51
 Procesos Digitales

ProcesosDigitales2008

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 1/52

Procesos Digitales

Page 2: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 2/52

Page 3: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 3/52

Procesos Digitales 2008 Grupo Nación

Sea bienvenido a un nuevo año de Procesos Digitales, seminario que

proporciona inormación gráfca y actualizada sobre creación de

PDF, color, manejo de tipograías y otras consideraciones técnicas.

Desde el 2007, Grupo Nación ha elegido como su plataorma de di-

seño y producción el Adobe Creative Suite; por lo tanto, es de suma

importancia para nosotros compartir este conocimiento con usted.

Nuestro objetivo principal en este taller es la correcta generación

de archivos PDF, estándar mundial que Grupo Nación adoptó para

la recepción de avisos de nuestros periódicos y revistas. Gracias a

su versatilidad, seguridad y adaptabilidad, el ormato PDF simplifca

y acilita el envío de archivos vía Internet. Al mismo tiempo,

describiremos procesos simples de revisión de estos archivos.

Contamos con su apoyo para que juntos podamos ir a la vanguardia

de los procesos gráfcos y de impresión en pro de la industria

publicitaria.

Esperamos le sea de gran utilidad.

Mariela Rodriguez Brenes

Directora Comercial de Grupo Nacion

Grupo Nación 3

Page 4: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 4/52

Grupo Nación4

Page 5: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 5/52

Requisitos preliminares:

Asegúrese de tener a mano los “Perfles de Color”, “Perfles ICC”

y “Perfles de Creación de PDF” para cada uno de nuestros pro-

ductos (ver Figuras 1 y 2). Estos ajustes pueden descargarse en

tp://tpgn1.nacion.com/soporte gn.

Coloque los archivos suministrados en los siguientes directorios:

Perfiles de Color (.csf)

Users+Home+Library+ApplicationSupport+Adobe+Color+Settings

Perfiles ICC (.icc)

Users+Home+Library+ColorSync+Profles

Perfiles Creación de PDF (.joboptions)

Users+Home+Library+ApplicationSupport+Adobe+Adobe PDF+Settings

Lo anterior permitirá sincronizar:

Cómo se maneja el color, a través de todas las aplicaciones de

Adobe® (InDesign®, Illustrator®, Photoshop®, Acrobat®) por me-

dio del Adobe® Bridge®.

Cómo generar archivos PDF desde cualquier aplicación de

Adobe® con características similares (adicionalmente, revise cui-

dadosamente las opciones para cada aplicación).

Aplicando los Perfiles de Color desde Adobe® Bridge™

Antes de crear su aviso, asegúrese de que los ajustes de color estén

sincronizados en Adobe® Bridge® para toda la plataorma Adobe®.

Menú Edit > Creative Suite Color Settings

Seleccione el perfl recomendado según el producto.

Esto garantiza una consistencia de color, a través de todo el procesocreativo – productivo (ver Figuras 3, 4, 5 y 6).

Figura 1. Perfles de Color y Perfles ICC, Grupo Nación.

Figura 2. Perfles de Creación de PDF, Grupo Nación.

Grupo Nación 5

Page 6: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 6/52

Figura 3. Ventana principal Adobe® Bridge®.

Figura 5. Perfles de Color “No sincronizados”.

Figura 6. Perfles de Color “Sincronizados”  para periódicos Grupo Nación.

Figura 4. Ingrese a los Perfles

de Color utilizando el Menú File

> Creative Suite Color Settings.

Grupo Nación6

Page 7: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 7/52

¿Cómo generar un PDF correctamentedesde Adobe® InDesign® CS3?

La reglas básicas se mantienen: que el color de las imágenes como

archivos vectoriales esté defnido en CMYK en una correcta resolu-

ción, que no existan vínculos perdidos y que las tipograías utiliza-

das se puedan incrustar correctamente en el PDF.

Nota: Convertir los textos a dibujo, les recomendamos ver el apartado

de Acrobat donde describimos una orma muy eectiva de realizar esa

unción en el archivo PDF y no en el original de InDesign.

Estos aspectos básicos pueden ser chequeados utilizando el Preight

que tiene InDesign®, antes de generar el PDF. Las recomendaciones

técnicas sobre cada uno de los recursos utilizados (otos y vectores)

las describiremos oportunamente.

Revise que el tamaño de su documento sea idéntico al que indica su

orden de compra (ver fgura 7).

Nota: Recuerde que puede salvar como un “Preset” de InDesign los tama-

ños más utilizados por usted, los cuales podrá compartir con su equipo

de trabajo.

Si usted colocó los “Perfles de Creación de PDF” , estos apareceran

en el Menú File > Adobe PDF Presets (ver fgura 8).

En todo caso las siguientes fguras describen en detalle cómo se

exporta el PDF. (ver fguras). Si activa la opción “View PDF ater

Exporting”, tendrá la posibilidad de revisar el PDF en Adobe Acrobatinmediatamente.

