Proceso de Emancipación Del Adolescente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PPT para psicología educativa

Citation preview

Proceso de emancipacin del adolescente:

Proceso de emancipacin del adolescenteJuan Arturo Machuca Ampuerou201020685Idea 1: De la niez a la adultez

Se abandona la comodidad brindada por los padres, para ir en busca de la tarea de ser responsable de s mismo.La independencia es deseado por el adolescente, pero implica un camino de contradicciones y ambivalencias, lo que produce miedo.Es una etapa de duelos para los padres como para el adolescente.La etapa en la que el sujeto pasa de la niez a la adultez es conocida como la adolescencia

Imagen extrada de: http://www.ibi-es.com/adolescencia.phpSe puede comparar la transicin de la niez a la etapa adulta con un puente colgante:

NiezAdultezAdolescenciaIdea 2: En busca de ser adulto

La independencia y la autonoma son dos de las ms importantes caractersticas que debe poseer el adolescente para lograr su objetivo, independizarse.Motivacin: las presiones sociales y la identificacin con la independencia de los modelos adultos.Alcanzar la etapa adulta (independencia) no es fcil, por eso es un proceso.Durante el proceso de independizacin intervienen algunos elementos.

Imagen extrada de: http://comoestalajuventud.blogspot.com/2011/02/la-independencia-de-los-jovenes.html

Cules son los elementos mas determinantes para la independencia del adolescente?El artculo nos expone los siguientes:AUTOESTIMAIDENTIDADEL DESARROLLO FISICORESPONSABILIDADRESPETOLA DISCIPLINALAS EMOCIONESEL GRUPOAUTOESTIMAEs la base firme para lograr una identidad que se transformar en el sentimiento de ser aceptado, de ser l mismo y la persona en que los dems pueden confiar.

() es fundamental para el reconocimiento y desarrollo de nuestras capacidades y potencialidades, es estar en constante armona entre lo que tenemos y podemos ser.

La autoestima es la base para nuestro bienestar, puesto que si queremos nuestro cuerpo, nuestro ser, nuestros familiares y amigos, nuestra sociedad y nuestro planeta; seremos capaces de velar y procurar de que todo lo que queremos siempre se encuentre bien.

IDENTIDAD

Es la necesidad de reafirmar la individualidad y el ser como persona nica e irrepetible, con capacidades, con habilidades, con proyectos, con ideales, con sueos y sentimientos. Rodeado de una familia y una sociedad que influyen en estoLAS EMOCIONES

Es necesario para el logro de la independencia que estas emociones (extremistas e inestables) se puedan controlar y manejar para que no afecten nuestra razn y nuestra lgica en las acciones y decisiones que tomamos, y no afecte las relaciones con nuestros padres y personas cercanas.EL GRUPO

Las relaciones personales, los amigos y el grupo, son un medio de socializacin prioritario despus de la familia, es en el grupo donde se aprende con los pares a forjar la independencia, a tomar y poner en marcha las pequeas y grandes decisiones, de all la importancia de relacionarnos de la mejor manera y buscar amistades adecuadas para un desarrollo positivo de nuestra adolescencia.