5
[http://2.bp.blogspot.com/-J-7dO01oMZQ/VRlvAloOdYI/AAAAAAAAAjc /UNv7H8r4p7w/s1600/Programa.jpg] Unidad I: El concepto de opinión pública. La formación de la opinión. Lo individual y lo colectivo. · Price, Vincent. Opinión Pública. Editorial Paidós. España 1994. Capítulos 2, 3, 4 y 5. · Noelle-Neumann, Elisabeth. La Espiral del Silencio. Editorial Paidós. España 1993. Selección de textos. · Bourdieu, Pierre. La Opinión Pública no existe. Revista Voces y Culturas Nº 10, II semestre 1996. España. Programa 2015 Bibliografía Obligatoria Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinión Pública Cátedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html 1 de 5 30-06-2015 13:02

Programa 2015 _ UNLP-FPyCS, Opinión Pública Cátedra I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lecturas recomendadas para comprender conceptos relacionados a opinión pública.

Citation preview

  • [http://2.bp.blogspot.com/-J-7dO01oMZQ/VRlvAloOdYI/AAAAAAAAAjc/UNv7H8r4p7w/s1600/Programa.jpg]

    Unidad I:

    El concepto de opinin pblica. La formacin de la opinin. Lo individual y lo colectivo.

    Price, Vincent. Opinin Pblica. Editorial Paids. Espaa 1994. Captulos 2, 3, 4 y 5. Noelle-Neumann, Elisabeth. La Espiral del Silencio. Editorial Paids. Espaa 1993. Seleccin de

    textos. Bourdieu, Pierre. La Opinin Pblica no existe. Revista Voces y Culturas N 10, II semestre 1996.

    Espaa.

    Programa 2015

    Bibliografa Obligatoria

    Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinin Pblica Ctedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html

    1 de 5 30-06-2015 13:02

  • Dader, Jos Luis. Las Teoras Contemporneas. En Muoz- Alonso opinin Pblica y Comunicacin poltica. EditorialEudema. Madrid 1990.

    Sartori, Giovanni. La opinin pblica en Elementos de Teora Poltica. Alianza Editorial. Espaa 1999 Monzn, Cndido. La Opinin Pblica. Editorial Tecno. Madrid 1992. Habermas, Jrgen. Historia y crtica de la opinin pblica. La transformacin estructural de la vida pblica. Editorial

    Gustavo Gili. Barcelona 2006. ODonnell, Guillermo. Acerca del Estado, la democratizacin y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva

    latinoamericana con referencia a pases poscomunistas. Desarrollo Econmico. Revista de Ciencias Sociales, N130, 1999. Buenos Aires

    Walkman, Peter. El Estado anmico. Derecho, seguridad pblica y vida cotidiana en Amrica Latina. Editorial NuevaSociedad. Buenos Aires 2004.

    Wiggershaus, Rolf. La escuela de Francfort. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires 2010. La democracia estereotipada. Material de ctedra. Ctedra Opinin Publica Ctedra I

    Facultad de Periodismo y Comunicacin Social. UNLP Internet y consumos culturales. Material de ctedra. Ctedra Opinin Publica Ctedra I. Facultad de Periodismo y

    Comunicacin Social. UNLP

    Bibliografa Obligatoria

    Wolton, Dominique. La comunicacin poltica: construccin de un modelo, en Jean Marc Ferry, Woltony otros. El Nuevo Espacio Pblico. Editorial Gedisa. Barcelona 1992.

    Mora y Araujo, Manuel. El poder la conversacin. Elementos para una teora de la opinin pblica.Editorial La Cruja. Argentina 2005. Capitulo XII

    Sibilia, Paula. La intimidad como espectculo. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires 2008.Captulos I, II y III

    Morduchowicz, Roxana. Los adolescentes y las redes sociales. La construccin de la identidad juvenil

    Bibliografa Complementaria

    Unidad II:

    Opinin pblica y poder. Comunicacin Poltica y Espacio Pblico.

    Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinin Pblica Ctedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html

    2 de 5 30-06-2015 13:02

  • en Internet. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires 2012.

    Landi, Oscar. Reconstrucciones. Editorial Puntosur. Buenos Aires 1988 Ferry, Jean Marc. Las transformaciones de la Publicidad poltica en J. M. Ferry y otros. El nuevo Espacio Pblico.