Figura 7. Revise el tamaño

de su aviso. Puede salvar 

el ajuste presionando el 

botón “Save Preset”.

Figura 8. Ajustes de Creación

de PDF en InDesign.

Grupo Nación 7

Page 8: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 8/52

Figura 9. Pantalla Export Adobe PDF, seleccione el Perfl (de acuerdo al producto). Figura 10. Pantalla Export Adobe PDF, “Panel General”. Recuerde que puede activar 

“View PDF ater Exporting para revisar luego su PDF en Adobe® Acrobat.

Grupo Nación8

Page 9: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 9/52

Figura 11. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Compression”  Figura 12. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Marks and Bleeds”. Recuerde activar “Use

Document Bleed Settings” si el archivo necesita excesos (avisos de revista o productos

 para Impresión Comercial). Si no habilitó esta opción al crear el nuevo documento de

InDesign, puede digitar la di stancia recomendada en las casillas de “Bleed”.

Grupo Nación 9

Page 10: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 10/52

Figura 13. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Output”. Asegúrese de que en la casilla “Destination” esté

activado el Perfl de Color que le corresponde al producto que está enviando; para el ejemplo se utilizó el 

Perfl para Periódico. Utilice el “Ink Manager” para convertir sus colores “Spot” a proceso (ver Figura 18).

Figura 14. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Advanced”.

Grupo Nación10

Page 11: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 11/52

Figura 15. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Security”. Figura 16. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Summary”.

Grupo Nación 11

Page 12: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 12/52

Recomendaciones importantesen Adobe® InDesign® CS3:

Asegúrese de usar en el Menú > File el comando “Preight” para

verifcar su archivo y prevenir los errores más comunes (Ver

Figura 17).

Para avisos de periódico no utilice colores “Spot”, si los utiliza,

asegúrese de convertirlos a “Color Proceso”. Puede usar el co-

mando “Ink Manager” del panel “Swatches” o, al generar el PDF,

en la pestaña “Output” (ver Figura 18).

Figura 17. Pantalla Export Adobe PDF, Panel “Summary”.

Figura 18. Pantalla “Ink Manager”.

Grupo Nación12

Page 13: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 13/52

Utilice el Panel “Ino” para chequear la resolución actual y eecti-

va de las otograías, así como el “Modo de Color” y el “Perfl de

Color” asignado (ver Figura 19).

Despliegue desde el Menú Window > Output el panel

“Separations Preview” para un control visual de la “Separación de

colores” y el “Límite Total de Tinta” (ver Figura 20).

 Al seleccionar esta opción el comando “Overprint Preview” se ac-

tiva de orma automática, para chequear visualmente, posibles

errores en los colores.

Note que “Separations Preview” tiene integrado un densitóme-

tro que permite verifcar los valores de nuestros colores.

Figura 19. Panel “Ino”, para chequeo manual de las imágenes.

Figura 20. Panel “Separations Preview”.

Grupo Nación 13

Page 14: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 14/52

 Tome en cuenta que el “Swatch” [Black] al 100% tiene el “Overprint”

predeterminado en las preerencias, lo puede verifcar en el Menú

InDesign > Preerences > Appearance o Black (ver Figura 21).

En ciertas ocasiones las plastas de Color Negro se ven contami-

nadas por esta situación (ver Figuras 22 a y 22 b), puede prevenir

esto de la siguiente manera:

  Asigne color “Negro” usando el Panel Color, en modelo CMYK,

(ver Figura 22c). Esto previene que el ondo tenga el “Overprint”.

Utilice un “Negro Denso” la recomendación es que emplee 20%

Cyan y 100% Negro.

Figura 22a.

Figura 22c.

Figura 22b.

Figura 22d.Figura 21. Pantalla “Preerences”, pestaña “Appearence o Black”.

Grupo Nación14

Page 15: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 15/52

¿Cómo generar un PDF correctamentedesde Adobe® Illustrator® CS3?

Sabemos que un archivo “.ai” es en realidad un PDF, solo que

requerimos que ese archivo cumpla con algunos requisitos para una

correcta integración en nuestro ujo de trabajo.

Lo básico: Al crear un documento nuevo, debe seguir los siguientes

pasos:

Revise que el tamaño de su documento sea idéntico al indicado en

su orden de compra (ver Figura 23).

Establezca el modo de color CMYK.

En el Menú “Raster Eects” seleccione “High 300 ppi”: esto garan-

tizará que nuestros RIPS procesen en alta resolución los eectos y

transparencias aplicados a sus documentos.

Asegúrese de que las otos, a utilizar tengan la resolución

adecuada.

Para salvar como PDF, emplee en el Menú File>Save as (ver Figura 24).

