296
1 1 RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO. Principios básicos en tribología y lubricación Programa de Capacitaciones Departamento de Recursos Humanos Versión 1.0 Octubre de 2010

Principios básicos en tribologÃ-a y lubricación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Principios Basicos

Citation preview

  • 11

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Principios bsicos en tribologa y lubricacin

    Programa de CapacitacionesDepartamento de Recursos Humanos

    Versin 1.0 Octubre de 2010

  • 22

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Instructor

    Juan David Lesmes Gmez.

    Ingeniero Mecnico UIS Certificado MLT 1 en lubricacin de maquinaria por ICML

    (International council for machinery lubrication) Certificado como Analista de vibraciones Categora II Vibration Institute Termgrafo Certificado nivel I Professional Thermographers Association Inspector nivel II certificado en END Ultrasonido

    Experiencia en el rea del mantenimiento basado en condicin en empresas deservicios de ingeniera en sectores como alimentos, aceras, concreto, trmico.

    Experiencia en empresas de operacin y mantenimiento para la industria delpetrleo en el rea de mantenimiento basado en condicin para maquinariarotativa, reciprocante y en equipo esttico.

  • 33

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ficha de la Capacitacin.Duracin:

    La capacitacin se impartir en dos (2) sesiones de cuatro (4) horascada una, reservando 15 minutos para descansar en cada sesin.

    Competencias:

    Aplicar en el da a da los conocimientos de almacenamiento y manejode lubricantes y buenas prcticas de lubricacin. Conocer acerca de lacomposicin, las propiedades fisicoqumicas y los mecanismos dedeterioro de los lubricantes. Identificar cuando usar aceite o grasa paralubricar. Adquirir conocimientos bsicos de monitoreo por condicinaplicada a los lubricantes (anlisis de aceite usado). Conocer de manerageneral sobre aplicaciones de los lubricantes (motores de combustininterna, compresores, cajas de engranajes y transmisiones, entre otras).

    Requisitos Previos:

    Conocimientos bsicos en lubricacin industrial

  • 44

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Contenido.

    1. Tribologa.2. Caractersticas y propiedades de los lubricantes.3. Grasas.4. Degradacin y contaminacin de los lubricantes.5. PAAU y pruebas de laboratorio.6. Manejo y almacenamiento de los lubricantes7. Examen del curso.

  • 55

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Manejo del tiempo.Los temas 1 y 2 sern abarcados de 7:30 am a 9:45 am

    9:45 am a 10:00 am Refrigerio

    10:00 am a 12:00 am se socializaran los temas 3 y 4

    12:00 a 1:00 pm Almuerzo

    1:00 pm a 3:00 pm se trataran los temas 5 y 6

    3:00 pm a 3: 20 pm EXAMEN.

  • 66

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Infortunadamente en la actualidad, muchas empresas fallan en ladecisin importante de distinguir entre buenos lubricantes y buenalubricacin. Pero es sta la distincin que define si estamos en elcamino o no a la excelencia en lubricacin.

    Una mala lubricacin recorta profundamente las utilidadesoperativas. Arriesga una perdida de produccin, amarra recursosvaliosos y en algunos casos peligra la vida humana. Los que noentiendan las causas de una mala lubricacin son condenados arepetirlas. En cambio, desarrollar una cultura que incentive alaprendizaje y un deseo slido para alcanzar la excelencia enlubricacin. Aunque es raraes alcanzable.

    Jim Fitchwww.machinerylubrication.com

  • 77

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Que es la tribologa

  • 88

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Fundamentos de la tribologa

  • 99

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Proceso tribolgico

  • 1010

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Factores que integran un proceso tribolgico

  • 1111

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Comportamiento tribolgico de un equipo

  • 1212

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Friccin

  • 1313

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Perdida de energa mecnicadurante el movimiento relativode zonas materiales encontacto.

    Perdida de energa mecnica alinicio y final del movimiento entredos zonas materiales en contacto.

    FRICCION SECA: Se presenta durante el mvto relativo tangencial de los elementos slidos en un sistema tribolgico .

    FRICCION DE RODADURA: Perdidade energa mecnica durante elmovimiento relativo de rodamientoentre los elementos slidosrodantes de un sistema tribolgico.

    Es el estado de friccin en el cual elsistema tribolgica esta constituidouno de ellos por propiedades liquidas

    Tipos de Friccin

  • 1414

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Variables que intervienen en la friccin

  • 1515

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Consecuencias de la friccin

    Negativas Consume energa, se debe aplicar fuerza Genera calor Desgaste las superficies en contacto Puede crear soldadura de las piezas Acorta la vida til de los equipos

    Positivas Permite el desplazamiento Evita el movimiento aleatorio

  • 1616

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Como se reduce la friccin

    Reemplazando el deslizamiento por rodamiento

    Puliendo superficies

    Utilizando lubricante

  • 1717

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Desgaste

  • 1818

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Causas ms comunes del desgasteContacto metal - metal por falla de la pelcula lubricantePresencia de partculas abrasivas en el aceiteDesplazamiento de la pelcula de lubricante en el rea de contacto.Desgaste de origen qumico

    Problemas ocasionados por el desgaste

    Mayor consumo de repuestos por aumento en las reparaciones y en el mantenimiento.Reduccin en la produccin y vida til de la maquinariaEn motores de combustin interna de lugar a perdida de potencia, mayor consumo de combustiblePosibilidad de accidentes ante el peligro de rotura de piezas al sobrepasar los limites permisibles de diseo.

  • 1919

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Formas de reducir el desgaste

    Utilizacin del lubricante mas apropiado para las diferentes condiciones de operacin.

    Frecuencia de lubricacin adecuada, con el fin de determinar los cambios de aceite y re engrases correctos

    Buenos programas de mantenimiento preventivo, incluyendo principalmente la limpieza y/o el cambio de filtros de aire y de aceite

    No sometiendo el equipo a condiciones diferentes de diseo.

  • 2020

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Tipos de desgasteADHESIVO O PULIDO: Fusin entre superficies y el subsecuente arranque de metal.

    ABRASIVO: Arrastre de material de las superficies

    CORROSIVO: Ataque qumico desprendiendo material de las superficies

    CAVITACION: Aire atrapado en el lubricante, implosiona rompiendo la pelcula lubricante ydesprendiendo material de la superficie.

    CARGAS ELECTROESTATICAS: El flujo de aceite generan cargas estticas que producen efectosoldadura en las superficies.

    EROSIVO: Contaminacin slida en el torrente de aceite va esmerilando las superficies.

    PICADO: Formacin de crteres pequeos y relativamente profundos, ocasionada por diferentescausas entre las cuales est la corrosin

    FATIGA : Concentracin de tensiones mayores a las que soporta el material incluye dislocaciones,formaciones de cavidades y grietas.

  • 2121

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en cojinetes

  • 2222

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en cojinetes

  • 2323

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en cojinetes

  • 2424

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Cavitacin

  • 2525

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en cojinetes

  • 2626

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en cojinetes

  • 2727

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en ejes

  • 2828

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en ejes

  • 2929

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en rodamientos

  • 3030

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en rodamientos

  • 3131

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en rodamientos

  • 3232

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Modos de falla ms comunes en rodamientos

  • 3333

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    TIPOS DE DESGASTE CAUSAS Y SOLUCIONES

  • 3434

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    TIPOS DE DESGASTE CAUSAS Y SOLUCIONES

  • 3535

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Que es lubricar?

  • 3636

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Valor agregado de la lubricacin

  • 3737

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricar

    Refrigerar

    LimpiarControlar el Desgaste

    ProtegerFuncionesPrimarias

    Funciones del lubricante

  • 3838

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    TransmitirPotencia

    TransferirCalor

    AislarSellar

    AmortiguarFuncionesSecundarias

    Funciones del lubricante

  • 3939

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Funciones del aceite de motor

  • 4040

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricacin

  • 4141

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Problemas relacionados con la Lubricacin

  • 4242

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Principios bsicos de Lubricacin

  • 4343

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Factores a controlar para incrementar la vida del aceite

    Factores a controlar para incrementar la vida de los mecanismos

  • 4444

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    SALPIQUE ANILLO INMERSIN CIRCULACIN

    Control de nivelVolumenPresinTemperaturaPROBLEMAS PROBLEMAS

    El AGUA, el MUGRE, abusos en operacinincertidumbre ,cobre, latn y bronce, malaislamiento, lubricante inapropiado, accesorios inadecuados.

    La vida de la mquina depende de la vida del aceite

    Sistemas o mtodos de lubricacin

  • 4545

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El lubricante se aplicasobre el mecanismocon una aceitera ocon una o pistolaengrasadora. Cuandose quiere lograr mejordistribucin se empleauna brocha o si setrata de lubricantes debase asfltica seutiliza esptula.

    Lubricacin Manual

  • 4646

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    46

    Lubricacin por salpique

    Se emplea en lubricacin demecanismo cerrados ej.reductores, pistn simpleefecto.

    Es el sistema de lubricacinen el cual, parte de unmecanismo se sumerge ysalpica el lubricante a ellamisma y/o a otras partes delmecanismo.

