4
Probabilidad de pérdida de carga (LOLP) Se define como la probabilidad de no poder satisfacer la energía eléctrica demandada con la generación disponible y el valor de esta energía eléctrica se conoce entonces como la energía eléctrica no servida (EENS). Actualmente en Panamá se utilizan estos criterios de confiabilidad en los servicios de transmisión en la red de energía eléctrica. Según el reglamento de transmisión regido por la ASEP SECCIÓN VI.1.3 : CRITERIO DE CONFIABILIDAD Artículo 97 Para el diseño de la red de transmisión en el Plan de Expansión, así como en cualquier estudio para la expansión del sistema de transmisión por medio de una conexión que lo justifique se deberá calcular la adecuación del sistema a través de índices de Valor Esperado de Energía No Servida (EENS) a nivel de barra y a nivel del Sistema Interconectado Nacional, considerando la influencia tanto del sistema de generación como del Sistema Principal de Transmisión en los mismos. Los índices se determinarán con el siguiente procedimiento: Índices de barra: El impacto de las obras de expansión sobre el nivel de adecuación de cada barra será calculado para cada una de las barras que integran el Sistema Principal de Transmisión. La fórmula matemática para el cálculo de dicho índice es la siguiente: Dónde: j: índice de escenario considerado. X: conjunto de escenarios simulados que presentan déficit de energía. k: índice de barra. Lkj: valor de potencia interrumpida en la barra k para el escenario j [MW].

Probabilidad de Pérdida de Carga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistemas de potencia. El documento habla sobre diferentes metodos para calcular la probabilidad de que se diera en un caso la posibilidad de no satisfacer una demanda de energia.

Citation preview

Probabilidad de prdida de carga (LOLP) Se define como la probabilidad de no poder satisfacer la energa elctrica demandada con la generacin disponible y el valor de esta energa elctrica se conoce entonces como la energa elctrica no servida (EENS).Actualmente en Panam se utilizan estos criterios de confiabilidad en los servicios de transmisin en la red de energa elctrica. Segn el reglamento de transmisin regido por la ASEPSECCIN VI.1.3 : CRITERIO DE CONFIABILIDAD Artculo 97 Para el diseo de la red de transmisin en el Plan de Expansin, as como en cualquier estudio para la expansin del sistema de transmisin por medio de una conexin que lo justifique se deber calcular la adecuacin del sistema a travs de ndices de Valor Esperado de Energa No Servida (EENS) a nivel de barra y a nivel del Sistema Interconectado Nacional, considerando la influencia tanto del sistema de generacin como del Sistema Principal de Transmisin en los mismos. Los ndices se determinarn con el siguiente procedimiento: ndices de barra: El impacto de las obras de expansin sobre el nivel de adecuacin de cada barra ser calculado para cada una de las barras que integran el Sistema Principal de Transmisin. La frmula matemtica para el clculo de dicho ndice es la siguiente:

Dnde: j: ndice de escenario considerado. X: conjunto de escenarios simulados que presentan dficit de energa. k: ndice de barra. Lkj: valor de potencia interrumpida en la barra k para el escenario j [MW]. Dkj: duracin del dficit de energa en la barra k para el escenario j [h]. Fj: frecuencia de ocurrencia del escenario de falla j [1/ao]. Los escenarios simulados a tener en cuenta en los clculos debern considerar tanto el comportamiento estocstico de los componentes que forman parte del sistema, como los diferentes estados de carga en los cuales el sistema pueda hallarse.b) ndices de sistema: El impacto de las obras de expansin sobre el nivel global de adecuacin del Sistema Principal de Transmisin ser determinado. La frmula matemtica para el clculo de dicho ndice es la siguiente:

Dnde: j: ndice de escenario considerado. X: conjunto de escenarios simulados que presentan dficit de energa. k: ndice de barra. K: conjunto de barras de demanda del sistema para el ao de corte considerado. Lkj: valor de potencia interrumpida en la barra k para el escenario j [MW]. Dkj: duracin del dficit de energa en la barra k para el escenario j [h]. Fj: frecuencia de ocurrencia del escenario de falla j [1/ao]. Artculo 98 Se debe cuantificar econmicamente las propuestas de diseo y expansin del Sistema Principal de Transmisin a travs del costo del valor esperado de energa no servida (CEENS) multiplicando el ndice de valor esperado de energa no servida (EENS) por el costo de la energa no servida (CENS) del siguiente modo:

Donde: k: ndice de barra. K: conjunto de barras de demanda del sistema para el ao de corte considerado. EENSk: valor esperado de energa no servida para la barra k y para el ao de corte analizado considerando la alternativa de expansin respectiva [MWh/ao]. CENSk : costo de la energa no servida por unidad energtica para la barra k [B/./MWh]. Artculo 99 El valor del Costo de la Energa No Servida (CENS) a los efectos de la determinacin del costo del valor esperado de la energa no servida ser de CENS = 592 B/./MWh. La ASEP podr modificar mediante Resolucin este valor cuando las condiciones del Sistema Interconectado Nacional as lo indiquen.Artculo 99 El valor del Costo de la Energa No Servida (CENS) a los efectos de la determinacin del costo del valor esperado de la energa no servida ser de CENS = 592 B/./MWh. La ASEP podr modificar mediante Resolucin este valor cuando las condiciones del Sistema Interconectado Nacional as lo indiquen.Artculo 100 Los lmites admisibles de los indicadores de confiabilidad de las Normas de Calidad de Servicio de Transmisin establecidos en el presente Reglamento, sern tomados como referencia para la elaboracin del Plan de Expansin, y ajustados en la medida que se justifique econmicamente considerando el costo de la reserva de transmisin y el costo de la energa no servida determinada por medio de los ndices de energa no servida. En los casos en que se requiera ajustar los lmites admisibles de los indicadores de confiabilidad, ETESA deber presentar el requerimiento de ajuste a aprobacin de la ASEP. link del reglamento de transmisin http://www.asep.gob.pa/electric/Anexos/anexoa_reglamento.pdf

Es el linkhttp://www2.osinerg.gob.pe/Resoluciones/pdf/2012/OSINERGMIN%20No.060-2012-OS-CD.pdf