Click here to load reader

Procedimiento de Identificacion en El Campo Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nombre de archivo: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION EN EL CAMPO ok.docx

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION EN EL CAMPO(Excluyendo las partculas mayores de 7,6 cm (3") y basando las fracciones en pesos estimados)SIMBOLOS DEL GRUPONOMBRES TIPICOSINFORMACION NECESARIA PARA LA DESCRIPCION DE LOS SUELOSCRITERIO DE CLASIFICACIN EN EL LABORATORIO

SUELOS DE PARTCULAS GRUESASMs de la mitad del material es retenido en la malla N 200 Las partculas de 0.074 mm de dimetro (malla N 200) son, aproximadamente, las ms pequeas visibles a simple vista.GRAVASMs de la mitad de la fraccin gruesa es retenida por la malla No. 4PARA CLASIFICACIN VISUAL PUEDE USARSE cm. COMO EQUIVALENTE A LA ABERTURA DE LA MALLA No. 4GRAVAS LIMPIAS Poco o nada de partculas finasAmplia gama de tamaos y cantidades apreciables de todos los tamaos intermediosGWGravas bien graduadas, mezclas de grava y arena con poco o nada de finosDese el nombre tpico, indquese los porcentajes aproximados de grava y arena, tamao mximo, angulosidad, caractersticas de la superficie y dureza de las partculas gruesas, nombre local y geolgico, cualquier otra informacin descriptiva pertinente y el smbolo entre parntesis.

Para los suelos inalterados agrguese informacin sobre estratificacin, compacidad, cementacin, condiciones de humedad y caractersticas de drenaje.

EjemploArena limosa con grava, como un 20% de grava de partculas duras, angulosas y de 15 cm de tamao mximo, arena gruesa a fina de partculas redondeadas o suban gulosas; alrededor del 15% de finos no plsticos de baja resistencia en estado seco, compacta y hmeda en el lugar; arena aluvial, (SM)sese la curva granulomtrica para identificar las fracciones de suelo anotadas en la columna de identificacin en el campoDetermnese los porcentajes de grava y arena de la curva granulomtrica. Dependiendo del porcentaje de finos (fraccin que pasa por la malla N 200) los suelos gruesos se clasifican como sigue:Menos del 5%: GW, GP, SW, SP;Ms del 12%: GM, GC, SM, SC.5% a 12%: Casos de frontera que requieren el uso de smbolos doblesCoeficiente de uniformidad (Cu), Coeficiente de curvatura (Cc).

, mayor de4. , entre 1 y 3

Predominio de un tamao o un tipo de tamaos, con ausencia de algunos tamaos intermediosGPGravas mal graduadas, mezclas de grava y arena con poco o nada de finos

No satisfacen todos los requisitos de graduacin para GW.

GRAVA CON FINOS Cantidad apreciable de partculas finasFraccin fina poco no nada plstica (para identificacin vase grupo ML abajo)GMGravas limosas, mezclas de grava, arena y limoLmites de plasticidad abajo de la Lnea A o I.P. menor que 4.Arriba de la lnea A y con I.P. entre 4 y 7 son casos de frontera que requieren el uso de smbolos dobles.

Fraccin fina plstica (para identificacin vase grupo CL abajo)GCGravas arcillosas, mezclas de gravas, arena y arcillaLmites de plasticidad arriba de la Lnea A o I.P. mayor que 7.

ARENASMs de la mitad de la fraccin gruesa pasa por la malla No. 4ARENA LIMPIA Poco o nada de partculas finasAmplia gama en los tamaos de las partculas y cantidades apreciables de todos los tamaos intermediosSWArenas bien graduadas, arena con gravas, con poca o nada de finos., mayor de 6. , entre 1 y 3

Predominio de un tamao o un tipo de tamaos, con ausencia de algunos tamaos intermediosSPArenas mal graduadas, arenas con gravas, con poco o nada de finos.

No satisfacen todos los requisitos de graduacin para SW

ARENA CON FINOS Cantidad apreciable de partculas finasFraccin fina poco no nada plstica (para identificacin vase grupo ML abajo)SMArenas limosas, mezclas de arena y limo.Lmites de plasticidad abajo de la Lnea A o I.P. menor que 4.Arriba de la lnea A y con I.P. entre 4 y 7 son casos de frontera que requieren el uso de smbolos dobles.

Fraccin fina plstica (para identificacin vase grupo CL abajo)SCArenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla.Lmites de plasticidad arriba de la Lnea A o I.P. mayor que 7.

SUELOS DE PARTCULAS FINASMs de la mitad del material es pasa por la malla N 200 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION EN LA FRACCION QUE PASA LA MALLA N 40EQUIVALENCIA DE SIMBOLOS

G Grava M Limo W Bien Graduada L Baja CompresibilidadS Arena C Arcilla P Mal Graduada H Alta Compresibilidad

LIMOS Y ARCILLASLimite liquido menor de 50RESISTENCIA EN ESTADO SECO (Caractersticas al rompimiento)DILATANCIA (Reaccin al dilatado)TENACIDAD (Consistencia cerca del limite plstico)

Nula a ligeraRpida a lentaNulaMLLimos inorgnicos, polvo de roca, limos arenosos o arcillosos ligeramente plsticos.Dese el nombre tpico, indquese el grado y carcter de plasticidad, cantidad y tamao mximo de las partculas gruesas, color del suelos hmedo, nombre local y geolgico; cualquier otra informacin descriptiva pertinente y el smbolo entre parntesis.

Para los suelos inalterados agrguese informacin sobre la estructura, estratificacin, consistencia tanto en estado inalterado como remoldeado, condiciones de humedad y de drenaje.

