11
PROGRAMA --- 1922-1923 ---

PROGRAMA ---1922-1923 - ddd.uab.cat · Recorrió con su padre las poblaciones mas importa nies de Fran cia, lnglaterra y Suiza. ... produce una impresión tal que llega a creerse

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA --- 1922-1923 ---

"OR AN OI.A'', m od 27

el in¿frumenfo mu­

sical porexcelencia,

única que reproduce

fielmenfe fados los

sonidos

Oi de.5ea oír las

· T77éís hermas as pro­

ducciones

musica/es

y los arfisfas mas

aminenfes

adquiera una

~'Çramola"

Compañía del Çramófono .:::::::;::::l;¡¡:¡¡:;¡_j c5. 91. 8.

CfJalmes, 56 y 58 : CCeléfono 91-16o5

.6

VALENTI PERLAS BRILLANTES JOY AS DE ARTE

. PASEO DE 6RA«:IA, 84

SAbado 3 de marzo de 19%3 A la• nueve y media

··f:IJARIO·· tONtiERIO

§AliER

_ _ . __ ........ _ -

EMIL SAUER

~O~OO~ò~~~~~~~~~ ~

~

j NEW-Y ORK eHPRil~A ANUNCIADORA

SÓLO EXISTE UN APARATO LLAMADO cPIANOLA:.

========= I PAIHE =========

J. HAYDN Andante con variazioni

L. v. BEETHOVEN

.. .. ,... -.....

Sonata, op. 53 Allegro con brio . Adagio. Rondó.

ÚNICO AOENTE IZABAL : PASEO DE GRACIA, 35

Medias y calcetines : RODRÍGUEZ Y FERRER : Boqueria, 36 y 38

=======~===== Il PARTE === =========

R.SCHUMANN

fR. CHOPIN

Nocturne, op. 23, núm. 4 Hali ucinations

Sonata, op. 35 Grave. Doppio movimento. Scherzo. Marche funebre. Presto.

INTERÉSESE PARA VER UNA "TRIPHONOLA"

NEW - YORK P.MPRBSA ANUNCIADORA

=======:--:;::::::=== IU PA'RTE --=·

e. GRI5G

E. v. SAUER

f"R. LISZT

Cortège nuptia l norvegien en passant

Sérénade Française Murmure du vent

Etude Concert, núm. 3

Valse oubliée, núm. 1

MENDELSSOHN-USZT «En ales del cant»

FR. LISZT «La Campanella»

A~'Ò'~~~~'Ò'~~'Ò'~~'Ò''Ò'~~~'Ò'~~~~~'Ò'~'Ò'~~~'Ò' ~ . ~ 'Ò' IDJO DE PAUL IZABAL PASEO DE GRACIA, 3~ ~ ~ - BUE..'IlSUCl~SO, ~ ~ z ~ 'Ò' PIANOS 'Ò' 'Ò' 'Ò' i PIANOLA· PIANOS i ~ STEINW A Y & SONS i ~ W"EBER • STEOK 'Ò' 'Ò' STROUD · AWLIAN ~ ó ARMONIGRAN <)