    Se debe asegurar elcorrecto nivel de aceite paraevitar desgaste adhesivo,friccin solida manteniendoel visor limpio para evitarerrores de nivel.

  • 4747

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Es un sistema de lubricacin donde el lubricante es provisto al cojinete por un anillo de aceite.

    Anillo 1,5 veces el dimetro del eje.

    E l nivel del aceite debe conservarse a 1/4 a 3/8 por encima de el dimetro interior del anillo en la parte mas baja.

    Nivel de aceite

    1/4 arriba de la cara interna del anillo en la parte mas baja.

    Lubricacin por anillo

  • 4848

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Se utiliza cuando lavelocidad del elementoencargado de salpicar elaceite es bajo y garantiza elflujo adecuado de aceite alos mecanismo ej. Cajasreductoras alta carga. Altatemperatura.

    Posee una bomba succindeposito. En losmantenimientos se debecambiar el aceite y filtros,limpiar los conductores ydosificadores

    Lubricacin por bao

  • 4949

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El nivel del aceite debe llegar hasta lamitad del elemento rodante ms bajo. Siqueda por encima de ste, elrodamiento experimentar altatemperatura y mayor carga debido a lafriccin fluida del aceite, ocasionandoreduccin de la vida til y aparicin defalla prematura del equipo.

    Por otro lado, puede haber formacin de

    espuma en el aceite lo que disminuye laefectividad del aceite.

    La posicin de la cruceta es el nivel dereposicin de aceite por la botella.

    Lubricacin por inmersin

  • 5050

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 5151

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Alimentadores de aceite

  • 5252

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricacin por circulacin

  • 5353

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Consiste en un depositode aceite colocado acierta altura y desde elcual fluye aceite porgravedad a loselementos que se van alubricar. se utiliza unabomba de diagramapara subir el aceite aldeposito.

    Por gravedad

  • 5454

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Es ideal para lubricar yrefrigerar el sistemalubricacin.

    Por presin

  • 5555

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Centralizado por presin

  • 5656

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Filtro Bomba

    Drenaje

    Mensaje principal no mayor de 45 caracteres

    psvDepsito

    Enfriador

    Platinasde orificio

    Cojinetes

    Reguladora

    LUB. POR CIRCULACION O CENTRALIZADA

    Es un sistema de lubricacin en el cual el lubricante, despus de pasar a travs de un cojinete o de un grupo de cojinetes, se recircula por medio de una bomba.

  • 5757

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ventajas del sistema de lubricacin por presin

  • 5858

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    VALORES TPICOS EN EL CIRCUITO DE LUBRICACIN

    Temperatura del aceite en el depsito: Turbocompresor 130 - 150FTurbina pequea 110 - 130F

    Temperatura a la entrada de cojinetes: ( Cualquier caso ) 100 - 110F

    Temperatura a la salida de cojinetes:Turbocompresor 140 - 160FTurbina pequea 115 - 130F

  • 5959

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Temperatura del agua a la entrada del enfriador:( Cualquier caso ) 90 - 95F

    Presin a la entrada de los cojinetes:Turbocompresor 10 -18 PSITurbina pequea 5 - 7 PSI

    Cada de presin en el filtro:Filtro desechable Mx. 20 PSIFiltro lavable Mx. 5 PSI

    ( Dato suministrado por el fabricante ) Fenmeno de erosin del cartucho Tomamuestras antes y despus del filtro

  • 6060

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Sistema circulatorio enfriadores

  • 6161

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricacin por grasera

  • 6262

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Accesorios de lubricacin

  • 6363

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    METODOS Y ACCESORIOS DE REENGRASE

    Grasas lubricantesEngrasado a mano.Copas graseras, pistolas de engrasado.Celdas de engrase y cavidades.Sistemas de lubricacin centralizados.

  • 6464

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Grasas GUIA DE REENGRASESi no est seguro de la cantidad, aada Si no est seguro de la cantidad, aada grasa lentamente hasta la primera seal grasa lentamente hasta la primera seal de que la grasa sale o sella.de que la grasa sale o sella.Si se aplica mucha grasa la Si se aplica mucha grasa la temperatura se incrementar y la grasa temperatura se incrementar y la grasa puede caer en componentes puede caer en componentes inadecuados.inadecuados.La grasa se debe aplicar poco a poco La grasa se debe aplicar poco a poco para permitir que se distribuya para permitir que se distribuya uniformemente.uniformemente.En aplicaciones de baja velocidad y En aplicaciones de baja velocidad y riesgo de contaminacin, el rodamiento riesgo de contaminacin, el rodamiento puede ser cubierto completamente y con puede ser cubierto completamente y con mayor frecuencia.mayor frecuencia.Siempre se debe tener cuidado de Siempre se debe tener cuidado de aplicar la grasa correcta y en forma aplicar la grasa correcta y en forma limpia.limpia.

  • 6565

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    GRASAS LUBRICANTESMETODO DE ADISION DE GRASA

    Destapar el tapn de drenaje para evacuar la grasa vieja.Limpiar la grasera.Aplicar grasa nueva hasta que saque completamente la grasa vieja.Dejar destapado el orificio de drenaje para que salga el exceso de grasa y despus taponar.

    Grasera

    Drenaje

  • 6666

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    GRASAS LUBRICANTESMETODO DE ADISION DE GRASA

    Destapar el tapn de drenaje para evacuar la grasa vieja.Limpiar la grasera.Aplicar grasa nueva hasta que saque completamente la grasa vieja.Dejar destapado el orificio de drenaje para que salga el exceso de grasa y despus taponar.

    Grasera

    Drenaje

  • 6767

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    GRASAS LUBRICANTESMETODO DE ADISION DE GRASA

    Destapar el tapn de drenaje para aliviar presin.Limpiar la grasera.Aplicar grasa nueva.Colocar el tapn nuevamente.

    Grasera

    Drenaje

  • 6868

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    2. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS

    LUBRICANTES

  • 6969

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dossuperficies (una de las cuales o ambas se encuentran enmovimiento), a fin de disminuir la friccin y el desgaste. Los aceiteslubricantes en general estn conformados por una Base msAditivos.

    Los lubricantes se dividen en dos grupos:

    Aceites lubricantes.

    Grasas lubricantes.

    Que es un lubricante?

  • 7070

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricante

  • 7171

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricante

  • 7272

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 7373

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 7474

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Factores que afectan la lubricacin

  • 7575

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    La formulacin de cada lubricante es diferente de acuerdo al uso para el que est dirigido.

    No se recomienda combinar lubricantes desarrollados para aplicaciones diferentes.

    Formulaciones

    La composicin delos lubricantes debeproporcionarestabilidad qumicadel producto paraevitar daos en laspiezas de lasmaquinas.

  • 7676

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Pueden ser de tres tipos:

    Minerales

    Extradas del petrleo

    Son las ms usadas (95%)

    Sintticas

    Producidas artificialmente

    Vegetales

    Obtenidas de plantas y semillas

    Bases lubricantes

  • 7777

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    77

    LAS DERIVADAS DEL PETROLEO

    ndice de viscosidad

    Resistenciaa la oxidacin

    Punto de fluidez

    Formacin de carbn

    Poder solvente

    Parafnicas Mayor Mayor Mayor Duros Menor

    Naftnicas Menor Menor Menor Blandos Mayor

    Bases minerales

  • 7878

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Tipos Aplicacin Principal

    Oligomeros de olefina o Polialfaolefinas (PAO) Automotriz e Industrial

    Esterol dibsico Aviacin y Automotriz

    Polioles de esterol Aviacin y Automotriz

    Alquilatos Automotriz e Industrial

    Polialquilenos, Glicoles Polialquilenos o Poliglicoles (PAG)

    Industrial

    Fosfato-Esterol Industrial

    Bases sintticas

  • 7979

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Detergente Dispersantes Antidesgaste Antiherrumbre Anticorrosivo Extrema Presin Demulsificante Antiespumante

    Aditivos

  • 8080

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Existen tres tipos de aditivos :

    Los que mejoran algunaspropiedades existentes en lasbases lubricantes

    Los que suprimen propiedades indeseables que contengan las bases lubricantes

    Los que introducen nuevas propiedades a las bases, necesarias para el buen desempeo del lubricante

    Aditivos

  • 8181

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Caractersticas de los aditivos Disminuir la velocidad a la cual ocurren ciertas reacciones, ejemplo

    oxidacin que resulta indeseable en el aceite durante su periodo deservicio.

    Proteger la superficie lubricada dela agresin de ciertos contaminantes. Mejorar las propiedades fisico-quimicas del lubricante o proporcionarle

    otras nuevas.

    Propiedades de los aditivosColor VolatilidadOlor EstabilidadCompatibilidad FlexibilidadSolubilidad en la base lubricanteInsubilidad con el agua

  • 8282

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Funciones de los aditivos De acuerdo a la funcin que cumplen estos

    se dividen en:

    Aditivos para proteger las superficies de las piezas en las que trabaja el lubricante

    Aditivos para mejorar el trabajo del lubricante

    Aditivos que protegen al mismo lubricante para que dure ms tiempo

  • 8383

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Evita la formacin de depsitos(barnices y lodos) en unmotor `puede reducirse mediante el uso inhibidores deoxidacin y aditivos detergentes.

