26
Marco teórico 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.1.9. 2.1.10. 2.1.11. 2.1.12. 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.7.1 2.2.7.2 2.2.7.3 2.2.7.4 2.2.8. 2.3. 2.3.1. Principios para el dimensionamiento de sierras circulares Recubrimiento de la sierra circular……………………………….. Materia prima……………………………………………………….. Tolerancias de ejecución de la sierra circular…………………… Forma del diente……………………………………………………. Ángulos de corte y elección del diente…………………………… Velocidad de corte y avance………………………………………. Elección del paso y avance………………………………………... Reafilado de las sierra circular……………………………………. Parámetros de trabajo recomendados…………………………… Fórmulas y ejemplos de cálculo…………………………………... Aplicaciones y resultados de corte……………………………….. Problemas típicos y soluciones…………………………………… Principios para la elección de un servosistema…………….. Introducción…………………………………………………....…… Producción del par de torsión con un servomotor AC…………. Aspectos fundamentales de un servosistema AC…………....Servomotor ac………………………………………………....…… Sensor de posición……………………………………………….... Amplificador de corriente………………………………………….. Regulador de velocidad……………………………………....…… Estabilidad…………………………………………....…….. Precisión del estado estable…………………………....Respuesta transitoria……………………………........…… Respuesta en frecuencia………………………………….. Regulador de posición…………………………………………….. Dimensionamiento y aplicación de un servosistema ac…… Bases del dimensionamiento de un servosistema……………… 3 3 8 10 12 13 18 19 20 21 22 24 25 26 26 26 30 31 33 37 39 41 42 43 43 47 51 51 Capítulo 2

Principios Para Selección de Sierras Circulares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sierras circulares

Citation preview

Marco terico 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.1.9. 2.1.10. 2.1.11. 2.1.12. 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.7.1 2.2.7.2 2.2.7.3 2.2.7.4 2.2.8. 2.3. 2.3.1. Principios para el dimensionamiento de sierras circulares Recubrimiento de la sierra circular.. Materia prima.. Tolerancias de ejecucin de la sierra circular Forma del diente. ngulos de corte y eleccin del diente Velocidad de corte y avance. Eleccin del paso y avance... Reafilado de las sierra circular. Parmetros de trabajo recomendados Frmulas y ejemplos de clculo... Aplicaciones y resultados de corte.. Problemas tpicos y soluciones Principios para la eleccin de un servosistema.. Introduccin.... Produccin del par de torsin con un servomotor AC. Aspectos fundamentales de un servosistema AC.... Servomotor ac.... Sensor de posicin.... Amplificador de corriente.. Regulador de velocidad.... Estabilidad...... Precisin del estado estable.... Respuesta transitoria........ Respuesta en frecuencia.. Regulador de posicin.. Dimensionamiento y aplicacin de un servosistema ac Bases del dimensionamiento de un servosistema 3 3 8 10 12 13 18 19 20 21 22 24 25 26 26 26 30 31 33 37 39 41 42 43 43 47 51 51 Captulo 2 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. 2.3.6. 2.3.7. 2.3.8. 2.3.9. 2.3.10. 2.3.11. 2.3. 2.4. 2.5. 2.5.1. 2.5.2. Transmisiones mecnicas.... Sistema de transmisin por correa. Reductores.. Husillos.... Cargasaccionadastangencialmente(transportadores,pin- cremallera, correa sincronizada). Relaciones de perfiles comunes. Requisitos mecnicos de transmisin Consideraciones en la regeneracin.. Consideraciones del transformador Consideraciones sobre el ruido elctrico Seleccin de rodamientos. Principiosparaeldimensionamientodeactuadores neumticos Caractersticasyelementosnecesariosparael controlador 55 56 58 59 61 62 63 64 66 68Captulo 2 2.1.Principios para el dimensionamiento de sierras circulares Durante el seleccionamiento de la sierra circular se estudiar sierras de acero rpido HSS para cortes en metal, debido a la dureza que puede alcanzar el anodizado duro que ser el material a tronzarse. Las sierras circulares son herramientas que requieren soluciones especficas a fin deobtenerlosmejoresresultados;portantoesnecesarioconoceraspectos fundamentales en la eleccin de la sierra circular. A continuacin se presentan recomendaciones acerca de la eleccin de sierras. 2.1.1.Recubrimiento de la sierra circular De acuerdo a cada aplicacin especfica de la herramienta la eleccin de la sierra influye en la velocidad, avance y durabilidad, que garantizan el costo de corte ms bajo posible. La tcnica usada para el revestimiento de la superficie es la deposicin fsica a partir de la fase de vapor PVD, que resulta en buena adherencia y resistencia al desgaste delrecubrimiento.Lashojasdesierracircularestncubiertasporunacapaque constadecomponentesqumicosnobles(titanio,aluminio,cromo,circonio)cuya controlada composicin le da el rendimiento mecnico adecuado. Con el fin de obtener el mejor rendimiento del recubrimiento es necesario asegurar lacomposicinylapreparacindelasuperficiedelahojaafindeoptimizarla adherencia.ParalogrartalesresultadosJuliasigueunprocedimientominucioso; que depende de la preparacin de la hoja a recubrirse con una rugosidad superficial inferior a 0,3 Rz, una fase de lavado con la activacin qumica de la superficie y el secadoalvacoposterior;elprocedimientodelavado/secadoproduceuna superficie sin oxidacin para la adherencia de las capas depositadas.Elrevestimientodelasuperficie,eldescentramientolateralylaplanicidadson parmetros que deben cumplir tolerancias definidas. Los revestimientos de la marca ausarsetienennombressimplesenparteporquesonfcilesderecordarpero, sobretodoporquenosepuedecompararconlasnormasTIN,TICN,TiAlNde recubrimientos.1

