53
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 2019 Producción y comercialización de una hectárea de Sandia Producción y comercialización de una hectárea de Sandia (Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio (Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio de Montelíbano, Córdoba de Montelíbano, Córdoba Carlos Andrés Osorio Sierra Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons Citación recomendada Citación recomendada Osorio Sierra, C. A. (2019). Producción y comercialización de una hectárea de Sandia (Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio de Montelíbano, Córdoba. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/148 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

2019

Producción y comercialización de una hectárea de Sandia Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

(Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio (Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio

de Montelíbano, Córdoba de Montelíbano, Córdoba

Carlos Andrés Osorio Sierra Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons

Citación recomendada Citación recomendada Osorio Sierra, C. A. (2019). Producción y comercialización de una hectárea de Sandia (Citrullus lanatus) en el corregimiento de Tierradentro, municipio de Montelíbano, Córdoba. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/148

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA HECTÁREA DE SANDIA (Citrullus

lanatus) EN EL CORREGIMIENTO DE TIERRADENTRO, MUNICIPIO DE

MONTELÍBANO, CÓRDOBA

PRODUCTION AND COMMERCIALIZATION OF A HECTARE OF WATERMELON

(Citrullus lanatus) IN THE VILLAGE OF TIERRADENTRO, MUNICIPALITY OF

MONTELÍBANO CÓRDOBA

TRABAJO DE GRADO

M.Sc. WILSON BOHORQUEZ SANTANA

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

CARLOS ANDRES OSORIO SIERRA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

EL YOPAL, JUNIO DE 2019

Page 3: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos................................................................................................................ 5

Resumen .......................................................................................................................... 6

Abstract ........................................................................................................................... 7

Introducción...................................................................................................................... 8

METODOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCTIVO ...................11

1 Componente de Ingeniería Agronómica.........................................................................11

1.1 Localización.......................................................................................................11

1.2 Material vegetal ..................................................................................................11

1.2.1 clasificación taxonómica ...............................................................................11

1.3 Descripción Morfológica......................................................................................11

1.4 Condiciones edafoclimáticos de la zona y requerimientos de la especie .......................12

1.5 Preparación del terreno vivero y siembra ................................................................12

1.6 Fertilización .......................................................................................................13

1.7 Manejo de recursos hídricos..................................................................................14

1.8 Manejo de plagas, enfermedades y arvenses ............................................................15

1.9 Cosecha y Poscosecha .........................................................................................16

2 Componente de investigación ......................................................................................17

3 Componente Social ....................................................................................................20

4 Componente de Empresarización del Campo..................................................................21

4.1 Canal de comercialización ....................................................................................21

4.2 Cálculo de la tasa interna de retorno TIR, el valor presente neto VPN .........................21

4.3 flujo de caja .......................................................................................................22

4.4 Grafica flujo de caja ............................................................................................22

4.5 Costos directos e indirectos ..................................................................................23

RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PROYECTO ............................................24

1 Componente de Ingeniería Agronómica.........................................................................24

2 Componente Social ....................................................................................................24

3 Componente de Investigación ......................................................................................25

4 Componente de Empresarización del Campo..................................................................30

4.1 Análisis financiero ..............................................................................................30

4.2 Fluctuaciones del precio de la sandía......................................................................31

4.3 Oportunidades de emprendimiento.........................................................................32

CONCLUSIONES ............................................................................................................33

REFERENCIAS ...............................................................................................................34

ANEXOS ........................................................................................................................37

Page 4: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

Lista de Tablas

Tabla 1. Localización del proyecto. .................................................................................11

Tabla 2. Clasificación taxonómica. ..................................................................................11

Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos zona y especie.. ................................................12

Tabla 4. Preparación del terreno, vivero y siembra ...........................................................13

Tabla 5. Dosis de fertilización. ........................................................................................13

Tabla 6. Fertilización.. ....................................................................................................14

Tabla 7. Manejo de recursos hídricos...............................................................................14

Tabla 8. Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, ciclo 1. ...........................15

Tabla 9. Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, ciclo 2. ...........................16

Tabla 10. Cosecha y Poscosecha.. ...................................................................................17

Tabla 11. Componente de investigación...........................................................................20

Tabla 12. Cálculo de la tasa interna de retorno TIR, el valor presente neto VPN................21

Tabla 13.. Flujo de caja. ..................................................................................................22

Tabla 14. Costos directos e indirectos ..............................................................................23

Tabla 15. Componente social. .........................................................................................25

Tabla 16. Resultados de los análisis químicos de los sustratos utilizados...........................25

Tabla 17. Análisis financiero. ..........................................................................................31

Page 5: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

Lista de Figuras

Figura 1. Flujo de caja.. .................................................................................................22

Figura 2. Porcentaje de germinación...............................................................................27

Figura 3. Altura de la plántula. .......................................................................................28

Figura 4. Número de hojas.. ...........................................................................................29

Page 6: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

5

Agradecimientos

Mis más sinceros agradecimientos a:

La Universidad de La Salle

Bancolombia

Hno. Carlos Gómez

Hno. Alberto Prada

M.Sc. Wilson Bohórquez Santana

Todos los profesores del proyecto Utopía.

Equipo de proyectos productivos.

Mi madre (Silvia Osorio Sierra)

Mi Hermana (Disney Osorio Sierra)

Page 7: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

6

Resumen

El proyecto productivo se desarrolló en el corregimiento de Tierradentro municipio de

Montelíbano, Córdoba. El proyecto consta de cuatro componentes: componente agronómico,

componente de investigación, componente social y componente de empresarización del campo. En

el componente agronómico se implementó una hectárea de sandía (Citrullus lanatus) variedad

Santa Amelia en dos ciclos de producción de 0,5 ha cada uno. En el primer ciclo la producción

disminuyo en un 50% aproximadamente por la afectación de enfermedades foliares, posiblemente

ocasionadas por patógenos del género Alternaria sp, las cuales fueron difíciles de controlar debido

a las condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento del patógeno. En el segundo ciclo el

cultivo fue afectado en la etapa de producción por una avalancha que destruyó el 90% del cultivo.

Respecto al componente investigativo, se evaluaron dos tipos de compost obtenidos a partir de

gallinaza a través de dos metodologías diferentes en la obtención de plántulas de ají (Capsicum sp.)

bajo las condiciones de vivero, se obtuvo como resultado que el tratamiento 4 (compost producido

a partir de gallinaza y pasto king grass (Pennisetumm sp.) mezclado con cascarilla de arroz

quemada) presento los mejores resultados en las variables analizadas. Simultáneamente en el

componente social se realizaron charlas técnicas a productores de cacao y plátano de la zona y a

estudiantes de undécimo grado, las cuales consistieron en incentivar el uso de abonos orgánicos en

los cultivos de la zona, aprovechando los residuos pecuarios y disminuyendo la contaminación

ambiental. Finalmente, en el componente de empresarización del campo. se identificaron los

canales de comercialización a través de los cuales se pudo comercializar el producto a un mejor

precio, respecto al ofrecido por los intermediarios.

Page 8: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

7

Abstract

The production project was developed in the Tierradentro municipality of Montelíbano, Córdoba.