    En un motor en el sistema de venteo crter, ajuste dechispa y la relacin aire combustible afecta la formacinde deposito en motores a gasolina el proceso dependede dos factores composicin del combustible ytemperatura operacin.

    Estos aditivos controlan formacin depsitos

    Detergentes dispersantes

  • 8484

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Los ditiofosfatos de zinc son usadosampliamente ya que son particularmenteefectivos para reducir el desgaste por contactometal - metal. Otros aditivos contienen fsforo,azufre, o combinaciones de estos elementos.

    El desgaste por abrasin se puede prevenir porla remocin de las partculas por filtracin delaire y del aceite.El desgaste por corrosin resulta principalmentede los compuestos cidos formados por lacombustin. Este tipo de desgaste se puedeprevenir usando aditivos alcalinos tales comofenatos bsicos y sulfonatos.

    Aditivos anti-desgaste

  • 8585

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Se emplea para proteger superficies ferrosas (hierroy acero) contra la formacin de xidos, cuando estnexpuestas al aire hmedo y contacto con agua.til para los equipos que poseen frecuentes paradas yarranques.

    El herrumbre es una reaccin qumica que ocurreentre el hierro y el oxgeno en presencia de agua,estos aditivos forman una capa uniforme, delgada yresistente sobre la superficie con el fin de aislarla yprotegerla de este agente nocivo.

    Aditivos anti-herrumbre

  • 8686

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    86

    La funcin de un inhibidor de oxidacin es prevenir eldeterioro del lubricante, asociado con el ataque deloxgeno. Se aplica a los productos que protege losmetales no ferrosos.

    Entre los antioxidantes ms ampliamente usados estnlos de tipo fenlico usado en aplicaciones tales comotransformadores, turbinas y motores - y los ditiofosfatosde zinc -actan como antioxidantes y tambin lo hacencomo protectores de corrosin y anti desgaste en loscojinetes .

    Los dos tipos de corrosin mas importantes:cidos orgnicos generados por el mismo aceiteContaminantes presentes en el aceite

    Inhibidores de la oxidacin y corrosin.

  • 8787

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    87

    Los aditivos extrema presin son sustanciasqumicas que previenen el contacto destructivometal metal y previene el desgaste adhesivocorrosivo.Los aditivos EP deben tener una baja resistencia ala cizalladura tanto en condiciones de pelcula lmitecomo fluida, la eficiencia depende de la reaccinqumica producida con la superficie metlicalimitando la corrosin qumica.Los aditivos EP pueden ser de 1 (350 kgF), 2(350a 750 KgF), y 3 (750 a 1300 KgF) generacin, comoesteres clorados, bisulfuro de molibdeno, grafito otefln.

    Aditivos extrema presin ep

  • 8888

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    88

    Reducen la tensin superficial de las burbujas de aireatrapadas en el aceite debilitando su pared y lograndoque estallen con facilidad, estas burbujas contribuyena la oxidacin del aceite y a discontinuidad dellubricante sobre las superficies metlicas.

    En la formulacin de grasas, se utilizan muchos deestos aditivos los cuales contribuyen a delimitar susaplicaciones, adicionalmente, se usan otros aditivoscomo los colorantes, slidos: grafito, bisulfuro demolibdeno, Zinc, entre otros.

    Este aditivo debe controlar en los temperaturas bajas,viscosidad alta, presencia agua, alta velocidad rotaciny tensin superficiales altas.

    Anti-espumantes

  • 8989

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Fsicas Viscosidad ndice de viscosidad Color Punto de inflamacin Punto de fluidez

    Qumicas TAN TBN Residuos carbonosos Cenizas Sulfatadas

    Caractersticas de los aceites lubricantes

  • 9090

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    ViscosidadLUBRICANTES INDUSTRIA

    VISCOSIDAD ABSOLUTA

    Unidad comn: Centipoise (cP) = (MPa*s)

    VISCOSIDAD CINEMTICA MVTO FLUIDO

    Unidad comn: Centistokes (cSt) = (mm2/s)Tambin se utiliza SSU (Segundos Saybolt

    Universal)

    Es la resistencia de un fluido a fluir

    Visc cinemtica: visc absoluta / Densidad

  • 9191

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Viscosidad

    Es una de las propiedades ms importantes de un lubricante

    Es la resistencia interna que tiene un lquido a fluir

    A mayor viscosidad mayor resistencia a fluir

    A menor viscosidad menor resistencia a fluir

  • 9292

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Mayo 2002

    La viscosidad vara inversamente con la temperatura

    Para que la viscosidad de los lubricantes sea consistente

    siempre se debe medir a la misma temperatura

    temperaturatemperatura viscosidadviscosidad

    temperaturatemperatura viscosidadviscosidad

    Aceites automotrices a 100C Aceites industriales a 40C

    Viscosidad

  • 9393

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    ndice de Viscosidad

  • 9494

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Numero de neutralizacin TAN

    Numero bsico total TBN

  • 9595

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Clasificacin de los lubricantes (industriales y automotrices)

  • 9696

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Clasificacin de los lubricantes (industriales y automotrices)

  • 9797

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricantes grado ISO

  • 9898

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Clasificacin de la viscosidad en elsistema ISO

  • 9999

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricantes grado AGMA

  • 100100

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 101101

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Clasificacin de la viscosidad en elsistema ASTM

  • 102102

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Clasificacin de la viscosidad en elsistema SAE

  • 103103

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lmites de viscosidad para aceiteunigrado

  • 104104

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Lubricacin grado SAE multigrado

    Aceite multigrado: Se caracteriza por poseer un alto ndice de viscosidad, lo cualpermite que el aceite pueda ser recomendado para cubrir varios grados SAE deviscosidad.

    La variacin de la viscosidad con la temperatura es menor para un aceite multigradoque para un ungrado; es por esto que los aceites multgrados son mas estables.

  • 105105

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Seleccin del grado SAE del aceite enfuncin de la temperatura ambiente

  • 106106

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 107107

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Como cambiar aceite unigrado a multigrado

  • 108108

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Aceite grado API

  • 109109

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 110110

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 111111

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Equivalencia entre los sistemas de clasificacin de viscosidad

  • 112112

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Equivalencia entre lubricantes industriales

  • 113113

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Mezcla de lubricante

  • 114114

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Una inspeccin visual preliminar del aceite permite indicar el en primerainstancia el desempeo de la maquina.

    Usar un frasco de vidrio transparente, totalmente limpio para sacar unamuestra de aceite y hacer la inspeccin.

    El cambio de color natural de los aceites diferentes a motores decombustin. Se interpreta como oxidacin o deterioro del aceite.

    Turbidez, natas, hilillos blancos, fango, puede ser presencia de trazas deagua u otro contaminante.

    Aceite emulsionado, usar un frasco limpio para tomar una cantidad yobservar que la contaminacin es agua o aire atrapado.

    Parmetros de desempeo del aceite

    Inspecciones preliminares

  • 115115

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Trazas de agua se pueden determinar dejando caer gotas de aceite sobre unasuperficie caliente, esta se manifiesta por chisporroteo. Por ejemplo: en elmltiple de escape de un motor de combustin.

    La viscosidad puede observarse en una superficie limpia, P.E. Un vidrio,colocando una gota de usado y una gota igual del mismo aceite sin uso en unextremo, luego se levanta. Un aceite usado mas lento indica incremento deviscosidad. Lo contrario contaminacin del aceite

    Nunca usar los dedos, es muy difcil determinar el estado del aceite, porejemplo: los aceites de motor la viscosidad se mide a 100c.

    Parmetros de desempeo del aceite Inspecciones preliminares

    Anlisis de laboratorio de aceites

  • 116116

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Aceite con sedimentos metlicos, indica severo desgaste. Inmediatamenteparar el equipo. Los equipos de laboratorio miden partculas no visibles: micraso partes por milln

    En los motores de combustin el engrosamiento del aceite son problemas detemperatura del desempeo del motor o no cambio del aceite o no cambiarfiltro de aceite. Nunca culpe el lubricante.

    Revise sistemas de enfriamiento del motor por aire atrapado, agua orefrigerante sucio que puede tener taponado conductos y radiador, estadodel termostato (cambiar no eliminar), bomba del refrigerante defectuosa,ventilador defectuoso.

    Parmetros de desempeo del aceite Inspecciones preliminares

    Anlisis de laboratorio de aceites

  • 117117

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros de desempeo del aceite Inspecciones preliminares

    Anlisis de laboratorio de aceites

    En equipos donde hay sistemas de enfriamiento estos pueden estar defectuosos.

    Niveles bajos o niveles pasados oxidan el aceite.

    Si una mquina presenta desgaste y fugas nunca recurra a aceites mas viscosospara solucionar temporalmente el problema, ocasionar mayores desgastes yreparaciones mucho mas costosas que hacer de inmediato la reparacin.

    Nota: analizar un aceite usado o en servicio no tiene como objetivo comprobar si elaceite funciona, los aceites tienen toda la tecnologa para su desempeo y susformulaciones tienen todas los requerimientos y pruebas internacionales de losfabricantes de equipos .

