 5 PROGRAMA ANALÍTICO Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana: 2 Horas Prácticas Semana: 2 Horas totales Semestre: 72 Créditos: 6 Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003 Programa de la Asignatura I. INTRODUCCIÓN La asignatura corresponde al sexto semestre del programa de formación profesional de Ingeniería Civil. En el plan de estudios esta materia está considerada como formativa. II. PROPOSITO PEDAGOGICO Que los estudiantes identifiquen y aplican a través de estrategias de cooperación de resolución de problemas los métodos y técnicas de análisis hidrológico para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud. III. COMPETENCIAS El estudiante emplea la cuenca hidrográfica como ámbito de estudio fundamental de los procesos hidrológicos, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud. INDICADORES El estudiante analiza procesos y fenómenos hidrológicos, como parte fundamental del diseño de obras de hidráulicas, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud. El estudiante interpreta criterios de modelación hidrológica, usando Sistemas de Información Geográfica y programas computacionales, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud. IV. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. GENERALIDADES 1.1. Importancia de la hidrología en la Ingeniería. 1.2. El ciclo hidrológico. 1.3. El sistema hidrológico: 1.3.1. Variable, fenómeno, parámetro, modelo hidrológico. 1.4. Definiciones de variable hidrológicas: 1.4.1. Caudal, precipitación, valores medios y extremos. 1.5. Balance hídrico. 2. LA CUENCA HIDROGRÁFICA 2.1. Características, parámetros físicos y morfológicos. 2.2. Cuencas experimentales y representativas. 3. DATOS UTILIZADOS 3.1. Métodos de recolección de datos. 3.2. Entidades de recolección de datos. 3.3. Dificultades en la recolección de datos.

Programa Analitico UV Hidrologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido Tematico hidrologia

Citation preview

Page 1: Programa Analitico UV Hidrologia

Página 1 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana:

2 Horas Prácticas Semana:

2 Horas totales Semestre:

72 Créditos: 6

Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003

Programa de la Asignatura

I. INTRODUCCIÓN

La asignatura corresponde al sexto semestre del programa de formación profesional de Ingeniería Civil. En el plan de estudios esta materia está considerada como formativa.

II. PROPOSITO PEDAGOGICO

Que los estudiantes identifiquen y aplican a través de estrategias de cooperación de resolución de problemas los métodos y técnicas de análisis hidrológico para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud.

III. COMPETENCIAS El estudiante emplea la cuenca hidrográfica como ámbito de estudio fundamental de los procesos hidrológicos, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud.

INDICADORES El estudiante analiza procesos y fenómenos hidrológicos, como parte fundamental del diseño de obras de hidráulicas, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud. El estudiante interpreta criterios de modelación hidrológica, usando Sistemas de Información Geográfica y programas computacionales, para diseñar obras de infraestructura civil de gran magnitud.

IV. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. GENERALIDADES 1.1. Importancia de la hidrología en la Ingeniería. 1.2. El ciclo hidrológico. 1.3. El sistema hidrológico:

1.3.1. Variable, fenómeno, parámetro, modelo hidrológico. 1.4. Definiciones de variable hidrológicas:

1.4.1. Caudal, precipitación, valores medios y extremos. 1.5. Balance hídrico.

2. LA CUENCA HIDROGRÁFICA

2.1. Características, parámetros físicos y morfológicos. 2.2. Cuencas experimentales y representativas.

3. DATOS UTILIZADOS

3.1. Métodos de recolección de datos. 3.2. Entidades de recolección de datos. 3.3. Dificultades en la recolección de datos.

Page 2: Programa Analitico UV Hidrologia

Página 2 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana:

2 Horas Prácticas Semana:

2 Horas totales Semestre:

72 Créditos: 6

Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003

Programa de la Asignatura

4. PRECIPITACIÓN

4.1. Introducción:

4.1.1. Proceso de formación de la precipitación 4.1.2. Formas y tipos de precipitación 4.1.3. Medición.

4.2. Variación espacial y temporal. 4.3. Necesidad de análisis estadístico de la información. 4.4. Longitud limitada de la muestra. 4.5. Relación de precipitación con el escurrimiento. 4.6. Isoyetas. 4.7. Métodos de cálculo de la precipitación media en determinada área. 4.8. Análisis de consistencia de datos y relleno de fallas. 4.9. Análisis de frecuencia de datos de lluvia.

5. CURVAS INTENSIDAD DURACION Y FRECUENCIA 5.1. Definición curvas I-D-F 5.2. Determinación a partir de datos pluviográficos. 5.3. Determinación de curvas I-D-F por desagregación de datos diarios. 5.4. Aplicación de curvas, el método racional, cálculo del caudal de proyecto.

6. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN

6.1. Definiciones y conceptos. 6.2. Medición. 6.3. Control de evaporación en embalses. 6.4. Evapotranspiración, medición y cálculo.

7. INFILTRACIÓN E INTERCEPCIÓN

7.1. Definiciones y conceptos. 7.2. Medición y cálculo de la variación temporal. 7.3. Fórmulas y algoritmos.

8. MEDICIÓN DE DESCARGA DE INTERÉS HIDROLÓGICO

8.1. Tipos y clasificación de escurrimiento 8.2. Transformación de la lluvia en escurrimiento 8.3. La estación hidrométrica. 8.4. Medición del nivel de agua, diversos métodos. 8.5. Relación altura - caudal, ajuste y extrapolación.