The project consists of four components: agronomic component, research component, social

component and company component of the field. In the agronomic component, a hectare of

watermelon was implemented (Citrullus lanatus) Santa Amelia variety in two production cycles of

0.5 ha each. In the first cycle production decreased by approximately 50% due to the involvement

of foliar diseases, possibly caused by pathogens of the genus Alternaria sp, which were difficult to

control due to the environmental conditions favored the growth of the pathogen. In the second cycle

the crop was affected in the production stage by an avalanche that destroyed 90% of the crop.

Regarding the research component, two types of compost obtained from gallinaza were evaluated

through two different methodologies in obtaining chili seedlings (Capsicum sp.) under nursery

conditions, it was obtained as a result that treatment 4 (compost produced from chicken and grass

king grass (Pennisetumm sp.) mixed with burnt rice shell) I present the best results in the variables

analyzed. Simultaneously in the social component, technical talks were held to cocoa and banana

producers in the area and to eleventh graders, which consisted of incentivizing the use of organic

fertilizers in crops in the area, taking advantage of the waste reducing environmental pollution.

Finally, in the field's enterprise component. the marketing channels through which the product

could be marketed at a better price were identified, compared to that offered by intermediaries.

Page 9: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

8

Introducción

El corregimiento de Tierradentro municipio de Montelíbano, Córdoba cuenta con condiciones

edafoclimaticas apropiadas, en las cuales se adaptan fácilmente muchos cultivos de importancia

agrícola, sin embargo, el apoyo de las entidades gubernamentales hacia el sector agrícola es

ineficiente, ya que los recursos destinados para dichas actividades son utilizados para el

clientelismo y la corrupción (Ocampo, 2003). De igual forma, la falta de personal capacitado

conlleva a que no haya buena administración de los recursos agrícolas, por lo cual, las actividades

de producción se vuelven ineficientes y poco productivas (Minitrabajo, 2016).

Otros de los problemas que se tiene es la implementación de cultivos ilícitos por parte de los

agricultores de la zona, (SIMCI, 2018), lo que conduce a una grave problemática social y

ambiental, debido particularmente a la tala de bosques para el establecimiento de esta clase de

cultivos (IDEAM, 2016). Debido a lo anterior, se llevó a cabo el presente proyecto, a través del

cual se pretende dar a conocer alternativas de producción viables, que puedan ser ejecutadas por

agricultores de la zona, en este sentido, el proyecto productivo consta de cuatro componentes:

agronómico, investigativo, social y de empresarización del campo.

En el componente agronómico se implementó una hectárea de sandía (C. lanatus) variedad

Santa Amelia en el corregimiento de Tierradentro, utilizando el manejo técnico respectivo del

cultivo. La siembra del cultivo se realizó en dos ciclos de producción de 0,5 ha cada uno, en el

primer ciclo, el cultivo fue afectado por enfermedades foliares, posiblemente ocasionadas por

patógenos del género Alternaria sp. las cuales fueron difíciles de controlar, debido a las

Page 10: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

9

condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento del patógeno, lo cual genero perdidas en

la producción de un 50% aproximadamente, cosechando 2,8 t. de sandía (C. lanatus) aptas para su

comercialización. En el segundo ciclo de producción la incidencia de plagas y enfermedades

disminuyo respecto al primer ciclo, sin embargo, el cultivo fue afectado en la etapa de producción

por una avalancha que destruyó el 90% de este, sin embargo, se cosecharon un total de 800 kg del

fruto.

En cuanto al componente investigativo se evaluaron dos tipos de compost obtenidos a partir de

gallinaza a través de dos metodologías diferentes en la obtención de plántulas de ají (Capsicum sp.)

bajo las condiciones de vivero. Se realizaron cuatro tratamientos (T1: compost producido a partir

de gallinaza, T2: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass (Pennisetumm sp.) T3:

compost producido a partir de gallinaza mezclado con cascarilla de arroz quemada, T4: compost

producido a partir de gallinaza y pasto king grass mezclado con cascarilla de arroz quemada) de

los cuales el tratamiento 4, presentaron los mejores resultados respecto a las variables analizadas.

Referente al componente social, se realizaron actividades como charlas técnicas, y visitas en

campo, las cuales consistieron en incentivar el uso de abonos orgánicos en los cultivos de la zona,

aprovechando los residuos pecuarios y disminuyendo la contaminación ambiental. De igual forma

en el transcurso de las actividades se abordaron temas como: manejo de agroquímicos, nutrición

mineral de las plantas y control de plagas y enfermedades. Como resultado de los anterior, se

capacitaron 44 productores y 31 estudiantes en los temas mencionados anteriormente.

Page 11: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

10

Mediante el componente empresarización del campo, se identificaron los canales de

comercialización a través de los cuales se comercializo el producto a un precio mayor. De este

modo en las ventas directas al consumidor el precio del producto fue de $ 800 /kg para los frutos

de primera calidad y $ 600/kg para los frutos de segunda calidad.

Page 12: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

11

METODOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCTIVO

1 Componente de Ingeniería Agronómica

1.1 Localización

Ítem

Departamento Córdoba

Municipio Montelíbano Corregimiento Tierradentro

Coordenadas N 7°48’51”- O 75°52’30” Altura 125 msnm

Tabla 1. Localización del proyecto. Fuente: (IDEAM, 2016)

1.2 Material vegetal

1.2.1 clasificación taxonómica

Ítem Descripción

Orden Cucurbitales

Familia Cucurbitaceae

Genero Citrullus

Especie Citrullus lanatus

Variedad Santa Amelia Tabla 2. Clasificación taxonómica. Fuente (Crawford L, 2017)

1.3 Descripción Morfológica

La planta de sandía (C. Lanatus) presenta tallos herbáceos de color verde, de secciones

cilíndricas y pubescentes con pelos finos y cortos, en los nudos que se forman en el tallo se

desarrollan zarcillos, hojas y flores. Las hojas son vellosas, peciolados y se pueden dividir en tres

segmentos. Las flores son de color amarillo y pueden ser femeninas, masculinas o hermafroditas

(Crawford L, 2017). El sistema radical es amplio y superficial, las raíces adventicias se pueden

dividir y formar una masa densa.

Page 13: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

12

La variedad Santa Amelia, presenta frutos de forma oblonga, con un peso promedio de 11 -14

kg. La pulpa es de color rojo intenso, su color externo es un verde claro con líneas de color verde

oscuro que sobresalen (Escalona, 2009; Seeds, 2019).

1.4 Condiciones edafoclimáticos de la zona y requerimientos de la especie

Ítem Especie Zona

Humedad relativa (%) 60 – 80 70 - 80

pH optimo 5,5-7,5 5,38

Precipitaciones (mm) 2.000 2.500

Altitud (m.s.n.m.) 0 – 600 130

Temperatura (º C) 25 – 35 30 Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos zona y especie. Fuente: (Escalona, 2009; IDEAM,2016).

1.5 Preparación del terreno vivero y siembra

Preparación del terreno

Se realizaron dos pases de rastra al terreno y se

adecuo cada sitio de siembra.

Vivero

El vivero se construyó con cuatro postes enterrados

al suelo en un área de 8 m2, el techo era de polisombra

de color negro, con un porcentaje de sombra del 65%,

dentro del área del vivero se construyó una superficie

de madera a una altura 1 m del suelo donde

posteriormente se ubicarían los recipientes para la

producción de plántulas.

