Principios elementales del socialismo.odt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    1/57

    PROLOGO

    Slo un partido dirigido por una teora de vanguardia puede cumplir su misin de combatiente de

    vanguardia.

    El 23 de abril de 1972 nace el Partido Socialista Popular por expresa voluntad de militantes

    socialistas que ormaban cuatro organi!aciones preexistentes. "iles de mu#eres $ %ombres de&rgentina %an acudido a la convocatoria reali!ada' convocatoria de sacriicio $ de responsabilidad

    para la estructuracin de un partido revolucionario que posibilite' a trav(s de su pereccionamiento

    $ de su traba#o diario entre las masas' aian!ar la libertad' el bienestar $ la independencia nacional

    en marc%a comple#a pero victoriosa %acia la concrecin de una &rgentina socialista.

    &l %acer su$o los principios de estudiar' organi!ar $ diundir los integrantes del Partido Socialista

    Popular %an asumido un concreto $ dicil compromiso de traba#o. )o$ la inmensa ma$ora de los

    militantes $ la "esa E#ecutiva del *omit( +acional que los representa' aronta conscientemente el

    compromiso contrado, estudiar' organi!ar $ diundir al servicio de la liberacin nacional en el

    camino %acia el socialismo.

    *omo una colaboracin en esa importante tarea' la -ederacin Socialista Popular de la Provincia de

    Santa -e edita el conocido traba#o de eo )uberman denominado /&0* del Socialismo/' destinado

    a constituirse en material primario de lectura colectiva de los militantes.

    Para esta edicin se %a seguido la eectuada por los compaeros del Partido Socialista de *%ile. a

    urgencia en la obtencin de nuevos e#emplares ocasionada por la demanda incesante de los

    ailiados' determin la reedicin directa de la edicin c%ilena. as prximas ediciones' que podrn

    encararse con ms tiempo' se adecuarn a nuestra realidad nacional.

    esulta propicio este prlogo que se eect4a cuando nuestro partido se lan!a impetuosamente tras

    los ob#etivos de su desarrollo $ de su aian!amiento' para resaltar la importancia esencial que tienen

    en la concepcin militante del socialismo la teora' la capacitacin' la prctica $ la organi!acin.

    a teora es el con#unto de conocimientos sobre la naturale!a $ la sociedad acumulados en el curso

    de la %istoria. Por ello' la teora correcta no nace de pensamientos anto#adi!os' sino que nace sobre

    la base de la prctica. Es el resultado de una generali!acin de la prctica de todos los %ombres que

    %an vivido sobre la tierra. Sin prctica' no puede %aber teora cientica' que es decir teora correcta,

    teora que se a#usta a la realidad porque de ella nace.

    Slo una teora que na!ca de la realidad' que est( destinada a modiicar esa realidad $ que se

    mantenga en contacto permanente con esa realidad' puede servir a los %ombres para caminar con

    paso irme por el maravilloso camino del conocimiento.

    Slo una teora ligada a la prctica' al servicio de la prctica' $ veriicada por la prctica' %unde sus

    races en la vida.

    Slo una teora ligada a las necesidades reales de las masas' al servicio de las masas $ veriicada por

    la vida $ el accionar de las masas' puede surcar el camino de la revolucin.

    a teora que nace de la actividad prctica de los %ombres e#erce' a su ve!' una inluencia enormesobre la prctica $ descubre ante los %ombres nuevas perspectivas' nuevos %ori!ontes.

    a uer!a de la teora elaborada por *arlos "arx $ -ederico Engels en la segunda mitad del siglo

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    2/57

    pasado $ que com4nmente recibe el nombre de marxismo reside en que' al generali!ar la prctica de

    la %umanidad' la %istoria de la sociedad revela la condicin de los enmenos sociales' las le$es

    ob#etivas del desarrollo' la marc%a de los acontecimientos presentes $ uturos' previendo' en

    consecuencia' con anticipacin de aos' las tendencias undamentales de la evolucin social. Ello

    permite al movimiento revolucionario tra!ar planes de actividad prctica rigurosamente cienticos.

    a teora $ la prctica se complementan $ se enriquecen recprocamente. a teora se convierte en

    algo sin ob#eto si no se liga a la prctica revolucionaria $ la prctica es ciega si la teora

    revolucionaria no ilumina su camino. En consecuencia' es preciso recordar constantemente que no

    existe prctica revolucionaria sin teora revolucionaria. Por ello' aquellos que se llaman tericos de

    la revolucin pero que #ams reali!an tarea militante' en la vida prctica #uegan el rol de

    contrarrevolucionarios. &l separar la teora de la prctica abandonan irremediablemente el campo

    del socialismo cientico' que es el socialismo que nace de la realidad.

    a clase obrera 5deca "arx5 conseguir la victoria si sabe organi!ar su luc%a apo$ndose en el

    conocimiento exacto de las le$es del desarrollo social. Slo la usin del movimiento obrero con lasciencias 'con la teora revolucionaria' puede asegurar el (xito de la gran causa de emancipar a los

    traba#adores de la opresin $ de la explotacin.

    "ientras los oportunistas 5urgn de cola del populismo5 con planteos sub#etivos' abstractos'

    parten de la utopa $ se dedican a #u!gar la realidad argentina sin estudiar los %ec%os' sin tener la

    ms mnima idea de nuestra %istoria econmica $ de nuestra economa actual' los militantes del

    Partido Socialista Popular deben crear su teora cimentndola en el estudio detallado $ minucioso de

    la realidad nacional e internacional que los rodea $ los condiciona.

    & la teora elaborada por "arx' Engels $ sus continuadores no debemos considerarla como undogma' sino como una gua para la accin. El marxismo para el revolucionario es como la llave

    prusiana para el mecnico. 6mportante es tener la llave' pero imprescindible es conocer lo que es un

    motor. 6mportante es conocer marxismo pero imprescindible es conocer $ vivir la realidad nacional.

    +uestra tarea actual consiste en dirigir a nuestra patria de millones de %ombres en una gran luc%a'

    en una luc%a antiimperialista $ antioligrquica como #ams se libr antes' en con#uncin con las

    grandes ma$oras nacionales. Esto' que constitu$e en la actualidad el ms alto ob#etivo de nuestro

    partido' surge como necesidad de la reali!acin de un amplio $ proundo estudio de la realidad

    nacional $ de la aplicacin de la teora marxista a esa realidad. Ese gran ob#etivo slo puede ser

    alcan!ado por medio del esuer!o orgnico' disciplinado $ colectivo de los militantes de nuestropartido.

    Se debe iniciar una competencia por el estudio en todo el partido $ si logramos que centenares de

    compaeros adquieran un conocimiento sistemtico $ no ragmentario' prctico $ no abstracto'

    militante $ no parlanc%n' de la realidad nacional $ de la ideologa marxista' la capacidad

    combatiente de nuestro partido se ampliar en gran medida $ se ortalecer nuestra labor en

    cantidad $ calidad para derrotar al imperialismo $ a su aliado, el privilegio nativo.

    os socialistas detentamos el internacionalismo proletario' que no es otra cosa que la expresin de

    la solidaridad internacional de los traba#adores' pero el marxismo que debemos aprender' quedebemos %acer nuestro' que debe estar en nuestro cerebro' tiene que constituir un todo con las

    caractersticas especicas de nuestro pas $ adquirir una orma nacional antes de ser puesto en

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    3/57

    prctica. a llave mecnica debe ser de la misma medida que la tuerca si no' no sirve para nada.

    a gran uer!a del marxismo reside en su integracin con la prctica revolucionaria especica de

    los distintos pases. as llaves mecnicas son sumamente 4tiles cuando son de la medida de las

    tuercas que queremos a#ustar o alo#ar. En el caso del Partido Socialista Popular' se trata de aprender

    a aplicar la teora elaborada por "arx $ Eng(ls $ enriquecida por los movimientos revolucionarios

    del mundo a las circunstancias especicas de &rgentina. Si los socialistas populares' que orman

    parte de la patria argentina $ estn unidos a ella en carne $ %ueso' %ablan del marxismo separandolo

    de las caractersticas concretas de nuestra realidad nacional' %ablarn de cualquier cosa menos de

    marxismo' $a que (l constitu$e en s la expresin de la usin de la teora $ de la prctica. Por

    consiguiente' es necesario convertir el marxismo en algo especicamente argentino' aplicando cada

    una de sus maniestaciones a nuestra realidad' es decir' elaborar una ideologa de conormidad con

    las caractersticas de nuestra patria' asimilando las experiencias positivas de los revolucionarios del

    mundo.

    )asta %o$ 5salvo excepciones5 no se %a comprendido cabalmente la realidad del imperialismonorteamericano en la realidad nacional' no se %a comprendido cabalmente la inluencia de los

    monopolios extran#eros' la luc%a intermonoplica que se desarrolla entre los monopolios

    norteamericanos $ los monopolios europeos $ a4n en el seno mismo de los primeros $ las

    implicancias que estas luc%as tienen para con la realidad poltica cotidiana de nuestra patria

    dependiente.

    El -rente del Pueblo' que es la convergencia de las grandes ma$oras nacionales' con una clara

    programtica de liberacin nacional que determine la expropiacin de la oligarqua $ la

    nacionali!acin de los resortes bsicos de nuestra economa' existe en orma latente $ se desarrolla

    permanentemente. En su seno %an de surgir cosas nuevas interminablemente. Estudiar este

    movimiento en su totalidad $ en su desarrollo' en su proceso' concienti!ar de su signiicado a las

    grandes ma$oras nacionales que lo integran' es una gran tarea que reclama continuamente la

    atencin del partido. Si alguien se niega a estudiar estos problemas que emergen de nuestra realidad

    con seriedad $ cuidado' (l no es un socialista.

    Para el militante es imprescindible el estudio sistemtico de la realidad actual' que es realidad

    poltica' econmica' sanitaria' cultural. Es preciso estudiar escrupulosamente la realidad $ partir

    ob#etivamente de ella $ no de los deseos sub#etivos. "uc%os conunden sus deseos sub#etivos con la

    realidad $ de esa conusin no puede nacer #ams una programtica correcta para el partido.Pero tambi(n es imprescindible el estudio sistemtico de la %istoria nacional' de una %istoria basada

    en los procesos determinantes de nuestra realidad $ no en an(cdotas de persona#es de le$enda'

    porque es imposible entender el presente $ prever el uturo para quienes no %an comprendido el

    pasado.

    En consecuencia' es preciso anali!ar las experiencias revolucionarias de los %ombres del mundo $

    aplicar su sntesis $ el pensamiento marxista a la realidad nacional. "arxista no es aqu(l que posee

    en su cabe!a un diccionario de citas de autores marxistas' sino el que est en condiciones de adoptar

    la posicin' el punto de vista $ el m(todo del materialismo dial(ctico para el estudio completo del

    presente $ del pasado de &rgentina' o para el anlisis $ la solucin concretos de los problemas de la

    revolucin en &rgentina.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    4/57

    Se debe estudiar a "arx' Engels $ sus continuadores' para conocer la posicin' el punto de vista $ el

    m(todo por medio de los cules es posible solucionar los problemas tericos $ prcticos de la

    revolucin en &rgentina $ no como estudios puramente tericos por apego a la teora misma. Se

    debe partir de la realidad $ extraer de ella las le$es que guen nuestra accin.