Nota: Si usted colocó los “Ajustes de Creación de PDF”, estos aparecerán

en el Menú Adobe PDF Presets, en la pantalla “Save Adobe PDF”.

Las siguientes fguras describen en detalle el proceso (ver fguras).

Si activó la opción “View PDF ater Exporting”, tendrá la posibilidad

de revisar el PDF en Adobe Acrobat, inmediatamente.

Nota: Puede activar la opción “Preserve Illustrator Editing Capabilities”, si 

necesita hacer una corrección de último minuto que no pueda realizar desde Acrobat.

Figura 23. Pantalla

“New Document” 

Figura 24. Pantalla “Save As” ,

 para salvar al aviso como PDF.

Grupo Nación 15

Page 16: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 16/52

Figura 25. Pantalla “Save Adobe PDF”, seleccione el Perfl (de acuerdo con el producto). Figura 26. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “General”. Recuerde que puede activar “ View PDF 

ater Saving” para revisar luego su PDF en Adobe® Acrobat. Puede activar también “Preserve

Illustrator Editing Capabilities”, opción que le posibili ta editar este PDF en Illustrator; si usa esta

opción, “incruste” las otos para permitir la edición en computadores distintos al suyo.

Grupo Nación16

Page 17: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 17/52

Figura 27. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “Compression”. Figura 28. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “Marks and Bleeds”. Recuerde

 poner las distancias apropiadas en las casillas de “Bleed ”, si el archivo necesita

excesos (Avisos para revistas o productos para Impresión Comercial).

Marks and Bleeds

Grupo Nación 17

Page 18: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 18/52

Figura 29. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “Output”, asegúrese de que en la

casilla “Destination” esté activo el Perfl de Color, de acuerdo al producto que

está enviando, para el ejemplo se utilizó el Perfl para Periódico.

Figura 30. Pantall a “Save Adobe PDF”, Pan el “Advanced”.

Grupo Nación18

Page 19: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 19/52

Figura 31. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “Security”. Figura 32. Pantalla “Save Adobe PDF”, Panel “Summary”.

Grupo Nación 19

Page 20: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 20/52

Recomendaciones importantesen Adobe® Illustrator® CS3:

Puede convertir los textos a dibujo; caso contrario, asegúrese

de que las tipograías usadas permitan ser incrustadas en el PDF

(ver Figura 33).

Para avisos de periódico no utilice colores “Spot”, si los utiliza,

asegúrese de convertirlos a “Color Proceso” antes de generar el

PDF (ver Figura 34).

Revise cuidadosamente los “Overprints”, acostúmbrese a activar-

los en el momento de generar los PDF. Puede utilizar las siguien-

tes opciones para verifcar (ver Figuras de 35 a 37):

 Active en el Menú View > O verprint Preview, para dar una inspec-

ción visual a su aviso.

Si desea poner los objetos negros en “Overprint”, puede seleccio-

nar todos los elementos y aplicar el comando “Overprint Black” 

(ver Figura 36).

En ciertas ocasiones nos piden cambios de última hora en nues-

tros avisos. Si el objeto por editar era “Negro” y tenía el “Overprint”

activo y el cliente lo desea “Blanco”, Illustrator nos advierte por

medio de una alerta y por el indicador en el panel de “Attributes”

(ver Figura 37).

Para otros colores, el “Overprint Preview” es la mejor opción.

Figura 33. Solo las Fonts apropiadas permiten ser incrustadas en el PDF.

Figura 35. Active “Overprint Preview”, para inspeccionar su aviso.

Figura 34. Siga estos pasos para convertir 

colores “Spot” en “Proceso”.

Grupo Nación20

Page 21: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 21/52

Figura 36. Utilice este

 procedimiento si desea que

sus objetos “Negros” tengan

la opción “Overprint”.

Figura 37. Evite que sus

objetos “Blancos” tengan

el “Overprint” activado, lea

cuidadosamente la alerta así como el Panel “Attributes”.

OverPrint

Grupo Nación 21

Page 22: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 22/52

¿Cómo reviso un PDF desdeAdobe® Acrobat® 8?

Ya con su PDF listo, tiene la posibilidad de hacer un último

chequeo:

Descargue en su equipo nuestro “Perfl de Revisión de PDF” 

(puede descargarlo en tp://tpgn1.nacion.com/soporte gn).

En Adobe Acrobat 8, vaya al Menú Advanced > Print Production

> Preight. Esto abre el panel “Preight” de Acrobat; desde aquí 

 podemos revisar múltiples variables de nuestro PDF: compatibi-

lidad, calidad de imágenes, etc.

En el Menú Options (del panel) seleccione > Import Preight Profle,

localice en su disco duro el archivo “Preight_GrupoNacion_

 ACR8.kp”, haga clic en el botón “Open”.

Observe que ahora el panel de “Preight” tiene una nueva cate-

goría llamada “Imported Profles”, ahí encontrará nuestro “Perfl 

de Revisión”.