Como sustrato se utilizó compost y cascarilla de arroz

quemada en una proporción 2:1 respectivamente.

Se aplicó el hongo biocontrolador Trichoderma

harzianum al sustrato en una concentración de 0,3 g/l.

con el propósito de evitar la incidencia de posibles

enfermedades radiculares.

Page 14: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

13

Los recipientes utilizados fueron vasos desechables

de 210 ml y se sembraron dos semillas de sandía (C.

lanatus) variedad Santa Amelia por vaso.

Trasplante

El trasplante de las plántulas se realizó 7 días después

de la germinación, cuando las plántulas presentaban

dos hojas verdaderas.

La distancia de siembra utilizada fue de 2,5 m entre

plantas y 2,5 m entre hileras.

Tabla 4. Preparación del terreno, vivero y siembra. Fuente. El autor, 2019.

1.6 Fertilización

Requerimiento del cultivo

En cuanto a los nutrientes se aplicaron las siguientes

cantidades, las cuáles se expresan en kilogramo (kg).

150 de nitrógeno, 75 de fósforo, 150 de potasio,50 de

calcio y 30 de magnesio.

El plan de fertilización se realizó teniendo en cuenta

el análisis químico del terreno donde se sembró el

cultivo y la necesidad de la especie.

(Hernández, Medina, & Herbabdez, 2011)

Fertilizantes usados Urea, DAP y KCl

Dosis

Dosis de fertilizantes utilizadas por cada 200 litros de

agua.

DDS* Urea (g) DAP (g) KCl

(g) L/planta

28 700 500 500 2

36 800 500 600 2

44 1100 600 800 3

52 1500 800 1200 3

60 1500 800 2000 4

68 1500 800 2500 4

76 1500 800 2500 4

Tabla 5. Dosis de fertilización. Fuente: El autor, 2019.

Page 15: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

14

* Días Después de la Siembra

Descripción

Las fertilizaciones se realizaron en forma líquida con

un intervalo de 8 días entre cada aplicación. La

cantidad de la solución suministrada a cada planta se

encuentra en la tabla 5.

La fertilización en forma líquida permite aplicar los

fertilizantes conforme a las necesidades de las plantas,

proporcionando una mayor absorción de nutrientes y

por ende un mejor aprovechamiento por parte de la

misma, disminuyendo las perdidas por volatilizac ión

y lixiviación (Angel, 2012)

Foliares

Nutrifoliar completo, dosis: 4 cm3/l. calcio boro,

dosis: 3 cm3/l. Aminohalexin®, dosis: 2,5 cm3/l.

Tabla 6. Fertilización. Fuente: El autor, 2019. (Angel, 2012).

1.7 Manejo de recursos hídricos

Sistema de riego

Se instaló un sistema de riego por cacho, con

una electrobomba de 1 hp y una manguera de

cristal de 1̎.

Frecuencias

El riego al cultivo se realizaba cada dos días,

y la cantidad de agua variaba según la etapa

fenológica de las plantas.

DDS Litros por planta

15 3

30 6

45 8

60 10

Lluvias durante el PPZO

Las precipitaciones durante el proyecto

productivo fueron de aproximadamente

1.993 mm

Tabla 7. Manejo de recursos hídricos. Fuente: El autor, 2019. (Sánchez & Vázquez, 2016)

Page 16: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

15

1.8 Manejo de plagas, enfermedades y arvenses

Ciclo 1

Fecha

D/M/A

Plaga o

enfermedad

% de incidencia o

infestación

Producto Ingrediente activo Dosis Equipo

24/06/18 Damping-off 10 Mancozeb Mancozeb 3 g/l

Equipo de

aplicació

n manual

26/06/18 Damping-off 40 Mancozeb Mancozeb 3 g/l

30/06/18 Grillo

(Chorthippus brunneus)

3 Malathion Malathion 1 cm3/l

20/07/18 Grillo 3 Malathion Malathion 1 cm3/l

18/10/18 Alternaria sp. 15 Ridomil

Mancozeb +Metalaxil

3 g/l

23/10/18 Alternaria sp. 30 Score Difenoconazol 1 cm3/l

25/10/18 Esclerotinia

sp 5 Carbemdazim Carbemdazim 1.5 cm3/l

Fecha D/M/A

Arvense Producto Ingrediente activo Dosis Equipo

10/06/18 Bledo (Amaranthusretroflexus), Dormidera (Mimosa sensitiva),

Escubilla (Sida Rhombifolia)

Glifosato Glifosato 150 cm3/20 l

Equipo de

aplicación manual

Bledo, Escubilla Machete

Tabla 8. Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, ciclo 1. Fuente:(Crawford L, 2017), (Bass, et al., 2008)

Para realizar el manejo de plagas y enfermedades del cultivo en ambos ciclos de producción, se tuvo en

cuenta las recomendaciones descritas por Shankar, Harsha, & Raj, (2014). Crawford L, (2017). Bass,

et al., 2008. De mismo modo se realizan rotaciones de moléculas debido a factores como: reducida

eficacia de la molécula aplicada, posible resistencia del patógeno y condiciones ambientales

extremas (aumento de temperaturas, precipitaciones y humedad relativa).

Page 17: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

16

Ciclo 2

Fecha D/M/A

Plaga o enfermedad

% de incidencia o infestación

Producto Ingrediente

activo Dosis Equipo

10/01/19 Etapa de vivero, método

preventivo

Trichox Trichodermahar

zianum

0,2 g/l

Equipo de

aplicación manual

24/01/19 Afidos (Aphisgossy

pii)

10 Malathion Malathion 1 cm3l

24/01/19

Grillo topo (Gryllotalpa

grillotalpa)

3

Lorsban SC.

Clorpirifos

1.5 cm3/l

30/01/18 Afidos

12 Engeo

Thiamethoxan+ Lambda-

cyhalothrina

0.5 cm3/l

30/01/18 Grillo topo 3 Fipronil 1.5 cm3/l

13/02/18 Afidos

5 Engeo

Thiamethoxan+ Lambda-

cyhalothrina

0.5 cm3/l

25/03/18 Esclerotinia

sp.

2 Ridomil Mancozeb

+Metalaxil

3 g/l

Alternaria sp.

3 Score Difenoconazol 0.5 cm3/l

25/03/18 Alternaria sp.

3 Furtivo (flutriafol – Azoxistrobin)

0.5 cm3/l

Fecha D/M/A

Arvense Producto Ingrediente

activo Dosis Equipo

02/01/19 Bledo, Escubilla, pasto estrella

(Cynodonplectostachyus), Gramalote

(Axonopusscoparius)

Glifosato Glifosato 150 cm3/20 l

Equipo de

aplicación manual

10/02/19 Gramalote Machete

Tabla 9. Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, ciclo 2.

1.9 Cosecha y Poscosecha

Cosecha

Recolección

La cosecha se realizó 85 DDS, cuando

los frutos presentaban las

características fisiológicas

recomendadas por Crawford L,

(2017), la recolección de los frutos fue

de forma manual, transportados en una

Page 18: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

17

carretilla y ubicados en un sitio que

tenía una capa de cascarilla de arroz

para disminuir daños externos.