    *uando se traba#a con puro entusiasmo sub#etivo' con una imagen borrosa de la &rgentina actual en

    la mente' en lugar de estudiar las circunstancias concretas en orma sistemtica $ amplia' se mutila

    la %istoria $ se permanece en la oscuridad total en lo que respecta a la realidad de &rgentina. +o se

    debe estudiar la teora marxista en abstracto $ sin ob#etivo alguno. &lgunos' conundidos' no

    muestran inter(s en estudiar la &rgentina de %o$ $ de a$er' sino que concentran su atencin en el

    estudio de /teoras/ vacas' divorciadas de la realidad no les interesa buscar la verdad partiendo de

    los %ec%os' slo quieren impresionar con uegos de artiicio. 8tros' dedicados unilateralmente al

    traba#o prctico no prestan atencin alguna al estudio de las condiciones ob#etivas $' con recuencia'

    guiados slo por su entusiasmo' conunden sus sentimientos personales con la realidad. &mbos

    tipos de compaeros practican el sub#etivismo $ %acen caso omiso de la existencia de las cosas

    ob#etivas. Son llamativos pero carecen de substancia. Son quebradi!os $ no tienen solide!. Es por

    ello que olvidan que en la tienda de los monopolios no se amamantar #ams la liberacin nacional.

    &doptar ese estilo en la conducta personal signiica buscar la propia destruccin. &doptarla en la

    educacin de los otros signiica la ruina de (stos. &doptarla en una pretendida direccin de la

    revolucin signiica abortar a la propia revolucin.

    Esta metodologa sub#etivista' anticientica' contraria al marxismo es enemiga del Partido

    Socialista Popular' de la clase traba#adora' del pueblo $ de la nacin. Es una maniestacin de

    impure!a del espritu del Partido' es un cuerpo extrao a la existencia $ desarrollo de un partido

    revolucionario que acepta por exactas las le$es interpretativas del sistema capitalista $ de la %istoriaque elaboraron "arx $ Engels partiendo del estudio de la realidad $ que %an pereccionado los

    pueblos del mundo en su luc%a por el socialismo. Slo cuando se termine con el sub#etivismo

    triunar( la verdad del marxismo' se ortalecer el espritu del partido $ los traba#adores de

    &rgentina tendrn la %erramienta apta para concretar la liberacin nacional camino %acia el

    socialismo.

    Es necesario de#ar claramente establecido que la alta de actitud cientica' de actitud marxista de

    usin de teora con la prctica' signiica una carencia de espritu de partido o una grave deiciencia

    en el mismo. Pero por sobre todas las cosas' esta actitud caracteri!a en quienes la sustentan una

    deormacin sub#etivista. a separacin que en los %ec%os eect4an entre la teora $ la prctica es la

    elocuente demostracin de ello. Para demostrarlo' tan slo bastara investigar en qu( rente de

    traba#o act4an' cuntos materiales del partido reparten' cuntos ondos para el socialismo recaudan'

    cuntos grupos de simpati!antes %an organi!ado' cuntas ic%as para (l partido %an logrado' en

    cuntas movili!aciones populares %an participado $ encontraramos entonces el abismo que separa'

    en ellos' a la teora $ a la prctica.

    El socialismo 5di#o Engels5' desde que se %a convertido en una ciencia' exige que se lo considere

    como una ciencia, que se lo estudie. eer en general' rinde poco beneicio. Es preciso estudiar de un

    modo regular $ sistemtico.*omen!ar muc%as lecturas $ no concluir ninguna' leer el libro que caiga a mano' sin reali!ar

    sistemati!acin temtica alguna' constitu$en actitudes individualistas que introducen la

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    5/57

    irracionalidad en la lectura $ coniguran la negacin del estudio. eer' anali!ar' debatir' resumir en

    orma colectiva la bibliograa indicada por el partido' sus documentos $ materiales' constitu$e la

    metodologa adecuada.

    El estudio no constitu$e un pasatiempo' es una tarea militante. a erudicin individual desarraigada

    de la militancia' le#os de a$udarnos a comprender el proceso de las masas nos ale#a de ellas. +uestro

    estudio $ nuestra capacitacin no deben ser rutos de una veleidad sino de una necesidad militante.

    ebemos estudiar aquellos conocimientos que necesitamos para interpretar $ modiicar la realidad.

    :ams debemos estudiar para polemi!ar con aqu(llos que viven al margen de la realidad. El debate

    en las nubes no modiica la tierra. a /crtica/ del marxismo se %a puesto de moda. as

    /limitaciones/ $ /lagunas/ del marxismo ocupan da a da ms vol4menes. Pero pese a lo abigarrado

    de sus tendencias' todos estos crticos $ autores persiguen un in com4n, desviar a las masas de la

    revolucin.

    Es necesario' adems' aprender a %ablar a las masas. +o en el lengua#e de las rmulas librescas'

    sino en el de los que luc%an por la causa de las masas' cada una de cu$as palabras e ideas rele#a larealidad $ los sentimientos ms ntimos de millones de personas. )a$ que tener en cuenta que las

    masas no pueden asimilar nuestras decisiones si no aprendemos a %ablar el lengua#e que ellas

    entienden. +o siempre se sabe %ablar en orma sencilla $ concreta' con imgenes amiliares e

    inteligibles para las masas.

    *abe aqu reiterar la necesidad de undir $ reundir la teora con la prctica. El traba#o preliminar

    que reali! -ederico Engels para escribir su libro /Sobre la situacin de la clase obrera en

    6nglaterra/ constitu$e un buen e#emplo de la modalidad que perseguimos. Engels estudi

    absolutamente toda la literatura precedente sobre la materia' anali! detallada $ crticamente los

    diversos documentos oiciales $ extraoiciales que pudo %allar. Pero los datos extrados de los libros

    $ documentos no le satisicieron, los consider tan solo como un conocimiento abstracto de la

    materia. Engels quiso ver a los traba#adores en sus propias casas' en su vida cotidiana' observar

    personalmente su luc%a contra los opresores. ; as lo %i!o. a experiencia personal $ el contacto

    directo con los obreros ue la base de su estudio. Engels estudi la realidad viva' conoci a muc%os

    obreros' convers con ellos sobre su situacin $ sus necesidades. En una serie de grandes $

    pequeas ciudades estudi el estado de las viviendas' de las casas $ de los barrios en los cuales

    vivan los obreros' inspeccion $ describi detalladamente las condiciones de existencia de muc%as

    amilias obreras' su salario' su alimentacin $ su vestido. Engels enumer en su libro una serie de

    ciudades que visit repetidas veces' describiendo del modo ms detallado todo lo que en ellas vio $

    escuc%. e un modo particularmente minucioso estudi $ describi la ciudad de "anc%ester'

    donde (l vivi' considerando la situacin de la clase obrera de all como ms o menos tpica de los

    grandes centros' En sus visitas a los barrios obreros' Engels %i!o incluso unos dibu#os de la

    disposicin de las casas obreras $ la de algunas calles' dibu#os que ueron despu(s incluidos en el

    libro.

    Esta orma concreta $ correcta de estudiar $ trasladar al papel todo lo que vio' escuc% $ le$' le dio

    la posibilidad de describir con sencille! el cuadro %orrible de la miseria de los obreros ingleses' que

    llen de asombro al mundo.a estrec%a relacin con las masas' la conian!a en las masas' el saber no solamente ensear a las

    masas' sino aprender de ellas' debe constituir uno de los rasgos ms caractersticos de todo militante

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    6/57

    socialista.

    os tericos que conocen la %istoria de los pueblos' que %an estudiado detalladamente desde el

    principio %asta el inal los procesos revolucionarios slo a trav(s de los libros' padecen casi siempre

    una enermedad. Esta enermedad es el temor a las masas. Es la alta de e en el poder creador de

    las masas' lo que a veces origina en estos /proesores/ cierto aristocraticismo con respecto a las

    masas poco iniciadas en la %istoria de las revoluciones' pero llamadas a destruir lo vie#o $ a

    construir lo nuevo.

    a concepcin del problema de la organi!acin del partido revolucionario es considerada

    recuentemente como una cuestin puramente t(cnica' pero en realidad constitu$e uno de los

    problemas intelectuales ms importantes $ ms comple#os de la revolucin.

    a organicidad de los partidos revolucionarios %a sido atacada $ calumniada por todos los

    oportunistas. os oportunistas desdean la organi!acin revolucionaria. Por el contrario' los

    me#ores revolucionarios' que provienen de los sectores populares $ undamentalmente de la clase

    traba#adora' comprenden instintivamente los m(ritos $ lo altamente positivo de la concepcin

    revolucionaria de la organi!acin.

    *onstitu$e un ndice de alta de madure! la /inconsciencia/ que se suele tener rente al problema de

    la organi!acin. Es por ello que el problema de la organi!acin es uno de los que %a permanecido

    durante ms tiempo en la !ona utpica de los cerebros de los /revolucionarios/ sub#etivistas.

    a realidad es que la concepcin de la organi!acin es indisoluble de la concepcin de la

    revolucin.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    7/57

    coexistir en pa!. Sus oposiciones toman la orma de discusiones que pueden desarrollarse

    tranquilamente dentro del marco de una sola $ misma organi!acin sin necesidad de %acerla estallar.

    Sin embargo' los mismos problemas cuando son aplicados a cuestiones de organi!acin' se

    presentan como tendencias rgidas que se exclu$en mutuamente.