~ ~ ..,. EL MAYOR ,.STOCK" DE ROLLOS DE 88 NOTAS ~ i (VIÍ,#.,.Sl< JI'OTOC:H<Ali'Í,#.S AL PDl) ~

~~~O'Ò'~OOOO~~~O~~O~'Ò'O~~óO~~óO~O~O~~~ó~ó~~ó~ó'Ò'

Francisco Liszt Músico y compositor húngaro. Nació en Qaiding a 22 de octubre de 1809

o 1811. Murió en Bayreuth a 1. o de agosto de 1886. A los nue ve años de edad era ya admirado por su talento de ejecución en el piano, talento que per­reccionó en Viena, baio la dirección de Czerny y de Salieri, y desde 182D en París. Recorrió con su padre las poblaciones mas importa nies de Fran­cia, lnglaterra y Suiza. alcanzando en todas merecidos triunfos cuando todavra era niño, y el mismo éxito obtenido desperló en él la idea de llegar a ser el Paganini del piano. Para conseguirlo se entregó a un estudio perse· verante del mecanismo de aquel instrumento, y llegó a una altura tal que

NEW-YORK lli'IPPBSA ANUNCIADORA

I r

li I!

¡ .·

puede considerarse como el ideal del arte, a la vez que su rica organización, su genio, sus calurosas inspiraciones en la improvisación le presentaba a los ojos del público como un ser sobrenatural. A fines de 18b7 marchó de París a ltalia y Austria (Viena), comenzando orra serie de conciertos (que fué otra nueva serie de triunfos) por casi todas las grandes ciudades de Europa, y a los que puso término en 1848, estableciéndose en Weimar como primer maestro de capilla del gran duque. Mejoró la capilla de éste, e inter­pretó en ella la música de Ricardo Wagner, cuyo apóstol fué Liszl. En 1861 salió de Weimar , estuvo en Roma, y siguiendo la lendencia religiosa de su espfritu (que ya se anunciaba desde la infancia por un recogimiento melan­cólico) se consagró a Ja lglesia y se ordenó. En los años siguienles residió, ya en Roma, ya en París, ya en Weimar. e La habilidad de Liszt en la eje­cución de las mayores dificultades, ha dicho un critico, ha sobrepujada a la fie cualquier otro pianista, porque a una velocidad incomparable de dedos unió la aptitud para expresar todos los acenlos ; Liszt fué el intérprete mas ideal de las obras de Beethoven y Chopin, y s u inspiración ardiente produce una impresión tal que llega a creerse que toca realmente produc: dones propias. Sus obras del primer período sólo sirvieron para manifes-

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

~ ~

i E. TUTUSAUS P. I g ~ ~ PROFESORA ~ ~ EN BAILES MODERNOS DE SALON ~ ~ ~

i LECCIONES A DOMICILIO i ~ .. PARA SEÑORITAS •• i I CA LL E DE UROEL. tàl i ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

tar su fabuloso tecnicismo, y encierran arreglos para piano, fanlasías sobre las obras de los mas célebres compositores, como los Lieder de Schúbert y de Mendelssohn, el Don juan, de Jvtozart, las sinfonías de Beethoven, la Norma, etc., y, por fin, partifrasis deconcierto y transcripciones de melodias húngaras. En medio de las fluctuaciones de .su gusto, puede señalarse el segundo período de su residencia en Weimar, en el que consagró a la mú­sica instrumental al modo de Berlioz. L a música de programa de éste sirvió de modelo a las composiciones de Liszt para orquesta , llamadas por él los Poema s sinfónicos, siendo s us títulos : 1. 0 , Lo que se oye en las montañas. 2.0

, El Tosso. b.0, Los Preludios. 4.0

, Orfeo. 5.0, Prometeos. 6.0

, Mazeppa. 7.0

, Rumores de fiesta. 8. 0 , fferoiada fúnebre. 9.c., ffungaria. 10, flam/et. 11, La batalla de los hunos. 12, El ideal, a los que se de ben añadir las sinfo­nías Faust,· La Divina comedia, del Dante; la O ran misa, de Grau; la Misa de la coronación húngara; los oratori os Isabel de ffungría, Crislo, y varios conciertos para piano. Todas Jas obras de Liszt tíenen el sentimiento de grandeza y encierran verdaderas bellezas; pero los inmensos efectos de su inteligencia no pueden reemplazar el encanto de la melodia sencilla que le falla, o que por lo menos indica sólo por cortos fragmentos en la agitación

.· ..