En el primer ciclo se cosecharon en

total 2,8 toneladas de frutos aptos para

el comercio.

En el segundo ciclo se cosecharon en

total 800 kg de frutos.

Poscosecha

Limpieza y selección

Los residuos que presentaron los

frutos fueron retirados utilizando un

paño húmedo y posteriormente estos

se clasificaron teniendo en cuenta la

norma técnica colombiana NTC 1271.

Tabla 10. Cosecha y Poscosecha. Fuente: El autor, 2019.

2 Componente de investigación

Ítem

Objetivo de

investigación

Producir y evaluar dos clases de compost en la obtención de

plántulas de ají (Capsicum sp.) en Tierradentro, Córdoba.

Recolección de materias Primas

Para el desarrollo de la presente investigación se realizó la

recolección de la gallinaza de los galpones pertenecientes a la

asociación de mujeres campesinas de Tierradentro (ASOMUCT),

la cual fue transportada hasta la zona de compostaje y depositada

en pilas respetivamente. Seguidamente se realizó el corte y picado

del pasto king grass (Pennisetumm sp.), el cual sería agregado al

proceso de compostaje.

Se llevó a cabo la formulación de cada pila.

Page 19: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

18

Metodología

Pila número 1, constaba de 400 kg de gallinaza más 100 kg de pasto

picado king grass.

Pila número 2, constaba de 500 kg de gallinaza.

El proceso de compostaje tuvo una duración de 65 días

aproximadamente, realizando mediciones diarias de temperatura,

usando un termómetro digital, se realizaron volteos

periódicamente a fin de mejorar la aireación y disminuir la

temperatura, de igual forma se suministraron riegos durante los

volteos, garantizando la humedad de las pilas.

Evaluación en vivero

Se realizaron cuatro tratamientos a partir de los compost

producidos.

T1: compost producido a partir de gallinaza (CG).

T2: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass

(CGP).

T3: compost producido a partir de gallinaza mezclado con

cascarilla de arroz quemada, en una proporción 3:1 (CGC).

T4: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass

mezclado con cascarilla de arroz quemada, en una proporción 3:1

(CGPC).

Los recipientes utilizados para la evaluación de los tratamientos

fueron vasos de polietileno de 150 ml. El material vegetal utilizado

fue desinfectado en una solución de VitavaxR 300

(Carboxin+Captan).

Durante la germinación y desarrollo de las plántulas se realizaron

riegos periódicos, garantizando la húmeda de cada uno de los

sustratos.

Page 20: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

19

Variables respuesta

Las variables respuestas de los compost producidos fueron: pH,

materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, nitrógeno,

fósforo y potasio. Las cuales fueron determinadas mediante un

análisis químico de los compost producidos después de alcanzar la

maduración.

Las variables respuestas en vivero de acuerdo con International

Plant Genetic Resources Institute (IPGRI, 1995) fueron:

Porcentaje de germinación, el cual fue calculado teniendo en

cuenta el número de semillas germinadas respecto al número de

semillas sembradas.

Altura de la plántula, se midió con una regla el tallo de la planta

desde la base hasta su ápice.

Número de hojas, se contabilizo el número de hojas desarrolladas

de cada plántula o unidad experimental de cada repetición.

Los datos de altura de la plántula y numero de hojas fueron

recolectados a los 25 días después de la siembra.

Diseño estadístico

Evaluación en vivero

Se evaluaron cuatro tratamientos, cada tratamiento estaba

conformado por 3 repeticiones y cada repetición consta de 30

unidades experimentales, la unidad experimental estaba

conformada por una plántula.

La distribución en vivero fue completamente al azar.

Análisis estadístico

de datos

Evaluación en vivero

Para el análisis de los datos se utilizó el programa InfoStat, en el

cual se realizó un análisis de varianza para cada variable, a fin de

determinar las diferencias entre tratamientos, de igual forma se

Page 21: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

20

realizó una prueba Tukey para identificar los tratamientos que eran

iguales y los que presentaban diferencias.

Tabla 11. Componente de investigación. Fuente: El autor, 2019.

3 Componente Social

Capacitaciones técnicas enfocadas a la producción y aplicación de abonos orgánicos, como

alternativa para la producción agrícola sostenible en Tierradentro, Córdoba

Se capacitaron a 44 productores de cacao y plátano, de los cuales 20 pertenecen a la asociación

ASPROPISAT (Asociación de Productores Piscícolas y Agropecuarios de Tierradentro). Los temas

abordados fueron: elaboración y aplicación de abonos orgánicos, manejo de agroquímicos ,

nutrición y manejo de plagas y enfermedades.

En este sentido, se buscaba incentivar al uso de nuevas alternativas agrícolas de bajos costos

para los agricultores, basadas en la preparación y aplicación de enmiendas orgánicas a los suelos

destinados a la producción de cultivos, con el propósito de aprovechar los residuos de origen

vegetal y estiércoles animales como: gallinaza, bovinasa, porquinasa que se producen en la zona y,

que transformados apropiadamente y aplicados a los suelos mejoran las características físicas,

químicas y biológicas del mismo (Corlay, Hernández, Robledo, Gómez, Maldonado, Cruz, 2011).

Las capacitaciones se llevarán a cabo en las fincas de cada agricultor, ya que las visitas

personalizadas permiten evidenciar con mayor facilidad las necesidades técnicas que tienen en sus

sistemas productivos.

Por otro lado, se capacitaron 31 estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa

Técnica Agropecuario Claret, ya que son jóvenes del campo, que ayudan a sus familiares en los

sistemas productivos y que posiblemente algunos de ellos serán los que continúen con la actividad

Page 22: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

21

agrícola. Estas capacitaciones se llevarán a cabo en las instalaciones de la institución, la cual está

ubicada a 1 km de distancia del corregimiento de Tierradentro.

4 Componente de Empresarización del Campo

4.1 Canal de comercialización

La comercialización del producto se llevó cabo directamente al consumidor, las cuales se

realizaron a través de un punto de venta ubicado en la zona central de la población, el precio de

venta fue de $800/kg para los frutos de primera calidad y $600/kg para los frutos de segunda

calidad. Cabe resaltar que los precios de venta del producto estaban regidos por la oferta del

producto en la zona.

4.2 Cálculo de la tasa interna de retorno TIR, el valor presente neto VPN

TIR -31%

VAN -$1.541.000

Tasa de interés 3%

Tabla 12. Cálculo de la tasa interna de retorno TIR, el valor presente neto VPN. Fuente: el autor,2019.

Page 23: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

22

4.3 flujo de caja

Análisis de costos e ingresos del proyecto

Descripción Inversión Descripción Inversión

Costos directos Costos indirectos

Mano de obra $ 2.950.000 Arrendamiento de la tierra $250.000

Insumos $2.205.000 Administración $40.000

Materiales y Herramientas $1.060.000 Asistencia técnica $80.000

Flete Transporte $47.000 Comunicaciones $40.000

Total costos directos $6.262.000 Total costos indirectos $410.000

Total, costos del proyecto $6.672.000

Ingresos por venta $2.200.000

Tabla 13.. Flujo de caja. Fuente: EL autor,2019

4.4 Grafica flujo de caja

Figura 1. Flujo de caja. Fuente: El autor,2019.