  • 118118

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    3. GRASAS

  • 119119

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    La grasa lubricante es un producto slido, semislido osemifluido, constituido por fluidos lubricantes, espesantesy aditivos que le imparten ciertas propiedades requeridasde acuerdo al tipo de aplicacin.

    Aceite base Espesante Aditivo

    Mineral

    Sinttico

    Jabn (Calcio, sodio, ltio, etc.)

    No contiene jabn (Arcilla, gel, poliurea, tefln.)

    Adhesividad, antioxidante, anticorrosivo, antidesgaste, EP, etc.

    Grasas lubricantes

  • 120120

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El tipo de espesante, fluido lubricante, calidadde la materia prima y los procesos de manufacturason determinantes para las caractersticas finalesde las grasas lubricantes.

    Las grasas lubricantes producidas a partir deespesantes tipo jabn metlico son las de mayorempleo.

    Consideraciones generales

  • 121121

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El jabn es el producto de la reaccin qumicaentre un cido graso vegetal o animal y uncompuesto alcalino, denominada esta reaccincomo saponificacin.

    Los compuestos alcalinos empleados sonhidrxidos de metales como: LiOH, NaOH,Ca(OH)2, AlOH, BaOH; dependiendo delcompuesto alcalino las grasas se denominancomo: de Litio, Sodio, Calcio

    Consideraciones generales

  • 122122

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Espesantes de jabones complejos

    Jabn complejo de Litio Jabn complejo de Calcio Jabn complejo de Sodio Jabn complejo de Aluminio

    Tipos de espesantes

    Espesantes tipo no jabn inorgnicos

    Arcillas de Bentonita Espesante base de Slica Amidas UreasProductos sintticos

  • 123123

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Derivados del petrleo

    Bases parafnicas Bases naftnicas

    Tipos de fluidos empleados

    Fluidos sintticos

    Polialfaolefinas Polialquilen glicol Esteres Polibutenos Siliconas

  • 124124

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Qumicamente activos

    Inhibidores de oxidacin Anticorrosivos y antiherrumbre Agentes de extrema presin

    Aditivos de mayor empleo

    Qumicamente inactivos

    Modificadores de viscosidad Depresores del punto de fluidez

  • 125125

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Tipo y contenido de espesante Grado de consistencia Viscosidad del aceite base Punto de goteo Estabilidad mecnicaPropiedades antidesgaste y de extrema

    presin. Resistencia a la oxidacin. Proteccin contra la herrumbre. Compatibilidad con materiales y dems.

    Principales caractersticas para la seleccin

  • 126126

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Tienen casi las mismas propiedades de un aceite lubricante.Comparadas con el aceite lubricante se tienen las siguientes ventajas:

    Propiedades de una grasa lubricante.

  • 127127

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Tambin tienen las siguientes desventajas:

    Propiedades de una grasa lubricante.

  • 128128

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 129129

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El Aceite es quien realmente lubrica.

    El Aceite Base da la proteccin alta velocidad - baja viscosidad baja velocidad - alta viscosidad alta carga - alta viscosidad La calidad del aceite base define la vida

    Los Aditivos mejoran la calidad antioxidantes Vida inhibidores de corrosin Vida en ambiente hmedo AW Aplicaciones parar/ arrancar EP Aplicaciones sobre carga Lubricantes slidos Baja velocidad/vibracin

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 130130

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El espesante define. La temperatura de operacin Solubilidad en agua La vida til

    Jabones simples Ca: no es soluble en agua Li: buena vida a temperaturas moderadas

    Jabones complejos Regla general - jabones complejos tienen punto de goteo 50C ms alto que

    los jabones simples Ca X : tiene excelente resistencia al agua y puede trabajar a temperaturas

    moderadas Li X : trabaja bien a altas temperaturas, y tiene larga vida

    Espesantes No jabonosos Poliurea tiene muy larga vida a alta temperatura Bentonita: no tiene punto de goteo puede trabajar a muy altas temperaturas

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 131131

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Contextura fibrosa y un buen rendimiento atemperaturas relativamente altas

    Su naturaleza fibrosa les permite adherirsefuertemente a los rodamientos

    Soportan mayor batimiento, vibracin y agitacin sinsufrir ninguna alteracin o separacin

    Poseen buena resistencia a la oxidacin

    Se descomponen fcilmente al agua, no debenusarse en presencia de ella o en ambientes hmedos

    Llamada tambin grasa de fibra o rodamientosLlamada tambin grasa de fibra o rodamientos

    Grasas de sodio

  • 132132

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Resistencia a la accin lavadora del agua y la humedad excesiva

    Fuerte adherencia en los puntos lubricados formando sellos que impidan la entrada de polvo y mugre

    Se recomienda donde las condiciones de batido, vibracin y agitacin no sean criticas

    Buen rendimiento a temperaturas bajas

    Llamada tambin grasa chasisLlamada tambin grasa chasis

    Grasas de calcioc

  • 133133

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Llamadas grasas multipropsitoLlamadas grasas multipropsito

    Buena resistencia al lavado por agua y a la humedad excesiva

    Buen rendimiento a temperaturas relativamente altas

    Buena estabilidad mecnica

    Buena bombeabilidad

    Resistencia a soportar altas cargas (Versin EP)

    Grasas de Litio

  • 134134

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Llamadas multipropsito Llamadas multipropsito de alto desempeode alto desempeo

    Buena separacin de aceite

    Excelente estabilidad mecnica

    Alto punto de goteo

    Buena bombeabilidad

    Buena resistencia al agua y ambientes hmedos

    Larga vida til en usos de rodamientos

    Excelente soporte de altas cargas (Versin EP) continuas y por impacto

    En general vida til prolongadas permitiendo la operacin de equipos sin interrupciones

    Buen desempeo tanto en elementos cilndricos como esfricos (rodamientos)

    Grasas complejas de Litio

  • 135135

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Punto de goteo > 260C

    Buenas propiedades a bajas temperaturas

    Buena estabilidad mecnica

    Excelente resistencia al agua

    Grasas de arcilla

  • 136136

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Opciones de Lubricacin

    Los rodamientos se pueden lubricar con: Grasa Aceite

    La lubricacin con aceite permite duplicar la vida de un rodamiento comparada con la lubricacin con grasa

    Los rodamientos sellados, lubricados de por vida, pueden venir con grasa o aceite

  • 137137

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    La grasa correcta para la aplicacin correcta

    Propiedades Claves Viscosidad del Aceite - Propiedades de Flujo (ASTM D 445) Consistencia - Grado NLGI (ASTM D 217) Punto de Goteo - Resistencia al Calor (ASTM D 2265) Resistencia al Agua (ASTM D 1264) Proteccin Herrumbre y Corrosin (ASTM D 1743) Extrema Presin/Proteccin a Desgaste - Capacidad de Carga

    (ASTM D 2509, 2596, 2266)

    Con base en las propiedades de las grasas se debe usar la ficha tcnica:

  • 138138

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Seleccin de Viscosidad Una de las alternativas ms

    eficientes es el uso del factor dN.

    Mediante la siguiente formula se halla el factor dN:

    D

    d

    N

    dNdN ==N (N (d+Dd+D))

    22

    ConCon elel valorvalor dNdN yy lala temperaturatemperaturadede operacin,operacin, sese hallahalla lalaviscosidadviscosidad requeridarequerida enen lala graficagraficasiguientesiguiente

    dNdN -- Factor de velocidad Factor de velocidad NN -- Velocidad (en rpm)Velocidad (en rpm) DD -- Dimetro exterior (mm)Dimetro exterior (mm) dd -- Dimetro interior (mm)Dimetro interior (mm)

  • 139139

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Cargas y velocidades.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 140140

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    1,000,000

    1,000,000

    100,000

    100,000

    200,000

    200,000

    300,000

    300,000

    400,000

    400,000

    500,000

    500,000

    10,00010,000

    20,00020,000

    30,00030,00040,00040,00050,00050,000

    -40-40 -20-20 00 2020 4040 6060 8080 100100 120120 140140

    Fact

    or d

    NFa

    ctor

    dN

    TemperaturaCTemperaturaC

    ISO 5ISO 5ISO 7ISO 7

    ISO10ISO10

    ISO22ISO22 ISO

    32ISO32 ISO

    46ISO46 ISO

    68ISO68 ISO

    100ISO100 ISO

    150ISO150ISO220

    ISO220ISO

    320ISO320

    ISO460ISO460

    ISO15ISO15

    Seleccin de la viscosidad

  • 141141

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    1,000,0001,000,000

    100,000100,000

    200,000200,000

    300,000300,000

    400,000400,000

    500,000500,000

    10,00010,000

    20,00020,000

    30,00030,000

    40,00040,000

    50,00050,000

    -40-40 00 2020 4040 6060 8080 100100 120120 140140

    Fact

    or d

    NFa

    ctor

    dN

    Temperatura CTemperatura C

    ISO 5ISO 5

    ISO 7ISO 7

    ISO10ISO10

    ISO22ISO22

    ISO32ISO32

    ISO46ISO46

    ISO68ISO68

    ISO100ISO100

    ISO150ISO150 ISO

    220ISO220 ISO

    320ISO320 ISO460

    ISO460

    ISO15ISO15

    -20-20

    Ejemplo N= 10,000 rpm d= 15 mm D= 25 mm Temperatura = 60C

    dN= (10,000*(15+25))/2

    dN= 200,000

    Viscosidad mnima requerida:

