10
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS DOCUMENTO No. : HSE-P-4601-M-10 REVISION: 0 FECHA: Abril de 2009 PAGINA : 1 de 10 CARGO NOMBRE FIRMAS FECHA PREPARO DIR. H.S.E.Q. L. Rincón Abril 2009 REVISO COOR H.S.E.Q. S. León Abril 2009 APROBO GERENTE B. Gamboa Abril 2009 TABLA DE CONTENIDO CAPITULO DESCRIPCION PAGINA 1.0 OBJETIVO 2 2.0 ALCANCE 2 3.0 REFERENCIAS 2 4.0 DEFINICIONES 2 5.0 RESPONSABILIDADES 2 6.0 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 3 7.0 FACTORES DE RIESGO 3 8.0 MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS 4 9.0 ANEXOS Y FORMATOS 10

Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. : HSE-P-4601-M-10 REVISION: 0 FECHA: Abril de 2009 PAGINA : 1 de 10

CARGO NOMBRE FIRMAS FECHA PREPARO DIR. H.S.E.Q. L. Rincón Abril 2009 REVISO COOR H.S.E.Q. S. León Abril 2009 APROBO GERENTE B. Gamboa Abril 2009

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO DESCRIPCION PAGINA

1.0 OBJETIVO 2

2.0 ALCANCE 2

3.0 REFERENCIAS 2

4.0 DEFINICIONES 2

5.0 RESPONSABILIDADES 2

6.0 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 3

7.0 FACTORES DE RIESGO 3

8.0 MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS 4

9.0 ANEXOS Y FORMATOS 10

Page 2: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :2 de 10

1.0 OBJETIVO

Establecer instrucciones básicas para garantizar el correcto manejo y transporte manual de cargas, con el fin de evitar lesiones en los trabajadores.

2.0 ALCANCE Aplica para todo el personal de SCIA, sus contratistas, sub contratistas o cualquier persona que efectúe trabajos a nombre de la compañía. Aplica para todas aquellas maniobras en las cuales los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (cargar) sin ayuda mecánica, siempre y cuando no se supere la carga máxima permitida por trabajador.

3.0 REFERENCIAS

• Resolución 02400 de 1979. Del manejo y transporte manual de materiales.

• "Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas", Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

4.0 DEFINICIONES.

Postura: relación que guardan entre si, diferentes partes del cuerpo. Postura adecuada: equilibrio anatómico – fisiológico del cuerpo que produce un máximo de eficiencia con un mínimo esfuerzo. Manipulación de cargas: acción de cargar, soportar el peso y las consecuencias de ello. Se dice que existe manipulación manual (fuerza muscular) y con ayuda mecánica (fuerza mecánica o eléctrica).

5.0 RESPONSABILIDADES 5.1. INGENIERO DEL FRENTE/RESPONSABLE DE PERSONAL

• Conocer este procedimiento y lo darlo a conocer a todos los trabajadores bajo su responsabilidad, que realicen manejo y transporte manual de cargas.

5.2. SUPERVISOR E INSPECTORES DE H.S.E.

• Supervisar el cumplimiento de este procedimiento y tomar las medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación.

• Suministrar los recursos necesarios para la adecuada aplicación de este procedimiento.

Page 3: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :3 de 10

5.3. TRABAJADORES

• Conocer y entender este procedimiento e informar a su supervisor cualquier situación insegura que se detecte durante el manejo y transporte manual de cargas.

• Es responsabilidad de los trabajadores involucrados en el manejo y transporte manual de cargas, el uso de los elementos de protección personal establecidos y requeridos para la actividad.

6.0 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

El personal que participe en el manejo y transporte manual de cargas, deberá contar con el equipo básico de protección personal: botas de seguridad, overol o camisa y pantalón de trabajo, casco, gafas de seguridad y guantes con las características adecuadas.

7.0 FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo del manejo manual de cargas se pueden resumir en el siguiente cuadro, el cual debe ser analizado antes de iniciar la maniobra por todos lo involucrados en la misma. CARACTERISTICA FACTOR DE RIESGO A SER

ANALIZADO CONTROLES RECOMENDADOS.

Características de la carga - es demasiado pesada o grande. - es voluminosa o difícil de sujetar. - está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse. - está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. - la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

El esfuerzo físico necesario

- es demasiado importante. - no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o flexión del tronco. - puede acarrear un movimiento brusco de la carga. - se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. - se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre.