$ (2.000.000)

$ (1.500.000)

$ (1.000.000)

$ (500.000)

$ -

$ 500.000

$ 1.000.000

Val

or

($)

Mes

Page 24: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

23

En la figura 1. Se evidencia los gastos e ingresos que se tuvieron durante la implementación

del cultivo. En la gráfica los gastos se representan con los valores negativos y los ingresos con los

valores positivos.

4.5 Costos directos e indirectos

Costos Directos Costos indirectos

$ 6.262.000 $ 410.000

93,8 % 6,14 %

Tabla 14. Costos directos e indirectos. Fuente: El autor,2019

Page 25: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

24

RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PROYECTO

1 Componente de Ingeniería Agronómica

Las siembras escalonadas del cultivo de sandía en un mismo lote con intervalos superiores a 15

días pueden afectar el estado fitosanitario del mismo, ya que en las áreas del cultivo cosechadas se

presentan plagas y enfermedades, que pueden afectar el resto del cultivo que se encuentra sin

cosechar.

Las enfermedades foliares ocasionadas por patógenos como Alternaria sp. fueron limitantes

para el desarrollo del cultivo en el primer ciclo, debido a la presencia de precipitaciones constantes

en la zona durante el ciclo del cultivo, lo cual influyó en el desarrollo de la enfermedad.

El uso del hongo biocontrolador Trichoderma harzianum en la etapa de vivero posiblemente

garantizo el vigor de las plántulas de sandía, evitando la afectación de complejos fúngicos como

Damping-off, ya que T. harzianum es un hongo antagonista que utiliza diferentes mecanismos de

acción para regular el desarrollo de los hongos fitopatógenos, entre estos, los principales son la

competencia por espacio y nutrientes, micoparasitismo y antibiosis (Lorenzo, 2001).

2 Componente Social

Actividad Tema Lugar Población

Número

de

asistentes

Visitas

técnicas en

campo a cada

productor

Elaboración y aplicación

de abonos orgánicos,

manejo de agroquímicos,

nutrición y control de

plagas y enfermedades.

Tierradentro -

Córdoba.

Vereda La

Palma y vereda

El Cristo.

Productores de

cacao, (asociados

a ASPROPISAT)

20

Charla técnica

a agricultores

Elaboración y aplicación

de abonos orgánicos,

manejo de agroquímicos,

Tierradentro -

Córdoba.

Agricultores

independientes

24

Page 26: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

25

nutrición y control de

plagas y enfermedades.

Vereda San

Mateo

Charla técnica Elaboración y aplicación

de abonos orgánicos.

Tierradentro -

Córdoba.

IETAC

Estudiantes de

undécimo grado

20

Charla técnica Manejo seguro de plaguicidas

Tierradentro -Córdoba.

IETAC

Estudiantes de undécimo grado

11

Tabla 15. Componente social. Fuente: El autor,2019.

3 Componente de Investigación

Resultados de los análisis químicos de los sustratos utilizados en la investigación

Parámetro

Unidad

Compost de

gallinaza

Compost de gallinaza más

pasto king grass

pH Unidades de pH 5,96 6,5

Materia orgánica % 7 11 CIC* meq/100 g 83,02 22,82

Nitrógeno % 0,35 O,55

Fósforo % 0,35 0,36

Potasio % 0,71 0,82 Tabla 16. Resultados de los análisis químicos de los sustratos utilizados. Fuente: El autor,2019

*Capacidad de Intercambio Catiónico

En la tabla 16 se observan los resultados de las propiedades químicas más importantes de los

compost utilizados.

pH

El tratamiento CGP presento un pH más elevado (6,5) respecto al compost de gallinaza, según

Bustamante et al., (2017), el aumento del pH se debe a una mayor degradación de los compuestos

de tipo ácido y aumento del amonio, de tal forma que a medida que se suministra material vegetal

a los procesos de compostaje de estiércol de animal se genera una mayor descomposición de

compuestos orgánicos de tipo acido, permitiendo que el pH aumente.

Page 27: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

26

Materia orgánica

Se evidencia que el tratamiento CGP presento mejores resultados en cuanto al contenido de

materia orgánica, lo cual se atribuye a la presencia material vegetal y por ende un contenido de

nitrógeno más alto, lo cual genera mayor población microbiana responsable de la descomposición

de residuos, mejorando la disponibilidad de materia orgánica (Pérez, 2005).

Disponibilidad de elementos como Nitrógeno, Fosforo y Potasio

El contenido de elementos como fosforo y potasio fue similar en ambos tipos de compost, sin

embargo, el contenido de nitrógeno en el tratamiento CGP fue mayor (0,55), Velasco, Vargas, &

Hoyos (2010) indican que la presencia de material celulósico en el proceso de compostaje genera

inmovilización del nitrógeno, por lo cual, el nitrógeno puede estar en mayor concentración en dicho

compost.

CIC

La CIC presento valores más altos en el tratamiento CG, aunque el tratamiento CGP, presento

valores más altos de materia orgánica, valores similares fueron reportados por Velasco, Vargas, &

Hoyos (2010), los cuales encontraron que la capacidad de intercambio catiónico disminuyo en los

tratamientos que aplicaban material celulósico al proceso de compostaje de la gallinaza, por lo cual

indican que en dichos tratamientos se presentó una disminución en los procesos de humificación

de la materia orgánica y en consecuencia una baja capacidad para intercambiar bases, sin embargo,

Hendershot, Lalande, & Duquete, (1993), indica que la medición de la capacidad de intercambio

catiónico es complicada por errores, debido a la disolución de sales solubles CaCO3 y yeso

(CaSO4H2O), o por adsorción especifica de cationes trivalentes como el aluminio o el hierro.

Page 28: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

27

Resultados y discusión de la evaluación de los compost en vivero

Porcentaje de Germinación

Medias con letras distintas indican diferencia significativa, según la prueba de Tukey (P > 0,05).

T1: compost producido a partir de gallinaza.

T2: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass.

T3: compost producido a partir de gallinaza mezclado con cascarilla de arroz quemada.

T4: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass mezclado con cascarilla de arroz quemada.

En la figura 2 se muestran los resultados del porcentaje de germinación de cada tratamiento. Se

evidencia que los tratamientos 3 (CGC) y 4 (CGPC) presentaron los porcentajes de germinación

más altos, generando diferencias significativas frente a los tratamientos 1 (CG) y 2 (CGP) debido,

posiblemente a una mayor aireación del sustrato (Herrera, Rodríguez, & Chacón, 2007).

72,273,3

93,3 95,5

0

20

40

60

80

100

120

T1 T2 T3 T4

% G

erm

inaci

ón

Tratamientos

Figura 2. Porcentaje de germinación. Fuente: El autor,2019

a

b b

a

Page 29: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

28

Por otro lado, Baltazar, Matías, Marín, Robles, & Martínez (2013), obtuvieron porcentajes de

germinación bajos en semillas de ají (Capsicum annuum) en los sustratos compost y vermicompost,

por lo cual posiblemente afectaron negativamente la germinación de las semillas.

Altura de la plántula

Medias con letras distintas indican diferencia significativa, según la prueba de Tukey (P > 0,05).

