3
Diplomado Enfoques y Estrategias para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina Núcleo IV Métodos y Estrategias Convencionales para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina Técnica: Esquema para contenidos educativos: PROCED (“como hacer una cosa”) Objetivo: El alumno podrá organizar o estructurar las ideas de un tema como técnica de estudio para repasar un tema, para exponer los pasos de un procedimiento o para evaluar un contenido procedimental mediante el esquema PROCED. Descripción: 1. El docente definirá la tarea a organizar o estructurar ideas de un tema. 2. El docente definirá la profundidad de la tarea a realizar. 3. El docente pedirá a los alumnos realicen una lectura previa, una investigación exhaustiva o atender una clase. 4. El docente indicará a los alumnos resuelvan las preguntas del esquema PROCED (cuadro de abajo) con base en lo que leyeron, investigaron o de la clase. 5. El docente supervisará lo que se va haciendo para conseguir el objetivo. A continuación se presentan como ejemplo las preguntas que se pueden formular para el esquema PROCED. La información que se use para responderlas corresponde a las ideas esenciales del tema. Guía de preguntas para identificar ideas clave ¿Para que se emplea el procedimiento? Propósito ¿Qué se requiere para usarlo? ¿Qué se necesita saber? Requisitos ¿Cuáles son los pasos, operaciones, acciones que se Operaciones

Proced

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proced

Diplomado Enfoques y Estrategias para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

Núcleo IV Métodos y Estrategias Convencionales para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

Técnica: Esquema para contenidos educativos: PROCED

(“como hacer una cosa”)

Objetivo:

El alumno podrá organizar o estructurar las ideas de un tema como técnica de

estudio para repasar un tema, para exponer los pasos de un procedimiento o

para evaluar un contenido procedimental mediante el esquema PROCED.

Descripción:

1. El docente definirá la tarea a organizar o estructurar ideas de un tema.

2. El docente definirá la profundidad de la tarea a realizar.

3. El docente pedirá a los alumnos realicen una lectura previa, una

investigación exhaustiva o atender una clase.

4. El docente indicará a los alumnos resuelvan las preguntas del esquema

PROCED (cuadro de abajo) con base en lo que leyeron, investigaron o

de la clase.

5. El docente supervisará lo que se va haciendo para conseguir el objetivo.

A continuación se presentan como ejemplo las preguntas que se pueden

formular para el esquema PROCED. La información que se use para

responderlas corresponde a las ideas esenciales del tema.

Guía de preguntas para identificar ideas clave

¿Para que se emplea el procedimiento? Propósito

¿Qué se requiere para usarlo?

¿Qué se necesita saber?

Requisitos

¿Cuáles son los pasos, operaciones, acciones que se Operaciones

Page 2: Proced

Diplomado Enfoques y Estrategias para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

Núcleo IV Métodos y Estrategias Convencionales para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

llevan a cabo?

¿Cuáles son las precauciones, obstáculos, errores o

peligros en la realización del procedimiento?

Criterios

¿Cuáles son los errores comunes que se cometen al usar

el procedimiento?

Errores

¿Cuáles son los dispositivos o instrumentos que se

emplean para usarlo?

Dispositivos

Tiempo de ejecución de la técnica:

El tiempo dependerá del tema a desarrollar y de las habilidades y destrezas

para ejecutarlo.

Material básico:

Texto de trabajo, material de investigación o exposición de clase

Ventajas:

Recurso de organización y síntesis de la información:

Facilita el aprendizaje y la retención.

Útil para el proceso de codificación y recuperación de la información de

los contenidos.

Mantiene lo esencial de la información.

Útil para aprender estrategias de aprendizaje de elaboración, por

ejemplo: las tácticas de subrayado, ideas clave y resumen; estrategias

de organización, como mapas y estrategias para solucionar problemas.

Como estrategia de evaluación

Page 3: Proced

Diplomado Enfoques y Estrategias para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

Núcleo IV Métodos y Estrategias Convencionales para la Enseñanza Aprendizaje de la Medicina

Pueden servir como guía para:

Identificar el tipo de ideas clave o los temas principales que aparecen en

los textos científicos.

Realizar un ensayo sobre el tema o planear una tesis profesional.

Identificar tips de estudio o mapa de evaluación para presentar un

examen.

Definir puntos que hay que cubrir en la presentación de un tema, o

conferencia.

Desventajas:

Buscar indicios superficiales que no responden a lo central de la tarea.

Hacer una selección plana, una selección sin filtro, dejando pasar todo

como importante, sin gradaciones o niveles de prioridad.

Emplear un esquema de referencia inadecuado.

Confundir ideas clave con ideas secundarias.

Omitir ideas importantes.

Perder el significado original