Este Perfl evalúa los aspectos básicos para una correcta implemen-

tación en nuestro ujo de trabajo.

Estos son algunos de los aspectos que revisamos:

Inormativos:

Compatibilidad del PDF (PDF 1.4 o superior), uso de transparen-

cia, resolución de más de 450 ppi en imágenes y uso de tipogra-

ías (entre otros).

Errores:

Encriptación del PDF, daño en el PDF, resolución menor a 150 ppi

en imágenes, líneas con grosor inerior a 0.5 pts., uso de colores

RGB, objetos blancos en “Overprint” y textos con tamaños meno

res a 5 pts., entre otros.

Recuerde que nuestros sistemas de impresión soportan transparen

cia, pero decidimos que nuestro perfl inorme qué objetos presentan esa característica (ver Figuras de 38 a 41).

Nota: El perfl no realiza “Fixups” (arreglos), pero usted puede crear su

 propio perfl de corrección, de acuerdo a sus necesidades.

Figura 38. Utilice

el Menú Advanced 

> Print Production

 para seleccionar laopción “Preight”.

Grupo Nación22

Page 23: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 23/52

Figura 39. Active en el Menú

“Options” del Panel “Preight” 

el comando “Import Preight 

Profle”, localice nuestro Perfl y 

haga clic en el botón “Open”.

Figura 41. También puede ingresar al Panel “Preight”  por medio de la barra “Print Production”.

Figura 40. Observe que en la categoría “Imported 

Profles” aparece el perfl de Grupo Nación.

Preflight

Grupo Nación 23

Page 24: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 24/52

Para correr nuestro “Perfl de Revisión”, presione el botón “Execute”,

(ver Figura 42).

Una vez concluida la revisión, usted tendrá en pantalla un reporte

de su PDF. Le mostramos el reporte de un PDF exitoso, (ver Figura 43).

Figura 42. Presione el botón “Execute” para hacer la revisión con nuestro Perfl.

Figura 43. Ejemplo de un PDF que entrará sin problemas en nuestro ujo de trabajo.

Grupo Nación24

Page 25: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 25/52

Figura 44. Ejemplo de un PDF con “muchos” problemas, observe que tienelíneas de 0.03 pts. de grosor, objetos blancos en Overprint, colores en RGB...

Si su PDF presenta problemas, Acrobat le permite ver

cada error en detalle si activa la opción “Show selected

page object in Snap View” (ver Figura 44).

El ejemplo muestra múltiples problemas: otos en RGB,

objetos blancos en “Overprint”, líneas de grosor interior

a 0.5 pts.

Grupo Nación 25

Page 26: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 26/52

Algunos Tips de Acrobat:

Convertir texto a dibujo

Si desea convertir a dibujo las tipograías

de su archivo, le recomendamos utilizar

Acrobat para realizar esta tarea.Utilice en File > Document Properties

la pestaña “Fonts” para revisar qué

tipograías está usando en su archi-

vo (ver Figura 45).

Nota: En este mismo panel puede chequear posteriormente, si el proce-

dimiento uncionó.

De la barra de “Print Production”, active el comando “Flattener

Preview” (ver Figura 46). En el panel que se abre, usted puede

visualizar y aplicar “Acoplado de Transparencia”, “Convertir textosa dibujo”, “Conservar Overprints” en una o varias páginas del PDF

(ver Figura 47).

Active “Convert All Text to Outlines” y las opciones que considere

apropiadas; en seguida, presione el botón “Apply”: recibirá una

advertencia de que la transormación no se puede deshacer (ver

Figura 47).

Al cerrar el panel “Flattener Preview”, ya el cambio ha sido

eectuado.

Puede salvar el archivo o guardarlo con distinto nombre.

Figura 46. Active “Flattener 

Preview por medio de la

barra “Print Production” o

en el Menú Advanced > Print 

Production > Flattener Preview.

Figura 47. Pantalla “Flattener Preview”; seleccione las opciones apropiadas y 

haga clic en “Apply”, recuerde que los cambios no se pueden deshacer.

Figura 45. En el Menú File > Document 

Properties usted puede verifcar qué

tipograías está utilizando en su archivo.

Grupo Nación26

Page 27: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 27/52

Arreglar líneas muy delgadas

De nuevo, el panel de “Print Production” nos ayudará (ver Figura 49).

Seleccione el botón “Fix Hairlines”.

En el cuadro de diálogo, introduzca los valores que considere

apropiados; para el ejemplo, cambiaremos todas las líneas de

grosor menor o igual a 0.5 pts. y las transormaremos a 0.8 pts.

(ver Figura 50).Al aplicar el cambio, una alerta nos indica que el proceso no se

puede deshacer (ver Figura 51).

Puede salvar el archivo o guardarlo con distinto nombre.

