44
Conducta Humana y Relaciones Interpersonales Prof. Egberto Hernández E-mail: [email protected] Website: www.profehernandez.weebly.com Cel: 787-240-9446

Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Conducta Humana y Relaciones Interpersonales

• Prof. Egberto Hernández

• E-mail: [email protected]

• Website: www.profehernandez.weebly.com

• Cel: 787-240-9446

Page 2: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Conducta Humana

Page 3: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales.

• En la siguiente investigación desarrollaremos varios puntos importantes sobre la conducta humana y los factores que la determinan.

• Con este trabajo buscamos conocer más sobre uno de los temas más importantes de la psicología, como lo es la conducta o comportamiento de todo ser humano.

• Esperamos que nuestro trabajo sea del agrado y provecho de todo lector del mismo, así como lo fue para nosotras.

Page 4: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana.

• Pero, por “Conducta humana” se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista.

• Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.

• Artistas, científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.

Page 5: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• Conducta humana son las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las alucinaciones del alcohólico.

• La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.

• Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, testicular, su actividad cotidiana… a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable.

Page 6: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

¿Que quiere decir esto?

• Entender a “nivel científico” la conducta quiere decir que nos es preciso conocer los principios que la rigen.

• Estos principios son tres:

• Casualidad, motivación y finalidad.

Page 7: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Casualidad

• para este principio, toda conducta es causada, obedece a una causa. Ante una situación dada nos comportamos de una manera y no de otra: según este principio debemos buscar la razón de esta unicidad del comportamiento en hechos precedentes y no en el resultado o realización del mismo.

Page 8: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Motivación

• toda conducta esta motivada por algo.

Page 9: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Finalidad

• Perseguimos siempre una finalidad en el comportamiento, y por ella cobra sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.

Page 10: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Proceso de la conducta humana

• Las conductas difieren entre si porque los sujetos:

• Se encuentran en situaciones distintas.

• Tienen diferencias individuales,

• Persiguen fines diferentes.

• Es decir, que todo proceso conductual seguirá este derrotero:

• un estimulo actuaría sobre el individuo dando lugar a una conducta que lleva una realización

Page 11: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

¿Qué es la conducta?

• Entendemos por conducta el acto realizado como reacción ante el estimulo. Este acto incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial, respuestas emocionales.

• Realización es el resultado de la conducta, e incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la evasión…

• El producto de la interacción estimulo-persona es la Percepción.

• La influencia de las condiciones individuales.

Page 12: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• De cada uno sobre el estimulo hace que lo percibamos de manera distinta.

• Los fines pueden ser infinitos.• A los modos constantes y generales de interpretar una situación y

reaccionar ante ella se denomina actitud.• El estudio de la conducta humana se caracteriza porque sostiene

que la conducta:• Esta causada y, por lo tanto, para conocerla hay que analizar los

hechos que la preceden.• Varía con la naturaleza del estímulo y debe hacerse cargo con él y

de la situación en que se da;• Varía también con la naturaleza de la persona, debe ser analizada

para ser comprendida y se debe tratar de saber de sus aptitudes, temperamento, carácter, experiencias anteriores.

Page 13: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• Situaciones, diferencias individuales, hábitos, actitudes y fines son los datos fundamentales que se debe analizar científicamente, rigurosamente, para entender la conducta humana.

• La psicología tiene por objeto conocer científicamente a los seres humanos, para ello, observa su conducta o comportamiento.

• Describe las diferentes formas de la conducta, identifica cada una de estas formas y las distingue de las demás, las explica e interpreta y también aplica todo este saber organizado a los asuntos de la vida práctica.

Page 14: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• El hombre se expresa a sí mismo mediante actos de conducta. Si pudiéramos saber qué es lo que hace una persona y cómo lo hace, la conoceríamos bastante bien.

• Las formas de la conducta son cuatro: las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje.

• La conducta de los seres humanos es una reacción frente a las circunstancias de la vida. Decimos que estas circunstancias constituyen estímulos para nuestras reacciones.

Page 15: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• La vida psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. En todas estas reacciones hay diversos factores.

• El pensar: cuando enunciamos con palabras la solución de un problema.

• El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción una obra de arte.

• El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto percibido.

Page 16: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• El recuerdo

• La voluntad

• Las afecciones: cuando el sujeto es preso de una emoción violenta, actúa exaltadamente.

• La personalidad, animada por el carácter y el temperamento, es el factor global de la conducta.

• Al lado de estos factores, hay otros que son o tienden a ser de naturaleza puramente mecánica. Son los reflejos, los instintos y los hábitos.

Page 17: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Los reflejos

• Los reflejos constituyen reacciones mecánicas y constantes de músculos y glándulas, frente a estímulos físicos (luz, golpe, contacto,…) químicos (el olor de los alimentos…) y aun psíquicos (una emoción violenta desencadena reacciones instantáneas de las glándulas suprarrenales).