    Estas modalidades las determina el carcter de la organi!acin' como mediadora entre la teora $ la

    prctica. Esto se revela con ma$or claridad en el %ec%o de que la organi!acin maniiesta una

    sensibilidad ms grande' ms sutil $ ms segura' respecto de las divergencias en el campo

    organi!ativo entre las tendencias' que respecto de cualquier otro dominio del pensamiento $ de la

    accin poltica.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    8/57

    de la sociedad actual sino tambi(n del tipo %umano producido por esta sociedad. i#o "arx, /a

    actual generacin se parece a los #udos que "ois(s conduca por el desierto. +o slo tiene que

    conquistar un mundo nuevo' sino que tiene que perecer para de#ar sitio a los %ombres que est(n a la

    altura del nuevo mundo/.

    a /libertad/ del %ombre que vive en la actualidad es la libertad del individuo aislado por la

    propiedad privada $ por el lucro' la libertad contra los otros individuos >igualmente aislados?'

    libertad del egosmo' del propio aislamiento' libertad ante la cul la solidaridad $ la co%esin

    aparecen como quimeras irreali!ables. Exigir %o$ esta /libertad/ a la organi!acin es renunciar

    prcticamente a la reali!acin eectiva de la libertad real. Saborear' sin preocuparse por los dems'

    esta /libertad/ adquirida por los individuos particulares en virtud de su situacin social o de su

    temperamento' signiica en los %ec%os legali!ar eternamente' en la medida en que esto dependa del

    individuo en cuestin' la estructura no libre de la sociedad actual.

    esear conscientemente el reino de la libertad signiica entonces ranquear de manera consciente el

    paso que conduce eectivamente %acia (l. ; si se comprende que la libertad burguesa dentro de lasociedad actual no es ms que un privilegio corrompido $ corruptor' puesto que se basa en la

    ausencia de solidaridad $ en la alta de libertad de los otros' es decir' en la desigualdad' ello implica

    #ustamente el renunciamiento realmente libre al concepto de la libertad burguesa' dentro de la

    organi!acin revolucionaria. 6mplica una subordinacin consciente a esta voluntad de con#unto que

    tiene por vocacin reclamar realmente de la vida la libertad real $ que %o$ emprende seriamente la

    tarea de dar los primeros pasos' diciles' inciertos $ titubeantes' en esa direccin. Esta voluntad de

    con#unto consciente es el partido revolucionario. ; en (l' que es parte de un proceso $ que

    constitu$e en s un momento del proceso dial(ctico' existe el germen' en orma primitiva $ no

    desarrollada' de las determinaciones que se relacionan con el in que est llamado a reali!ar, lalibertad en unidad con la solidaridad.

    Pero se %ace necesario unir los diversos momentos de este proceso revolucionario $' dentro del

    concepto de la organi!acin' la unidad de esos momentos tiene un nombre, la disciplina.

    El partido es capa! de convertirse en una voluntad de con#unto activa $ eectiva 4nicamente a trav(s

    de la disciplina toda introduccin del concepto de libertad burguesa impide la ormacin de esta

    voluntad de con#unto $ transorma al partido en un agregar de individuos particulares' agregado

    amoro e incapa! de accin. Pero adems debe considerarse a la disciplina para cada militante como

    el primer paso en direccin a la libertad real que existir cuando sea derrocado el actual sistemasocial imperante.

    El partido revolucionario se dierencia tambi(n de los partidos burgueses $ de los partidos

    oportunistas por las exigencias ma$ores con respecto a sus miembros individuales. Para los partidos

    burgueses $ para los partidos de i!quierda oportunista las personas de los ailiados no cuentan'

    constitu$en una masa pasiva mu$ poco interrelacionada con la conduccin. Para los partidos

    revolucionarios el carcter de ailiado es sinnimo de participacin personal activa en el traba#o

    revolucionario. +adie puede esperar a organi!arse para comen!ar a luc%ar. a organi!acin 5que

    tambi(n es proceso5 se ormar a trav(s $ como producto de la luc%a.

    En los partidos burgueses $ en los partidos de i!quierda oportunista que tambi(n sustentan' por

    lgica' una ideologa burguesa' el partido se articula en una parte activa $ en una parte pasiva $ la

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    9/57

    segunda debe ser puesta en movimiento slo ocasionalmente $ a las rdenes de la primera. a

    /libertad/ burguesa que puede existir para los miembros de tales partidos' es por consiguiente' slo

    la libertad de #u!gar los acontecimientos que se desenvuelven para ellos de manera atal. Son

    simples espectadores $ #ams participan proundamente $ con toda su responsabilidad en las

    decisiones $ en las elaboraciones del partido.

    El partido revolucionario que cona plenamente en la capacidad elaboradora $ reali!adora de las

    masas' por ende cona $ respeta la capacidad elaboradora $ reali!adora de todos $ cada uno de sus

    miembros. Pero esta incorporacin activa $ plena en donde se supera la dicotoma entre derec%os $

    deberes de la concepcin burguesa' exige al ailiado el compromiso activo del con#unto de su

    personalidad. Se es integrante $ responsable pleno de la organi!acin revolucionaria las 2@ %oras

    del da $ no slo en los momentos preelectorales o en las (pocas de /pa! social/ en la rep4blica. a

    organi!acin revolucionaria no existe solo cuando lo determinan los estatutos del sistema' existe $

    existir a pesar de los estatutos $ existe $ existir %asta acabar un sistema sustentado sobre la

    expoliacin del %ombre por el %ombre $ de los pueblos por el capital. a organi!acin

    revolucionaria es una %erramienta revolucionaria $ no un club poltico $ es por ello que sus

    integrantes deben ser conscientes de la inmensa medida de su sacriicio $ de su compromiso' porque

    tambi(n son conscientes de que inician a trav(s de la militancia el recorrido del 4nico camino

    concreto para avan!ar %acia la organi!acin de su propia libertad.

    Por ello el problema de la organi!acin $ dentro de ello el problema de la disciplina constitu$en una

    cuestin prctica elemental para el partido' una condicin indispensable para su uncionamiento

    real' un requisito esencial para la ludia contra el sistema' pero siempre debemos tener presente que

    ello no constitu$e un problema meramente prctico' sino una de las cuestiones intelectuales ms

    elevadas e importantes del desarrollo del pensamiento revolucionario.

    a organi!acin $ la disciplina slo pueden nacer como el acto consciente $ libre de la parte ms

    esclarecida de la vanguardia de la clase revolucionaria. Sin un conocimiento' aunque sea instintivo'

    de la correlacin existente entre el con#unto de la personalidad del ailiado $ la disciplina del

    partido' el concepto de disciplina se transorma en un sistema abstracto e irreal de derec%os $

    deberes' $ el partido cae necesariamente en el tipo de organi!acin de un partido burgu(s que

    terminar apuntalando al sistema $ acomodndose en su rega!o.

    ebe existir una interaccin viva entre la organi!acin del partido $ las masas desorgani!adas. Esta

    interaccin viva entre el partido $ las masas' este traba#o poltico que se reali!a en las bricas' enlos surcos' en las aulas' en las villas $ en los barrios $ no en los ca(s ni en los gabinetes' constitu$e

    la prounda dierenciacin existente entre una organi!acin revolucionara $ una secta. Aoda secta

    sustenta la prounda conviccin de que un abismo la separa de la actual sociedad $ es precisamente

    esa conviccin la que pone de maniiesto que' en lo esencial' su concepcin de la %istoria

    permanece todava en el terreno de la ideologa burguesa $ que' en consecuencia' la estructura de su

    propia conciencia a4n permanece vinculada estrec%amente a la conciencia burguesa. Es indierente

    para ello que recono!ca incondicionalmente a las masas como uturo revolucionario o como

    destinatarias de la revolucin' porque se piensa que %abr una minora /consciente/' que es la secta'

    que debe actuar en lugar de las masas /inconscientes/. Esta concepcin la %ermana con laconcepcin de la burguesa que considera al proceso %istrico real como separado de la evolucin

    de la /conciencia/ de la masa.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    10/57

    Si la secta act4a por la masa /inconsciente/' en su lugar $ como su representante o' si' en cambio'

    trata de absorberse ntegramente en el movimiento espontneo e instintivo de las masas vive el

    dilema de la ideologa burguesa, voluntarismo o atalismo. Es por ello que la secta est obligada a

    sobreestimar desmesuradamente o tambi(n a subestimar desmesuradamente el papel de la

    organi!acin revolucionaria.

    Bna organi!acin oportunista maniiesta una sensibilidad menor que la organi!acin revolucionaria

    a las consecuencias de una teora alsa' porque es una agrupacin ms o menos rela#ada de

    componentes %eterog(neos con vistas a la reali!acin de acciones puramente ocasionales $ porque

    sus acciones' por lo general' estn impulsadas por tos movimientos inconscientes e imposibles de

    ser renados de las masas' en lugar de estar dirigidos realmente por el partido. En cambio' el

    carcter eminentemente prctico de la organi!acin revolucionaria $ su esencia de partido de luc%a'

    suponen una teora correcta puesto que la organi!acin produce $ reproduce esa teora correcta al

    intensiicar conscientemente la sensibilidad de esa orma de organi!acin a tas consecuencias de

    una actitud terica' as como la capacidad de accin $ de autocrtica' la capacidad de corregirse a s

    mismo de desarrollarse siempre desde el punto de vista terico' en una interaccin indisoluble con

    las masas.

    El crecimiento del partido $ su consolidacin tanto exterior como interior no se reali!arn' como es

    obvio' en el espacio vaco de un aislamiento sectario' sino en medio de la realidad %istrica' en una

    interaccin dial(ctica ininterrumpida con la crisis econmica ob#etiva $ con las masas impactadas

    por la crisis.

    *onstitu$en desviaciones graves para un partido revolucionario inclinarse unilateralmente %acia una

    concepcin sectaria del partido o a la accin propagandista $ organi!ativa del partido sobre las

    masas. Es decir' a su vida interior descuidando aspectos de su vida exterior o al rev(s. Es imposible

    sustentar una constante actividad exterior correcta %acia las masas como accionar revolucionario' si

    no existe una constante' metdica $ severa vida interior revolucionaria.

    a capacidad de iniciativa tctica del partido revolucionario' su rapide! de reacondicionamiento

    ante el proceso siempre cambiante de la realidad %istrica' exige como contrapartida la

    centrali!acin organi!ativa del partido. as posibilidades de expansin dentro de las masas de una

    lnea correcta propuesta por el partido presupone su precia expansin en el interior del mismo. +o

    slo es necesario que los integrantes individuales del partido se encuentren slidamente agrupados

    en la organi!acin del aparato central $ act4en %acia el exterior como los miembros reales de unavoluntad colectiva' sino que es necesario que el partido se convierta en una ormacin tan uniicada

    que todo despla!amiento en la direccin de la luc%a se tradu!ca en un reagrupamiento de todas las

    uer!as' que todo el cambio de posicin repercuta %asta en los miembros individuales del partido $

    por consiguiente' que la sensibilidad de la organi!acin para los cambios de orientacin' para el

    paso de la legalidad a la ilegalidad o viceversa' $ para que el aumento de la accin combativa' sean

    elevados a su mxima expresin. Para ello nadie debe transormarse en borrego' pero s en

    revolucionario consciente que entiende que la revolucin no es un %obb$' no es una actitud

    ilantrpica sino que es una luc%a sin cuartel contra el sistema' sistema que mata' que secuestra $

    que tortura.a slida co%esin organi!ativa del partido no slo le otorga la capacidad ob#etiva de actuar' sino

    que al mismo tiempo crea un clima interno que posibilita la existencia de una autocrtica

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    11/57

    revolucionaria' %ace posible una intervencin en(rgica de todos sus integrantes en los

    acontecimientos $ un aprovec%amiento de las oportunidades que se le orece. Bna real

    centrali!acin de todas las uer!as del partido' en virtud de su dinmica interna' lo %ar

    necesariamente avan!ar en el camino de la actividad $ de la iniciativa. El sentimiento de una

    consolidacin organi!ativa insuiciente en cambio' cumple necesariamente una accin parali!adora

    $ de in%ibicin sobre las resoluciones tcticas $ %asta sobre la posicin terica undamental delpartido.