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~A ~ ' v

~ ~

i Lo mejor para el cabello I ~ Tónico Rizador RICHARTE 111 ~ ~ Es el único que conserva y consigue ~ ~ I ~ v el pe o rizado al natural ~ ~ ~ ~ . . . . . . ~

:g Oepósito y venta : Salmerón, 72 - Teléfono G-249 · Barcelona i ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~?~~~~~~~~~~~~~~~~~

NEW - YORK I!MPABS A ANUN C IADO RA

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~*~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ . . ~

I MAQUINAS PORTATILES PARA HACER HIELO I i g ~ ' '. ·~

I AUTO-GLASS . i ~ g ~ . . ~

~ ~ ~ En ·dos mínut<i fabrica usted ~ ~ ~

f un bloqu( de híelo ! 1

i i 1 Por un ·precio de seís céntí- 1 i mos tiene usted a cualquier . f ~ {' i hora del día o de la noche un kilo 1 ~ de hielo puro ·. . f ~ g ~ .~

I PRECIOS y DETALLES : RONDA UNIVERSIDADt 6t 1.0 J.A. I

. ~ =TELEFONO A-4419= _ i ~ i ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~<~~~~~~~~~~~

N E W - YORK t;)o!PA I!SA ANUNCIADOR '

nerviosa de s us medios y forma s. En s u colección de pieza:s de piano lifu­lada Años de peregrinación, lo mismo que en s us Rapsodlas húngaras, su SYperioridad es evidente. Como escrilor tiene ingenio y aun estilo elevado y ha escrilo diversas obras y gran número de arlículos de periódico acerca del ar te musical.

(Del Diccionario Encic/op édlco H/.,pano Amcricano)

Q.Q.~Q.Q.~~~~~~~~~Q.~Q.~Q.Q.~Q.~Q.~Q.~~~~~~~~Q.~~Q.~Q.Q.~Q.~~~Q.~~Q.~

I BOIG Y GD!SCH, S. eu C. - Anli!llla Casa Suñol i i --~ .. .,.,_,_,_,..,..,, . - .._..., ,_.., ... _ i ~ Q. v Dec:::rac:6n,Adcrno y C:Jnfort de la casa Q.

~ Alfombras de todas clases y tamaños ~ v = w> Tapicerías, Cortinajes, Lence•la y gér.eros blancos 'lJ> :n, ~ ~ Almohadones y Edredones ur. Equipos para señoras y caballeros ~ ~ Depositarios de los acreditaàos trajes interiores del Dr. R~crel ~

~ ~ i Plaba ~eal, 10 * * * t:eléfono A-809 i Q.Q.~~~~~Q.Q.~~~~Q.~~~~~~~Q.~~~~~~~~Q.~Q.Q.~~~~

SÓLO EXISTE UN APARATO LLAMADO cPIANOLA•

UNICO AOENTE IZ ABAL : PASEO DE GRACIA, 35

f~~~~~~~~~~~~~~~~~~Q~;:;;;i~~l

~ de 7"\ yrurgia I ~ ~ ~ ~

~ Suaviz.a y perfuma el cutis, déndole i ~ "' "> R u R G ' A un sella de distinción inconfundible g ~ ~ Q.Q.~~~Q.Q.Q.Q.Q.Q.Q.~~~~Q.Q.Q.Q.Q.Q.~Q.Q.Q.Q.~Q.~~~Q.~Q.Q.~~~~~~~~Q.

NEW - YORK fJMPQ BS • ANUNCIAUOaA

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ ~

i Restaurant Orand Palais ~g[gt i

I ~ I i ~ Servici o especial en el Salón MARY CEL v

~ ~ I ~ de PESCADOS ~ ~ ~

~ TODOS DE PROCEDENCfA DIRECTA o s T R A s ~ ~ ~

~ . . PREC/OS REDUCfDOS y toda c/ase de ~ ~ ELME}ORSALÓNMONTADOAESTE ~ ~ EFEcTo 11" n ~ 11 , u 1 : , !lli MA R 1 s e o s ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Félix Mendelssohn Bartholdy

Compositor aleman. Nació en Berlín a ò de febrero de 1809. Murió en Leipzig a 4 de noviembre de 1847. Hijo de un banquera, ruvo a su alcance los medios de cultivar su talen to así musical como cientlfico. Estudió en 1827 Y si~uientes años en la Universidad, mas pronto se entregó a su talento mustcal. Ya desde su pr imera juventud acreditó un mérito indisputable: el de haber reanimada el gusto en la música clasica, y en particular para la de

'

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

t ~ ~ ~

~ Cétlef~cciones por vapor, egua y aire~ ~entilaciones ~ g 'Cermo-stfones - 'Jnstalt.~cíones generales - A'mpliociones - ~epc.roclones ~

~ ~

I pr~cRler y e~ I ~ A'lmocén y Oflclnos ~

~ A'rogón, 270 (Jun1o Poseo de Groclo) - "Celéfono A'-4433 - 'Borcelono. ~

~~?~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