1 Fuente: Julia catlogo HSS

Figura 2.1. Ampliacin microscpica Figura 2.2. Capas de revestimientoFuente: Julia catlogo HSS Noessuficientelaexcelentecalidadylacorrectaadherenciadelasuperficie recubierta,sinotambinsedebenmantenersinmodificacinlascaractersticas tcnicas,dimensionesypropiedadesdecortedelasierracircular.Paraobtener tales resultados se recubren las hojas de sierra, con el fin de evitar el redondeo de losdientes,ypresentanunacapalateralquehasidodiseadadeacuerdoalas dimensionesconrespectoalaconicidaddelacuchilla,sugamadeusoysus reafiladosposteriores.Estogarantizaaltosrendimientosencumplimientode normas con estrechas tolerancias de fabricacin.

Figura 2.3. Banda de recubrimiento Fuente: Julia catlogo HSS MonocapaMulticapa YELLOW TIGER, espesor 3 m. Maximale Schnittkapazitt mm (Capacidad mxima de corte mm) Voll, full, integrale (completo)Maximaler Hohlschliff, max conicity, max conicit (Conicidad mxima) F= Banda de recubrimiento C = Conicidad mxima Tabla 2.1. Dimensiones banda de recubrimiento Fuente: Julia catlogo HSS C Figura 2.4. Caractersticas tcnicas del revestimiento2 VARIACIN DE LA DUREZA DE LA CAPA DE RESULTADO DE AUMENTO DETEMPERATURA COEFICIENTE DE FRICCIN DEL REVESTIMIENTO DESGASTE DEL DIENTE

2 Fuente: Julia catlogo HSS Dureza [HV0,05] Coeficiente de friccin contra el acero Desgaste [mm] Temperatura [C] Tiempo ['] Nmero de cortes La eleccin del revestimiento depende de diferentes parmetros. Los elementos ms importantes que influyen en la eleccin del recubrimiento son: el material a ser cortado,laestabilidaddelamaquinacortadora,lacalidadylacantidaddel refrigerante y rigidez de sujecin de la pieza a ser cortada. MATERIAL A SER CORTADO REVESTIMIENTO RECOMENDADO Con refrigeranteNebulizacin Acero de baja aleacin 400-600 N/mm2YELLOW TIGERBLACK HAWK Acero de aleacin semidura 700-900 N/mm2 GREY SHARK/ RED DRAGONBLACK HAWK Acero duro 950-1100 N/mm2GREY SHARK/BLACK HAWKSILVER FOX Acero inoxidable GREY SHARK/BLACK HAWKSILVER FOX Hierro fundidoBLACK HAWKBLACK HAWK InconelGREY SHARKSILVER FOX TitanioRED DRAGONBLACK HAWK CobreRED DRAGONRED DRAGON BronceRED DRAGONRED DRAGON LatnRED DRAGONRED DRAGON AluminioRED DRAGONRED DRAGON AvionalGREY SHARKSILVER FOX Nquel-BLACK HAWK Tabla 2.2. Eleccin del revestimiento Fuente: Julia catlogo HSS