    Para un partido revolucionario no puede %aber ninguna (poca en la cual la organi!acin del partido

    permane!ca polticamente inactiva. Esta vigencia tctica $ organi!ativa' no slo de la combatividad

    revolucionaria sino tambi(n %asta de la misma actividad revolucionaria' no puede ser entendida

    correctamente ms que mediante una comprensin de la unidad entre la tctica $ la organi!acin. Si

    la tctica est separada de la organi!acin' si no se percibe en ambas el mismo proceso de desarrollo

    de la conciencia de clase de los traba#adores' es inevitable que el concepto de tctica caiga en el

    dilema del oportunismo o del terrorismo' que la /accin/ signiique $a sea el acto aislado de la

    /minora consciente/ por apoderarse del poder' $a sea simplemente la adaptacin oportunista a los

    deseos momentneos de las masas' mientras que a la organi!acin revolucionaria se le asigna

    simplemente el rol t(cnico de preparar la accin.

    a tctica $ la organi!acin de los oportunistas' que se basan en el abandono del m(todo dial(ctico'

    satisacen el /realismo poltico/ $ las exigencias del momento' renunciando a la irme!a de los

    undamentos tericos' pero debido a ello son vctimas' #ustamente en su prctica cotidiana' del

    esquematismo esclerosado en sus ormas de organi!acin $ en su rutina tctica.

    Slo el partido revolucionario puede mantener una tensin dial(ctica de ad%esin al /ob#etivo inal/

    $ la adaptacin ms exacta posible a las exigencias concretas de la %ora. Esta claridad ideolgica'

    que est integrada tambi(n por el concepto de organi!acin que es el camino %acia la prctica $ que

    en sntesis es la superacin de la dicotoma entre teora $ prctica' el /realismo poltico/ #ams la

    podr lograr. El sistema capitalista exige la permanente con#uncin de teora' organi!acin $

    prctica' porque (l mismo reviste constantemente ormas nuevas $ lo que %o$ es exacto' maana

    puede ser also. o que con determinada intensidad es saludable' puede con un grado ma$or o

    menor' tener unestas consecuencias.

    En completa oposicin a las teoras oportunistas' (l materialismo %istrico' concebido por "arx $

    Engels' parte del %ec%o de que la evolucin social produce continuamente nuevos elementos ensentido cualitativo. Es por ello que toda organi!acin revolucionaria debe adoptar el criterio de

    reor!ar permanentemente su propia sensibilidad con respecto a la nueva orma de aparicin de los

    enmenos $ su capacidad de apre%enderlos en todos los momentos de la evolucin. Ella debe

    impedir que las armas con las que a$er se obtuvo una victoria' al esclerosarse' se conviertan %o$ en

    un obstculo para las luc%as exteriores. -lexibilidad' capacidad de transormacin' capacidad de

    adaptacin de la tctica $ organi!acin severa' no son ms que los dos aspectos de una sola $ misma

    cosa.

    a vida interior del partido es un combate incesante contra la %erencia capitalista. El medio de luc%a

    decisivo en (l plano de la organi!acin no puede ser otro que el de lograr que los miembros tomenparte en la actividad del partido con la totalidad de su personalidad. a uncin en el partido' por

    ms que sea e#ercida con una probidad $ una dedicacin ntegra seguir siendo 4nicamente un

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    12/57

    empleo a menos que la actividad del con#unto de los miembros se relacione de todas las maneras

    posibles con (l traba#o del partido' $ que adems exista' en la medida de las posibilidades eectivas'

    una constante rotacin en esta actividad' de manera que los miembros puedan alcan!ar una relacin

    viva con la totalidad de la vida del partido $ con la realidad' es decir' puedan de#ar de ser simples

    especialistas sometidos necesariamente a los peligros de una esclerosis interior.

    Si cada militante se entrega de este modo con toda su personalidad' con toda su existencia' a la vida

    de partido' es (l mismo principio de la centrali!acin $ de la disciplina el que debe dar' por la

    interaccin viva entre la voluntad de los miembros $ la voluntad de

    la direccin del partido' la expresin de la voluntad $ de los deseos' de las iniciativas $ de la crtica

    de los miembros rente a la direccin.

    a participacin activa de todos los miembros en la vida cotidiana del partido' la necesidad de

    comprometerse con la totalidad de su personalidad en toda accin del partido' es el 4nico medio

    para obligar a la direccin del partido a %acer que sus resoluciones sean realmente comprensibles

    para los miembros del Partido.

    a vida interna del partido debe superar en su seno las dierencias existentes entre sus integrantes'

    que vienen originadas de las realidades de las proesiones' de los oicios $ de sus actuaciones

    anteriores $ presentes en el campo de la economa $ de la poltica. a vida interna' al mismo tiempo

    que pereccionar en orma permanente la calidad de los ailiados $ la calidad $ capacidad

    elaboradora $ reali!adora de la organi!acin revolucionaria' debe estar dirigida %acia el logro de la

    unidad $ la co%esin revolucionaria entre los integrantes de la organi!acin' para crear la verdadera

    unidad de la clase traba#adora $ posibilitar' del mismo modo' la existencia de una organi!acin que

    mere!ca el nombre de tal $ a la existencia de la exigencia de un compromiso total de lapersonalidad del militante. e esta manera la vida interna de la organi!acin revolucionaria $ su

    accionar militante' romper en cada miembro individual las envolturas que en la sociedad capitalista

    obnubilan la conciencia de la persona.

    & pesar de lo reciente de la creacin de nuestro Partido' es undamental plantear la importante

    problemtica de la organi!acin' porque la misma constitu$e uno de los temas lgidos de la

    ideologa $ de la existencia de la organi!acin revolucionaria.

    PROLOGO DE LA EDICIN CHILENAPrensa atinoamericana S. &. lan!a la tercera edicin de estos /P6+*6P68S EE"E+A&ES

    E S8*6&6S"8/' cu$os autores' eo )uberman $ S$bil ). "a$' iguran entre los ms

    distinguidos representantes del movimiento de i!quierda norteamericano. urante muc%os aos %an

    desarrollado una gran labor de divulgacin ideolgica $ tareas prcticas en la luc%a por la

    digniicacin del %ombre. )uberman es' precisamente' uno de los editores de la revista /"ont%l$

    evieC/' que' a partir de ma$o de 19D@' publica 5en nuestras prensas5 su edicin para *%ile.

    &simismo' es autor de varios libros $ olletos de amplia diusin' que se caracteri!an por el riguroso

    tratamiento cientico del tema #unto a una excepcional claridad $ sencille! para abordar los asuntos

    ms comple#os.

    a publicacin de estos Principios llega' a%ora' en un momento trascendental en el desarrollo de las

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    13/57

    luc%as econmicas' sociales $ polticas del pueblo c%ileno. ;a se %ace evidente' para las ma$oras

    nacionales' que la suerte del capitalismo est sellada' siendo cuestin puramente de tiempo' de un

    tiempo mu$ breve' $ de decisin de las uer!as progresistas' el instante en que ese sistema caduco

    sea abandonado en deinitiva $ reempla!ado por un orden nuevo' una orma ms avan!ada de la

    sociedad c%ilena, el socialismo.

    Por desgracia' en nuestro medio' la educacin socialista metdica $ seria de las clases traba#adoras

    en los 4ltimos aos 5puede decirse desde la segunda postguerra5 %a debido relegarse a un plano

    relativamente secundario. os gobiernos reaccionarios' el continuo agravamiento de la situacin

    econmica del proletariado $ las clases medias' en in' toda esa poltica antipopular inaugurada en

    19@7 $ continuada %asta nuestros das' %an obligado a los traba#adores $ los partidos polticos de

    vanguardia a poner el (nasis en la deensa de los intereses ms inmediatos de la clase asalariada' en

    salvar siquiera parte de lo conseguido tras grandes luc%as. e a% que numerosos contingentes de

    traba#adores' especialmente la #uventud' no %a$an tenido ocasin de procurarse una adecuada

    ormacin socialista' imprescindible para llevar adelante con (xito las grandes tareas de

    transormacin econmica $ social de la patria.

    El ob#etivo de organi!ar una educacin masiva de los traba#adores en los principios del socialismo'

    adquiere a%ora una importancia decisiva. e cualquier modo %abr que con#ugar la luc%a por los

    intereses ms inmediatos con las medidas de ma$or aliento del movimiento popular' es decir'

    establecer el sistema socialista de organi!acin de la sociedad. Es solamente mediante una

    educacin sistemtica en los principios del socialismo como podr evitarse caer en el abatimiento'

    la rustracin' el personalismo' que tantos males %an ocasionado al movimiento popular. Esa es la

    4nica orma' adems' de terminar con las ilusiones del reormismo $ con las ingenuas creencias en

    una milagrosa a$uda extran#era a trav(s de cualquiera /alian!a para el progreso/. a verdad es quela economa c%ilena no podr moverse de su punto muerto' mientras no abandonemos

    deinitivamente las vie#as estructuras sociales que nos %an regido $ cu$a impotencia creativa llega a

    extremos absurdos. o que nosotros necesitamos es entrevar la direccin del pas a uer!as nuevas

    5el Fobierno Popular' las clases traba#adoras $ sus aliados5 llevar adelante la revolucin agraria

    terminar con el dominio de la economa por un puado de monopolios extran#eros $ nacionales

    proceder a la rpida industriali!acin del pas $ otras medidas similares que remuevan el ondo de la

    economa nacional. Para %acer estas cosas se necesitar un uerte control social de los medios de

    produccin $ aplicar los principios del planeamiento socialista al con#unto de la economa. Es decir'

    el socialismo nos abre la 4nica va aceptable para salir del atraso secular en que nos encontramos.

    Estos /Principios/' entregados por Prensa atinoamericana S. &.' a los traba#adores de *%ile $ el

    *ontinente' estn basados en el libro de eo )uberman $ S$bil ). "a$' /El &0* del Socialismo/.

    +o obstante' debemos advertir que no constitu$e una traduccin literal de esa obra. &lgunos

    cambios %an sido introducidos al texto original. En su anlisis' los autores se dirigen siempre a los

    Estados Bnidos como su punto de reerencia. onde se cre$ conveniente' la palabra /Estados

    Bnidos/ ue sustituida por /*%ile/. e la misma manera' algunos e#emplos destinados a ilustrar el

    caso norteamericano ueron reempla!ados por e#emplos reeridos a la realidad nacional. Estas

    modiicaciones no cambian la esencia del pensamiento de los autores' pero s a$udan a la

    comprensin del socialismo por el mximo de traba#adores c%ilenos' que es el ob#etivo principal del

    libro.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    14/57

    )o$' cuando la clase traba#adora se apresta a conquistar el poder e instaurar un Fobierno Popular' le

    %ace alta ms que nunca buscar $ %allar las bases ideolgicas del socialismo.