T1: compost producido a partir de gallinaza.

T2: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass.

T3: compost producido a partir de gallinaza mezclado con cascarilla de arroz quemada.

T4: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass mezclado con cascarilla de arroz quemada .

En la figura 4, se observa que los tratamientos 3 (CGC) y 4 (CGPC) presentaron diferencias

significativas frente a los demás tratamientos.

Los valores alcanzados en los tratamientos 1 (CG) y 2 (CGP) en cuanto a la altura de planta

fueron similares, por lo cual, las propiedades químicas de los sustratos no generaron diferencias

4,4 4,5

6,16,4

0

1

2

3

4

5

6

7

T1 T2 T3 T4

Alt

ura

de

la p

lán

tula

(c

m)

Tratamientos

Figura 3. Altura de la plántula. Fuente: El autor,2019.

b b

a a

a

Page 30: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

29

entre ellos, sin embargo, los tratamientos 3 y 4 alcanzaron valores más altos respecto a la misma

variable, lo cual indica que posiblemente la cascarilla de arroz quemada mejoro las propiedades

físicas y químicas del sustrato, y por ende el crecimiento de las plántulas (Salguero 2018; Herrera,

Rodríguez, & Chacón, 2007). Quintero, Guzmán, & Valenzuela (2012) indican que la cascarilla

quemada puede aumentar la disponibilidad de nutrientes como nitrógeno y fosforo, los cuales son

elementos esenciales para el crecimiento de las plántulas.

Por otro lado, Baltazar et al., (2013) indican que con el uso de compost y vermicompost como

sustrato en vivero obtuvieron plántulas de ají con alturas promedio de 14 cm a los 44 días después

de la siembra.

Número de hojas

Figura 4. Número de hojas. Fuente: El autor, 2019.

Medias con letras distintas indican diferencia significativa, según la prueba de Tukey (P > 0,05).

4,4

5

6,6

7,3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

T1 T2 T3 T4

me

ro d

e h

oja

s

Tratamientos

Número de hojas

a

b

b

a

Page 31: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

30

T1: compost producido a partir de gallinaza.

T2: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass.

T3: compost producido a partir de gallinaza mezclado con cascarilla de arroz quemada.

T4: compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass mezclado con cascarilla de arroz quemada .

En la figura 5 se muestra el número de hojas de las plántulas en cada tratamiento, se evidencia

que los tratamientos 3 (CGC) y 4 (CGPC) presentaron plántulas con mayor número de hojas,

generando diferencias significativas frente a los tratamientos 1 (CG) y 2 (CGP).

Tatis, Ayala, & Álvarez (2013) encontraron diferencias significativas en el número de hojas de

plantas de berenjena (Solanum melongena L.) al usar sustratos a base de gallinaza y

lombricompuesto. De igual forma, (Baltazar, Matías, Marín, Robles, & Marínez, 2013) reportan

que con el uso de sustratos como el compost y el vermicompuesto obtuvieron plántulas de ají

(Capsicum annuum) con un incremento en el número de hojas del 8,8 y 7,6 % respectivamente en

comparación al sustrato turba.

4 Componente de Empresarización del Campo

4.1 Análisis financiero

Resumen financiero

Costos directos

Descripción Planeado Ejecutado Variación (%)

Mano de obra $ 2.460.000 $ 2.950.000 119

Insumos $ 2.631.000 $2.205.000 83,8

Materiales y Herramientas $ 2.612.000 $1.060.000 40,6

Flete Transporte $ 348.000 $47.000 13,5

Total costos directos $ 8.051.800 $ 6.213.000 77,2

Costos indirectos

Descripción Planeado Ejecutado Variación (%)

Page 32: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

31

Arrendamiento de la tierra $ 500.000 $250.000 50,0

Administración $ 30.000 $40.000 133,3

Asistencia técnica $ 60.000 $80.000 133,3

Comunicaciones $ 30.000 $40.000 133,3

Total costos indirectos $ 880.000 $ 410.000 46,6

Total costos del proyecto $ 8.931.000 $ 6.673.000

Ingresos por venta $ 10.000.000 $ 2.200.000

VAN $ 1.069.000 -$ 1.541.000

TIR 3% -31%

VAN $ 118.000 -$5.112.000

Tabla 17. Análisis financiero. Fuente: El autor,2019.

En la tabla 14, se encuentra el análisis financiero del presupuesto planeado y ejecutado durante

la implementación del proyecto, se evidencia que el costo total del proyecto supera los ingresos

totales por venta, generando pérdidas del 67% de la inversión total.

4.2 Fluctuaciones del precio de la sandía

Los precios de la sandía en el departamento de Córdoba están influenciados por la oferta del

producto debido a las condiciones ambientales que se presentan en el transcurso del año, ya que en

los días que se presentan temperaturas moderadas (28° C) el consumo de sandía en la zona

disminuye, contrario a los días calurosos con altas temperaturas (34° C) donde el consumo aumenta

(SIPSA, 2013).

Page 33: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

32

4.3 Oportunidades de emprendimiento

El proyecto productivo no alcanzo la rentabilidad económica que se esperaba, sin embargo, se

pudo demostrar que hay otras alternativas de producción agrícola con cultivos transitorios y a través

de estos, mediante un buen manejo agronómico se puede asegurar la generación de recursos y el

mejoramiento del componente económico de las familias.

De este modo, los cultivos replica que surgieron a partir del proyecto productivo, son una

oportunidad para que otras personas lo perciban como una opción de negocio la implementación

de cultivos transitorios para fines comerciales, como sandía (C. lanatus), ají (Capsicum annuum),

piña (Ananas comosus), plátano (Musa paradisisca) y ñame (Discorea sp.) y de cultivos perennes

como el cacao (Theobroma cacao), creando nuevas asociaciones de productores que identifiquen

canales de comercialización, asegurando un comercio justo.

Page 34: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

33

CONCLUSIONES

Las siembras escalonadas del cultivo de sandía en un mismo lote con intervalos superiores a 15

días pueden afectar el estado fitosanitario del mismo.

Las enfermedades foliares del genero Alternaría fueron limitantes para el cultivo durante el

desarrollo del primer ciclo de producción, debido a condiciones ambientales adversas (aumento de

precipitaciones) que limitaban su control.

El compost producido a partir de gallinaza y pasto king grass (Pennisetumm sp.) presento

mayores contenidos de materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio.

Los tratamientos 3 (CGC) y 4 (CGPC) presentaron los mejores resultados en cuanto al

porcentaje de germinación, altura y numero de hojas de plántulas de ají (C. annuum). por lo tanto,

posiblemente la cascarilla de arroz quemada mejoro las propiedades físicas y químicas del sustrato

y por ende un mayor crecimiento de las plántulas.

Las visitas de campo a los cultivos de cada productor permiten identificar las falencias que se dan

en sus cultivos y a la vez identificar las deficiencias de manejo de los sistemas productivos agrícolas,

analizando alternativas que contribuyan a mejorar los procesos de producción, de igual forma, las

visitas de campo promueven el intercambio de saberes técnicos y/o empíricos entre los agricultores y

el futuro ingeniero agrónomo.

