2
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL REGIONAL REALIDAD DEL IMPACTO AMBIENTAL: En nuestro país en nuestra región, en nuestro eparta!ento " en nuestra # a%e#tao por &a inesta'i&ia a!'ienta& (ue )e!os o#asionano* Las #onse# nuestros propios a#tos, son a(ue&&os (ue eno!ina!os esastres natura&es, %ueron prin#ipa&!ente o#asionaas por &a !ano e& )o!'re es e#ir &a #ont Los estragos e &a #onta!ina#ión, no so&o )an a%e#tao otros países si no sentio su %uer+a, re%&e aos en: La &&u$ia a#ia en -oga!oso E& eterioro e &a sierra ne$aa e& #o#u" La pro'&e!.ti#a a!'ienta& en Tun a Los es&i+a!ientos en +onas resien#ia&es e& !uni#ipio e -o#ot. Derru!'es en &as $ías na#iona&es E& #o&apso e& puente e& gua"a'a& en Brise/o E& surgi!iento e $arias p&agas en $arios !uni#ipios e Bo"a#. a%e#t in$ierno Nos pregunta!os por(ue nos pasa esto " no nos a!os #uenta (ue so!os noso !is!os (uienes )e!os pro$o#ao esto, #on a##iones ta&es #o!o* La #onta!ina#ión en No'sa E& rio C)i#a!o#)a %ue #on$ertio en a&#antari&&a e Tun a Duita!a " Conta!ina#ión en &a &aguna e tota En nuestra so#iea se )a esta'&e#io una nor!ati$a por &a #ua& se 'asa e ere#)o a un a!'iente sano, un e e!p&o e e&&o es: E& artí#u&o 01 e& #apítu&o 2 e &a #onstitu#ión po&íti#a e 3113 Toas&aspersonas tienen ere#)o a go+ar e un a!'iente sano* La &e" garanti+ara &a parti#ión e &a #o!unia en e#isiones (ue puean a% es e'er e& estao proteger &a i$ersia e integria e& a!'iente .reas espe#ia&!ente e i!portan#ia e#o&ógi#a " %o!entar &a eu#a#ión &ogro e estos %ines* Dentro e &a nor!ati$a (ue a##iones (ue est.n in%ringieno e& ere#)o a!' esee& uso inae#uao e re#ipientes e a&!a#ena!iento e 'asuras )asta e& transporte e resiuos só&ios en $e)í#u&os no aptos para su %in* 4 a par a##iones se ap&i#an unas san#iones (ue $an ese &a situa#ión e& in%ra#t eu#a#ión a!'ienta&, )asta &a ap&i#a#ión e !u&ta, suspensión o #an#e&a#i &i#en#ia en #aso e sitios #o!er#ia&es* La ap&i#a#ión e& #o!pareno a!'ienta& e& a&#a&e !uni#ipa& o istrita&* i!poner ire#ta!ente e& #o!pareno a!'ienta& es &a po&i#ía " &os inspe# e po&i#ía, e transito " espa#io p6'&i#o*

Problematica Regional Tunja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problematica Regional Tunja

Citation preview

PROBLEMTICA AMBIENTAL REGIONAL

REALIDAD DEL IMPACTO AMBIENTAL:

En nuestro pas en nuestra regin, en nuestro departamento y en nuestra ciudad se ve afectado por la inestabilidad ambiental que hemos ocasionando. Las consecuencias de nuestros propios actos, son aquellos que denominamos desastres naturales, las cuales fueron principalmente ocasionadas por la mano del hombre es decir la contaminacin.

Los estragos de la contaminacin, no solo han afectado otros pases si no ya hemos sentido su fuerza, reflejados en: La lluvia acida en Sogamoso El deterioro de la sierra nevada del cocuy La problemtica ambiental en Tunja Los deslizamientos en zonas residenciales del municipio de Socot Derrumbes en las vas nacionales El colapso del puente del guayabal en Briseo El surgimiento de varias plagas en varios municipios de Boyac afectados por el invierno

Nos preguntamos porque nos pasa esto y no nos damos cuenta que somos nosotros mismos quienes hemos provocado esto, con acciones tales como. La contaminacin en Nobsa El rio Chicamocha fue convertido en alcantarilla de Tunja Duitama y Sogamoso Contaminacin en la laguna de tota

En nuestra sociedad se ha establecido una normativa por la cual se basa en proteger el derecho a un ambiente sano, un ejemplo de ello es: El artculo 79 del captulo 3 de la constitucin poltica de 1991Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizara la particin de la comunidad en decisiones que puedan afectarle. Este es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las reas especialmente de importancia ecolgica y fomentar la educacin para el logro de estos fines.

Dentro de la normativa que acciones que estn infringiendo el derecho ambiental, que van desde el uso inadecuado de recipientes de almacenamiento de basuras hasta el transporte de residuos slidos en vehculos no aptos para su fin. Y a partir de estas acciones se aplican unas sanciones que van desde la situacin del infractor a cursos de educacin ambiental, hasta la aplicacin de multa, suspensin o cancelacin de registro o licencia en caso de sitios comerciales. La aplicacin del comparendo ambiental del alcalde municipal o distrital. Quienes deben imponer directamente del comparendo ambiental es la polica y los inspectores urbanos de polica, de transito y espacio pblico.