Figura 52. Al realizar 

los cambios, nuestro

Perfl de Revisión

indica que nuestro

PDF está correcto.

Figura 51. ¡Recuerde: los cambios

no se pueden deshacer! 

Figura 50. Introduzca los valores convenientes en la Pantalla “Fix Hairlines” 

Figura 48. Al aplicar 

nuestro Perfl de

Revisión, se obtiene

la alerta de “Líneas

muy Delgadas”.

Figura 49. Active el botón

“Fix Hairlines” en la barra

“Print Production” 

Grupo Nación 27

Page 28: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 28/52

Conversión de un PDF a GrayScale

Se recomienda el uso del comando Convert Colors, Menú

Advanced>Print Production>Convert Colors para conversión de

colores en los PDF, especialmente en los PDF blanco y negro.

Con esta opción, se asegura de que el PDF salga en B/N.

Device Gray: Convert

Action: convert

Profle: Dot Gain 20%

Blending Profle: Leave Unchange

Convert Pages: All

Conversion Options

Embed Profle as Source Color Space

Preserve Black Objects

Figura 53. Con este comando se pueden convertir PDF de color a B/N.

Figura 54. Pantalla “Convert Colors” nos permite convertir 

los elementos del PDF a escala de grises.

Grupo Nación28

Page 29: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 29/52

Recomendaciones importantesen Adobe® Photoshop® CS3:

En los anuncios con otograías a color, estas deben ser separadas

desde Adobe Photoshop, o sea en Modo CMYK y en 8 Bits/

Channel, lo cual garantiza una mejor calidad en el color (ver

Figura 55).Para salvar las otograías, recomendamos el “ PSD” como el prin-

cipal y otros, como ormato EPS, JPG o TIFF. Adicionalmente, hay

que asignar el perfl de color (ver Figura 56).

Si salva la otograía en Photoshop EPS, verifque las opciones

(ver Figura 57).

Para que una otograía silueteada, mantenga el ondo transpa-

rente, hay que crear un Clipping Path (con la herramienta Pluma)

o dejar un layer transparente y eliminar el ondo de la oto (ver

Figuras de 58 a 60). Tono duotono que contenga tintas (CMYK) debe mantenerse en

modo duotono y salvarse en ormato PSD. Los nombres de las

tintas deben estar en inglés (ver Figuras 61 y 62). Ej. en duotono

de negro con cyan, los colores se denominarán black y cyan, para

que se impriman solo los usados.

Si está utilizando muchos layers, se recomienda hacer un Merge

Layer para reducir el tamaño de la otograía: Ménu Layer >Merge

Down o Merge Visible, también lo puede hacer desde el panel de

Layers (ver Figura 63).

Figura 55. Fotograía en modo CMYK y en 8 Bits/Channel.

Figura 56. Pantalla “Save As” nos permite incluir el per fl de color.

Grupo Nación 29

Duotone

Page 30: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 30/52

Figura 61. Convertir la otograía

en grayscale y luego a duotone.

Figura 57.Opciones al salvar una otograía en EPS.

Figura 58. Se puede dejar el ondo transparente

 y salvar la otograía en PSD.

Figura 59. Hacer el Path

con la “herramienta Pluma”,

después salvar el Path.

Figura 60. Verifcar en el 

“Clipping Path”, en “Flatness”,

que esté en blanco

Figura 62. Recuerde

utilizar solo los colores cyan,

magenta o amarillo.

Las resoluciones de las otograías en Photoshop deben ser: 180

píxeles por pulgada en periódico a 90 líneas por pulgada (ver

Figura 64) y 300 píxeles por pulgada en comercial a 150 líneas

por pulgada, para garantizar un buen detalle en la otograía (ver

Figura 65).

Duotone

Grupo Nación30

Page 31: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 31/52

Figura 63. Reduce el tamaño de la otograía, para mayor acilidad.

Figura 64. La resolución para periódico corresponde a 180 píxeles por pulgada.

Figura 65. La resolución para Impresión Comercial corresponde a 300 píxeles por pulgada.

Merge Layer

Resolution

Grupo Nación 31

Page 32: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 32/52

Recomendaciones importantes de color

Para tener un manejo de color correcto en la pantalla, con el

programa Adobe Photoshop, le recomendamos lo siguiente:

Paso 1

Monitor

Evitar la luz directa externa o interna sobre la pantalla del mo-

nitor porque reduce el gamut de color, el contraste y el brillo.

Hacer una calibración del dispositivo, ya sea con un equipo adi-

cional externo o bien con el utilitario interno que Mac suministra

para conseguir generar un perfl icc que caracterice el estado

actual del monitor y lo compare contra los valores estándares

del programa calibrador, para conseguir regular su punto blanco,

gamma y balance RGB.

Verifcar a diario que el perfl icc de calibración esté activo en la

carpeta System Preerences > Display > Color (ver Figura 66).