Page 18: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• En los reflejos, los estímulos se convierten inmediatamente en reacciones orgánicas. Son ejemplos de reflejos: la reacción de la rótula cuando responde al estimulo físico de un ligero golpe, la reacción de los dedos del pie cuando se estiran al estímulo de un roce en la planta de nuestra extremidad inferior, la reacción de la pupila que se agranda o empequeñece según la cantidad de luz que penetra en ella; la reacción de las glándulas salivares, que segregan automáticamente mayor cantidad de saliva frente al estímulo representado por el olor de viandas sabrosas; la reacción instantánea de las glándulas sudoríparas al estimulo de una emoción de temor o de ira.

Page 19: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Los instintos

• Los animales son muy ricos en conducta instintiva. Los seres humanos en cambio, ostentan instintos muy pobres. La conducta llamada instintiva se ha debilitado considerablemente en el hombre. Lo que el hombre tiene de común con los animales son las necesidades instintivas, es decir, impulsos a cumplir ciertos actos con los cuales está ligada la conservación de la vida.

• Podemos definir los instintos como las reacciones impulsivas destinadas a satisfacer necesidades biológicas fundamentales.

Page 20: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• Los instintos fundamentales del hombre son los siguientes:

• - Los instintos de conservación: impulsan al hombre a satisfacer su necesidad de alimentarse, de protegerse contra el frió y el calor excesivos, etc.…, lo impulsan a huir automáticamente, ciegamente ante los peligros, a la lucha cuando ella es inevitable para conservar la vida, etc.

• - Los instintos de reproducción: impulsan al hombre a perpetuar la especie humana.

• - Los instintos gregarios: impulsan al hombre a buscar la sociedad con otros seres humanos.

Page 21: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Los hábitos

• Una vez que el organismo ha adquirido una habilidad motor (como caminar), ocurre que esa habilidad repte innumerables veces en actos de conducta.

• El habito es una reacción adquirida (no innata) y relativamente invariable.

Page 22: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

• La función del habito es la de disminuir el esfuerzo de la voluntad (al caminar, no nos proponemos deliberadamente adelantar un pie luego el otro), el esfuerzo de la atención (no necesitamos poner atención ni ser conocientesde los movimientos que efectuamos al caminar) y del pensar (tampoco pensamos en lo que vamos haciendo al caminar).

• El hábito tiene de común con los reflejos y los instintos que él también tiende a mecanizar la conducta.

Page 23: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Factores que intervienen en la conducta humana

• Entre los factores que intervienen en la conducta humana, aparecen dos básicos, que son:

• Los Factores biológicos

• Los factores ambientales y de socialización

Page 24: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Factores Biológicos

• Entre todas las posibilidades genéticas de dos, cada ser humano que nace hace su propia combinación de genes los cuales influyen en el desarrollo biológico y determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo.

• Sobre esta estructura genética actúan otros factores como son los externos (alimentación, medicinas ingeridas durante el embarazo, estados emocionales durante este periodo, cómo aconteció el parto, etc.). A la unión de estos factores se les denomina fenotipo.

Page 25: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Factores Ambientales y de Socialización

• El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son necesarios para el desarrollo físico e intelectual normal. La socialización se refiere a los modelos de conducta que adoptamos en los grupos, como son: la familia, la escuela, los amigos, etc.

Page 26: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Conclusión

• La conducta humana viene dada por reacciones adaptativas a los estímulos ambientales. La psicología estudia la conducta del hombre a partir de la observación de su comportamiento y de sus condiciones.

• En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores biológicos y los factores ambientales o de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de todo individuo.

Page 27: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Aprendizaje

Page 28: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Aprendizaje - Definición

Adquisición de conocimientos especialmente en algún arte u

oficio. La manera en que una persona aprende dependerá de

varios factores: edad, el ambiente cultural que lo rodea,

crianza, su genética y el tipo de personalidad desarrollada.

Page 29: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

TIPOS DE APRENDIZAJE

Partes innatas de aprendizaje; formados por los instintos,reflejo, impulsos genéticos que hemos heredado. Nos haceaprender determinadas cosas. Y ha de haber interacción conel medio.

Por condicionamiento; determinados estímulos provocandeterminadas respuestas. Si los estímulos por azar o no secondicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y seconvierta un hábito.

Por imitación o modelaje; muchas de las conductas son porimitación de las personas importantes y destacadas paranosotros.

Page 30: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

continuación

Por aprendizaje memorístico: aprendizaje académico, y no sabes lo que estás aprendiendo.

Aprendizaje de memoria clásico: por lo cual al cabo de unas horas ya no lo recuerdas.

Aprendizaje significativo: parte de cosas importantes para ti. A partir de ahí acumulas lo que ya sabías y lo haces tuyo.

Page 31: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

INTELIGENCIA MÚLTIPLE

• INTERPERSONAL: Se relaciona con la capacidad de entender a los demás.

• INTRAPERSONAL: Se determina por la capacidad de entenderse a si mismo.

• EMOCIONAL: Es la capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión o a la manera que reacciona ante la adversidad.