YELLOW TIGER GREY SHARK RED DRAGON BLACK HAWKSILVER FOX Microdureza24803000320034003650 Coeficiente de friccin sobre acero0,470,220,180,450,45 Espesor (m)32,52,532,5 Temperatura mxima de trabajo450 C400 C450 C*560 C*560 C Temperatura de deposicin480 C480 C480 C490 C490 C Coeficiente de expansin trmica (10-6/K)9,49,4101314 * Temperatura mxima de operacin correspondiente a la temperatura de revenido de la herramienta.Si se supera este lmite la estructura metlica ser daada. 2.1.2.Materia prima La produccin de sierras circulares Julia usa acero sper-rpido, la materia prima es suministrada por plantas de acero con certificacin ISO 9000 que siempreviene acompaadaconuncertificadodefundicinyunanlisisdetalladodela composicin qumica del acero. Los materiales procesados son: HSS Dmo5 Tabla 2.3. Composicin HSS Dmo5 Fuente: Julia catlogo HSS Es un acero de muy alta velocidad con un alto contenido de tungsteno y molibdeno. Despusdeltratamientotrmico,estoselementosaseguranbuenadurezay resistencia.Se utiliza un porcentaje de tungsteno necesario para crear la cantidad correcta de carburosmuydurosresistentesaldesgasteespecialmenteencondicionesde trabajoextremas.Eltungstenotambininfluyeenlaresistenciamecnicadela herramienta, aumentando el rendimiento de corte y la previniendo la ampliacin de grano austentico.Elmolibdenogarantizalaformacindeunafinaestructuramartenstica;tambin aumenta la tenacidad de la herramienta y mantiene una alta resistencia mecnica. El vanadio es el elemento que forma los ms duros carburos resistentes al desgaste de todas las aleaciones. HSS - Dmo5 - AISI M35 - DIN 1.3243 - JIS SKH55 Composicin qumica CSiMnPSCoCrMoVW 0,86-0,94 0,45 0,40 0,030 0,030-3,80 - 4,504,70 -5,201,70 -2,006,00 - 6,70 HSS Co5 Tabla 2.4. Composicin HSS Co5 Fuente: Julia catlogo HSS Es un acero de muy alta velocidad que, adems de los elementos de la aleacin ya presenteenelDmo5,tambincontiene5%decobalto.ElCobaltonoforma carburos, pero, en acero de alta velocidad, favorece la estabilidad de la estructura durante el templado, obstruye el crecimiento crtico de grano y, sobre todo, mantiene unexcelentegradodedurezaaaltastemperaturasdefuncionamiento.Estas caractersticassonmuyimportantescuandoelcortedematerialesdemuyalta aleacintalescomoelaceroinoxidableylosmetalesmuyduros,quetiendena desarrollar altas temperaturas en la zona de corte. S 390 PM Tabla 2.5. Composicin HSS Co5 Fuente: Julia catlogo HSS Este acero se obtiene por sinterizado con metalurgia de polvos. Esta tecnologa nos permiteobteneraceroconunareduccinsignificativaenlatensindelahoja resultante de laminacin, gracias a su alto grado de homogeneidad con un menor riesgodegrietasmicroscpicas.Estascaractersticasproveenundesgasteenel filoinferior,conunamayorresistenciadelaherramienta,mayortenacidad herramienta y una mayor dureza (66-67 HRc). HSS-Co5 - AISI M35 - DIN 1.3243 - JIS SKH55 Composicin qumica CSiMnPSCoCrMoVW 0,88 - 0,96 0,45 0,40 0,030 0,0304,50 -5,003,80 - 4,504,70 -5,201,70 -2,00 6,00 - 6,70 S 390 PM - ASP 2052 Composicin qumica CSiMnPSCoCrMoVWNi 1,630,30,260,0180,0188,324,912,285,1210,090,2 2.1.3.Tolerancias de ejecucin de la sierra circular LanormaindustrialDIN1840determinalatoleranciadeejecucindesierras circulares.