J. S. Bach, y como compositor y pianista unió a la gravedad de aquel mo­delo los recursos del arte moderno, obteniendo grande y mereci<.lo éxito. Después de haber residida en Roma visitó con mas o menos detención las ciudades de Berlín, Londres y París, y aceptó en 1835 las funciones de di­rector de Música en DUsseldorf, donde se asoció a lnmermann, para poner en escena obras modelo. En 1835 se hallaba en Leipzip en calidad de direc­tor de los conciertos del Ouwandhaus, y precisamente la nombrad!a de aquella ciudad en el mundo musical data de la poderosa influencia de Men­delssohn. En Leipzig compuso el concierto de piano (en sol menor) los sal­mos, el cuarteto para instrumento de cuerda (en la), la serenata, el allegro giocoso, la obertura del Ruy Blas, el trío àe piano con acompañamiento (en re menor) y los himnos. En 1841 escribió la música para el Anligono, de Sófocles (para complacer al rey de Prusia), y ya en Leipzig , ya en Londr.es, ya en Suiza. las siguientes grandes obras: El oratorio de Pablo; La noche de Valpurgis; la música para la Atalla, de Ra cine; para el Edipo en Colona, de Sórocles; el segundo lrío para piano (en do menor); el Oratorio de. Elia; el Can'to de fies/a (a los artistas), de Schil!er; El oratorio de Cristo y la

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ ~ I CÀRBURÀDORES

I RALL~~ i ~ ~ v VENCEDOR v ~ ~

~ EN TODÀS LÀS GRÀNDES CÀRRERAS g ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~

NEW-YO RK IIHPRBSA A" U" CIADORA

ópera Lore/ey, no acabada. E n 1847 Je acometió un terrible ataque de apo­plejfa que le llevó al sepulcro rapidamente. e La música de salón, ha dicho un critico, es Ja parle mas rica del dominio instrumental de Mendelssohn, y ofrece pureza de senl imiento y una elevación y sencillez de ideas casi puede decirse insuperables. Entre sus mejores obras a grande orquesta son de notar la graciosa música del Sueño de una noche de verano, de Shakes­peare ; la obertura de la Oruta de Fingal (las Hébridas), y la de Buena mar y feliz regreso. Sus oratorios tienen un estilo severo y grave y puede ser­vir de modelo en su género, mientras que sus sonatas para órgano, moletes y salmos llevan impreso el estilo de Bach. Lo mas conocido del público son s u gran número de coros, sus Lieder y s us dúos, asf como s us caprichos para piano y s us Lieder sin palabras, que son popularfsimos en Alemania . Mendelssohn tiene estilo propio y formas por las cuales deja reconocer siempre su personalidad, y sin duda alguna ocupa un Jugar eminente, des­pués de los grandes creadores, en la Historia de la Música. Posera la melo­dia li rica y humorística, y en todas partes dejaba sentir su verve, s u rantasfa y su elegancia. En el género dramalico y en el sinfónico era inferior su ge-

GUAROAilr?OPfA :: Gl?ATUITA ::

I ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ ~ ~ ~ ~ PIDA USTED i ~ . . ~

11 i ÜHAliPAGNE N OEL i 1 1 ~ ~

11

~ DEPÓSITO GENERAL PARA. ESP A.ÑA ~ ~ ~ ~ 1!'. ESQUERD O GRAU ~

i PROVEJ>Z.l, 247 . . .. TELÉFONO 0·1023 i ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

RONISCH : A. BADiA

nio. Tocaba el piano y el órgano con una virtuosité brillanle y sólida, y sus improvisaciones en el piano le procuraron una reputación merecida, ya desde su primera juventud. Fetis dió el catalogo de sus obras. La ciudad de Leipzig erigió en 1890 la estatua de Mendelssohn, obra del escultor Werner Stein, vaciada en bronce, delante del nuevo Concert Haus."

(Del Diccionario Enclopédico flispano Amer/cano)

PHONOLA : A. BADÍA

NEW-YORK BMPR8S.\ .\NUNCI ADORA.

~00~~~0~~~~~~~0~~~~~~~~~~~~~·<Ò>·~·~~-o-~~~~0~0~~~~~~

Om•"••·C.m~"" BALL f sÉ . = A•~mM•• = I - • SOCIEDAD ANÓNIMA - - g

Reparaciones : Construcción de píezas : Gran stock de recambio - - de Jas mejores marcas - -

<'> ~ <>

i OFICINAS, EXPOSlClÓN YOAOAOE: Claris, 98-100: Teléf 0-1780 i

<> TALL!! O E S: lndependencia, núms. 289 al 295 : Teléfono SM- 615 <>

i <>

AUTOMÓVILES

''Talbot''

~~ Cítroen ''

MOTOCICLETAS

11Harley Davídson 11

AGENTES

AUTOLOCOMOCIÓN, S. A.

OFICINAS, EXPOSICIÓN Y GARAGE

Rbla. fataluña, 90 · Provtnza, 278 · ltltl. 6 · 422

.

I.

BANC

, RONDA UNIVERSIDAD 11 TELEFONO, 3862- A

J.t2o ?, zs 112 • TI:LÉFONO C-104