Figura 66. Pantalla “Display” permite verifcar nuestro profle

de pantalla, especialmente si se encuentra calibrado.

Grupo Nación32

Page 33: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 33/52

Paso 2

Grupo Nación distribuye entre sus clientes, mediante correo

electrónico o en disco compacto, varios perfles de trabajo que se

deben copiar en las carpetas adecuadas dentro del sistema.

Copiar los siguientes archivos en correspondencia con carpetas que

están en el disco duro > Users > Home > Library...

.CSF 

color setting fle / archivos de ajuste de color para control de espacios y 

 perfles dentro de Photoshop (ver Figura 67).

.ICC 

International color consortium / archivos que describen dispositivos o

espacios de color (ver Figura 68).

Paso 3

Abriendo fotos para proceso

Antes de iniciar un trabajo de separación en Adobe Photoshop,

debemos estar seguros del tipo de prensa y papel que se usará en

la impresión.

Si el monitor ya está calibrado y los perfles de trabajo instalados,

comencemos por fjar correctamente los valores de los espacios de

Figura 67. Ventana “Color”, se pueden verifcar los settings de Photoshop.

Figura 68. Ventana “ColorSync”, se pueden verifcar los perfles ICC.

Grupo Nación 33

Page 34: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 34/52

trabajo RGB, CMYK y Gris, simplemente escogiendo el menú

de la ventana Color Settings.

Pongamos atención a las recomendaciones que aparecen

en la parte inerior “DESCRIPTION” cuando posicionamos el

cursor sobre la opción superior Settings.

Esto explica la orma correcta de abrir archivos con perfleso sin ellos.

Caso 1

Abrir archivos RGB con perfl incluido distinto a nuestro

espacio de trabajo RGB.

Una oto puede contener un perfl origen de cámara digital, de

escáner o de un espacio de color determinado. Lo que siempre

vamos a hacer es convertir desde ese perfl hacia nuestro espacioRGB “Adobe RGB (1998) “.

Caso 2

Abrir archivos RGB sin perfl (untagged) .

 A esa oto sin perfl le vamos a asignar el perfl “Adobe RGB (1998)” 

 y luego se le marcará la opción “convertir el documento hacia el 

espacio de trabajo RGB”, para el proceso de retoque.

Figura 69. Caso 1.

Figura 70. Caso 2.

Grupo Nación34

Page 35: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 35/52

Caso 3

Abrir archivos CMYK con perfl incluido distinto a nuestro espacio

de trabajo CMYK:

  Al abrir una oto, debe conservarse el perfl incrustado, para lograr 

correspondencia entre el color en pantalla y los porcentajes de

separación. Es decir, áreas claras igual a porcentajes bajos, áreas oscuras

igual a porcentajes altos (ver Figura 71).

Otro ejemplo: por error, puede ocurrir que un trabajo de separación se

 procesó con un perfl equivocado (por ejemplo: perfl litográfco en vez 

de perfl periódico; y se incluyó el perfl erróneo al momento de salvar 

la separación; entonces, cuando alguien abre las separaciones y nota la

advertencia de PROFILE MISMATCH, puede escoger la opción “Convertir 

los valores de color del documento a mi espacio de trabajo” para reme-

diar el problema; sin embargo, lo mejor será rehacer todo desde RGB con

el perfl correcto, si hay oportunidad (ver Figura 72).

Caso 4Si se abre una oto CMYK salvada y no contiene perfl, entonces se le

debe asignar el perfl de la rotativa y después convertir a mi espacio

de trabajo CMYK (previamente seteado en Color Settings).

Figura 71. Caso 3.

Figura 72. Caso 3.

Figura 73. Caso 4.

Grupo Nación 35

Page 36: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 36/52

Manejo de tipografías

Grupo Nación posee la colección completa de tipograías de Adobe,

la cual comprende las uentes de pantalla y los bajadores de impre-

sión. A la vez, las tipograías contienen la inormación original de

cada una, como número de identifcación y espacio entre letras y

líneas de texto original.

Dado que, por lo general, las uentes del mercado o las bajadas de

Internet han sido alteradas y pueden no calzar con las que tiene el

diario, Grupo Nación elaboró un paquete de tipograías y las presta-

rá a las agencias en orma de TrueTypes, para no inringir las leyes de

derechos de autor que regulan los respectivos programas.

Los TrueTypes cuentan con la misma inormación de cada una de las

tipograías originales, lo que garantiza que los avisos no cambien alingresar al periódico.

Figura 75. Comando para convertir un

texto a dibujo (Adobe Illustrator).

Figura 74. Paquete TrueTypes.Figura 76. Comando para convertir 

un texto a dibujo (Adobe InDesign).

Grupo Nación36

Page 37: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 37/52

Consideraciones técnicas

Calibración de monitores:

Servicios de impresión coordina con GN Comercial la visita a las agencias

con el fn de calibrar los monitores y entregar las curvas para Impresión

Comercial y periódicos.