Pressione di serragio 3 bar (presin de apriete 3 bar) Punto di mesura (punto de medicin) Spannflansch (brida de sujecin) Figura 2.5. Tolerancias de ejecucin Fuente: Julia catlogo HSS D1Dimetro de sierra D2Dimetro del cuello LPaso de orificios laterales dAgujero central BEspesor

Thickness (espesor) Flangia (brida) Conicity (conicidad) Side run out (descentramiento lateral) Tabla 2.6. Especificaciones tcnicasFuente: Julia catlogo HSS 2.1.4.Forma del diente En sierras dedicadas para el corte de metales, el afilado utiliza mquinas CNC con muelasCBNparaobtenerunarugosidadsuperficialmuybajaquegarantizauna excelente evacuacin de virutas, y evita la adherencia de material a la superficie de corte de la garganta. Diente de forma A es normalmente utilizado en dentado fino ( 700 N/mm)1810Acero (>800 N/mm)1810 Acero inoxidable1810Inconel128 Latn1515Titanio128 Cobre2010Bronce1210Aluminio2510Hierro fundido106Aleacin de zinc128

Tabla 2.7. ngulos de corte en sierras HSS Dmo5 y HSS Co5Fuente: Julia catlogo HSS BEspesor de la sierra TPaso del diente HAltura del diente RDimetro de la garganta ngulo de ataque ngulo de incidencia SEspesor Las sierras circulares son fabricadas con los siguientes ngulos estndar HSS-DMo5HSS-Co5 = 18 2 = 18 2 = 10 2 = 10 2 Para aplicaciones especficas los ngulos recomendados segn Julia son: Figura 2.8. Paso incorrecto y correcto para barras slidas Fuente: Julia catlogo HSS Figura 2.9. Paso incorrecto y correcto para tuberas Fuente: Julia catlogo HSS Asole (ranuras) Tabla 2.8. Caractersticas tcnicasFuente: Julia catlogo HSS Tabla 2.9. Nmero y forma del diente Fuente: Julia catlogo HSS 2.1.6. Velocidad de corte y avance =