La venta directa al consumidor a través de puntos estratégicos en la zona del corregimiento

permitió comercializar la fruta cosechada a un mejor precio, en relación al ofrecido por el

intermediario, de igual forma se evidencio que las personas prefieren comprar frutos con un peso

promedio de 8 kg, ya que los frutos que pesaban más de 10 kg presentaban mayor dificultad en su

comercialización.

Page 35: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

34

REFERENCIAS

Angel, M. (2012). Implementación de un sistema de fertirriego en un cultivo de cítrico .

Corporación Universitaria Lasallista , 37.

Baltazar, L., Matías, M. A., Marín, P. L., Robles, A. E., & Martínez, R. M. (2013). Evaluación

Agronómica en Plántulas de Chile Onza (Capsicum annuum) en Invernadero. Revista

Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12.

Bass, A., Coleman, T., Graiff, R., Hastings, T., Perehinys, G., Ronald, P., & Simony, J. (2008).

Pest Management Strategic Plan for Watermelons in Delaware, Maryland, New Jersey, and

North Carolina. USDA, 57.

Bustamante, M., Parede, C., Marhuenda, C., Espinosa, P., Bernal, P., & Moral, R. (2017).

Evaluation of Humic Substances During Co-composting of Sewage Sludge and Corn Stalk

Under Different Aeration Rates. ScienceDirect, 4.

Corlay, C. L., Hernández, T. A., Robledo, S. E., Gómez Tovar, L., Maldonado, T. R., & Cruz, R.

J. (2011). Calidad microbiológica de abonos orgánicos. Cuadernos de Agroecología, 6.

CPTS. (2003). Centro de Promoción Tecnología Sostenible Guía técnica de Producción más

Limpia para Curtiembres. Otras Medidas de Producción más Limpia: Valoración de

Residuos. Capítulo 8. Primera edición. 138 p. Obtenido de

http://www.Cpts.org/prodlimp/guias/cueros/capitulo8.pdf.

Crawford L, H. (2017). Manual de manejo agronómico para cultivo de sandía Citrullus lanatus.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), 94.

Cury, M., Aguas, M., Martínez, M., Olivero, M., Rafael, & M. (2017). Residuos agroindustriales

su impacto, manejo y aprovechamiento. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 11.

Escalona, V. (2009). Manual del cultivo de sandía (Citrullus lanatus). Facultad de ciencia

agronómicas Universidad de Chile, 22.

Gómez, J., Hernández, F., Martínez, B., Urias, L., & Osuna, G. (2014). Virus fitopatógenos que

afectan las cucurbitaceas en el estado de Nayarit. Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarías., 65.

Guevara, E. (1999). Germinación. Curso de Principios y Aplicaciones de la Fisiología Vegetal.

Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Costa Rica , 13.

Hernández, J., Medina, R., & Herbabdez, o. (2011). Evaluación del Híbrido de Sandía Santa

Amelia (citrullus lanatus Thunb) en tres tipos de cobertura. Departamento de Producción

Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas , 13.

Page 36: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

35

Herrera, Á. G., Rodríguez, L. S., & Chacón, E. (2007). Efecto de Diferentes Tamaños de Esqueje

y Sustratos en la Propagación del Romero (Rosmarinus officinalis L.). Agronomía

Colombiana , 7.

Hendershot, W., Lalande, H., & Duquete, M. (1993). Exchange and Exchangeable Cations. Boca

Raton USA: Soil Sampling Mathods of Analysis .162-167

IDEAM. (20 de 02 de 2016). http://www.ideam.gov.co. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/deforestacion-colombia

International Plant Genetic Resources Institute. (1995). Descriptors for Capsicum (Capsicum

spp.). Bioversity Internacional , 110.

Infante, D., Martinez, B., Gonzáles, N., & Yusimy, R. (2009). Mecanismo de acción de

Trichoderma frente a hongos fitopatógenos . Protección Vegetal , 8.

Lorenzo, N. (2001). Prospección de Hongos Antagonistas en la Provincia de Cienfuegos.

Efectividad y posibilidades de reproducción de las cepas nativas de Trichoderma spp. Tesis

en opción al título de Master en Protección Vegetal Universidad Agraria de La Habana.

Universidad Agraria de La Habana. 90

Martínez, O. L., Olarte, S. J., Ruiz, D. R., & Mendoza, O. J. (2010). Efecto de Diferentes Sustratos

en el Crecimiento de Plántulas de Tomate (Lycopersicum esculentum Mill). Ra Ximhai, 9.

Minitrabajo. (2016). Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Montelíbano.

PNUD, 99.

Ocampo, G. (2003). Conflicto urbano, clientelismo y resistencia en Córdoba (Colombia). Revista

Colombiana de antropología , 35.

Ortiz, G., Quiñonez, H., Valdés, R., Magda, P., Gmez, E., & Huertas, D. (2014). Patógenos del

Zapallo (Cucurbita moschata Duch). en tres localidades del valle del cauca. Revista

Colombiana de Ciencia Animal , 8.

Pérez, R. F. (2005). Efecto de Diferentes Residuos de origen Vegetal y Animal en Algunas

Caracteristicas Físicas, Químicas y Biológicas del Compost . Universidad nacional Agraria

, 50.

Perry, Guillermo, Saavedra, V., Cepeda, f., Hernández, A., Pachón, M., Medellín, J. (2018). Lucha

Integral Contra La Corrupción En Colombia . FEDESARROLO, 374.

Quintero, M. F., Guzmán, J. M., & Valenzuela, J. L. (2012). Evaluación de Sustratos Alternativos

Para el Cultivo de Miniclavel (Dianthus caryophyllus L.). Revista Colombiana de Ciencias

Hortícolas , 12.

Quintero, M., Melgarejo, M., Ortega, D., Valenzuela, L., & Guzmán, M. (2011). Temporal

physicochemical variations in burnt rice husk: improvement of fertigation protocols in

carnation crops. Food Agric, 727-732.

Page 37: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

36

Salguero, A. M. (2018). Efecto de Diferentes Tipos de Sustratos y Contenedores en el Desarrollo

del Cultivo de Mora (Rubus glaucus). Universidad Técnica de Ambato, 61.

Sánchez, Á., & Vázquez, M. (2016). Cálculo de Volmenes de Agua para Riego por Goteo en el

Cultivo de Sandía en la Planicie Huasteca . Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales Agrícolas y Pecuarias , 2.

Seeds, S. C. (12 de 06 de 2019). Seminis Grow Forward . Obtenido de

http://www.semillascamposeeds.com/productos/sandia-santa-melia/.

Shankar, R., Harsha, S., & Raj, R. B. (2014). A Practical Guide to Identification and Control

Watermelon Diseases. TROPICA SEEDS, 43.

SIMCI, S. I. (2018). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), 172.

SIPSA (Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario) (2013).

Boletín Semanal Precios Mayoristas. DANE, 42.

Tatis, H. A., Ayala, C. C., & Álvarez, E. C. (2013). Efecto de Diferentes Sustratos en la Calidad

de Plántulas de Berenjena (Solanum melongena L.). Revista Colombiana de Ciencias

Hortícolas , 7.

Velasco, R. J., Vargas, C. A., & Hoyos, J. L. (2010). Evaluación de Compost Obtenido en la Pila

Móvil Empleando Mezclas de Gallinaza de Jaula con Material Celulósico. Universidad del

Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 7.