    ISO VG 32

    Seleccin de la viscosidad

  • 142142

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    ViscosidadViscosidad BajaBaja MediaMedia AltaAlta

    Grado ISO VGGrado ISO VG 6868 220220 680680

    VelocidadVelocidad AltaAlta ModeradaModerada BajaBaja

    CargaCarga LivianaLiviana ModeradaModerada PesadaPesada

    Seleccin de una grasa

    Viscosidad del aceite

  • 143143

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Volumen de GrasaPuede variar entre 20% y 90%

    Volumen de grasa de acuerdo a SKF:Cg = 0.005 D * B

    Cg: cantidad de grasa D : dimetro exterior, en mm B : ancho total del rodamiento, en mm

    (en rodamientos de empuje es altura)

    Volumen de relubricacin como % del volumen totalVolumen de relubricacin como % del volumen totalRodillosRodillos BolasBolas

    Alta velocidadAlta velocidad 30%30% 25%25%Media velocidadMedia velocidad 30%30% 30% 30% -- 40%40%Baja velocidadBaja velocidad 30%30% 40% 40% -- 50%50%Muy baja velocidadMuy baja velocidad 30%30% 50% 50% -- 80%80%

  • 144144

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

  • 145145

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    RelubricacinLos principales fabricantes de rodamientos cuentan con grficas mediantelas cuales se determinan las frecuencias de relubricacin con base avelocidad y dimetro interior.

    Ajustes de la frecuencia: Por cada 15C arriba de 70C, reduzca el intervalo a la mitad Para rodamientos en ejes verticales tambin se debe reducir el

    intervalo a la mitad Las frecuencias se deben aumentar cuando hay alto riesgo de

    contaminacin (partculas, humedad)

    En rodamientos crticos lubricados con aceite su cambio se debe hacer conbase al anlisis de aceite.

  • 146146

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Diagrama grfico frecuencia lubricacin

  • 147147

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Calculo frecuencia lubricacin

  • 148148

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Temperatura en el reengrase

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 1 2 3 4 5 6 7 8

    Tiempo de Operacin (Hrs)

    Tem

    pera

    tura

    (C)

    Sobre lubricacin

    Lubricacin adecuada

    Lubricacin baja

  • 149149

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Rodamientos Sellados

    Generalmente son rodamientos de bolas Suelen utilizar grasas de litio o complejo de litio Los sellos permanente (escudos) protegen contra el

    agitamiento de la grasa y su contaminacin Los rodamientos sellados son lubricados de por vida y

    trabajan sin relubricacin hasta que se presente su falla La vida tpica de un rodamiento sellado varia entre 2 y 4

    aos y est limitada por la vida til de la grasa Sus aplicaciones estn restringidas a menos de 10 hp y

    velocidades inferiores a 3,600 rpm

  • 150150

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Propiedades tpicas Grasas

    ChasisChasis Copas Copas No.3No.3

    MultiMulti--propprop--sito. sito. EP EP

    No.2No.2

    MultiMulti--propprop--

    sito sito No.2No.2

    RodaRoda--mientomientos No.2s No.2

    Termax Termax HT HT

    No.2No.2

    MolibMolib--deno deno EP EP

    No.2No.2

    MolibMolib--deno deno No.2No.2

    Grado NLGIGrado NLGI 33 33 22 22 22 22 22 22

    EspesanteEspesante CalcioCalcio CalcioCalcio LitioLitio LitioLitio SodioSodio PoliPoli--ureaureaCompl.Compl.de Litiode Litio

    Compl. Compl. de Litiode Litio

    Punto de GoteoPunto de Goteo(C)(C)

    9595 9595 195195 185185 150150 254254 180180 188188

    Temp. Mx. de Temp. Mx. de operacin (C)operacin (C) 7070 7070

    120 120 150150

    120 120 150150 125125 177177

    120 120 150150

    120 120 160160

    Viscosidad del Viscosidad del aceite @ 40C, aceite @ 40C, cStcSt

    135 135 165165

    90 90 110110

    165 165 231231

    165 165 231231

    165 165 231231 100100 140140

    165 165 231231

    Separacin de Separacin de aceite % mximoaceite % mximo 0,80,8 0,80,8 33 44 1,51,5 11 33 44

    Carga Timken OK Carga Timken OK Kg. Mn.Kg. Mn. -- -- 2525 -- -- 1515 2020 3030

  • 151151

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    TendenciasAmigables al medio ambiente Biodegradable Aditivos sin cenizaMejorar bombeabilidad a bajas temperaturas y alta estabilidad a la oxidacin a altas temperaturas Bases sintticas Bases no convencionalesExtender intervalos de reengraseUna grasa para todas las aplicacionesTecnologa lder actual: los complejos de litio

  • 152152

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Compatibilidad:Debido a su naturaleza y composicinlas grasas lubricantes no se debenmezclar.

    Almacenamiento limitado En lo posible las grasas lubricantes

    deben ser usadas dentro de los docemeses siguientes a su fabricacin

    Durante su almacenamiento serecomienda voltear peridicamente elempaque

    Grasas - Consejos

  • 153153

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Evitar el desgaste

    Proteccin contra la corrosin y herrumbre.

    Servir como sello, previniendo la entrada de polvo,agua y otros contaminantes.

    Permitir el libre movimiento de las piezas a bajastemperaturas y poseer buenas caractersticas debombeabilidad.

    Funciones

  • 154154

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Poseer caractersticas fsicas adecuadas segn el mtodode aplicacin y mantenerlas durante el almacenamiento.

    Mantener su estructura y consistencia durante largosperodos de uso.

    Tolerar algn grado de contaminacin sin una prdidasignificativa de su comportamiento.

    Funciones

  • 155155

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    METODOS DE APLICACINMETODOS DE APLICACIN

    Engrasado a mano.Copas graseras, pistolas de engrasado.Celdas de engrase y cavidades.Sistemas de lubricacin centralizados.

  • 156156

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    MAXIMA TEMPERATURA DE OPERACIN MAXIMA TEMPERATURA DE OPERACIN RECOMENDADARECOMENDADA

    Espesante Temperatura, C

    Jabn de Calcio Jabn de Sodio Jabn de Litio Jabn complejo de Aluminio Jabn complejo de Calcio complejo de Litio Sintticas

    65 120 120 120 135 150 205

    135

  • 157157

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    EVALUACIONEVALUACION DELDEL DESEMPEODESEMPEO DEDEGRASASGRASAS ENEN APLICACINAPLICACIN INDUSTRIALINDUSTRIAL

    Tipo de grasa Servicio , horas 120 C 140 C 160 C

    Mineral-Li-comp de Ca Sinttico-complejo Bario Sinttico-comp de Sodio Sinttico-poliurea

    3,873

    63

    1,899

    271 3,699

    135

  • 158158

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    .

    EVALUACIONEVALUACION DELDEL DESEMPEODESEMPEO DEDE GRASASGRASASENEN APLICACINAPLICACIN INDUSTRIALINDUSTRIAL

    Servicio , horasTipo de grasa120 C 140 C 160 C

    Mineral poliureaMineral/SHC-poliureaSemisinttico-LitioMineral complejo LitioMineral-LitioMineral Litio

    5,6251,3252,357347

    4,738

    1,774293

    9881,500380

    13 5293*

  • 159159

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Norma internacional para clasificacin de las grasas (NLGI).

    Alto numero NLGI gradoCuanto ms baja es la penetracin, ms dura la grasa.

    Bajo numero de la NLGI gradoCuanto ms alta la penetracin, ms blanda es la grasa

    Parmetros para escoger una grasa lubricante

  • 160160

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    GRADO DE CONSISTENCIA DE LAS GRASASPenetracin trabajada ASTM D217mm/1025C (77F)

    Consistencia NLGI Nacional del Instituto de la Grasa Lubricante (NLGI)

    Grado de dureza Campo de aplicacin

    447-475 000 Muy fluida Engranajes

    400-430 00 Fluida Engranajes

    355-385 0 Semifluida Rodamientos, sistema centralizado de

    lubricacin

    310-340 1 Muy Blanda Rodamientos, sistema centralizado de

    lubricacin

    265-295 2 Blanda Rodamientos

    220-250 3 Media Rodamientos

    175-205 4 Dura Cojinetes lisos, grasa en bloque

    130-160 5 Muy Dura Cojinetes lisos, grasa en bloque

    85-118 6 Dursima Cojinetes lisos, grasa en bloque

    Debe ser entendido claramente que la consistencia es debida directamente a larelacin entre aceite y su espesamiento, NO a la viscosidad de la base delaceite.

  • 161161

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

    Espesantes.

  • 162162

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Temperatura de operacin.

    Esta se relaciona con el punto de goteo que la temperatura a la cual el jabn cambia de estado solid a liquido.Es una indicacin de la temperatura mxima que resiste la grasa.

