31
beamer-tu-log Primeros pasos con M AT LAB Curso: M´ etodos Num ´ ericos en Ingenier´ ıa Profesor: Dr. Jos´ e A. Otero Hern´ andez Correo: [email protected] web: http://metodosnumericoscem.weebly.com Universidad: ITESM CEM

Primeros pasos con MATLAB - Weebly

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Primeros pasos con MATLAB

Curso: Metodos Numericos en IngenierıaProfesor: Dr. Jose A. Otero HernandezCorreo: [email protected]: http://metodosnumericoscem.weebly.comUniversidad: ITESM CEM

Page 2: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 3: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 4: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Las ventanas de MATLAB

Ventana de Comandos,Ventana de Graficos,Ventana del Directorio Actual,Ventana de Comandos Historicos,Ventana del Editor,Ventana del Espacio de Trabajo,Ventana de Ayuda.

Page 5: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana de Comandos

Es la ventana principal de MATLAB,Se utiliza para introducir variables y ejecutar programas,Se abre cuando se ejecuta la aplicacion,Es conveniente tenerla siempre visible.

Page 6: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana de Graficos

Se utiliza para visualizar graficos MATLAB.

Page 7: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana del Directorio de Trabajo

Muestra los ficheros que hay en el directorio de trabajo.

Page 8: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana de Comandos Historicos

Almacena y visualiza los comandos que se introducen enla Ventana de Comandos.

Page 9: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana del Editor

Se utiliza para editar secuencia de comandos o programas(script y funciones).

Page 10: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana del Espacio de Trabajo

Proporciona informacion sobre las variables utilizadas.

Page 11: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ventana de Ayuda

Proporciona ayuda.

Page 12: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Escritorio MATLAB

Page 13: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 14: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Trabajo en la Ventana de ComandosEl cursor debe estar situado despues del sımbolo >>,Pulsar la tecla INTRO para ejecutar (solo se ejecuta elultimo comando),Se puede teclear mas de un comando en una sola lınea;pero deben estar separados por una coma. Cuando sepulsa la tecla INTRO se ejecuta de izquierda a derecha,No es posible ir hacia arriba a una lınea anterior pararealizar una correccion y reejecutar nuevamente uncomando,Un comando anteriormente tecleado puede ser invocadode nuevo: ↑ comando anterior, ↓ comando posterior,Cuando un comando es muy grande se puede distribuir enuna segunda lınea tecleando · · · al final de la primeralınea.

Page 15: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ejemplo de trabajo en la Ventana de Comandos

Page 16: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

El punto y coma (; )

Cuando se teclea un comando en la lınea de comando yse pulsa la tecla INTRO, el comando se ejecuta.Cualquier salida que genere el comando se visualiza en laventana de comando,Si se teclea un punto y coma (; ) al final de un comando, lasalida de dicho comando no se visualizara,Si se teclea varios comandos separados por punto y comaen lugar de coma, no se visualizaran estos comandos.

Page 17: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

El sımbolo tanto por ciento (%)

Cuando se teclea el sımbolo % al principio de una lınea,MATLAB considera dicha lınea como comentario. Estosignifica que cuando se pulsa la tecla INTRO la lınea nosera ejecutada,El sımbolo % puede ser utilizado tambien despues de uncomando en la misma lınea.

Page 18: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

El comando clc

Al teclear clc y pulsar INTRO se borra la Ventana deComandos.

El comando clear

Borra todas las variables de la memoria,clear x y z borra solo las variables x, y, z de la memoria.

Page 19: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 20: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Operaciones aritmeticas

Operacion Sımbolo EjemploSuma + 3 + 2 = 5

Resta − 3− 2 = 1

Multiplicacion ∗ 3 ∗ 2 = 6

Division derecha / 3/2 = 1.5

Division izquierda \ 3 \ 2 = 2/3

Exponencial ∧ 5 ∧ 3 = 53

Page 21: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

MATLAB a modo de calculadora

Page 22: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Orden de preferencia en las operacionesPrimero: Parentesis. Para los parentesis anidados, el mas

interno es el que primero se ejecuta,Segundo: Exponenciacion,

Tercero: Multiplicacion, division (igual preferencia),Cuarto: Suma y resta.

Page 23: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 24: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Funciones matematicas basicasFuncion Descripcion Ejemplosqrt(x) Raız cuadrada >> sqrt(81)

ans =9

exp(x) Exponencial (ex) >> exp(5)ans =

148.4132abs(x) Valor absoluto >> abs(−20)

ans =20

log(x) Logaritmo de base e (ln) >> log(100)ans =

4.6052log10(x) Logaritmo de base 10 >> log10(100)

ans =2.0000

Page 25: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Funciones trigonometricas

Funcion Descripcion Ejemplosin(x) Seno del angulo x >> sin(pi/6)

(x en radianes) ans =0.5000

cos(x) Coseno del angulo x >> cos(pi/2)(x en radianes) ans =

0.8660tan(x) Tangente del angulo x >> tan(pi/6)

(x en radianes) ans =0.5774

cot(x) Cotangente del angulo x >> cot(pi/6)(x en radianes) ans =

1.7321

Page 26: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Funciones de redondeoFuncion Descripcion Ejemploround(x) Redondeo al entero mas proximo >> round(17/5)

ans =3

fix(x) Redondeo hacia el cero >> fix(13/5)ans =

2

Page 27: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Topicos

1 Ventanas

2 Trabajo en la Ventana de Comandos

3 Operaciones aritmeticas

4 Funciones

5 Variables escalares

Page 28: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Variables escalaresUna variable es un nombre compuesto por una letra o unacombinacion de varias letras al cual se le asigna un valornumerico,Una vez que se ha asignado un valor numerico a lavariable esta puede ser utilizada en expresionesmatematicas, funciones y cualquier otro tipo de comandoMATLAB,El operador de asignacion es el sımbolo =,Nombre de V ariables =Valor numerico o expresioncomputable.

Page 29: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Ejemplo de variables escalares

Page 30: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

ProblemasCalcule usando la Ventana de Comando de MATLAB:

a) 54 · 7 · 6

2 + 37

(93−652)

b) (2 + 7)3 + 2732/3

2 + 552

3

c) 23 + 73 + 2733

2 + 553/2

d) 43 · (4√250+23)

2

e(45−33)

e) cos2(5π6 )sen(7π8 )2 +tan(π

6ln(8))√7

f) cos(5π6 )2sen2(7π8 ) +tan(π

6ln(8))

7· 52

Page 31: Primeros pasos con MATLAB - Weebly

beamer-tu-logo

Ventanas Trabajo en la Ventana de Comandos Operaciones aritmeticas Funciones Variables escalares

Problemas