    LOS EDITORES

    PROLOGO DE LA PRIMERA EDICIN

    o 4nico que los norteamericanos' en su gran ma$ora' saben acerca del socialismo es que no les

    gusta. )an aprendido a creer que el socialismo solo puede ser ridiculi!ado por imprctico o temido

    como un instrumento del demonio.

    Esta situacin es perturbadora. *onstitu$e un error descartar o condenar un asunto tan importante

    sobre la base de las nociones %arto supericiales $ torcidas que tienen %o$ da tan amplia diusin en

    los Estados Bnidos. El socialismo es un movimiento mundial. & los millones de seres que lo odian

    en nuestro pas se contraponen los millones que viven en (l en otras naciones $ que lo saludan

    alboro!ados. :ams una idea %a cautivado la imaginacin de tanta gente en lapso tan breve.

    El socialismo es $a el modo de vida de ms de doscientos millones de seres %umanos' que %abitan

    la sexta parte de la supericie terrestre. & ritmo acelerado va constitu$(ndose asimismo en modo de

    vida para otros seiscientos millones de personas. Estos dos grupos sumados conorman casi un

    tercio de la poblacin mundial.

    esulta entonces deplorable que' para muc%os norteamericanos' el socialismo no sea otra cosa que

    una mala palabra. &ntes de decidir si el socialismo es bueno o malo' si debe ser combatido o

    apo$ado' es necesario que se lo comprenda. &$udar a lograr esta comprensin es la inalidad del

    presente ensa$o.

    a primera mitad del traba#o resume el anlisis econmico socialista sobre el capitalismo 5su

    estructura $ sus deectos5 con especial reerencia al momento norteamericano actual. a segunda

    mitad trata sobre la teora del socialismo' sus ms grandes pensadores $ las ensean!as de (stos.

    Entre ellos se destacan %olgadamente *arlos "arx $ -ederico Engels como las iguras ms

    importantes $ de ma$or inluencia en el desarrollo de la doctrina socialista undamental. Su

    concepto del socialismo' que %a pervivido $ es %o$ la piedra undamental del movimiento en todos

    los continentes' constitu$e la base de este ensa$o.

    Bna palabra de advertencia, el cuadro que aqu presentamos es crudo $ ranco. *ausar espanto aalgunos lectores e indignacin a otros. o cual es previsible' porque siempre constitu$e un rudo

    golpe el ver las creencias $ posiciones personales enrentadas a un desao tan directo. El lector

    saga! esperar a leer la totalidad del traba#o para extraer cualquier conclusin deinida sobre la

    ilosoa socialista.

    *abe recordar' por 4ltimo' que (sta es una introduccin al socialismo un boceto de sus lneas

    generales $ nada ms. a literatura sobre el tema es vasta' $ los lectores interesados no %abrn de

    contentarse con este &G0G*' sino que pasarn luego a los muc%os otros traba#os que abordan el

    tpico con la proundidad que merece.

    El material que presentamos %a sido condensado de mi libro A%e Arut% &bout Socialism' $ editado'

    por S$bil ). "a$.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    15/57

    E8 )B0E"&+.

    +ueva ;orH' ma$o de 19I3.

    Primera Parte

    EL ANALISIS SOCIALISTA DEL CAPITALISMO

    1. La lucha de clae

    +o importa que las personas sean ricas o pobres' uertes o d(biles' blancas' amarillas o cobri!as'

    porque en cualquier parte que se encuentren deben producir $ distribuir las cosas que necesitan' a

    in de poder vivir.

    El sistema de produccin $ distribucin que conocemos en *%ile se llama capitalista. "uc%os otros

    pases en el mundo tienen el mismo sistema.

    & in de producir pan' vestuario' casas' revistas' medicinas' escuelas' estas $ dems cosas' se

    necesitan dos elementos esenciales,

    1. 5 Aierras' minas' materias primas' mquinas' bricas 5lo que los economistas llaman /medios

    de produccin/.

    2. 5 Araba#os 5obreros que utili!an su uer!a $ pericia aplicndolas sobre los medios de

    produccin' obteniendo las cosas necesarias.

    En *%ile' as como en otros pases capitalistas' los medios de produccin no son de propiedad

    p4blica' de todos. a tierra' las materias primas' las bricas' mquinas' son propiedad de individuos

    5los capitalistas5. Este es un %ec%o de enorme importancia. a circunstancia de que una persona

    sea duea o no de medios de produccin determina su posicin dentro de la sociedad. Si Bd.

    pertenece al reducido grupo de propietarios de medios de produccin 5la clase capitalista5' Bd.

    puede vivir sin traba#ar. Si Bd. pertenece al numeroso grupo que no posee medios de produccin 5

    la clase traba#adora5' Bd. no puede vivir' a menos que traba#e.

    Bna clase vive de sus propiedades la otra clase vive de su traba#o. a clase capitalista obtiene sus

    rentas mediante el empleo de otras personas para que traba#en por ella la clase traba#adora gana su

    renta en la orma de salario por el traba#o que %ace.

    ;a que el traba#o es esencial para la produccin de mercaderas que necesitamos a in de poder

    vivir' alguien podra suponer que aquellos que %acen el traba#o 5la clase traba#adora5 estaran

    mu$ bien recompensados. Pero ellos no lo estn. En la sociedad capitalista' no son aquellos que

    traba#an los que se llevan la gran parte de las rentas' sino aquellos propietarios dueos de los medios

    de produccin.

    a ganancia es la uer!a que mueve las ruedas de la sociedad capitalista. El %ombre de negocios

    ms exitoso es aquel que paga lo menos posible por la compra $ trata de obtener el mximo por lo

    que vende. El primer paso en el camino %acia las grandes ganancias es reducir los gastos. Bno de

    los gastos de produccin son los salarios de los traba#adores. Est en el inter(s del patrn' por lotanto' pagar salarios tan ba#os como sea posible.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    16/57

    os intereses de los dueos de medios de produccin $ de los %ombres que traba#an para ellos' son

    opuestos. Para los capitalistas' la propiedad est en primer lugar' los %ombres en segundo lugar

    para los traba#adores' el %ombre 5ellos mismos5 est en primer lugar' la propiedad est en

    segundo lugar. Por eso es que' en la sociedad capitalista' %a$ siempre un conlicto entre las dos

    clases.

    &mbos bandos en la luc%a de clases act4an en la orma que lo %acen' porque tienen que %acerlo as.

    El capitalista tiene que obtener ganancias para permanecer como capitalista. El traba#ador tiene que

    luc%ar por salarios decentes para poder sobrevivir. Bna clase puede tener (xito solamente a

    expensas de la otra.

    Aodas las conversaciones acerca de la /armona/ entre el capital $ el traba#o' no tiene ma$or

    sentido. En la sociedad capitalista no puede existir tal armona' porque lo que es bueno para una

    clase es malo para la otra' $ viceversa.

    !. La Plu"al#a

    En la sociedad capitalista' el %ombre no produce las cosas que necesita' a in de satisacer sus

    propios deseos' sino que produce cosas' a in de vend(rselas a otro. &ntiguamente las personas

    producan las cosas para su propio uso' pero %o$ da ellas producen mercaderas para el mercado.

    El sistema capitalista descansa sobre la produccin $ cambio de mercaderas.

    El traba#ador no posee medios de produccin. El puede ganarse la vida solamente en una orma 5

    arrendndose (l mismo por el pago de un salario a aquellos que lo emplean5. El entra al mercado

    con una mercadera que vender 5su capacidad para traba#ar' su uer!a de traba#o5. a uer!a detraba#o es lo que el empleador compra del obrero. Por esa uer!a el empleador le paga un salario. El

    traba#ador vende su mercadera' la uer!a de traba#o' a cambio de la cual el patrn lo retribu$e con

    un salario.

    J*unto ser el salario que ganar= Jen algunos casos? un poco ms para permitirles comprar una radio' un relo#' o una entrada al

    teatro de cuando en cuando.JSigniica esta le$ econmica' que los traba#adores tendern a obtener meros salarios de

    subsistencia' $ que la accin poltica $ de los sindicatos de obreros es in4til= +o' deinitivamente no

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    17/57

    es as. Por el contrario' los traba#adores' a trav(s de sus sindicatos' %an sido capaces' en *%ile $ en

    otros pases' de elevar los salarios por sobre el mnimo del nivel de subsistencia. ; es mu$

    importante tener presente que (sa es la 4nica orma abierta a los traba#adores para resguardarse en

    algo de esa le$ econmica que opera durante todo el tiempo.

    Je dnde provienen las ganancias de los capitalistas=

    a respuesta %a$ que encontrarla en que las ganancias' en general' estn en el proceso de

    produccin' $ no en el intercambio de las mercaderas. as ganancias que percibe la clase capitalista

    surgen de la produccin.

    os traba#adores' al transormar las materias primas en artculos terminados' traen al mundo una

    nueva rique!a crean' en otras palabras nuevos valores. a dierencia entre lo que el traba#ador

    recibe en salarios $ el monto de nuevo valor que (l %a agregado a las materias primas' es lo que se

    guarda el patrn.

    e a% es de donde provienen las ganancias de la clase capitalista.

    *uando un traba#ador se arrienda a s mismo a un patrn' (l no le vende al patrn lo que produce lo

    que el obrero vende al empleador es su capacidad para producir.

    El empleador no le paga al traba#ador por el producto de oc%o %oras de traba#o el patrn le paga

    para que traba#e durante oc%o %oras.

    El obrero vende su uer!a de traba#o por todo lo que dure la #ornada diaria 5digamos oc%o %oras5.

    &%ora' supongamos que el tiempo necesario para producir el valor que el obrero recibe en salario es

    de cuatro %oras. El obrero no se detiene a% $ se va a su casa. e ninguna manera. El %a sido

    alquilado para traba#ar oc%o %oras. El tiene que continuar traba#ando otras cuatro %oras. En estascuatro %oras (l est traba#ando no para s mismo' sino para su patrn. Bna parte de su traba#o es

    pagada la otra parte es traba#o no pagado. as ganancias del empleador tienen su origen en el

    traba#o no pagado.

    Aiene que existir una dierencia entre lo que el traba#ador recibe $ lo que (l produce' pues de otra

    manera el patrn no le dara traba#o. a dierencia entre lo que el traba#ador recibe en salarios $ el

    valor de la mercadera que (l produce' se llama plusvala.

    a plusvala es la ganancia que va a manos del patrn. Este compra la uer!a de traba#o a un precio

    $ vende el producto del traba#ador a un precio ms alto. a dierencia 5la plusvala5 se la guardapara (l.