    Tipo de jabn que se debede utilizar a determinadaTemperatura.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 163163

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 164164

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros para escoger una grasa lubricante.

  • 165165

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    165

    Grasas-compatibilidad

  • 166166

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE LA GRASAS

    Consistencia: los grados NLGI que se emplean comnmente son 1, 2 y 3.

    Tipo de espesante: los ms utilizados son los de litio, sodio y calcio.

    Viscosidad dinmica: se especfica de acuerdo con la velocidad y temperatura de operacin del mecanismo.

    Factor de velocidad: el factor de velocidad (Fv) de la grasa es caracterstico de cada grasa y siempre debe estar, en el caso de la lubricacin de rodamientos, por encima del factor de giro (Fg) del rodamiento.

    Temperatura de trabajo: permite seleccionar el grado NLGI y el tipo de jabn de la grasa.

    Aditivos: es necesario tener en cuenta el tipo de lubricacin (fluida EHL) que se est presentando en los mecanismos lubricados con el fin de determinar si la grasa requiere no aditivos de Extrema Presin

    Grasas

  • 167167

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    4. DEGRADACION Y CONTAMINACION

  • 168168

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Control adecuado

  • 169169

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Cuidado de los lubricantes en uso

    Esto se logra: Evitando la contaminacin Verificando que el nivel sea el correcto Efectuando anlisis de rutina (en el sitio) Efectuando peridicamente anlisis de laboratorio Asegurando una filtracin adecuada

    Los lubricantes se deben mantener:Los lubricantes se deben mantener: LimpiosLimpios SecosSecos FrosFros

  • 170170

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    DegradacinLa degradacin de los lubricantes es el resultado de acciones sobresus caractersticas fsicas, qumicas o ambas

    Depende de: El tiempo de servicio Temperaturas del sistema Severidad del servicio Condiciones ambientales Limpieza defectuosa de los equipos

  • 171171

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    ContaminacinIngreso de materiales extraos y peligrosos en el sistema delubricacin, generalmente como resultado de las condiciones deoperacin y manejo de los lubricantes.

    El anlisis de la contaminacin dellubricante permite eliminar las causasdel desgaste de la maquinaria y de ladegradacin del lubricante.

  • 172172

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Temperatura La viscosidad de los lubricantes cambia significativamente

    con los cambios de temperatura.

    Por cada 10C de incremento en la temperatura de operacinde un aceite, por arriba de 70C, se reduce su vida a lamitad.

  • 173173

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Alta temperatura

    Problemas que genera

    Agotamiento de aditivos Oxidacin Degradacin trmica Depsitos de carbn Volatilizacin del aceite base y

    aditivos

    Falla de los sellos Prdida de resistencia de pelcula Incremento en la corrosin Hidrlisis

  • 174174

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Agua como contaminante El agua es un contaminante altamente destructivo Su principal consecuencia es la herrumbre

    Se recomienda: Evitar su ingreso Reconocer su presencia Analizar su estado y concentracin Removerla

    El agua genera cambios qumicos y fsicos en el aceite base, en los aditivos y dao en la maquinaria.

  • 175175

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Aire como contaminante La presencia de aire puede convertirse en un

    problema para el lubricante

    Altos niveles de aire disperso en el aceite a presin aceleran la oxidacin y el agotamiento de los aditivos

    Pequeas burbujas de aire atrapadas dentro del aceite crean compresibilidad, baja transferencia de calor, falla en la resistencia de pelcula, oxidacin, cavitacin y barnices

  • 176176

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Contaminantes slidos Polvo Partculas metlicas Partculas slidas del ambiente Otros residuos

  • 177177

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ingreso de Partculas Slidas

    Identifique las fuentes de contaminacin por partculas

    Incorporadas

    Rebabas De Servicio

    Rebabas deFabricacin

    Reparaciones

    Mantenimiento Planeado

    Filtros Nuevos

    Aceite Nuevo

    Mangueras sucias, componentes

    de Conexin

    Contenedores de relleno

    Rebabas

    Virutas del Maquinado

    Chispas de soldadura

    Abrasivos

    Espirales de taladro

    Limaduras

    Polvo

    Componentes Contaminados

  • 178178

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ciclo de vida

  • 179179

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ingreso de Partculas Slidas

    Para cada caso revisar los riesgos de ingreso departculas y definir un Mtodo de Control

    Identifique las fuentes de Contaminacin por Partculas

    Incorporadas Ingresadas Se Generan

    Rebabas De Servicio

    Rebabas deFabricacin

    Proceso Atmosfera Combustin

    AceiteSuperficies

    Todas las Partculas nuevas entrando al

    Lubricante, sin importar la Fuente

  • 180180

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ingreso de Partculas Slidas

    Ingresadas

    Aire / Gas Comprimido

    Pulpa

    Carbn Pulverizado

    Polvo Mineral

    Agregados

    Cemento

    Catalizadores

    Arcillas

    Polvo de Cribas

    Qumicos del proceso

    Diversos de la operacin

    Ingreso por venteos

    Ingreso x Sellos

    Tanque Abierto

    Polvo de rocas

    Borras

    Polvo de cantera

    Polvo de fundicin

    Partculas de escoria

    Proceso Atmosfera Combustin

    Fugas de gases

    Holln

    Cenizas

    Aire Inducido

    Combustible contaminado

  • 181181

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ingreso de Partculas Slidas

    Desgaste mecnico

    Desgaste Corrosivo

    Cavitacin

    Exfoliacin

    Fibras de manguera

    Fibras de filtros

    Rebaba de asentamiento

    Elastmeros

    Chispas de pintura

    Sedimentacin

    Desorpcin de Filtros

    Precipitacin de aditivos

    Lodos

    Oxidacin

    Insolubles

    Carbonamiento (Carbn blando)

    Coque (Carbones duros)

    Se Generan

    AceiteSuperficies

  • 182182

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Exclusin Remocin

    Mantenga la

    Tierra AfueraSaque la

    Tierra Rpidamente

    Aceite Nuevo

    Ventilacin y respiraderos

    Sellos

    Generacin

    Rebabas de Fabricacin y Reparacin

    Vaciado por los filtros

    Filtros adecuados para sistemas circulantes

    Filtracin externa para algunas maquinas con lubricacin por bao o salpique

    Filtracin mvil para otra maquinaria

    Manejo adecuado de tanques y depsitos

    Servicio a filtros en tiempo

    Acciones para alcanzar el objetivo

  • 183183

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Ventilacin de tanques y contenedores

    XX

    X

  • 184184

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Nuevos dispositivos: Filtros / Respiradores

    Combinacin

    Llenado/Respirador

    Combinacin

    Llenado/Lavado

    Combinacin

    Llenado/Lavado/Muestra

  • 185185

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Nuevos dispositivos: Filtros / Respiradores

    Succin de Aceite con Filtro Difusor

    Filtro Desecante en el Venteo

    Bafles Separadores

  • 186186

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    5. PROGRAMA DE ANALISIS DE ACEITE

    USADO Y ANALISIS DE LABORATORIO

  • 187187

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Objetivos:

    Prevenir, predecir las desviaciones del comportamiento de unamquina.

    Aplicacin:

    Seguimiento de equipos en mantenimientos preventivos,predictivos, proactivos o reingeniera.

    Procedimiento:

    Toma de muestra representativa por personal capacitado

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 188188

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Muestra de aceite representativa: bientomada, bien identificada.

    Soporte tcnico del proveedor delubricantes en capacitacin, serviciode laboratorio, asistencia tcnica.

    Mantenimiento organizado por parte dela empresa cliente.

    Efectividad del servicio

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 189189

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Toma de muestra representativa del aceite Asignar personal capacitado para la toma de lamuestra.

    Alistamiento del equipo para la toma de lamuestra dentro del plan mantenimiento preventivo.

    Frecuencia definida con su proveedor

    Alistamiento de los elementos para la toma de lamuestra.

    Formato de datos.Etiqueta y envaseExtractor de muestra, vampiro

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 190190

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Disponibilidad del equipo:

    El equipo debe haber tenido el aceiteen funcionamiento.

    Limpie el rea donde va a tomar lamuestra.

    En motores de combustin serecomienda tomar la muestra delchorro de aceite desde el crterdurante el cambio.

    Consigne los datos del formato, luego la etiqueta.Pegue la etiqueta al tarro, si la pega despus de tomar la muestra laetiqueta no se adhiere.

    Toma de muestra representativa del aceite

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 191191

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    FilterThermometer

    Vent Fixture

    OilCooler

    Return-Oil Piping

    Drain. BaffleStrainer

    Reservoir

    Level Gauge

    Clean-OilOutlet

    Dirty-OilInlet

    P

    P

    P Punto de muestreo

    Diagrama tomado de Lubrizol Turbine oil

    Toma de muestra del fondodepsito de aceite permiteidentificar posiblescontaminantes que estn en el.

    Toma de muestra despus defiltros, permite comprobar laefectividad de los mismos parael aceite que va a lubricar

    Cuando se va a analizar ISO4406 Conteo de Partculasconsulte a su Asesor.

    De acuerdo con el tipo de mquina tener definidos los puntos de toma demuestra

    Toma de muestra representativa del aceite

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 192192

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    El extractor de aceite o vampiroconsta de tres partes :

    Manguera : tiene el dimetro adecuado para entrar al deposito de aceite.

