2
Producción y Comercialización De Harina De Alcachofa ALIMENTOS INSTANTÁNEOS S.A. LECAROS REYES, JIM PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE ALCACHOFA SEPTIEMBRE 2009 – ENERO 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LIMA- PERU PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE ALCACHOFA 1. DATOS GENERALES En el Perú, el proceso de industrialización de la alcachofa surge en la década de los 90, cuando sale por primera vez al mercado los fondos de alcachofa en frascos, sea en salmuera o en aceite de oliva. Ahora, también se puede encontrar la alcachofa en picadillo, se puede obtener harina, polvo micro pulverizado y de la utilización de los desechos se puede elaborar extractos y complementos para alimentos balanceados. Al procesar hortalizas que se encuentran actualmente en el mercado, se permitirá mejorar la cadena productiva de estas, conllevando a propiciar la creación de empresas dedicadas en los diferentes rubros, desde la producción de la alcachofa hasta su transformación y comercialización, para satisfacer el mercado local e internacional. Por otro lado, se ha tomado en consideración que los consumidores de hoy son mucho más exigentes que antes y que cada vez más demandan alimentos fáciles de preparar pero manteniendo una alimentación natural y con alto valor nutritivo, por lo que se justifica que este proyecto sea de utilidad tanto para las empresas como para los directos consumidores de alcachofa, lo que hará que la demanda interna se incremente, y con ello se cierre una cadena de valor altamente rentable. La tendencia de los hábitos de consumo demandan que los productos sean inocuos, prácticos, innovativos y competitivos, estas condiciones hacen de la crema de

Producción y comercialización de harina de alcachofa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción y comercialización de harina de alcachofa

Producción y Comercialización De Harina De Alcachofa

ALIMENTOS INSTANTÁNEOS S.A.LECAROS REYES, JIMPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE ALCACHOFASEPTIEMBRE 2009 – ENERO 2010UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGALIMA- PERU

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE ALCACHOFA

  1. DATOS GENERALES

En el Perú, el proceso de industrialización de la alcachofa surge en la década de los 90, cuando sale por primera vez al mercado los fondos de alcachofa en frascos, sea en salmuera o en aceite de oliva. Ahora, también se puede encontrar la alcachofa en picadillo, se puede obtener harina, polvo micro pulverizado y de la utilización de los desechos se puede elaborar extractos y complementos para alimentos balanceados.Al procesar hortalizas que se encuentran actualmente en el mercado, se permitirá mejorar la cadena productiva de estas, conllevando a propiciar la creación de empresas dedicadas en los diferentes rubros, desde la producción de la alcachofa hasta su transformación y comercialización, para satisfacer el mercado local e internacional.Por otro lado, se ha tomado en consideración que los consumidores de hoy son mucho más exigentes que antes y que cada vez más demandan alimentos fáciles de preparar pero manteniendo una alimentación natural y con alto valor nutritivo, por lo que se justifica que este proyecto sea de utilidad tanto para las empresas como para los directos consumidores de alcachofa, lo que hará que la demanda interna se incremente, y con ello se cierre una cadena de valor altamente rentable.La tendencia de los hábitos de consumo demandan que los productos sean inocuos, prácticos, innovativos y competitivos, estas condiciones hacen de la crema de alcachofa, el extracto y el alimento balanceado con grandes posibilidades de posicionamiento en el consumidor final.La alcachofa, es una planta herbácea que alcanza hasta 80 cm de altura, con tallo suave y hojas muy divididas, de aspecto duro, que pertenece a la familia llamada antiguamente Compositae, ahora Asteraceae. Sus...