    $. La Acumulaci%& de Ca'ital

    El capitalista empie!a su negocio con dinero. *on dinero (l compra medios de produccin $ uer!a

    de traba#o. os traba#adores' al aplicar sus uer!as de traba#o sobre los medios de produccin'

    producen mercaderas. El capitalista toma estas mercaderas $ las vende por dinero. El total de

    dinero que (l recibe al inal del proceso debe ser ma$or que el total con que %a comen!ado. a

    dierencia es su ganancia.

    Si el total de dinero que (l obtiene al inal del proceso no uera ma$or de lo que tena al comien!o'

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    18/57

    entonces no %abra ganancia $ parara la produccin. a produccin capitalista no empie!a ni

    termina con las necesidades del pueblo. Ella comien!a $ termina siempre con el mvil del dinero.

    Bna suma de dinero no puede convertirse en una suma de dinero ma$or' estando ocioso' atesorado.

    Solamente puede crecer cuando se usa como capital' es decir' comprando medios de produccin $

    uer!a de traba#o' obteniendo de esta manera una participacin en las nuevas rique!as creadas por

    los traba#adores cada %ora' cada da

    $ durante todo el ao.

    Se trata de un verdadero crculo. El capitalista busca ms $ ms ganancias' a in de acumular ms

    capital >medios de produccin $ uer!a de traba#o?' con ms capital obtiene ms ganancias' con ms

    ganancias acumula ms capital' con ms capital (l puede' etc.

    &%ora bien' la orma de aumentar las ganancias es conseguir que los traba#adores produ!can ms

    mercaderas' cada ve! ms rpido' $ cada ve! a menores costos.

    a idea no est mal' pero Jcmo lo consiguen= "quinas $ /racionali!acin/ es la respuesta. "a$ordivisin de traba#o. Kelocidad. Produccin en masa. "a$or eiciencia en las bricas. "s

    mquinas. "quinas automticas que permiten al traba#ador producir tanto como media docena de

    obreros anteriormente' tanto como die!' veinte' cincuenta.

    os traba#adores que quedan /superluos/ por el uso de maquinarias' se convierten en el /e#(rcito

    industrial de reserva/' constituido por %ombres a punto de morirse de %ambre $ que' por su misma

    existencia' a$udan a mantener ba#os los salarios de aquellos que %an tenido la suerte de mantener

    sus empleos.

    as mquinas crean no solamente una poblacin /excedente/ de traba#adores' sino que tambi(ntransorman el carcter del traba#o. El traba#o no caliicado' mal pagado' ante una mquina moderna

    unciona con la misma eiciencia que el traba#o caliicado' me#or pagado' deprimi(ndose el nivel de

    los salarios. os nios pueden ocupar el lugar de los adultos en las bricas las mu#eres pueden

    reempla!ar a los %ombres.

    a competencia obliga a cada capitalista a buscar los medios a in de producir las mercaderas ms

    baratas que los dems. "ientras menor sea /el costo por unidad de traba#o/' ms posibilidades %a$

    de sobrepasar a los competidores $ seguir %aciendo ganancias. *on la extensin del uso de la

    maquinaria' el capitalista est en condiciones de que los traba#adores produ!can ms $ ms

    mercaderas' cada ve! ms rpidamente $ a menores costos.

    Pero las maquinarias nuevas $ me#oradas que %acen posible esta situacin cuestan sumas elevadas

    de dinero. Signiican una produccin en ma$or escala que antes signiican bricas cada ve! ms

    grandes. En otras palabras' signiican la acumulacin de ms $ ms capital.

    El capitalista no tiene posibilidad de elegir. as ganancias ms grandes son para los capitalistas que

    utili!an los m(todos t(cnicos ms avan!ados $ eicientes. e esta manera los capitalistas se ven

    obligados al me#oramiento de sus instalaciones. Pero estos me#oramientos requieren de ms $ ms

    capital. Para permanecer dentro del mundo de los negocios' para arontar la competencia de otros $

    preservar lo que tiene' el capitalista debe expandir constantemente su capital.

    +o solamente (l desea ms ganancias para acumular ms capital $ poder %acer ma$ores ganancias

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    19/57

    todava' sino que (l est or!ado a %acerlo por la naturale!a misma del sistema.

    (. L) M)&)')li)

    Bno de los mitos ms grandes que se %a %ec%o tragar al pueblo c%ileno es la airmacin

    continuamente repetida de que nuestro sistema econmico es uno de /libre empresa privada/.

    Esto no es eectivo. Solamente una mu$ pequea parte de nuestro sistema econmico es

    competitivo' libre' individualista. El resto 5$ con muc%o la parte ms importante5 es exactamente

    lo contrario, est monopoli!ado' controlado por un puado de empresas.

    a competencia' de acuerdo con la teora' era una cosa mu$ bonita. Pero pronto los capitalistas

    encontraron que la teora no cal!aba con la prctica. Encontraron que la competencia disminua las

    ganancias' mientras que el acuerdo $ la combinacin las aumentaban. Si ellos estaban interesados

    en las ganancias mximas' entonces' Jpara qu( competir= Era muc%o me#or 5desde su punto de

    vista5 ponerse de acuerdo.

    El sistema econmico c%ileno est dominado por un puado de grandes monopolios. Bn par de

    empresas extran#eras domina la minera una media docena domina la industria nacional unos

    pocos terratenientes controlan la ma$or parte de las tierras.

    "ientras ms desarrollado est( un pas capitalista' ms monopoli!ado estar su sistema econmico.

    os Estados Bnidos' el pas capitalista ms avan!ado' es el ms dominado por los monopolios. &%'

    prcticamente' ninguna actividad se escapa al monopolio, el petrleo' el acero' a!4car' C%isH$'

    %ierro' carbn' aviacin' errocarriles' cigarrillos' barcos' etc.

    "ediante la alian!a del capital industrial $ el inanciero' las corporaciones %an crecido tanto que la

    ma$or parte de las industrias est ba#o el control de un reducido grupo de empresas. Keamos

    algunos e#emplos de lo que pasa en los Estados Bnidos.

    Entre la Feneral "otors' la -ord $ la *%r$sler producen nueve de cada die! autos abricados en

    BS&.

    El L@ M de la produccin de cigarrillos corresponde a la &merican Aobacco *ompan$' . :.

    e$nolds' igget N "$ers $ P. orillard' o sea' a cuatro empresas.

    *uatro compaas 5la Food$ear' -irestone' BS. ubber $ Foodric%5 producen el 93 M de toda laproduccin de la industria del cauc%o $ goma en los Estados Bnidos.

    Bna sola empresa' la Bnited States S%oe "ac%iner$ *o.' controla el 9I M de toda la maquinaria de

    !apatera en los Estados Bnidos.

    esgraciadamente' en nuestro pas no tenemos estadsticas conocidas en cuanto al grado de

    conexin que %an alcan!ado los monopolios con los bancos' $ el capital que ellos controlan.

    El monopolio permite a los monopolistas alcan!ar su propsito de %acer tremendas ganancias. as

    industrias que tienen competencia %acen ganancias en los tiempos buenos' $ tienen p(rdidas en los

    tiempos malos. Pero con los monopolios la cosa es dierente 5ellos tienen ganancias enormes entodo tiempo' sea que los tiempos sean buenos o malos. ; los monopolios extran#eros llevan el

    estandarte en esto de las ganancias.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    20/57

    *uando surgen uertes protestas por los abusos de los monopolios $ del peligro que encierra el

    %ec%o de que la rique!a est( concentrada en tan pocas manos' no altan los deensores de los

    grandes consorcios que niegan que el cuadro sea tan malo. Estos deensores dicen que si bien es

    cierto las utilidades son altas' ellas son distribuidas entre miles de accionistas. Sostienen que existe

    una distribucin adecuada de las acciones $ pretenden %acer creer que los verdaderos dueos de las

    empresas son miles de personas modestas que slo tienen un par de acciones. "uc%as personas se%an tragado esta airmacin de la propaganda norteamericana. &qu' nadie cree que el /pueblo/ sea

    el dueo de las empresas' pero la propaganda trata de %acer creer que s lo es en los Estados Bnidos.

    Keamos lo que pasa en ese pas.

    El n4mero de accionistas de una compaa puede' en verdad' ser mu$ grande. Pero esto no dice

    nada. o que es signiicativo es *untos tienen cunto. o que tiene importancia es cmo se

    distribu$en las ganancias entre los accionistas. ; en tanto usted conoce las ciras' encuentra que /el

    pueblo/' como un todo' participa de una microscpica parte de la industria norteamericana' mientras

    un puado de grandes propietarios son los dueos eectivos de la industria $ se llevan las colosales

    ganancias.

    El presidente oosevelt reconoci esta situacin' en su mensa#e al *ongreso en 193L' cuando di#o,

    /El ao 1929 ue el ao en que me#or distribuido estuvo el mercado de accionistas. Pero incluso en

    ese ao' tres d(cimos de uno por ciento de la poblacin recibi el 7L M de los dividendos percibidos

    por las personas. Esto es lo mismo que decir que por cada 3OO personas de nuestra poblacin' una

    percibi 7L centavos por cada dlar repartido en dividendos' mientras que las otras' 299' se

    dividieron entre ellas los 22 centavos restantes/.

    ;' desde 1929 %asta a%ora' la rique!a %a seguido concentrndose' $ nuevos $ ms gigantescosmonopolios %an surgido.

    *. La Ditri+uci%& de la Re&ta

    En el sistema capitalista' la ma$or parte de la renta que se genera en el proceso productivo' va a

    parar a manos de los dueos de produccin. En *%ile' la desigualdad es tan grande' que ms del IO

    M de la renta nacional queda en manos de un mu$ reducido grupo de capitalistas $ terratenientes.

    &qu' nadie le creera a alguien que di#era que el pueblo est recibiendo una retribucin #usta' que le

    permite vivir decentemente. Pero con recuencia se argumenta que esto se debe a que el pas no estlo suicientemente desarrollado $ que una ve! que lo est(' el pueblo s vivir en me#ores

    condiciones. Se pone como e#emplo de pas donde el obrero vive bien' a los Estados Bnidos. Se

    dice que debemos seguir el e#emplo de ese pas.

    +o es eectivo que los norteamericanos vivan tan bien. a verdad es que mientras una minora

    aortunada vive a todo lu#o' la ma$or parte vive modestamente. a verdad es que su /alto standard

    de vida/ no pasa de ser un etic%e' que no tiene signiicacin para una gruesa parte del pueblo

    norteamericano.

    El presidente oosevelt ue uno de los pocos que se atrevieron a romper con la sarta de mentirasacerca del alto nivel de vida del pueblo' cuando en su segundo discurso inaugural di#o, /Keo que un

    tercio de la nacin est mal alo#ada' mal vestida $ mal alimentada/.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    21/57

    En los Estados Bnidos' as como en los dems pases capitalistas a lo largo de los aos %a existido

    un continuo proceso de aumento de la produccin de bienes $ servicios. "uc%as cosas 4tiles $

    prcticas estn a%ora al alcance del pueblo.

