8
“UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO” FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLAMONTES CARRERA INGIENERIA DE PETROQUIMICA ‘’PRODUCCION DE DIESEL, GASOLINA Y GLP EN BOLIVIA’’ PRESENTADO POR: RODRIGO ORDOÑEZ VACA

Produccion de Diesel Gasolina y Glp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procesos del gas

Citation preview

Page 1: Produccion de Diesel Gasolina y Glp

“UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO”

FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLAMONTES

CARRERA INGIENERIA DE PETROQUIMICA

‘’PRODUCCION DE DIESEL, GASOLINA Y GLP EN BOLIVIA’’

PRESENTADO POR:

RODRIGO ORDOÑEZ VACA

VILLAMONTES - NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Produccion de Diesel Gasolina y Glp

1. INTRODUCCION

1.1. HISTORIA:

La industrialización de hidrocarburos, se remonta a la década de los años 1920

cuando se inicia la producción de gasolina en unidades primarias de destilación de

crudo en Bermejo, posteriormente en Camiri, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. En

1978 se amplía la refinería de Cochabamba y se inaugura la refinería de Santa Cruz.

Con el funcionamiento de estos complejos refineros se satisface toda la demanda

nacional de carburantes de mejor calidad y se suprime la importación de productos

derivados como la gasolina de aviación, aceites bases, parafinas y cemento asfáltico.

Las principales refinerías que operaba YPFB, se encuentran ubicadas en las ciudades

de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Las dos primeras a partir del año 1999 fueron

privatizadas y entregadas para su administración y operación a una compañía

subsidiaria de Petrobras denominada Empresa Boliviana de Refinación (EBR).

A través de Petrobras Bolivia Refinación, la Compañía tuvo a su cargo, durante siete

años, las dos refinerías más grandes del país: Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y

Gualberto Villarroel de Cochabamba. Ambas procesan un promedio global

aproximado de 40.000 bpd, volumen que abastece la totalidad de la demanda interna

de gasolinas Especial y Premium, Jet Fuel, Gasolina de Aviación y Querosén, y más

del 60% del consumo de Diésel.

En los siete años de operaciones, el objetivo del segmento de Refinación y

Distribución (R&D) estuvo centrado en la maximización de la oferta de destilados

(Diesel, Jet fuel, Gas Oíl y Querosén), sobre todo Diesel, ya sea de producción

nacional o importado, con el fin de garantizar el abastecimiento del mercado

nacional, lo cual generó volúmenes excedentes de gasolinas y crudo reconstituido.

Además de la importante presencia en el área de refinación, Petrobras Bolivia actuó

también en el segmento de distribución de combustibles a través de Petrobras Bolivia

Distribución, que tuvo a su cargo la comercialización de derivados y de las líneas de

Page 3: Produccion de Diesel Gasolina y Glp

lubricantes YPFB y Lubrax, producidas en la Refinería Gualberto Villarroel de

Cochabamba.

Las dos refinerías más grandes del país que funcionan en Santa Cruz de la Sierra y

Cochabamba, fueron vendidas por Petrobras a YPFB por un monto de $us 112

millones. Ambas plantas fueron transferidas el 26 de junio de 2007, a partir de cuya

fecha YPFB pasó a ser propietaria de la totalidad de las acciones y responsable por

todos sus activos y pasivos, incluyendo el suministro de derivados de petróleo en

Bolivia

1.2. PRODUCCIÓN DE GASOLINA Y DIESEL

En Bolivia se asegura una mayor producción de gasolina con la puesta en marcha de

las unidades de Reformación Catalítica y de Isomerización en las refinerías de

Cochabamba y Santa Cruz con una inversión de 198 millones de dólares.

Desde enero de 2015 se espera contar con una disponibilidad adicional de 505

millones de litros anuales de gasolina especial.

Los dos proyectos son: la unidad de Reformación Catalítica, que sirve para mejorar

la calidad (octanaje) del corte de gasolina media, procesada en la refinería Gualberto

Villarroel, en Cochabamba. La infraestructura demanda una inyección de 103

millones de dólares.