    Envase : va roscado al dispositivo. Siempre utilizar uno nuevo.

    Embolo de succin : se acciona hacia atrs y produce el vacio para llevar el aceite al frasco.

    Toma de muestra con extractor

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 193193

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Toma de muestra representativa del aceite

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

    Despus de llenar el envase hasta el cuello tpelo yluego lmpielo.

    Revise que no haya fuga de aceite, empquelo yenvelo o llame a su asesor.

    No enve muestras con ms de ocho das de tomada.

    No enve muestras con contaminadas con agua y/o conpartculas visibles. Los equipos de laboratorio midenpartculas en micras y trazas de agua.

  • 194194

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Inspeccin preliminar de la muestra de aceite Visualmente verifique que el aceite no estemulsionado. O deje caer gotas de aceite enuna superficie bien caliente, observe si hay chisporroteo, es agua.

    Observe si hay particulado brillante metlico,tome acciones de inmediato por tiene unsevero desgaste.

    Observe si hay lodos, depsitos, el aceiteest sucio.

    Si el aceite de motor muestra severo engrosamiento es debido a:Falla en el sistema de enfriamiento del Motor. No cambi aceite o nocambio filtro. Severa presencia de Holln, problema de inyeccin decombustible.

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 195195

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Se debe crear un grupo interdisciplinario bilateral entre cliente y proveedorpara el desarrollar de estos programas de mantenimiento organizado, en loposible realizando reingeniera, reduciendo costos de mantenimiento deacuerdo con una acertada lubricacin que inciden directamente en los costosde produccin, este es el concepto de la tribologa

    Un lubricante bien seleccionado, no daa, ni arregla maquinas

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 196196

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    6.00

    8.00

    10.00

    12.00

    14.00

    16.00

    18.00

    250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

    6327/57616346/58866462/62556578/67326720/73346874/78856780/82068105/51948300/57058537/6218

    M UEST R A /SER VIC IO A C EIT EVISCOSIDAD a 100 C ASTM D 445 TBN mgKOH/gr ASTM D 2896

    0123456789

    250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

    6327/57616346/58866462/62556578/67326720/73346874/78856780/82068105/51948300/57058537/6218

    Al Cr

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

    6327/57616346/58866462/62556578/67326720/73346874/78856780/82068105/51948300/57058537/6218

    Cu Fe

    02468

    101214161820

    250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

    6327/57616346/58866462/62556578/67326720/73346874/78856780/82068105/51948300/57058537/6218

    Pb Si

    TERPELTERPEL

    TERPELTERPEL

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 197197

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 198198

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Parmetros de anlisis

    Aceites de motor de combustin

    Viscosidad a 100C

    IR: Contenido de HollnIR: Oxidacin del aceite

    IR: Nitracin del aceite

    IR: Contendido de Combustible

    IR: Contendido de agua o glicol

    IR: Sulfacin * opcin de reportar

    IR: Znddp * opcin consumo deaditivo antidesgaste

    Contenido Metales: ABS ATOMICA

    AluminioCromo

    Cobre Hierro

    Plomo Silice

    * OPCIONALES o complementarias

    TBN Corrosin lmina Cu

    Herrumbre Cont Agua, Fischer

    Punto Inflamacin Entre otros

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

  • 199199

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Aceites diferentes a motor de combustin

    Viscosidad a 100C

    TAN: Nmero de acidez

    Demulsibilidad

    Contenido Metales: ABS ATOMICA

    AluminioCromo

    Cobre Hierro

    Plomo Silice

    * OPCIONALES o complementarias

    TAN Corrosin lmina Cu

    Herrumbre Cont Agua, Fischer

    Punto Inflamacin IR. Entre otros

    Viscosidad a 40C

    Especiales:

    RBOT: ensayo de oxidacin aceite

    Conteo de partculas ISO 4406

    Contenido de sedimentos

    Tendencia /estabilidad espuma

    Anlisis de laboratorio muestra de aceite en servicio

    Parmetros de anlisis

  • 200200

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Un volumen de aceite pasa a travs de un capilar del Viscosmetro sumergido en bao a 100 C para SAE y a 40 C para ISO por accin de la gravedad, a presin atmosfrica y bajo rata de corte, se mide el tiempo y se determina la viscosidad.

    VISCOSIDAD CINEMATICAMtodo ASTM D 445

    VISCOSIDAD

    Parmetros de anlisis

  • 201201

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Relacin entre temperatura y disminucin de viscosidad del aceite, se usan aditivos mejoradores de ndice de viscosidad polmeros.

    Se miden las viscosidades a 40 C y 100 C, de acuerdo a tablas se obtiene el valor del IV. ASTM D 2270.

    INDICE DE VISCOSIDAD

    20 40 60 80 100 120 C

    1020

    5070

    100150200

    300

    500700

    Viscosidad cSt

    SAE 15W-40 IV 140

    SAE 40 IV 100

    Mejorador de IV TERPEL

    Polmero

    Parmetros de anlisis

  • 202202

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    Equipos que operan con fluidos que causan dilucin, por ejemplo en motores, compresores, bombas, se verifica con Infrarrojo, o con punto de inflamacin

    Rompimiento de polmeros mejoradores de ndice de viscosidad, se verifica con el P.I.

    En condiciones de alta temperatura de desempeo puede haber craqueo. Aceites de transferencia de calor, Temple.

    Relleno con aceite de menor viscosidad, se verifica con el punto de inflamacin.

    REDUCCION DE VISCOSIDAD

    Parmetros de anlisis

  • 203203

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    ACEITES DE MOTOR:

    La dilucin por combustible se verifica con elanlisis de infrarrojo. Se reporta en %combustible.La dilucin ocurre por:

    . Deficiente desempeo de los sistemas de combustible.Calibracin en Motores Diesel, Sincronizacin en gasolina.

    Revisar filtros de aire obstruidos o de elemento filtrante de mala calidad, restringe el flujo de aire ocasionando mezclas ricas.

    Largos perodos de marcha en vaco o ralent Equipos sin termostato Operacin del vehculo

    REDUCCION DE VISCOSIDAD

    Parmetros de anlisis

  • 204204

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    REDUCCION DE VISCOSIDAD

    OTROS METODOS PARA DETERMINAR DILUCION

    Mtodo ASTM D 322 para motores agasolina, permite determinar en %volumen, la cantidad de Combustible..

    Mtodo ASTM D 322.

    Parmetros de anlisis

  • 205205

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    REDUCCION DE VISCOSIDAD

    OTROS METODOS PARA DETERMINAR DILUCION

    PUNTO DE INFLAMACION ASTM D 92El aceite se calienta hasta cuando al pasar una llama los vaporesgenerados tratan de encender. Se mide la temperatura y sereporta como punto de inflamacin.

    Un mayor valor comparado con el PI del aceite nuevo, severo incremento de viscosidadpor oxidacin del aceite.

    Un menor valor, indica alta dilucin por combustible, solventes, en equipos que operancon equipos que causan dilucin, motores, compresores, bombas

    Un menor valor o craqueo por alta temperatura de desempeo.

    Parmetros de anlisis

  • 206206

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    INCREMENTO DE VISCOSIDAD

    Todo lubricante durante su servicio tiene tendencia a incrementar viscosidad

    Factores que incrementan la viscosidad:

    Contaminacin slida.

    En motores espesamiento por holln

    Por oxidacin o descomposicin del aceite

    Rellenos de aceite de mayor viscosidad

    Parmetros de anlisis

  • 207207

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    INTERPRETACION DE LOS CAMBIOS DE VISCOSIDAD

    INCREMENTO DE VISCOSIDAD

    Por contaminacin slida: incrementa la viscosidad por espesamiento.

    Alto contenido de micropartculas

    Restringe el flujo de aceite, causa severos desgastes.

    Se mide con equipo Conteo de Partculas. Norma ISO 4406

    Parmetros de anlisis

  • 208208

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Por contaminacin slida: incrementa la viscosidad por espesamiento.En motores por holln: Problemas de combustin,Drenajes largos Cambios de aceite parcialesNo cambios de filtros de aceite.

    INCREMENTO DE VISCOSIDAD

    Causa bloqueo en el sistema de lubricacin. Genera severo desgaste en cilindro pistn y dems componentes.

    Se mide con el equipo INFRARROJO, se reporta en porcentaje

    Parmetros de anlisis

  • 209209

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Por OXIDACION del aceite: se incrementa la viscosidad por deterioro del aceite.

    INCREMENTO DE VISCOSIDAD

    Accin del oxgeno sobre las molculas del aceite causan su descomposicin.

    Aceite hidrulico nuevo ante del ensayo de resistencia a la Oxidacin RBOT

    aLa oxidacin del aceite causa :

    cidos severamente agresivos producendesgaste corrosivo.

    Lodos, depsitos, barnices, gomas, queobstruyen conductos de lubricacingenerando reduccin de pelcula lubricantecausando desgaste y reduccin de la vidatil de la mquina.