Características del medio de trabajo

- el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad.

-Verificación de las condiciones físicas del trabajador para realizar la labor, verificar que no existan preexistencias de afectaciones al sistema muscoesqueletico. -Acondicionamiento físico antes de iniciar la labor, calistenia. -Existencia y conocimiento de uso de los EPP recomendados. -Disminución del Peso real de la carga al superarse el Peso Aceptable. - Revisión de las condiciones de manipulación. -Nivelación de cargas desviadas. - Reducción de la distancia y carga transportada al superarse los límites recomendados. - Modificación de las

Page 4: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :4 de 10

- el suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador. - la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta. - el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. - el suelo o el punto de apoyo son inestables. - la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuados. - la iluminación no es adecuada. - existe exposición a vibraciones.

Exigencias de la actividad - esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral. - periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. - distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte. - ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no puede modular

Factores individuales de riesgo

- la falta de aptitud física para realizar la tarea. - la inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales. - la insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. - la existencia previa de patología dorsolumbar.

condiciones ergonómicas y/o individuales alejadas de las recomendaciones optimas de manipulación manual de cargas. - Pausas o periodos de recuperación. - Evitar las corrientes de aire frío y las ráfagas de viento. - La iluminación debe ser suficiente evitándose los elevados contrastes que puedan cegar al trabajador - Capacitación a los trabajadores. Otros posibles controles, los siguientes: - Utilización de ayudas mecánicas. - Reducción o rediseño de la carga. - Organización del trabajo. - Mejora del entorno de trabajo

8.0 MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS 8.1 CONSIGNAS DE SEGURIDAD

A la hora de manejar y transportar una carga, siempre que sea posible se efectuará mediante la utilización de ayudas mecánicas precisas. En caso que la manipulación se deba realizar manualmente se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

• El valor máximo de peso permitido para el levantamiento manual de cargas, para trabajadores adultos de sexo masculino es de 25 Kilogramos. Para las mujeres es de 12.5 Kilogramos: además el peso y el tamaño de la carga serán adecuados a las características individuales de quien las vaya a manipular.

• Se debe inspeccionar el objeto que se va a movilizar para evitar cortaduras o punzadas con partes filosas.

Page 5: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :5 de 10

• Se deberá seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje en lo relativo a

inestabilidad, contenido, posibles riesgos de la carga, etc. En caso contrario, observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc.

• Identificar el material que se va a movilizar y la ruta de transporte retirando obstáculos.

• Tener presente la distancia que ha de recorrer y el tiempo aproximado que dure la operación. Recordar que la capacidad de agarre puede disminuirse si ha de recorrer una distancia larga y sobre todo si ha de ascender escaleras o rampas.

• Sujetar firmemente la carga empleado ambas manos y pegándola al cuerpo. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga.

• Levantarse suavemente utilizando los músculos de las piernas manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.

• Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el movimiento, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos ya que de esta forma se disminuye la tensión en la zona lumbar.

• Antes de levantar la carga asegúrese que su espalda esta recta.

• • Al levantar, primero extienda las piernas y luego enderece el resto del cuerpo. No

levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. Por ejemplo si el levantamiento es desde el suelo a la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.

• Evite el manejo de cargas con los brazos muy separados del cuerpo, el tronco girado o muy flexionado.

• Solicitar ayuda a otras personas si el peso es excesivo o la postura adoptada no es la adecuada.

• Usar el equipo de protección personal adecuado de acuerdo con el tipo de material a transportar.

• Se evitará manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.

• No transportar cargas voluminosas que impidan la visibilidad.

Page 6: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :6 de 10

• No girar el cuerpo al levantar o descargar objetos.

• Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelante que el otro en la dirección del movimiento.

• Colocar los pies lo más cerca de la carga.

• Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha y el mentón metido, de forma que la columna vertebral esté siempre recta. No se debe flexionar demasiado las rodillas.

• Respirar o tomar aire y levantar la carga manteniendo la respiración.

• No levantar cargas con las manos engrasadas o mojadas.