    Editorial Gedisa. Barcelona 1992. Influencia y quehaceres de los medios. Material de ctedra. Ctedra Opinin Publica Ctedra I. Facultad de

    Periodismo y Comunicacin Social. UNLP Las influencias sobre los medios y los polticos. Material de ctedra. Ctedra Opinin Publica Ctedra I. Facultad de

    Periodismo y Comunicacin Social. UNLP Darnton, Robert. Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolucin. Fondo de Cultura Econmica. Buenos

    Aires 2008. Muraro, Heriberto. Polticos, periodistas y ciudadanos. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires 1998.

    Captulos 3 y 4. Comunicacin Poltica y Estereotipos. Anuario de Investigaciones 2013. FPyCS. UNLP-

    http://www.anuariodeinvestigaciones.com/2013/12/anuario2013.html

    Germano, Carlos. Poltica y Marketing Poltico en Acciones para una Buena Comunicacin encampaas electorales. Manual de Marketing y Comunicacin Poltica. Asociacin Civil EstudiosPopulares y Konrad Adenauer Stiftung. Buenos Aires 2003

    Haime, Hugo. La imagen del poder. Editorial Corregidor. Buenos Aires 1997. Captulo 4.

    Bibliografa Complementaria

    Unidad III:

    Opinin pblica y Marketing Poltico.

    Bibliografa Obligatoria

    Cheresky, Isidoro. La poltica despus de los partidos. Prometeo Libros. Buenos Aires 2006.

    Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinin Pblica Ctedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html

    3 de 5 30-06-2015 13:02

  • Fara, Carlos. Caractersticas del electorado argentino, en Acciones para una Buena Comunicacin en campaaselectorales. Manual de Marketing y Comunicacin Poltica. Asociacin Civil Estudios Populares y Konrad AdenauerStiftung. Buenos Aires 2003.Martnez Pandiani, Gustavo. Marketing Poltico. Campaas, Medios y estrategias electorales. Ugerman Editor.Buenos Aires 1999.Marketing poltico: la americanizacin de las campaas electorales. Material de ctedra. Ctedra Opinin PublicaCtedra I Facultad de Periodismo y Comunicacin Social. UNLP

    Unidad IV:Opinin Pblica y Encuestas. Alcances y limitaciones.

    Rey Lennonn, Federico; Piscitelli Murphy, Alejandro P. Pequeo manual de encuestas de opininpblica. Editorial La Cruja. Argentina 2004. Captulos 1 y 2

    Vommaro, Gabriel. Lo que quiere la gente. Los sondeos de opinin y el espacio de comunicacinpoltica en Argentina (1983-1999). Prometeo Libros Universidad Nacional de General Sarmiento.Buenos Aires 2008

    Korn, Francis. Encuestas de opinin, diagnsticos, pronsticos o pasatiempos? DesarrolloEconmico. Revista de Ciencias Sociales N 136 Enero- Marzo 1995. Buenos Aires.

    Jorrat, Jorge. Encuestas de opinin: evaluacin de una crtica y referencia de la literatura para mejoraresta prctica. Desarrollo Econmico. Revista de Ciencias Sociales N 138 Julio- Septiembre 1995.Buenos Aires

    Korn, Francis. Encuestas de opinin. Respuesta a una crtica de una crtica. Desarrollo Econmico.Revista de Ciencias Sociales N 138 Julio- Septiembre 1995. Buenos Aires

    Pope, Jeffrey. Investigacin de Mercados. Editorial Norma. Colombia 1997.

    Bibliografa Complementaria

    Bibliografa Obligatoria

    Bibliografa Complementaria

    Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinin Pblica Ctedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html

    4 de 5 30-06-2015 13:02

  • Traugott M. Y Lavrakas P. Encuestas: guas para electores. Editorial Siglo XXI. Espaa 1997.

    Publicado 30th March por Gabriel Negri

    Comentar como:

    Publicar

    0 Aadir un comentario

    Programa 2015 | UNLP-FPyCS, Opinin Pblica Ctedra I. http://fpycs-opinionpublicacatedra1.blogspot.com/2015/03/programa-2015.html

    5 de 5 30-06-2015 13:02