    Incrementan la viscosidad del aceitereduciendo pelcula lubricante

    Parmetros de anlisis

  • 210210

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    OXIDACION DEL ACEITE

    Elementos aceleradores del proceso de oxidacin del aceite

    Agua, humedad aporta H2O

    Formacin de lodo, depsitos por contaminantes y deterioro del aceite

    Aire N2 O2

    Aire atrapado en el aceite : El retorno de aceite debe estar sumergido para evitar turbulencia

    Bajos niveles de aceite bajos.

    Perodos de cambio de aceite excedidos

    Temperaturas superiores a normales de desempeo

    Los metales son catalizadores de las reacciones de oxidacin

    Parmetros de anlisis

  • 211211

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Para Motores se mide con el equipo INFRARROJO, se reporta en ABS/0.1 mm2.

    En aceites Industriales se analiza con el mtodo Bomba Rotatoria. RBOT ASTM D 2272, o por el mtodo ASTM D 943.

    Mx. 25 % del requerimiento aceite nuevo

    OXIDACION DEL ACEITE

    Se mide como:

    Parmetros de anlisis

  • 212212

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    OXIDACION DEL ACEITE

    Bomba del equipo RBOT, ASTM D 2272. Minutos que demora la prueba en caer 25 psi de la presin alcanzada.

    Equipo ASTM D 943, Prueba de Resistencia a la Oxidacin. Horas para alcanzar un TAN 2.O

    METODOS

    Parmetros de anlisis

  • 213213

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Equipo RBOT, Prueba de resistencia a la oxidacin. Rotary Bomba Oxidation Test, ASTM D 2272

    OXIDACION DEL ACEITE

    Procedimiento: en vaso se colocan 50 gr de aceite, 10 gr de agua y un espiral de cobre como catalizador, dentro de una de acero con cierre hermtico.

    Se introduce Oxgeno a 90 psi mediante el acople rpido bajo el manmetro Bourdon el cual tiene una carta que registra la presin y el tiempo

    Parmetros de anlisis

  • 214214

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    OXIDACION DEL ACEITE

    Exceso de Temperatura de operacin:Incremento de temperatura por encima de la operacin.

    Incremento de 10 C, reducen en la mitad la vida til.

    Revisar los sistemas de control de temperatura, circulacin deaceite, niveles, presencia de espuma, presencia de agua, rellenoscon aceite de mayor viscosidad, problemas de vibraciones,desalineamiento o excesivo desgaste.

    En motores ocurre por deficiencia del sistema de combustin y/o delos sistemas de enfriamiento.

    Por una reparacin deficiente o mal ensamblaje.

    Recomendaciones a seguir para eliminar causas:

    Parmetros de anlisis

  • 215215

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Presencia de agua. Revise la fuente, cambie el aceite

    Contaminantes slidos. Consulte la norma ISO 4406. Verifiqueel sistema de filtrado.

    Perodos de lubricacin.

    Contaminacin del aceite, en operacin, en la manipulacin oen el almacenamiento.

    Seleccin del aceite, clculos de viscosidad y tecnologa

    Capacitacin del personal en lubricacin

    Plan de mantenimientos

    OXIDACION DEL ACEITE

    Recomendaciones a seguir para eliminar causas:

    Parmetros de anlisis

  • 216216

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    OXIDACION DEL ACEITE

    Temperatura de operacin Alta:

    Procesos que trabajan con aceites de Transferencia de Calor, lossistemas sellados por el tanque de expansin, (sello de aceite), lastemperaturas de operacin pueden llegar a 320 C, muy por encimade su punto de inflamacin que estn alrededor de 200C, en estosprocesos no ocurre la Oxidacin debido a que no hay presencia deoxgeno.

    La durabilidad del aceite depende del cuidado de manejo del sistema, del diseo, control de la temperatura del tanque de expansin, no debe superar 60C, sistema de filtrado, entre otros

    CONCEPTOS:

    Parmetros de anlisis

  • 217217

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    OXIDACION DEL ACEITE

    Temperatura de operacin Alta:

    Aceites para tratamientos Trmicos, se requieren con muy buenresistencia a la oxidacin debido a que son depsitos expuestos alaire (oxigeno), abiertos para permitir maniobrar los materiales quese Templan, en el bao de enfriamiento.

    La durabilidad del aceite depende del control de la temperatura deldepsito, no debe exceder los 60C.

    Cuando la produccin es en serie, el sistema debe tener enfriadoresde aceite y no exceder la carga de material.

    CONCEPTOS:

    Parmetros de anlisis

  • 218218

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Para los aceites diferentes a motor, se mide el nmero de acidez total, TAN para determinar el alcance de este valor por cidos formados durante el desempeo del lubricante, cidos producto de la oxidacin, cidos producto de contaminacin.

    Este concepto se aplica tambin para identificar la estabilidad a la oxidacin de aceites Turbinas, Hidrulicos, Mtodo ASTM D 943.

    NUMERO DE ACIDEZ, TAN

    TERPEL

    Parmetros de anlisis

  • 219219

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Nmero de acidez, TAN

    En los aceites diferentes a motor, se mide el numero de acidez total paradeterminar el alcance de este valor por cidos formados durante el desempeodel lubricante. cidos producto de la oxidacin, cidos producto decontaminacin

    Este concepto se utiliza para identificar la calidad de los aceites en cuanto a suestabilidad a la oxidacin. P.E. Aceites de turbina de gas. Para llegar a un tande 2.0 REQUIERE EN LA PRUEBA DE OXIDACION, ASTM D 943, 2000 HRS,mnimo, EN TURBINAS DE VAPOR 1000 HRS.

    Los efectos de alta acidez estn relacionados con la accin corrosiva en loscomponentes de la maquina, iniciando su efecto en los elastmeros de lossellos.

    Para cada aplicacin los fabricantes tienen normas de mximos permisibles

    Parmetros de desempeo del aceite

  • 220220

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Atrapamiento y control a la formacin de espuma(tendencia y estabilidad). Los aceites lubricantes tieneincluidos en sus formulas paquetes de aditivos quecumplen con este desempeo

    El aire atrapado en la pelcula lubricante causa tresdesgastes :

    Desgate abrasivo: el espacio que ocupa la burbujaaplastada deja sin lubricante el sector permitiendo elcontacto metal - metal.

    Tomado de CATERPILLAR, falla en engranajes

    CONTROL A LA FORMACION DE ESPUMA

    Desgaste corrosivo: Cada burbuja de aire (oxigeno) Al ser aplastada comprime el aire esto originaun alto incremento puntual de temperatura que oxidara las molculas de aceite que la circundan,la Oxidacin producir los cidos corrosivos.

    Parmetros de anlisis

  • 221221

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Desgaste erosivo : la burbuja de aire al ser comprimida explota ydesprende partculas de metal de la superficie. Produciendo el picking ocavitacin. Las partculas desprendidas originaran mas desgaste abrasivo.

    TERPEL TERPELTERPEL

    TERPEL

    TERPEL

    TERPEL

    CONTROL A LA FORMACION DE ESPUMA

    Parmetros de anlisis

  • 222222

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    Los requerimientos son caractersticas decada aplicacin.

    Se mide en el laboratorio en el orden de tressecuencias en un bao a sec i: 24, sec ii: 94y sec iii: 24 c, se introduce aire comprimidodentro de 200 ml aceite durante 5 minutos yse mide cuanta espuma se formo

    TENDENCIA Y ESTABILIDAD A LA ESPUMA ASTM D 892

    CONTROL A LA FORMACION DE ESPUMA

    ejemplo Sec I: 10/0, son 10 ml de espuma, LUEGO Y DESPUES DE 10 MINUTOS SE MIDE CUANTA ESPUMA QUEDA, es el 0 ml, la espuma debe desaparecer en el intervalo de tiempo.

    Se reporta por ejemplo: Sec I: 10/0 Sec II: 20/0 Sec III: 10/0

    Parmetros de anlisis

  • 223223

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    CONTROL A LA FORMACION DE ESPUMA

    Las nuevas clasificaciones de los aceites de motor incluyen la Sec: IV a150C, que verifica el desempeo del lubricante en la formacin deespuma a temperatura de operacin del Motor, aunque en los cartereslas temperaturas de operacin oscilan entre 70 a 90C. Sec IV: 50/10.

    Cuando un aceite es contaminado con aceitesde otra aplicacin, adicin de aditivos,solventes, combustibles..., esta es lacaracterstica mas vulnerable, se tendrpresencia de espuma permanente en lasuperficie del aceite en el depsito

    PERDIDA DE PROPIEDAD ANTIESPUMANTE DEL ACEITE

    TENDENCIA Y ESTABILIDAD A LA ESPUMA ASTM D 892

    Parmetros de anlisis

  • 224224

    RESPONSABILIDAD SOCIAL, DERECHOS HUMANOS, HSE, TECNOLOGIA Y VALOR AGREGADO.

    CONTROL A LA FORMACION DE ESPUMA

    FACTORES GENERADORES DE ESPUMA EN EL ACEITE

    La presencia permanente de espuma en el aceite dentro del depsito deaceite, diferente a causa de contaminacin, proviene de:

    Entrada de aire al sistema por conexiones defectuosas, (donde saleaceite entra aire)

    Desgastes severos

    D