, = Figura 2.10. Velocidad de corte y avance Fuente: Julia catlogo HSS V Velocidad de corte (m/1') D1 Dimetro de sierra (mm) Av Velocidad de avance (mm/1') Avz Avance por diente (mm/Z) Z Nmero de dientes Rpm Nmero de revoluciones por minuto Velocidad de corte (m/1') Nmero de revoluciones por minuto (rpm) 2.1.7.Eleccin de paso y avance Una vez que el material y la seccin a cortar han sido identificados el paso debe ser elegido. El paso correcto prevendr vibracin peligrosa y garantizara la evacuacin correctadelaviruta.Lossiguientesdatossonaproximadosparaaplicaciones especficas (corte estacionario, corte al vuelo) y los materiales a cortar. DATOS DE VELOCIDAD DE CORTE Y AVANCE MaterialV (m/1')Avz (mm/Z) Acero < 500 N/mm (C10, C15, St37, St44)30 - 400,04 -0,08 Acero < 800 N/mm (C40, C60, 15Cr3, 16MnCr5, 26CrMo4)25 - 350,03 - 0,07 Acero < 1200 N/mm (38NCD4, 14NiCr14, 40CrMnMo7)15 - 250,02 - 0,06 Acero inoxidable15 - 250,02 - 0,06 Hierro fundido20 - 300,03 - 0,05 Titanio12 - 150,02 - 0,05 Latn400 - 6000,05 - 0,07 Cobre200 - 3000,04 - 0,06 Bronce200 - 4000,05 - 0,07 Aluminio500 - 7000,06 - 0,08 Tabla 2.10. Datos de velocidad de corte y avance Fuente: Julia catlogo HSS SELECCIN DEL PASO Tabla 2.11. Seleccin del paso de sierra Fuente: Julia catlogo HSS 2.1.8.Reafilado de la sierra circular DeberealizarseconmuelasCBN,abundanterefrigeracinusandounamquina CNC. La precisin en los ngulos de ataque e incidencia es importante y la garganta debe tener el perfil y la profundidad correcta. Figura 2.11. Perfiles de discos CBN para reafilado Fuente: Julia catlogo HSS SELECCIN DEL PASO 2.1.9.Parmetros de trabajo recomendadosEn las siguientes tablas se ha destacado los parmetros de trabajo (velocidad de corte y velocidad de avance), que Julia recomienda al cortar materiales slidos o tuberas. Tabla 2.12. Parmetros de trabajo recomendados Fuente: Julia catlogo HSS 2.1.10.Frmulas y ejemplos de clculoParadeterminarlavelocidaddecortedesierra,elnmeroderevolucionespor minuto y la velocidad de avance que puede utilizar las siguientes frmulas. El uso deestasfrmulasgarantizaresultadosdelosdatosmsprecisosquelaslistas anteriores.3 La velocidad de corte (Vt) se expresa en revoluciones por minuto y representa la velocidaddeldientecontralapiezadecorte;lavelocidaddecortenoinfluye directamente en el tiempo de corte.

=3.14 1 1000 Velocidad de corte (rpm) se expresa en revoluciones por minuto y representa la velocidad de disco alrededor de su propio eje de rotacin; puede ser determinada por un contador de revoluciones, o la obtenida con la siguiente frmula: =

10003.14 1 La velocidad de avance (Av) se expresa en milmetros por minuto y representa la velocidaddealimentacindelasierra,mientrasqueavanzaenlapiezaacortar. Estacifraesdirectamenteproporcionalaltiempodecorte:cuantomayoresla velocidad de alimentacin, menor es el tiempo de contacto. =

3 Fuente: Julia catlogo HSS = = = = = = Velocidad de corte (m/min) Avance por diente (mm/Z) Dimetro de la sierra circular (mm) Nmero de dientes Velocidad de avance Nmero de revoluciones por minuto EJEMPLOS PARA EL CLCULO DE PARMETROS DE CORTE Tipo de acero38NCD4 R = 1000 N/mm Seccin a ser cortada 30 mm Dimetro de la sierra circular D1 = 350 mm De las tablas de la pag.Vt=15 - 25 m/1'=25 m/1' Avz=0,02 - 0,06 mm=0,03 mm T=7 Z =160 Los parmetros son Aplicacin N 1 CORTE ESTTICO MaterialInox AISI 304 800 N/mm2 Seccin a ser cortada 85 mmEspesor2 mm Costo de la mq. por hora50 Euro/h = 0,83 Euro/min Parmetros usados y resultados del clienteResultados obtenidos con las sierras Julia SIERRA CIRCULAR /400*2,5*32 Z 200 C VAPO SIERRA CIRCULAR /400*2,5*32 Z 250 BW BLACK HAWK Vt = 16 m/minVt = 30 m/min Rpm = 13 rev/minRpm = 24 rev/min Av = 160 mm/minAv = 260 mm/min t = 32''t = 19'' N = 1132 pzN = 2740 pz T = 13h 15'T = 18h 40' S = 0,70'S = 0,40' C = 0,70*0,83 = 0,58 Euro/pzC = 0,40*0,83 = 0,33 Euro/pz Aplicacin N 2CORTE AL VUELO MaterialS 235 450 N/mm2 Seccin a ser cortada70*30*2,5 Costo de la mq. por hora50 Euro/h = 0,83 Euro/min Parmetros usados y resultados del clienteResultados obtenidos con las sierras Julia SIERRA CIRCULAR /550*3,5*50 Z 220 C VAPO SIERRA CIRCULAR /550*3,5*50 Z 240 C GREY SHARK Vt = 150 m/minVt = 185 m/min Rpm = 87 rev/minRpm = 106 rev/min Av = 2400 mm/minAv = 3100 mm/min t = 1,75''t = 1,35'' N = 3600 pzN = 5650 pz T = 2h 25'T = 2h 45' S = 0,04'S = 0,029' C = 0,04*0,83 = 0,033 Euro/pzC = 0,029*0,83 = 0,024 Euro/pz =

.

