1
Procedimiento de cierre al estar perforando. Una vez identificado el brote, lo más importante es cerrar el pozo con el fin de reducir al mínimo la entrada de fluido invasor con sus posibles consecuencias; a continuación, se explican los pasos para cerrar el pozo al estar perforando. 1. Parar la rotaria, levantar la flecha para que si conexión inferior este arriba de la mesa rotaria. 2. Parar el bombeo de lodo. 3. Observar el pozo y mantener la sarta suspendida. 4. Abrir la válvula de la línea de estrangulación. 5. cerrar el preventor de arietes superior o el preventor anular. 6. Cerrar el estrangulador. 7. Medir el incremento en el nivel de las presas. 8. Anotarlas presiones de cierre de TP y TR durante cada minuto hasta la estabilización de la presión y posteriormente cada cinco minutos sin que se rebase la presión máxima permisible. 9. Observar que los preventores no tengan fugas. 10. Verificar la presión de los acumuladores.

Procedimiento de Cierre Al Estar Perforando

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procedimiento de cierre de pozo

Citation preview

Page 1: Procedimiento de Cierre Al Estar Perforando

Procedimiento de cierre al estar perforando.

Una vez identificado el brote, lo más importante es cerrar el pozo con el fin de reducir al mínimo la entrada de fluido invasor con sus posibles consecuencias; a continuación, se explican los pasos para cerrar el pozo al estar perforando.

1. Parar la rotaria, levantar la flecha para que si conexión inferior este arriba de la mesa rotaria.

2. Parar el bombeo de lodo.3. Observar el pozo y mantener la sarta suspendida.4. Abrir la válvula de la línea de estrangulación.5. cerrar el preventor de arietes superior o el preventor anular.6. Cerrar el estrangulador.7. Medir el incremento en el nivel de las presas.8. Anotarlas presiones de cierre de TP y TR durante cada minuto hasta la

estabilización de la presión y posteriormente cada cinco minutos sin que se rebase la presión máxima permisible.

9. Observar que los preventores no tengan fugas.10.Verificar la presión de los acumuladores.