EjemploLimo arcilloso, caf, ligeramente plstico, porcentaje reducido de arena fina, numerosos agujeros verticales de roces, firme y seco en el lugar, loess, (ML)COMPARANDO SUELOS A IGUAL LIMITE LIQUIDO LA TENACIDA Y LA RESISTENCIA EN ESTADO SECO AUMENTAN CON EL INDICE PLASTICO

Media a altaNula a muy lentaMediaCLArcillas inorgnicas de baja o media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

Ligera a mediaLentaLigeraOLLimos orgnicos y arcillas limosas orgnicas de baja plasticidad.

LIMOS Y ARCILLASLimite liquido mayor de 50Ligera a mediaLenta a nulaLigera a mediaMHLimos inorgnicos, limos micceos o diatomceos, ms elsticos.

Alta a muy altaNulaAltaCHArcillas inorgnicas de alta plasticidad, arcillas francas.

Media a altaNula a muy lentaLigera a mediaOHArcillas orgnicas de media o alta plasticidad, limos orgnicos de media plasticidad.

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIN DE SUELOS (S.U.C.S.)INCLUYENDO IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN(*) Clasificaciones de frontera- los suelos que posean las caractersticas de dos grupos se designan con la combinacin de los dos smbolos; por ejemplo GW-GC, mezcla de grava y arena bien graduadas con cementante arcilloso.() Todos los tamaos de las mallas en esta carta son los U.S. Standard.SUELOS ALTAMENTE ORGNICOSFcilmente identificables por su color olor sensacin esponjosa y frecuentemente por su textura fibrosaPtTurbas y otros suelos altamente orgnicos.LIMITE LQUIDOCARTA DE PLASTICIDADPARA LA CLASIFICACION DE SUELOS DE PARTICULAS FINAS EN EL LABORATORIO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIN DE SUELOS FINOS O FRACCIONES FINAS DE SUELO EN EL CAMPOEstos procedimientos se ejecutan con la fraccin que pasa la malla N 40 (aproximadamente 0.5mm).Para fines de clasificacin en el campo si no se usa la malla simplemente se quitan a mano las partculas gruesas que interfieren con las pruebas.DILATANCIADespus de quitar las partculas mayores que la malla N 4, preprese una pastilla de suelo hmedo aproximadamente igual a 10 cm3; si es necesario adase suficiente agua para dejar el suelo suave pero no pegajoso.Colquese la pastilla en la palma de la mano y agtese horizontalmente, golpeando vigorosamente contra la otra mano varias veces. Una reaccin positiva consiste en la aparicin de agua en la superficie de la pastilla, la cual cambia adquiriendo una consistencia de hgado y se vuelve lustrosa. Cuando la pastilla se aprieta entre los dedos el agua y el lustre desaparecen de la superficie, la pastilla se vuelve tiesa y finalmente se agrieta o se desmorona. La rapidez de la aparicin del agua durante el agitado y de su desaparicin durante el apretado sirve para identificar el carcter de los finos de un suelo.Las arenas limpias muy finas dan la reaccin mas rpida y distintiva, mientras que las arcillas plsticas no tienen reaccin. Los limos inorgnicos, tales como el tpico polvo de roca, dan una reaccin rpida moderada.RESISTENCIA AL ESTADO SECO(Caractersticas al rompimiento)Despus de eliminar las partculas mayores que la malla N 40, moldese una pastilla de suelo hasta alcanzar su consistencia de masilla aadiendo agua si es necesario. Djese secar la pastilla completamente en un horno, al sol o al aire y prubese su resistencia rompindola y desmoronndola entre los dedos. Esta resistencia es una medida del carcter y cantidad de la fraccin coloidal que contiene el suelo. La resistencia en estado seco aumenta con la plasticidad.Una alta resistencia en seco es caracterstica de las arcillas del CH. un limo inorgnico tpico posee solamente muy ligera resistencia. Las arenas finas limosas y los limos tienen aproximadamente la misma ligera resistencia, pero pueden distinguirse por el tacto al pulverizar el espcimen seco. La arena fina se siente granular, mientras que el limo tpico da la sensacin suave de la harinaTENACIDAD(Consistencia cerca del lmite plstico)Despus de eliminar las partculas mayores que la malla N 40, moldese un espcimen de aproximadamente 10 cm3 hasta alcanzar la consistencia de masilla. Si el suelo esta muy seco debe agregarse agua, pero si esta pegajoso debe extenderse el espcimen formando una capa delgada que permita algo de perdida de humedad por evaporacin. Posteriormente el espcimen se rota a mano sobre una superficie lisa o entre las palmas hasta hacer un rollito de 3 mm de dimetro aproximadamente, se amasa y se vuelve a rotar varias veces. Durante estas operaciones el contenido de humedad se reduce gradualmente y el espcimen llega a ponerse tieso, pierde finalmente su plasticidad y se desmorona cuando se alcanza el lmite plstico. Despus de que el rollo se ha desmoronado, los pedazos deben juntarse continuando el amasado ligeramente entre los dedos hasta que la masa se desmorone nuevamente.La potencialidad de la fraccin coloidal arcillosa de un suelo se identifica por la mayor o menor tenacidad del rollito al acercarse al limite plstico y por la rigidez de la muestra al romperse finalmente entre los dedos. La debilidad del rollito en el limite plstico y la perdida rpida de la coherencia de la muestra al rebasar este limite, indican la presencia de arcilla inorgnica de baja plasticidad o de materiales tales como arcilla del tipo y arcillas orgnicas que caen debajo de la Lnea A. Las arcillas altamente orgnicas se sienten muy dbiles y esponjosas al tacto en el lmite plstico.