• Si se manejan cargas de mayor peso a los establecidos, es obligatorio el uso de ayudas manuales como palancas, carretillas, plataformas o poleas, que facilitan la acción de levantar, descender y transportar la carga durante la manipulación. Para cargas muy superiores se debe evaluar el utilizar ayudas mecanizadas (montacargas, grúas, entre otros).

• Tipo de agarre de la carga: El cálculo del Peso Aceptable parte de un peso teórico recomendado, según el grado de agarre de la carga, en condiciones ideales. Si las condiciones de levantamiento no son las consideradas como correctas durante el manejo de la caga, el peso teórico inicialmente recomendado se reducirá, resultando un nuevo valor máximo tolerable (Peso Aceptable). De acuerdo a las condiciones de agarre se aplica un factor de corrección, entonces se multiplica el valor del peso máximo por genero por el factor de corrección y el resultado es la capacidad máxima recomendada, por ejemplo: un agarre malo realizado por una persona en buenas condiciones físicas de genero masculino que puede levantar manualmente 25 Kg., aplicando el factor de corrección (25 Kg.*0.9=22.5 Kg.) resta a la capacidad de carga de 25 Kg. a 22.5 Kg.

Page 7: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :7 de 10

• Giro del tronco: ángulo formado por la línea que une los hombros con la línea

que une los tobillos, ambas proyectadas sobre el plano horizontal y medido en grados sexagesimales. De la misma manera que el ítem anterior de acuerdo al ángulo que deba ser ejecutado por la persona que realiza el movimiento deberá aplicarse el factor de corrección de la tabla anexa:

Page 8: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :8 de 10

• De la misma manera dependiendo de la zona de manipulación de la carga

existen unos pesos recomendaos en Kg., que se muestran en la siguiente tabla y grafico:

• El siguiente cuadro muestra la distancia total recorrida y los kilos/día

acumulados transportados, para verificar si se cumplen con los límites considerados como tolerables o por el contrario conllevan un riesgo excesivo:

Page 9: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :9 de 10

Por tanto, para la evaluación del riesgo en función de la distancia y la carga transportadas se deberá realizar la siguiente comprobación:

(*) Las referencias tomadas puntualizan, que desde el punto de vista preventivo no se debería transportar la carga distancias de más de 1 metro y nunca más de 10 m

8.2 MANEJO Y TRANSPORTE DE CAJAS DE CARTÓN Y SACOS

• El mejor método para manipular cajas de cartón y sacos, consiste en tomarlos desde un extremo superior y otro inferior, flexionar las piernas hasta que formen un ángulo casi recto con la paralela imaginaria del piso.

• Agarrar por el extremo opuesto los materiales empaquetados en sacos. Al llegar a una posición vertical, el trabajador debe dejar que el saco descanse en el muslo y el abdomen, para luego darle una vuelta y colocarlo en el hombro.

• Cuando el peso quede sobre el hombro, el trabajador se inclina un poco y coloca la mano en la cadera para que el saco reparta el peso entre el hombro y la espalda; la otra mano, debe sujetar el saco por la parte delantera.

• Para descargarlo en el piso: el trabajador debe soltarlo del hombro hasta que descanse sobre sus muslos y el abdomen, luego doblar las piernas hasta apoyar el extremo del saco en el piso, manteniendo siempre recta la espalda.

8.3 MANEJO Y TRANSPORTE DE BARRILES

• Para subir un barril por una rampa, es necesario acudir a dos (2) operarios que lo empujarán rodando hacia arriba, ubicándose a cada lado de la rampa; nunca sobre ella ni debajo.

• Cuando es necesario transportarlo horizontalmente: Rodándolo sobre el piso, el trabajador lo empujará con las manos colocadas en los laterales; para cambiar de dirección debe agarrar el borde y halar de él, nunca golpear el barril con los pies.

8.4 MANEJO Y TRANSPORTE DE OBJETOS LARGOS

Page 10: Procedimiento Manejo y Transporte Manual Carga

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO DE HSE PARA EL

MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

DOCUMENTO No. HSE-P-4601-M-10 REVISION: FECHA: Abril de 2009 PAGINA :10 de 10

• Para transportar objetos largos tales como tubería o varillas, debe hacerse

siempre sobre el hombro manteniendo el extremo delantero lo más alto posible para evitar un golpe a otro trabajador, especialmente al doblar las esquinas.

9. ANEXOS Y FORMATOS F-01. LISTA DE CHERQUEO PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS