11
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA EHS-P-40 Revisión 01 Página 1 de 11 Fecha de aprobación: 26/12/13 PROCEDIMIENTO LABORATORIOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Nombre: Nombre: Cargo: Cargo: Cargo:

Procedimiento de Laboratorios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjj

Citation preview

Page 1: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 1 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

PROCEDIMIENTO

LABORATORIOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre: Nombre: Nombre:

Cargo: Cargo: Cargo:

Page 2: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 2 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

INDICE

1. OBJETO

2. ALCANCE

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

4. DEFINICIONES

5. RESPONSABILIDADES

6. RIESGOS

7. REALIZACIÓN

8. ANEXOS

Page 3: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 3 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

1. OBJETO

Este procedimiento tiene como objetivo establecer las normas básicas de actuación en el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para mantener los centros de trabajo

ordenados, limpios y conseguir así un ambiente de trabajo agradable, así como un trabajo más

eficiente y seguro, dando con ello cumplimiento al anexo II del R. D. 486/97 sobre los lugares de

trabajo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los puestos y lugares de trabajo, laboratorios,

instalaciones y equipos de todos los centros e institutos y afecta a todo el personal del CSIC.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

• R.D. 486/97 sobre los lugares de trabajo

• Guía Técnica de Lugares. INSHT.

• NTP 481-1998 sobre orden y limpieza de lugares de trabajo. INSHT.

4. DEFINICIONES

Page 4: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 4 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

5. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

DIRECTORES Y VICE-DIRECTORES DE LOS CENTROS E INSTITUTOS

Impulsar y velar por el cumplimiento de este procedimiento en el centro o instituto del que son

responsables, proporcionando el tiempo, la información y los medios necesarios para llevar a cabo

las actividades necesarias para el cumplimiento de este procedimiento.

RESPONSABLES DE LABORATORIO

– Conocer el manual de seguridad para laboratorios

– Dar cumplimiento a las medidas de seguridad (para riesgos Químicos, Riesgos

Físicos, Riesgos Biológicos) en su respectiva área.

– Capacitar a los funcionarios a su cargo en las medidas de seguridad que debe

cumplir el laboratorio.

– Realizar un control periódico respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e

implementar las acciones correctivas en caso de existir riesgo de accidentes.

– Informar al Docente sobre los requerimientos de seguridad que se deben seguir en

caso de equipos, máquinas que generan riesgo para la salud del usuario.

– Mantener en buenas condiciones el material didáctico para las prácticas

– Mantener en buenas condiciones de seguridad toda la implementación necesaria

para contener una emergencia. (Duchas de emergencia; lava ojos de emergencia;

camillas; extintores; redes húmedas y secas; botiquín de primero auxilios; otros)

Page 5: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 5 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

ÁREA DE PREVENCIÓN

El Área de Prevención, articulada a través de los seis Servicios de Prevención que la componen,

coordinará la revisión y actualización de este procedimiento siempre que se requiera como

consecuencia de la detección de deficiencias o carencias, en aplicación del principio de mejora

continua.

SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Efectuarán la formación inicial y periódica, con objeto de sensibilizar a todo el personal de la

necesidad de seguir las normas que incluye el presente procedimiento.

Prestarán el asesoramiento técnico cuando sea necesario.

6. RIESGOS

En este Manual se han considerado los riesgos asociados al contacto y la manipulación de

agentes químicos (riesgo químico), Físicos (riesgo Físico) y biológicos (riesgo biológico).

6.1. RIESGOS QUÍMICOS Por la manipulación inadecuada de agentes químicos se está

expuesto a: ingestión, inhalación y/o contacto con la piel, tejidos, mucosas u ojos , de

sustancias tóxicas, irritantes, corrosivas y/o nocivas. Algunos agentes químicos son

fundamentalmente volátiles, por lo tanto, aumentan el riesgo de exposición a ellos.

6.2. RIESGOS FÍSICOS Por la manipulación o ingestión de gases o partículas radioactivas;

exposición a radiaciones ionizantes y/o no ionizantes; exposición a ruidos y vibraciones

o una carga calórica sobre la superficie corporal y quemaduras, especialmente aquellas

que están sin protección.

6.3. RIESGOS BIOLÓGICOS Riesgos por microorganismos La infección por

microorganismos se puede adquirir por distintas vías: inhalación, ingestión o contacto

directo a través de la piel erosionada o mucosas

Sustancias Químicas Tóxicas pueden entrar al cuerpo por cuatro rutas:

Inhalación: A través del tracto respiratorio (pulmones) al respirar.

Ingestión: A través del tracto digestivo. Esto puede ocurrir por comer, masticar chicle;

aplicarse cosméticos o fumar dentro del laboratorio, usar un beaker contaminado como taza

para tomar café, o almorzar sin lavarse las manos después de trabajar en el laboratorio.

Page 6: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 6 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

Absorción: A través de las aperturas del cuerpo como los oídos o los ojos, a través de

heridas en la piel o hasta por piel intacta.

Ingestión: A través de una cortadura con un objeto filoso contaminado. Las posibilidades

incluyen mal manejo de un objeto filoso como un beaker quebrado contaminado, de un

cuchillo o de una jeringa

7. REALIZACIÓN

Ficha de datos de seguridad

El contenido informativo de la ficha de datos de seguridad de una sustancia debe ser el siguiente:

1. Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.

2. Composición, o información sobre los componentes.

3. Identificación de los peligros.

4. Primeros auxilios.

5. Medidas de lucha contra incendios.

6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

7. Manipulación y almacenamiento.

8. Controles de exposición / protección individual.

9. Propiedades físico-químicas.

10. Estabilidad y reactividad.

11. Informaciones toxicológicas.

12. Informaciones ecológicas.

13. Consideraciones relativas a la eliminación.

14. Informaciones relativas al transporte.

15. Informaciones reglamentarias

16. Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor).

17. La hoja de datos de seguridad debe estar redactada en castellano.

Manipulación de productos químicos.-

Antes de manipular un producto químico debes conocer sus posibles riesgos y los

procedimientos seguros para su manipulación. No olvides leer las fichas de

seguridad.

Utiliza siempre los equipos de protección individual adecuados (bata, gafas,

guantes).

Lee atentamente las instrucciones del procedimiento de trabajo normalizado PNT o

Page 7: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 7 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

de la práctica antes de realizar un ensayo.

Cierra inmediatamente los frascos y botellas después de su utilización. Se deben

transportar cogidos por la base, nunca por la tapa o tapón o mejor, en cubetos de

retención.

Trabaja con productos químicos siempre en campanas, especialmente cuando

trabajes con productos corrosivos, irritantes, lacrimógenos (nocivos) o tóxicos. No

inhales nunca los vapores de los productos químicos.

Evita el contacto de productos químicos con la piel, especialmente si son tóxicos o

corrosivos. En estos casos utiliza guantes desechables de material no permeable al

producto químico utilizado.

No calientes nunca líquidos en un recipiente totalmente cerrado.

No llenes los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros. Calienta los tubos de

ensayo de lado y utilizando pinzas. Orienta siempre la abertura de los tubos de

ensayo o de los recipientes en dirección contraria a las personas próximas.

Eliminación de residuos.-

Minimiza la cantidad de residuos de todo tipo desde el origen, limitando la cantidad

de materiales que se usan y que se compran.

Deposita en contenedores específicos y debidamente señalizados:

– El vidrio roto, el papel y el plástico.

– Los residuos químicos peligros.

– Los residuos biológicos.

PRIMEROS AUXILIOS

Se deberán prever los medios de primeros auxilios apropiados. Para tal efecto, se deberían

tomar en consideración los productos químicos utilizados en el trabajo, las facilidades de

acceso y comunicación y los servicios e instalaciones de urgencia disponibles, en

concordancia con las exigencias determinadas por la dirección de la Facultad.

En la medida de lo posible, tanto el personal formado para prestar primeros auxilios como

los medios apropiados para hacerlo deberían estar permanentemente disponibles durante

todo el tiempo de utilización de productos químicos peligrosos en los laboratorios.

Con respecto a los productos químicos peligrosos, los encargados de prestar primeros

Page 8: Procedimiento de Laboratorios

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE LIMPIEZA

EHS-P-40Revisión 01Página 8 de 8Fecha de aprobación: 26/12/13

auxilios deberían estar formados, en particular, en relación con:

a. Los peligros que entrañan los productos químicos y las formas de protegerse contra tales

peligros; b. La manera de emprender acciones eficaces sin demora.

c. Todos los procedimientos pertinentes a la evacuación de personas lesionadas hacia los

hospitales.

Los equipos, medios e instalaciones de primeros auxilios deberían ser adecuados para

hacer frente a los peligros que entrañe la utilización de productos químicos en los

laboratorios. como, por ejemplo, duchas de emergencia o fuentes para el lavado de los

ojos.

QUEMADURAS

Lesión producida en los tejidos por calor, frio o por sustancias químicas. La lesión

va, desde simple enrojecimiento de la piel, hasta la pérdida importante de esta. La

gravedad de una quemadura depende de la profundidad, localización y extensión

de la zona quemada y del tipo de sustancia que provocó la quemadura. Debido a

que las quemaduras son producidas por calor exagerado de la piel, el cuerpo pierde

gran cantidad de sales y líquidos de los tejidos afectados. Esta pérdida puede llevar

al shock, agravado por el dolor causado por la quemadura. En la atención de

primeros auxilios de una quemadura usted debe:

A) Aplicar abundante agua, idealmente bajo una ducha de emergencia durante 15 minutos

mínimo y retirar la ropa contaminada, mientras este bajo la ducha.

B) Cubrir con material estéril, húmedo, toda la extensión de la quemadura.

C) Separar los pliegues del cuerpo d. No aplicar pomadas e. No dar nada por la vía oral

8. ANEXOS