Page 32: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Características de los Sistemas de representación

Visual: Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.

Auditivo: Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

Page 33: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Kinestésico: Cuando procesamos la información asociándola a

nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos

utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este

sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también

para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema

kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros

dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para

aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno

está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y

símbolos que aparecen en el teclado.

Page 34: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Comparación de los sistemas de presentación con relación a la conducción del individuo.

Page 35: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Sistemas para representar mentalmente la información.V

isu

al Aprende lo que ve.

Necesita saber a donde va.

Le cuesta recordar lo que oye.

Au

dit

ivo Aprende lo

que oye.

Se repite las cosas constantemente.

Si se olvida de algo se pierde.

Kin

esté

sico Aprende lo

que toca y hace.

Necesita estar involucrado en las actividades personalmente.V

isu

al Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye

Au

dit

ivo Aprende lo que

oye.

Se repite las cosas constantemente.

Si se olvida de algo se pierde.

Kin

est

ési

co Aprende lo que toca y hace.

Necesita estar involucrado en las actividades personalmente.

CONDUCTA APRENDIZAJE

Page 36: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

continuación

• COMUNICACIÓN Y ORTOGRAFÍA

VIS

UA

L Se impacienta si tiene que escuchar.

Utiliza palabras como “ver aspecto”.

En la ortografía no tiene faltas pues las ve antes de escribirlas.

AU

DIT

IVO Le gusta escuchar.

Hacer repeticiones y largas descripciones.

Usa palabras como “sonar, ruido”.

Se distrae cuando hay ruido.

Comete faltas escribiendo según el sonido.

KIN

ESTÉ

SIC

O Gesticula al hablar.

No escucha bien.

Se aburre rápido cuando no es involucrado.

Comete faltas. Escribe por instinto.

Page 37: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

LECTURA, MEMORIA E IMAGINACIÓNV

ISU

AL Le gustan las

descripciones.

Recuerdan lo que ve rápidamente y en cualquier orden.

Piensan en imágenes de manera detallada.

AU

DIT

IVO Le gustan los

diálogos, obras de teatro etc..

‘Recuerda lo que oye.

No se fija en ilustraciones.

Piensa en sonidos, no recuerda detalles.

KIN

ESTÉ

SIC

O Le gustan las historias de acción, se mueve para leer.

Recuerda lo que hizo, pero no los detalles.

Piensa en pocas imágenes, poco detalladas y en moviemientos.

Page 38: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

TIPOS DE ESTUDIANTES

ACTIVOS

REFLEXIVOS

TEÓRICOS

PRAGMÁTICOS

Page 39: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Tipos de estudiantes

ACTIVOS

• Se involucran totalmente en las experiencias nuevas y sinprejuicios.

• Se rodean de gente y disfrutan el presente.

• Se dejan llevar por los acontecimientos.

• Son entusiastas, improvisadores, arriesgados, impulsivos.

• Se aburren fácilmente.

• No les agradan los planes a largo plazo.

Page 40: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Tipos de estudiantes

REFLEXIVOS

• Son observadores, ponderados, receptivos, analítico, precavidos y exhaustivos.

• Analizan antes de actuar.

• Tienden a aislarse.

Page 41: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Tipos de estudiantes

TEÓRICOS• Son metódicos, lógicos, objetivos, críticos.

• Se adaptan e integran.

• Piensan en forma secuencial.

• Integran hechos.

• Se incomodan con juicios subjetivos.

Page 42: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Tipos de estudiantes

PRAGMÁTICOS

• Es experimentador, práctico, directo, eficaz y realista.

• Les gusta probar sus ideas y técnicas nuevas.

• Les gusta aprender.

• Comparten con gente con las cuales aplican sus ideas.

Page 43: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Conclusión

Tomando en consideración los tipos de aprendizaje y depersonalidad a la hora de reclutar a un empleado hay quetomar en consideración el tipo de comportamiento ypersonalidad de cada empleado ya que debemos asignar lastareas adecuadas para cada uno de ellos y lograr las metas yobjetivos de la compañía. Por tal razón es de sumaimportancia las evaluaciones y la rotación del personal paralograr la retención en el empleo y que nuestro personal seaproductivo. En cuanto al estudiante se refiere como profesordebemos dar las herramientas adecuadas a nuestrosestudiantes tomando en consideración los diferentes tiposde estudiantes y los estilos de aprendizaje.

Page 44: Prof. Egberto Hernández E-mail: prof.ehernandez@hotmail ...profehernandez.weebly.com/uploads/1/4/1/1/14115591/conducta_humana_ex1.… · •La conducta humana viene dada por reacciones

Bibliografía

Estilos de aprendizaje. Recuperado el 23 de febrero de 2007 de http://www.monografías.com

Tipos de aprendizaje . Recuperado el 23 de febrero de 2007 de http://www.monografías.com

Psicología. Diane E. Papalía y Sally Wendkos. Mcgraw –Hills. 1988. USA.