= . = / = = . = / Comentado [T1]: Introducir pag 2.1.11.Aplicaciones y resultados de corte La eleccin de la herramienta depende de lo que el usuario quiere lograr. Reducir eltiempodecortenoessiempreelobjetivo.Hayotrosrequisitostalescomo acabado de la superficie, o duracin de la hoja donde la sierra tiene que garantizar unbuenrendimientoparaundeterminadonmerodeturnosdemaneraquesu reemplazopuedeseradecuadamenteplanificado.Reducireltiempodecorte,sin embargo,siguesiendoelobjetivofinal;Acontinuacinsemuestranalgunos ejemplos prcticos donde se han logrado reducciones considerables. Tabla 2.13. Aplicaciones y ejemplos de corte Fuente: Julia catlogo HSS Aplicacin N 3CORTE ESTTICO MaterialSMn Pb 37 500 N/mm2 Seccin a ser cortada 27 mm Costo de la mq. por hora50 Euro/h = 0,83 Euro/min Parmetros usados y resultados del clienteResultados obtenidos con las sierras Julia SIERRA CIRCULAR /300*2,0*32 Z 150 C VAPO SIERRA CIRCULAR /300*2,0*32 Z 140 C YELLOW TIGER Vt = 30 m/minVt = 44 m/min Rpm = 32 rev/minRpm = 47 rev/min Av = 230 mm/minAv = 350 mm/min t = 7,05''t = 4,63'' N = 3200 pzN = 4200 pz T = 8h 10'T = 7h 05' S = 0,153'S = 0,101' C = 0,153*0,83 = 0,127 Euro/pzC = 0,101*0,83 = 0,084 Euro/pz VtVelocidad de corte RpmNumero de revoluciones AvVelocidad de avance t Tiempo de contacto por pieza NNmero de piezas cortadasTTiempo total STiempo por pieza CCosto por pieza cortada 2.1.12.Problemas tpicos y soluciones PROBLEMACAUSA POSIBLESOLUCIN Obstruccin de la gargantavelocidaddecortemuy alta reducirnmerode revoluciones paso demasiado pequeoreducir nmero de dientes Mala calidad en la superficie de corteforma del diente incorrecto identificareltipodediente correcto parmetrosdecorte errneos verificarparmetrosdecorte en tabla Bajo rendimiento en el corte velocidaddecortemuy alta reducirnmerode revoluciones lubricacin insuficiente aumentodelcaudaldel refrigerante velocidaddeavance incorrecto verificarlavelocidadde avance segn tablas ngulosdecorte incorrectosverificar ngulos de corte Material de relleno en la punta del diente afilado pobreverificar calidad de afilado vibraciones durante el corte verificarestabilidaddela pieza Material de relleno en los lados del diente lubricacin insuficiente aumentodelcaudaldel refrigerante descentramiento lateral del disco Utilicehojasdesierrade descentramientolateral reducida Rotura de la lmina durante el corte altos parmetros de trabajo verificarparmetrosdecorte en tabla malasujecindelapieza cortada verificar la calidad y fuerza de sujecin velocidaddealimentacin inestable verificarelsistemade alimentacindelamquina de corte paso incorrecto verificarparmetrosdecorte en tabla Marcas de quemadura en la pieza cortada hoja de sierra desgastadareafilado de la sierra lubricacin insuficiente incrementarelcaudaldel refrigerante/verificarla concentracin Tabla 2.12. Problemas tpicos y soluciones Fuente: Julia catlogo HSS