Ganancia de punto:

La ganancia para papel periódico en la Comet es del 18%.

La ganancia para papel couché en la Comet es del 15%.

La ganancia para papel LWC en la Comet es del 17%.

La ganacia para papel bond corriente en la Comet es del 25%.

Copia de punto en porcentajes tramados 2%.

Comportamiento de tintas:

La tinta magenta es la más contaminante y la amarilla la más pura.

La solucción de uente se cambia por una órmula que brinda colores

más vivos.

Uso de tintas con mayor pigmentación.

Entintado:

Los productos de Grupo Nación no llevan barra de grises en la impresión.

El control se realizará por medio de “trapping” de tintas.

Se utilizan perfles de color ICC para un mayor control de calidad del co-

lor en la impresión.

Lineaje y resolución:

lpi=100. Se mantienen las 1.270 dpi 

lpi=150. Se mantienen las 2.540 dpi 

Secuencia de impresión:

CMYK 

Colores:

Reproducción del AZUL se mantiene:

El magenta debe estar un 60% por debajo del cyan.

Ejemplo: C:100, M: 40, Y: 0, K: 0

Reproducción del ROJO se mantiene:

El amarillo debe estar un 30% por debajo del magenta, para la impresión

de un rojo puro.

Ejemplo: C: 0, M: 100, Y: 70, K: 0

Reproducción del VERDE se mantiene:

El amarillo debe estar un 30% por debajo del cyan, para la impresión de

un verde puro.

Ejemplo: C: 100, M: 0, Y: 70, K: 0

Nota: si está buscando un color en especial, puede reerirse al Atlas de

Color proporcionado por Grupo Nación.

Grupo Nación 37

Page 38: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 38/52

Elementos fotográficos:

Las otograías a color que se utilicen en el anuncio deben estar en modo

CMYK.

Tipografías:

Las tipograías deben coincidir con las que tiene el Grupo Nación. Queda

a criterio de las agencias convertir las tipograías a dibujo, en cualquiera

de los programas utilizados, sobre todo cuando la tipograía no es deGrupo Nación.

Tipografías Blancas:

No se recomienda utilizar tipograías en menos de 6 pts. en color blanco

sobre ondos de color.

Tipografías de colores:

No se recomienda utilizar tipograías en menos de 8 pts. de color, sobre

ondos de color o sobre ondos blancos.

 Justificación y separación silábica:

La separación silábica de QuarkXPpress o InDesign debe estar desactiva-

da y los parámetros de justifcación deben ser estándares.

Grosor mínimo de las líneas:

Las líneas de menos de 0.5 pts. de grosor no son recomendables; 0.5 debe

tomarse como el grosor mínimo que es posible reproducir.

Nombre de los archivos:

Por razones de compatibilidad de plataormas Macintosh y Windows, no

se deben usar más de 12 caracteres en el nombre de los archivos; tampo-

co se pueden usar caracteres especiales como signo de dólar, numeral,

 porcentaje, etc. Es necesario utilizar la extensión en el nombre, (esta no

cuenta dentro de los 12 caracteres).

Copia del aviso:Es necesario adjuntar una copia en excelentes condiciones en blanco y 

negro; en los casos de materiales a color, es preerible que la copia sea

a color.

Creación de archivos nuevos:

Se recomienda la generación de los archivos de Adobe Illustrator desde

cero, no utilizar los archivos de versiones anteriores, porque generan pro-

blemas en los PDF, ej.: rayas en las otograías, o eectos no deseados.

Si tiene archivos viejos, se recomienda abrir el documento, copiar el con-

tenido y pegarlo en un documento nuevo de Adobe Illustrator.

Esto siempre se aplica cuando hay una versión de Adobe Illustrator más

nueva.

Grupo Nación38

ill iódi

Page 39: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 39/52

Grilla periódico

Varios:

En la nueva caja de impresión de La Nación, el área de mordedores

queda por uera.

Se abren posibilidades de combinar distintos ormatos y tipos de pa-

 pel en un mismo tiraje con acabados en línea (ej. reflado, engrapado o

engomado).

Tamaño:

El tamaño del anuncio es el correcto, según las indicaciones en las órde-

nes de compra.

Nota:

Las grillas de los demás productos de Grupo Nación se encuentran en

el tariario y en el Media Kit en el sitio web (www.nacionmediakit.com);

también puede solicitarlas por correo.

EJEMPLO:

Un anuncio 3x3:

3 columnas: 157,692 mm x 

3 módulos: 112,536 mm

3x3

Grupo Nación 39

G ill R i t

Page 40: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 40/52

Grilla Revista

Tamaño:

El tamaño del anuncio es el correcto, según las indicaciones en las órde-

nes de compra, adicionalmente debe venir con los excedentes (5 mm)

Nota:

Las grillas de los demás productos de Grupo Nación se encuentran en

el tariario y en el Media Kit en el sitio web; también puede solicitarlas

 por correo.