Vinale, F., Ghisalberti, E., Sivasithamparam, K., Marra, R., Ritieni, R., & Ferracane, R. (2009).

Factors affecting the production of Trichoderma harzianum secondary metabolites during

the interaction with different plant pathogens. Letters in Applied Microbiology, 7.

Page 38: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

37

ANEXOS

Anexo 1. Monitoreo de plagas y enfermedades(Ortiz, y otros, 2014)

10

40

10

05

1015202530354045

INC

IDEN

CIA

(%)*

FECHA

Damping-off

IA 1 Mancozeb

IA 2 Mancozeb

Recolección de plantas enmfermas y selecion para

el transplante

1 1 1 1 1 1

3

1 1 1 10,5 0,5 0,5

00

0,51

1,52

2,53

3,5

INFE

STA

CIÓ

N (%

)*

FECHA

Gryllidae

IA 1 Malathion

Page 39: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

38

1

3

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

00,5

11,5

22,5

33,5

10

de

ago

sto

12

de

ago

sto

14

de

ago

sto

16

de

ago

sto

18

de

ago

sto

20

de

ago

sto

22

de

ago

sto

24

de

ago

sto

26

de

ago

sto

28

de

ago

sto

30

de

ago

sto

1 d

e s

epti

emb

re

3 d

e s

epti

emb

re

5 d

e s

epti

emb

re

7 d

e s

epti

emb

re

9 d

e s

epti

emb

re

11

de…

13

de…

INFE

STA

CIÓ

N (%

)*

FECHA

Gryllidae

IA 1 Malathion

0 0 0 0

0,1

0,3

0,5

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

14desep

15desep

16desep

17desep

18desep

19desep

20desep

21desep

22desep

23desep

24desep

25desep

26desep

27desep

28desep

29desep

30desep

01de

oct.

2de

oct.

3de

oct.

4de

oct.

5de

oct.

6de

oct.

7de

oct.

8de

oct.

9de

oct.

10de

oct.

INC

IDEN

CIA

(%)*

FECHA

Alternaria IA 1 Ridomil

Page 40: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

39

3%5% 6% 7% 7%

10%

15% 15% 15% 15%

19%

30% 30% 30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

12 deoct.

13 deoct.

14 deoct.

15 deoct.

16 deoct.

17 deoct.

18 deoct.

19 deoct.

20 deoct.

21 deoct.

22 deoct.

23 deoct.

24 deoct.

25 deoct.

INC

IDEN

CIA

(%)*

FECHA

Alternaría

IA

IA 2 Mancozeb + Metalaxil

IA 3 Difenoconazol

3%5% 5%

7% 7% 7%

15% 15% 15% 15% 15%

30% 30% 30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

12

de

oct

.

13

de

oct

.

14

de

oct

.

15

de

oct

.

16

de

oct

.

17

de

oct

.

18

de

oct

.

19

de

oct

.

20

de

oct

.

21

de

oct

.

22

de

oct

.

23

de

oct

.

24

de

oct

.

25

de

oct

.

INC

IDEN

CIA

(%)*

FECHA

Alternaría

IA 2 Mancoseb+Metalaxil

IA 3 Difenoconazol

Page 41: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

40

1 1 1 1 1 1

3 3 3 3 3

4 4

5 5

0

1

2

3

4

5

6

12

de

oct

.

13

de

oct

.

14

de

oct

.

15

de

oct

.

16

de

oct

.

17

de

oct

.

18

de

oct

.

19

de

oct

.

20

de

oct

.

21

de

oct

.

22

de

oct

.

23

de

oct

.

24

de

oct

.

25

de

oct

.

26

de

oct

.

INFE

STA

CIÓ

N (%

)*

FECHA

Esclerotinia spIA 1 Carbendazim

Recolección de frutos afectados

Recolección de frutos afectados

3 3

5 5

10 10

4 4 4 4

12

8

5 5

3 3 3

0

2

4

6

8

10

12

14

20 deene

21 deene

22 deene

23 deene

24 deene

25 deene

26 deene

27 deene

28 deene

29 deene

30 deene

31 deene

1 defeb

2 defeb

3 defeb

4 defeb

5 defeb

IIN

FEST

AC

IÓN

(%)*

FECHA

Afidos

IA MalathiónIA Malathión

Page 42: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

41

0

0,5

1

3

1 1

3

0,5

1 1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

FEC

HA

20

de

en

e

21

de

en

e

22

de

en

e

23

de

en

e

24

de

en

e

25

de

en

e

26

de

en

e

27

de

en

e

28

de

en

e

29

de

en

e

30

de

en

e

31

de

en

e

1 d

e f

eb

2 d

e f

eb

3 d

e f

eb

4 d

e f

eb

5 d

e f

eb

INFE

STA

CIÓ

N (%

)*

FECHA

Grillo topo ( Gryllotalpa grillotalpa )

IA 1 CLORPIRIFOS IA 2 Fipronil

5 5

4 4

2

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

0

1

2

3

4

5

6

10 DEFEB.

13 DEFEB.

15 DEFEB.

18 DEFEB.

21 DEFEB.

24 DEFEB.

27 DEFEB.

1 DEMAR.

4 DEMAR.

7 DEMAR.

9 DEMAR.

IIN

FEST

AC

IÓN

(%)*

FECHA

Afidos

IA

IA Thiamethoxan+ Lambda-cyhalothrina

Page 43: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

42

Anexo 2. Precipitaciones durante los meses del ciclo productivo

0,50,7

0,9 1

1,5

2 2 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

10 de mar. 13 de mar. 16 de mar. 19 de mar. 22 de mar. 25 de mar. 28 de mar. 01 de abr.

IIN

FEST

AC

IÓN

(%)*

FECHA

EsclerotiniaIA 1 Mancozeb

0 0,3 0,6

2 2

4

8 8 8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

FEC

HA

10

de

mar

.

13

de

mar

.

16

de

mar

.

19

de

mar

.

22

de

mar

.

25

de

mar

.

28

de

mar

.

01

de

abr.

INFE

STA

CIÓ

N (%

)*

FECHA

Alternaria

IA 2 (flutriafol – Azoxistrobin)

0

200

400

600

800

Julio Agosto Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo

mm

Mes

Precipitaciones

Page 44: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

43

Anexo 4. Fluctuaciones del precio de la sandía

600 500 500 550700 700 700

900 800 700 700 800650 550 550

800 800 800 8501000 1000 1000

1200 1100900 900 1000

850 800 800

0

500

1000

1500

$ C

OP

MES

Precios sandía, montelíbano córdoba

PRODUCTOR MERCADO

Page 45: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

44

Anexo 5. Componente agronómico. Desarrollo del cultivo

Page 46: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

45

Anexo 6. Actividades sociales

Page 47: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

46

Anexo 7. Componente de investigación

Page 48: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

47

Page 49: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

48

Anexo 8. Componente de investigación. Análisis de varianza.

Page 50: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

49

Anexo 9. Planillas de asistencia

Page 51: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

50

Page 52: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

51

Page 53: Producción y comercialización de una hectárea de Sandia

52

Anexo 10. Análisis de suelo