Además está la Unidad de Isomerización que mejorará la calidad (octanaje) del corte

de gasolina liviana en la refinería Guillermo Elder Bel, en Santa Cruz. Para la cual se

destinará 95 millones de dólares de inversión.

Las dos unidades permitirán incrementar el volumen de producción de gasolina.

YPFB en su Plan Anual de Inversiones 2014 anticipó que la demanda de gasolina

llegará a 1,3 millones de metros cúbicos, mientras que la producción llegará a 1,1

millones. Es decir que habrá un déficit que será cubierto con la importación de

343.000 metros cúbicos.

Page 4: Produccion de Diesel Gasolina y Glp

En el caso del diésel, la demanda es de 1.734.560 metros cúbicos, pero sólo se

producen 777 mil metros cúbicos. Se importarán 957.560 metros cúbicos, según la

proyección de YPFB.

En octubre, con la nueva unidad de crudo en la Refinería Gualberto Villarroel se

procesará 63.700 BPD. Actualmente se procesan 51.200 barriles.

El Gobierno anunció que en 2016, el país dejará de importar gasolina y se reducirá a

cero el costo de la subvención. (L.M)

1.3. PRODUCCIÓN DE GLP

El Gas Licuado de Petróleo es una mezcla de los gases propano y butano disueltos en

petróleo y obtenidos durante el refinado de este. Aunque en su origen, es, como su

nombre indica, un gas, es fácil licuarlo sometiéndolo a temperaturas muy bajas,

cercanas a los 40 grados bajo cero.

Dentro de las principales ventajas que tiene el uso del GLP sobre otros combustibles,

se deben mencionar: limpieza, economía, alto poder calorífico, fácil manejo y

transporte, seguridad en su uso, razones por las cuáles, el uso del gas licuado es cada

vez mayor en el ámbito industrial, comercial y doméstico.

Uso industrial. En el sector industrial, se destaca el uso del GLP en: metal-mecánica,

cerámica, industria alimenticia, textil, cría de aves, galvanizado, laboratorio,

agricultura.

Uso comercial. En el sector comercial, se destaca el uso del GLP en panaderías,

locales de expendio de alimentos, lavanderías, etc. Las aplicaciones más importantes

en este sector se dan en hornos, secadoras de ropa, cocinas industriales, calentadores,

entre otros.

Uso doméstico. Se destaca el uso del GLP en viviendas unifamiliares, viviendas

multifamiliares, edificios, piscinas, saunas, etc. Las aplicaciones más importantes en

este sector se dan en cocinas, secadoras de ropa, calentadores de agua, calefactores,

calderos, lámpara.

Page 5: Produccion de Diesel Gasolina y Glp

El mercado interno de hidrocarburos se ha expandido de una manera considerable en

los últimos años. El consumo de GNV, diesel, gasolinas y GLP.

El GLP que se produce en Bolivia en 26 % es en las refinerías y el 74% en las plantas

de producción de GLP.

Las plantas productoras de GLP son Rio Grande y Paloma operada por YPFB

ANDINA. Vuelta Grande, Carrasco y Kanata operadas por YPFB CHACO. Colpa

Caranda operada por PETROBRAS.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio descriptivo y analitico de la producción de diésel, gasolina y GLP

en Bolivia.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un análisis de la producción de hidrocarburos líquidos en Bolivia

Graficar la tendencia de la producción de hidrocarburos para el año 2014.

Promediar la producción de gasolina por cada campo para el 2013 y 2014

Analizar la producción y subvención de gasolina en Bolivia

Realizar un análisis de la producción de diésel en las refinerías y graficar la

producción para el 2013 y 2014.

Realizar un cuadro comparativo de las importaciones de diésel y gasolina

Describir la producción y el uso de GLP en Bolivia.

Analizar los mercados existentes para el GLP producido en los distintos

campos y refinerías.