Ver los tamaños en el tariario. 3x6

EJEMPLO:

Un anuncio 2x2

14.0322 cm x 9.1255 cm

2x2

Figura 77. Revise el tamaño de su aviso.

Grupo Nación40

Có t t PDF

Page 41: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 41/52

GUIA DE DISEÑO

Esta guía le permite verifcar que el tamaño de sus artes cumplan con

las especifcaciones para un producto de primera calidad.

A.B.

C.

A

B

C

Area máxima de impresión deelementos en la página que no sedeben cortar.

Tamaño

195mm x 255mm

Tamaño fnal de la revista,ya reflada.

Tamaño

215mm x 275mm

Area para excedentes, si va a moriralgún elemento o toda la página,debe llegar hasta la línea punteada.

Tamaño

225mm x 285mm

¿Cómo generar correctamente un PDFpara revistas desde Adobe® InDesign®CS3?

La reglas básicas se mantienen: que el color de las imágenes como

archivos vectoriales esté defnido en CMYK en una correcta resolu-

ción, que no existan vínculos perdidos y que las tipograías utiliza-das se puedan incrustar correctamente en el PDF.

Nota: Convertir los textos a dibujo, les recomendamos ver el apartado

de Acrobat donde describimos una orma muy eectiva de realizar esa

unción en el archivo PDF y no en el original de InDesign.

Estos aspectos básicos pueden ser chequeados utilizando e

Preight, que tiene InDesign®, antes de generar el PDF. Las recomen-

daciones técnicas sobre cada uno de los recursos utilizados (otos y

vectores) las describiremos oportunamente.

Revise que el tamaño de su documento sea idéntico al que indica suorden de compra (ver Figura 77).

Nota: Recuerde que puede salvar como un “Preset” de InDesign los tama-

ños más utilizados por usted, los cuales podrá compartir con su equipo

de trabajo.

Si usted colocó los “Perfles de Creación de PDF” , estos aparecerán

en el Menú File > Adobe PDF Presets (ver Figura 78).

En todo caso las siguientes fguras describen en detalle cómo se

exporta el PDF (ver Figuras). Si activa la opción “View PDF ater

Exporting”, tendrá la posibilidad de revisar el PDF en Adobe Acrobat

inmediatamente.

Grupo Nación 41

Page 42: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 42/52

Figura 78. Pantalla “Export Adobe PDF”, seleccione el Perfl (de acuerdo al producto). Figura 79. Pantalla “Export Adobe PDF”, “Panel General”. Recuerde que puede activar 

“View PDF ater Exporting para revisar luego su PDF en Adobe® Acrobat.

Grupo Nación42

Page 43: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 43/52

Figura 80. Pantalla “Export Adobe PDF” , Panel “Compression”. Figura 81. Pantalla “Export Adobe PDF”, Panel “Marks and Blee ds”. Recuerde activar “Use

Document Bleed Settings” si el archivo necesita excesos (avisos de revista o productos

 para Impresión Comercial). Si no habilitó esta opción al crear el nuevo documento de

InDesign, puede digitar la di stancia recomendada en las casillas de “Bleed”.

Grupo Nación 43

Page 44: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 44/52

Figura 82. Pantalla “Export Adobe PDF”, Panel “Output”. Asegúrese de que en la casilla “Destination” esté

activado el Perfl de Color que le corresponde al producto que está enviando; para el ejemplo se utilizó el 

Perfl para Periódico. Utilice el “Ink Manager” para convertir sus colores “Spot” a proceso (ver Figura 18).

Figura 83. Pantalla “Export Adobe PDF”, Panel “Advanced”.

Grupo Nación44

Page 45: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 45/52

Figura 84. Pantalla “Export Adobe PDF”, Panel “Security”. Figura 85. Pantalla “Export Adobe PDF”, Panel “Summary”.

Grupo Nación 45

Notas

Page 46: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 46/52

Notas

Grupo Nación46

Page 47: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 47/52

Grupo Nación 47

Page 48: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 48/52

Grupo Nación48

Page 49: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 49/52

Grupo Nación 49

Page 50: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 50/52

Grupo Nación50

Contáctenos

Page 51: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 51/52

Para consultas técnicas, se puede comunicar con:

Harold Chacón: Jee de Control Corporativo

Tel. 2247-4580

[email protected] 

 Jorge Avilés:

Especialista de Color 

Tel. 2247-4584

 [email protected] 

Gustavo Marín:

Especialista de Soporte Técnico (Preprensa)

Tel. 2247-4911

[email protected] 

Grupo Nación 51

Page 52: ProcesosDigitales2008

5/14/2018 ProcesosDigitales2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesosdigitales2008 52/52

Procesos Digitales