    Sin embargo' la capacidad del pueblo para adquirir estas cosas no aumenta con la misma velocidad

    en que aumenta la produccin. a proporcin de la renta nacional que percibe el pueblo es mu$

    pequea' para permitir a todos comprar las cosas que %aran ms agradable la vida de los

    traba#adores.

    0asta leer algunas estadsticas oiciales del gobierno de los Estados Bnidos' para demostrar lo

    anterior. Por e#emplo' veamos lo que dice el 0ureau o t%e *ensus >mar!o 2I de 19I2?,

    enta de la -amilia +4mero de -amilia

    "enos de 1.OOO dlares @.DOO.OOO

    2.OOO a 2.999 I.2OO.OOO

    3.OOO a 3.999 7.1OO.OOO

    @.OOO a @.999 L.2OO.OOO

    I.OOO a I.999 3.DOO.OOO

    D.OOO a D.999 2.1OO.OOO

    7.OOO a 9.999 1O.OOO $ ms .

    2.3OO.OOO 1.3OO.OOO

    A8A& 3@[email protected]

    8bs(rvese que alrededor de 9.LOO.OOO amilias' o el 2I M del total' tenan rentas' en 19IO'

    ineriores a 2.OOO dlares al ao. Esto signiica que una de cada cuatro amilias' en los Estados

    Bnidos' ganaba menos de @O dlares por semana $ con ellos tena que comer' vestirse $ alo#arse.

    J*unto es el mnimo que necesita una amilia para vivir con un mnimo de decencia= e#emos que

    conteste el propio gobierno de los Estados Bnidos. El /Presupuesto 0sico para Bna -amilia

    8brera/' publicado por el 0ureau de Estadsticas del Araba#o' %aca la siguiente estimacin para el

    mismo ao 19IO. El presupuesto mnimo iba de 3.933 dlares' en "ilCauHee' a 3.@I3' en +ueva

    8rleans. Kolvamos a mirar el cuadro de ciras mostrado anteriormente. +otaremos que ms del IO

    M de todas las amilias de los Estados Bnidos reciban rentas ineriores' insuicientes no solamente

    para comprar algunos artculos no suntuarios' sino que /para mantener en una ciudad a una amilia

    obrera de cuatro personas' en un nivel de vida adecuado/. a cosa se agrava muc%o ms en el caso

    de las personas de ra!a negra' que ganan salarios miserables.

    Es cierto que los obreros de los Estados Bnidos viven me#or que los c%ilenos' como tambi(n es

    cierto que los c%ilenos viven menor que los obreros bolivianos. Pero en un caso signiica' no que los

    obreros norteamericanos vivan bien' sino que nosotros estamos mu$ mal $ en el otro caso' nosigniica que los obreros c%ilenos vivan bien' sino que los traba#adores bolivianos estn en una

    situacin todava peor que la nuestra. ; ciertamente estara engaando a su pueblo el dirigente

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    22/57

    boliviano que di#era que *%ile es el paraso de los traba#adores.

    ,. Crii - Eta&amie&t)

    as ciras respecto de la distribucin >o me#or dic%o' la mala distribucin? de la renta revelan una de

    las debilidades bsicas del sistema capitalista en su aspecto econmico.

    a renta que percibe la masa del pueblo es' por regla general' demasiado pequea para consumir la

    produccin corriente de la industria' $ muc%o menos permite la ampliacin del mercado interno.

    a renta de la clase rica es' por regla general' demasiado grande como para %acer inversiones

    productivas en un mercado tan limitado por la pobre!a de los muc%os.

    El grueso de la poblacin querra comprar ms cosas $ dar utili!acin a la capacidad ociosa de las

    industrias pero no tiene el dinero suiciente. os pocos que tienen el dinero' tienen tanto' que no

    %allan en qu( gastarlo.

    Existe mercado interno para una produccin en t(rminos de necesidades de los traba#adores no

    existe en t(rminos de capacidad de (stos para comprar los bienes que necesitan.

    El resultado de esta situacin son el estagnamiento $ las depresiones peridicas del sistema.

    Para retener la ganancia mxima' el capitalista paga tan poco como le sea posible' a sus

    traba#adores.

    Para vender el mximo $ seguir aumentando la produccin' el capitalista debera pagar el mximo a

    los traba#adores.

    El capitalista no puede %acer ambas cosas.

    0a#os salarios para tener altas ganancias pero' al mismo tiempo' para el sistema capitalista como un

    todo' los ba#os salarios impiden la reali!acin de las ganancias al reducirse la demanda por bienes.

    a contradiccin es insoluble.

    entro del marco del sistema capitalista' no existe ninguna salida. El estagnamiento $ la depresin

    estarn siempre con nosotros.

    espu(s de la gran crisis de los aos 3O' pareci que el capitalismo %aba agotado' para siempre' su

    capacidad de expansin. e aqu que las preocupaciones de sus deensores estuvieran centradas en

    mantener la presin en un mnimo $ %acerla tolerable al pueblo.

    Pero los paliativos inventados por los economistas burgueses no uncionaron. a gente quera

    traba#o $ las posibilidades del sistema de darlo eran mu$ remotas. e acuerdo con :. ". e$nes' el

    amoso economista burgu(s contemporneo' /a evidencia indica que la ocupacin plena' o siquiera

    aproximadamente plena' es de ocurrencia mu$ rara $ de corta vida/.

    Pero la gente buscaba traba#o $ el sistema' si quera sobrevivir' tena que drselo. )aba una sola

    orma en que el sistema capitalista poda proveer traba#o. Bna' ba#o la cual los parali!antes deectos

    del capitalismo 5el subconsumo al lado de la sobreproduccinGpodan superarse. )aba un remedio

    para la atal enermedad del capitalismo' de las crisis $ el estagnamiento.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    23/57

    a guerra.

    espu(s de la crisis de los aos 3O' se %a %ec%o evidente que la guerra $ la preparacin para la

    guerra' solamente' permitan al capitalismo internacional' uncionar de manera de proporcionar

    traba#o suiciente a los %ombres' utili!ar las maquinarias $ materiales.

    /. El Im'erialim) - la Guerra

    En las potencias capitalistas avan!adas el desarrollo de la gran industria monopolstica tra#o consigo

    una expansin mu$ grande de las uer!as productivas. a capacidad de los industriales para

    producir mercaderas' creca ms rpidamente que la capacidad de sus conciudadanos para

    consumir la produccin.

    Esto signiic que los industriales tuvieran que vender sus bienes uera de su mercado interno.

    Estaban obligados a encontrar mercados extran#eros que absorbieran los excedentes de

    manuacturas.

    Jnde encontrarlos=

    )aba una respuesta, las colonias $ pases dependientes.

    a necesidad de encontrar mercados para los excedentes de manuacturas era solamente una parte

    de la presin sobre las colonias $ pases atrasados. a produccin en masa' en gran escala' necesita

    de grandes abastecimientos de materias primas. El cauc%o' petrleo' salitre' cobre' estao' nquel'

    todas (stas $ muc%as otras ms' eran materias primas necesarias a los monopolios de las grandes

    potencias capitalistas. os monopolios buscaban aduearse o controlar las uentes de estas materias

    primas tan necesarias. Este ue el segundo actor en el desarrollo del imperialismo.

    Pero ms importante que cualquiera de estas presiones ue la necesidad de encontrar un mercado

    para otro excedente 5el excedente de capital5.

    Esta ue la causa principal del imperialismo.

    a industria monopolista tra#o inmensas ganancias a sus dueos. Superganancias. "s dinero del

    que sus dueos saban %acer con (l. "s dinero del que podan gastar. "s dinero del que podan

    invertir en su propio pas $ obtener una buena ganancia. Bna sobreacumulacin de capital.

    Esta alian!a de la industria $ la inan!a' que busca ganancias en los mercados externos colocandomanuacturas $ capital excedentes' ue la uente del imperialismo. El economista ingl(s :. &.

    )obson' $a en el ao 19O2' di#o en su libro sobre este tema, /El imperialismo es el esuer!o de los

    grandes consorcios industriales para ampliar los canales para sus excedentes de rique!a' mediante la

    b4squeda de mercados extran#eros $ las inversiones en el extran#ero' llevando las mercaderas $ el

    capital que no tienen venta o utili!acin en casa/. K. 6. enin' el genial continuador de la doctrina de

    "arx $ Engels' desarroll la interpretacin marxista del imperialismo en su libro /El imperialismo'

    ase superior del capitalismo/.

    El trato a que son sometidos los pueblos coloniales $ los pases dependientes vara de tiempo en

    tiempo $ de lugar en lugar. Pero las atrocidades del imperialismo ueron $ son generales 5$

    ninguna nacin imperialista tiene limpias sus manos5. Bn escritor no marxista' eonard Qool'

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    24/57

    reiri(ndose a las naciones europeas' deca, /&s como en los pases de Europa %an aparecido' en los

    4ltimos cien aos' clases sociales claramente deinidas' los capitalistas $ los obreros' los

    explotadores $ los explotados' as tambi(n en la sociedad internacional %an aparecido clases

    claramente deinidas' las potencias occidentales europeas $ las ra!as oprimidas de &rica $ 8riente,

    la una dirigiendo $ explotando la otra' dirigida $ explotada/.

    Se dice que los Estados Bnidos' por el %ec%o de no tener grandes colonias' no %a sido $ no es una

    potencia imperialista. Esto no es eectivo. os Estados Bnidos %an sido $ son tan imperialistas

    como las potencias europeas. a poltica gubernativa' el dinero de las arcas iscales' $ la uer!a del

    gobierno norteamericano' %an sido siempre usados para deender las ganancias $ las inversiones de

    los grupos monopolistas. )asta el propio presidente Aat tuvo que reconocer la estrec%a connivencia

    que exista entre los monopolios capitalistas $ la poltica gubernativa, /&un cuando es conveniente

    que nuestra poltica exterior no se separe del recto camino de la #usticia' puede ser mu$ necesario

    que ella est( revestida de una activa intervencin' a in de asegurar a nuestros negociantes $

    capitalistas' las oportunidades de inversiones #ugosas/.

    urante todo el siglo veinte' en cada gran potencia industrial el monopolio capitalista sigui

    desarrollndose' $ #unto con (l creci el problema de qu( %acer con los excedentes de capital $ de

    mercaderas. *uando los distintos gigantes que controlan sus propios mercados nacionales se

    enrentaron en los mercados internacionales' %ubo' en un comien!o' competencia 5larga' dura $

    amarga5. Enseguida vinieron los acuerdos' las asociaciones' los carteles' en escala internacional.