9. ESCURRIMIENTO

9.1. El hidrograma y sus componentes. 9.2. Curvas de recesión. 9.3. Tiempo de concentración.

Page 3: Programa Analitico UV Hidrologia

Página 3 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana:

2 Horas Prácticas Semana:

2 Horas totales Semestre:

72 Créditos: 6

Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003

Programa de la Asignatura

9.4. Tiempo de retardo. 9.5. Aplicaciones. 9.6. El Hidrograma Unitario:

8.6.1 Principios, derivación, aplicaciones. 8.6.2 Hidrogramas sintéticos, aplicaciones.

10. TRATAMIENTO ESTADISTICO

10.1. Introducción al tratamiento estadístico de mediciones de escurrimiento. 10.2. Probabilidad y Estadística en la Hidrología 10.3. Axiomas referentes a la Probabilidad 10.4. Probabilidad con eventos(Regla de adición) 10.5. Teorema de la probabilidad Total. 10.6. Cálculo de valores mensuales y anuales.

11. PROPAGACIÓN DE ONDAS DE CRECIDA

11.1. Ecuación de continuidad. 11.2. Método de Muskingum para cursos de agua. 11.3. Propagación a través de un embalse. 11.4. Problemas aplicados. 11.5. Regularización del flujo fluvial. 11.6. La curva de permanencia de niveles y caudales. 11.7. Curva de masa de las descargas. 11.8. El dimensionamiento hidrológico de embalses, ejemplo de aplicación.

12. INTRODUCCION A LA SIMULACIÓN HIDROLÓGICA

12.1. Conceptos elementales de simulación. 12.2. Modelos hidrológicos continuos y modelos de eventos. 12.3. Su importancia en el diseño y en la operación de sistemas hídricos. 12.4. Calibración de parámetros. 12.5. Sistemas de Información Geográfica y programas computacionales. 12.6. Uso de un modelo computacional para la transformación de lluvia en caudal a nivel de eventos.

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Exposición del docente • Análisis de casos y/o problemas • Realización de ejercicios en aula • Realización de prácticas en aula o fuera de aula • Exposición demostrativa

VI. EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN Se programaran actividades dirigidas a la extensión e investigación para ampliar y comprender los contenidos de los

temas o capítulos que correspondan.

Page 4: Programa Analitico UV Hidrologia

Página 4 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana:

2 Horas Prácticas Semana:

2 Horas totales Semestre:

72 Créditos: 6

Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003

Programa de la Asignatura

VII. REQUISITOS PARA APROBAR LA MATERIA El estudiante debe asistir por lo menos al 75% de las clases teóricas y al 100% de las clases prácticas y laboratorios. VIII. EVALUACIÓN La evaluación se realizará de manera diagnóstica, formativa y sumativa a través de:

• Actividades evaluativas de clase • Ejercicios de práctica • Actividades extra aula realizadas por el estudiante

Considerando los parámetros que a continuación se describen:

DESCRIPCIÓN PORCENTAJE UNIDAD TEMATICA 1 Primera Evaluación Parcial 35% Unidades 1,2,3,4,5,6 2 Segunda Evaluación Parcial 35% Unidades 7,8,9,10,11 y 12 3 Evaluación final 30% Todas las unidades

IX. PRÁCTICAS (Resolución de ejercicios) El estudiante realizará las siguientes prácticas en la Estación Hidrometereológica:

• Practica Nº1: Precipitación • Practica Nº2: Curvas intensidad duración y frecuencia • Práctica Nº3: Evaporación y transpiración • Practica Nº4: Infiltración e intercepción • Practica Nº5: Escurrimiento • Practica N°6: Tratamiento estadístico • Practica N°7: Propagación de ondas de crecida

X. LABORATORIO

El estudiante realizará las siguientes prácticas en el Laboratorio de Hidrología: • Practica Nº1. Equipos de medición de datos hidrológicos. Estación hidrometeorológica. • Practica Nº2. Determinación de la infiltración y capilaridad de los suelos • Práctica Nº3: Determinación de la permeabilidad de los suelos • Práctica Nº4: Líneas de infiltración • Práctica Nº5: Hietograma de precipitaciones

XI. BIBLIOGRAFÍA

OBLIGATORIA

• Villon Máximo; Hidrología con CD; Lima; 2ed/ MaxSoft; 2004 • Guevara Perez/Cartaya Dilena, Hidrología Ambiental, Universidad de Carabobo, 2004 • Chow, Ven Te David; Hidrología Aplicada; McGraw Hill; 2000

Page 5: Programa Analitico UV Hidrologia

Página 5 de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: FACULTAD DE TECNOLOGÍA Departamento: INGENIERÍA CIVIL Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HIDROLOGÍA Código: HLG1V6 Curso: SEMESTRAL Semestre: SEXTO Dependencia: DPTO. INGENIERÍA CIVIL Horas Teóricas Semana:

2 Horas Prácticas Semana:

2 Horas totales Semestre:

72 Créditos: 6

Requisitos: Hidráulica I (HID1V4) Plan de estudios: 2003

Programa de la Asignatura

COMPLEMENTARIA • Guevara Diaz José Manuel, Meteorología, UCV, 2ed/2004 • Métodos de Estimación y Ajuste de Datos Climaticos, Jóse Manuel Guevara Diaz, UCV, 2003 • Chereque Morán, Wendor. Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil. Pontificia Universidad Católica

del Perú. Lima. s.f. CONCYTEC • Sánchez Ordoñez, Julio; Hidrología Básica; s.e; s.l; s.f • R. K. Linsley M. A. Kohler, Hidrologia para Ingenieros • Bibliotecas Virtuales