    *on estas grandes asociaciones internacionales que pactaban acuerdos para repartirse el mercado

    mundial' parecera que la competencia alo#ara $ se entrara en un largo perodo de pa!. Pero esto

    no sucedi' porque las relaciones de uer!a entre las potencias $ los monopolios cambian

    constantemente. &lgunas compaas siguieron creciendo cada ve! ms poderosas' mientras que

    otras declinaban. o que en un principio ue un reparto aceptable' se transorm' despu(s' en algo

    inaceptable. *omen! el descontento en los grupos poderosos $ la luc%a por una cuota ma$or. *ada

    gobierno se aerr a la deensa de los monopolios de su pas. El resultado inevitable ue la guerra.

    El imperialismo conduce a la guerra. Pero la guerra no resuelve nada permanente. os problemas

    que no pueden resolverse en negociaciones' en torno a una mesa de discusin' no desaparecen

    tampoco aun cuando la negociacin sea %ec%a con altos explosivos' con bombas atmicas' con

    cadveres $ con cuerpos mutilados.

    "ientras perdure el imperialismo' (ste estar preocupado de buscar' a cualquier precio' mercadospara sus excedentes de manuacturas $ capital. ; el peligro de un desastre b(lico no terminar

    completamente %asta que el imperialismo no sea reducido a la impotencia por la luc%a activa de los

    traba#adores por el socialismo $ la pa! entre los pueblos.

    0. El Etad)

    a propiedad privada de los medios de produccin es una clase mu$ especial de propiedad. Entrega

    a la clase poseedora' el poder sobre la clase desposeda. Permite a sus dueos' no solamente vivir

    sin traba#ar' sino tambi(n pueden determinar si los obreros traba#arn o no' $ ba#o qu( condiciones.

    Se establece una relacin de amo a sirviente' con la clase capitalista en la posicin de dar rdenes' $

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    25/57

    la clase traba#adora en la posicin de recibir $ obedecer.

    Es mu$ comprensible' entonces' que exista un perpetuo conlicto entre las dos clases.

    a clase capitalista' a trav(s de su explotacin de la clase traba#adora' es graciosamente

    recompensada con rique!as' poder $ prestigio' mientras la clase traba#adora es pagada con la

    inseguridad' la pobre!a $ miserables condiciones de vida.

    &%ora' es evidente que tiene que %aber alguna orma mediante la cual este esquema de relaciones de

    propiedad 5tan venta#oso para unos pocos $ tan desventa#oso para los muc%os5 es mantenido.

    Aiene que existir alguna institucin con el poder suiciente dentro del sistema social' capa! de

    preservar el dominio de la minora rica sobre la ma$ora pobre.

    Existe tal institucin. Es el Estado.

    Es la uncin del Estado proteger $ preservar las relaciones de propiedad existentes' que permiten a

    la clase capitalista dominar a la clase traba#adora.

    Es la uncin del Estado sostener el sistema de opresin de una clase sobre otra.

    En el conlicto entre aquellos que poseen los medios de produccin $ los desposedos' los primeros

    encuentran en el Estado el arma indispensable contra los segundos.

    a clase dirigente pretende %acer creer a la gente' que el Estado est sobre las clases 5que el

    gobierno representa a todo el pueblo' al rico como al pobre' al grande como al c%ico5. Pero' puesto

    que la sociedad capitalista est basada en la propiedad privada' se deduce que cualquier ataque

    contra la propiedad privada encontrar la resistencia del Estado' el que recurrir a la violencia' si es

    necesario.

    Por lo tanto' mientras existan las clases' el Estado no puede estar sobre las clases 5tiene que estar

    siempre del lado de la clase dirigente5.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    26/57

    en sus manos el gobierno. Aodos los gobiernos que %emos tenido %an dierido mu$ poco en su

    actitud bsica %acia el sistema de relaciones derivado de la propiedad privada. *laro es que existen

    dierencias de detalle. Bn partido o persona opina esto el otro' aquello' pero nunca %a existido

    divergencia en cuestiones undamentales.

    a libertad de eleccin que %emos tenido %asta la ec%a' %a sido principalmente la libertad de elegir

    qu( representante particular de la clase capitalista nos coneccionar las le$es en el *ongreso' o

    qui(n deender desde la Presidencia de la ep4blica los intereses de la clase capitalista.

    a liga!n que existe entre los %ombres que %acen las le$es $ los %ombres cu$os intereses sirven

    estas le$es' es tan estrec%a' que no cabe ninguna duda acerca de la relacin entre el Estado $ la clase

    dirigente. ; esto' no solamente en *%ile.

    En los Estados Bnidos' que tanto se #acta de su democracia' las le$es $ el gobierno sirven tambi(n

    primordialmente a la clase capitalista. Bno de los ms grandes Presidentes que %a tenido ese pas'

    QoodroC Qilson' dice algunas cosas que sirven para disipar la idea de que la clase que dirige

    econmicamente no es tambi(n la que dirige polticamente.

    /Supongamos que Bd. va$a a Qas%ington $ trate de %acerse or por el gobierno. Siempre se

    encontrar Bd. con que' mientras es diplomticamente escuc%ado' los %ombres con que realmente

    est %ablando son los representantes de los grandes banqueros' los grandes industriales' los grandes

    amos del comercio' los #ees de las corporaciones erroviarias $ de las compaas de navegacin...

    os amos del gobierno de los Estados Bnidos son el con#unto de grandes capitalistas e industriales

    de los Estados Bnidos/.

    Esta declaracin' mu$ reveladora' ue publicada en 1913 en un libro de QoodroC Qilson. ; el autor

    estaba en condiciones de saber lo que deca. En ese momento era el Presidente de los EstadosBnidos.

    Surge la pregunta, Si la maquinaria del Estado es controlada por la clase capitalista $ unciona en su

    propio inter(s' entonces Jcmo es que sucede que de cuando en cuando se promulguen le$es que

    beneician algo al pueblo $ limitan el poder de los capitalistas=

    Eso pas' por e#emplo' durante la administracin de Pedro &guirre *erda. JPor qu(=

    El Estado suele actuar en avor de los %umildes $ en contra de los propietarios' cuando es or!ado a

    %acerlo. *eder en este u otro punto particular en conlicto' debido a que la presin de la clase

    traba#adora es tan grande' que se ve obligado a %acer concesiones' so pena de que la /le$ $ el orden/

    corran peligro' o' peor todava >desde el punto de vista de la clase dirigente?' que estalle un

    movimiento revolucionario. Pero la cuestin undamental que %a$ que recordar es que las

    concesiones logradas en esos perodos' se %acen dentro del sistema de relaciones de propiedad

    vigentes. El marco del sistema capitalista mismo queda intacto. Es solamente dentro de ese marco

    donde se %acen concesiones. El ob#etivo de la clase dirigente es ceder en alguna parte' a in de

    salvar el todo.

    Aodos los avances que la clase traba#adora consigui durante la administracin de &guirre *erda 5

    $ no deben subestimarse5' no cambiaron el sistema basado en la propiedad privada de los mediosde produccin. +o signiicaron el predominio de la clase traba#adora sobre la clase explotadora.

    *uando muri &guirre *erda' los grandes capitalistas $ terratenientes permanecan en sus

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    27/57

    posiciones acostumbradas $ los traba#adores en las su$as.

    Puesto que el Estado es el instrumento a trav(s del cual una clase establece $ mantiene su dominio

    sobre la otra clase' no puede existir una libertad verdadera para la ma$ora oprimida.

    Puede concederse un ma$or o menor grado de libertad 5depende de las circunstancias5' pero en

    4ltimo anlisis las palabras /libertad/ $ /Estado/ no pueden ser asociadas en una sociedad divididaen clases.

    El Estado existe para imponer las decisiones de la clase que controla el gobierno. En la sociedad

    capitalista el Estado impone las decisiones de la clase capitalista. Estas decisiones estn dirigidas a

    mantener el sistema capitalista en el cual la clase traba#adora debe traba#ar para servir a los dueos

    de los medios de produccin.

    Segunda Parte

    LA ACSACION SOCIALISTA DEL CAPITALISMO

    2. El Ca'italim) e Detructi") e I&e3icie&te

    El aumento de la potencia del %ombre para producir debera %aber resultado en la abolicin de las

    privaciones $ de la miseria. Pero no %a sido (se el resultado' ni siquiera en los Estados Bnidos' el

    pas capitalista ms avan!ado $ rico del mundo.

    En los Estados Bnidos' as como en cualquier otro pas capitalista' incluido' naturalmente' *%ile'

    existe %ambre en medio de la abundancia pobre!a extrema en medio de la rique!a.

    Aiene que existir algo undamentalmente malo en un sistema econmico caracteri!ado por tales

    contradicciones.

    Eectivamente' algo anda mal. El sistema capitalista es ineiciente $ destructivo' irracional e in#usto.

    Es ineiciente $ destructivo porque aun en aquellos aos en que unciona en su me#or orma' una

    cuarta parte de su mecanismo productivo permanece ocioso.

    Es ineiciente $ destructivo porque peridicamente est en crisis' en inlacin o en delacin. ;

    cuando llega la crisis' no $a un cuarto' sino ms de la mitad de la capacidad productiva se parali!a.

    as personas adultas recuerdan la crisis de 193O' en que la miseria ms espantosa se paseaba por el

    pas. Aodos estamos amiliari!ados con la inlacin $ con la cesanta peridica.

    El sistema capitalista es ineiciente $ destructivo porque es incapa! de dar traba#o 4til a todos los

    %ombres $ mu#eres que lo desean' en tanto que' al mismo tiempo' permite que miles de personas'

    sica $ mentalmente sanas' vivan sin %aber traba#ado #ams. Es incapa! de desarrollar los recursos

    del pas' aprovec%ando la totalidad del potencial %umano es incapa! de resolver la contradiccin de

    que en tanto existen tierras ociosas' existen campesinos sin tierras.

    Es ineiciente $ destructivo porque ocupa un exceso de vendedores' distribuidores' agentes

    aseguradores $ as' por el estilo' que no traba#an en un proceso productivo $ distributivo sano' sino

    en una competencia $ ria insana para que algunos compren el dentrico & en lugar del 0' para que

    compren este #abn en lugar de aquel.

  • 7/23/2019 Principios elementales del socialismo.odt

    28/57

    Es ineiciente $ destructivo porque destina muc%os %ombres $ materiales a la produccin de los ms

    extravagantes bienes de lu#o' al mismo tiempo que no produce los bienes ms elementales para la

    vida del pueblo.

    Es ineiciente $ destructivo porque en su delirio por aumentar los precios $ las ganancias' en lugar

    de satisacer las necesidades %umanas' permite la destruccin deliberada de las cosec%as $ de los

    bienes en general.

    Por 4ltimo' es ineiciente $ destructivo' porque peridicamente conduce a las guerras implacables

    que destru$en todo el traba#o de millones de obreros' as como la vida misma del %ombre.

    Esta ineiciencia $ destruccin no es un mero desli! qu