22
Primero el suelo nativo que Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de otra cosa que la herencia de nuestro país. nuestro país. Bolívar Bolívar

Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Primero el suelo nativo que Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de cosa que la herencia de nuestro país. nuestro país.

BolívarBolívar

Page 2: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

GOBERNACION DE BOLIVARSECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

VIGIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA

Page 3: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

EXPERIENCIA “GESTORES EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS INFORMADORES DEL PATRIMONIO

CULTURAL, TURÍSTICO Y NATURAL DE CARTAGENA Y BOLÍVAR Y DE LOS VIGIAS DE

CARTAGENA ”

Secretaría de Educación y Cultura Departamental

Cartagena de Indias D. T. y C.

Coordinadora en Bolívar Arq. Patricia Elena Díaz BáezFinalidad del Proyecto: Promover y difundir el Patrimonio Histórico, Cultural, Turístico y Natural de Cartagena y Bolívar, a través de la formación integral de los Niños Informadores y de los Vigías del Patrimonio Cultural de Cartagena.

Page 4: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Objetivos Específicos Sensibilizar y Concientizar a los niños, jóvenes y profesionales a reconocer,

valorar, proteger y divulgar el Patrimonio Cultural de su Región, formándolos como multiplicadores del mismo mediante un proceso de socialización con sus respectivas Comunidades.

Actores Implicados Los beneficiarios son las Entidades e Instituciones que se involucran en este

proyecto: La Secretaría de Educación y Cultura Departamental, Administradores de los Monumentos, Arquitectos Restauradores, Docentes en el Área de Ciencias Sociales, los habitantes de Cartagena y Municipios del Departamento de Bolívar y los Estudiantes de las Instituciones Educativas provenientes de otras Regiones del país. Los extranjeros, también se benefician, cuando solicitan conocer la historia y arquitectura de los Monumentos de Cartagena, a través de los Niños Informadores y del Grupo de Vigías profesionales por la facilidad de expresión y la manera ágil y fresca como transmiten sus conocimientos.

Page 5: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Actividades Realizadas JURAMENTOJURAMENTO

En la Celebración del Día Nacional del Patrimonio, del presente año, se juramentaron Cartagena de Indias, Estudiantes los Estudiantes de la Escuela Taller del Colegio Mayor de Bolívar, los Policías de Turismo y las Candidatas al Reinado de la Independencia de Cartagena.

Page 6: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

- Se llevó acabo el II Taller de divulgación para el Registro de piezas Arqueológicas, dirigido a las Autoridades e Instituciones del Municipio de Mompox y al grupo de Vigías de la Escuela Taller de Santa Cruz de Mompox, con el objeto de sensibilizarlos y concientizarlos en la valoración, conservación y preservación del Patrimonio Arqueológico, a cargo del Investigador del ICANH, Alvaro Botiva Contreras.

CAMPAÑAS EDUCATIVASCAMPAÑAS EDUCATIVAS

Page 7: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Patrimonio Arqueológico

II Taller de Arqueología y de Registro de Piezas Arqueológicas, realizado del 18 al 20 de octubre de 2006 en Santa Cruz de Mompox.

Page 8: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

-Participación de los Niños y Vigías del Patrimonio de Cartagena en la Campaña contra el maltrato a los Animales Desamparados.

Page 9: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

CAMPAÑAS EDUCATIVASCAMPAÑAS EDUCATIVAS

Page 10: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

TIEMPOS DE REALIZACIÓN

La experiencia de Gestores de apropiación del Patrimonio Cultural, Natural y Turística de Cartagena en los Niños informadores y en los Vigías, se inicia el 12 de Septiembre de 1999 en el marco del Día Nacional del Patrimonio Cultural y desde entonces, las actividades de este grupo se vienen realizando de manera constante y exitosa cada semana. Se inició con un grupo de Arquitectos y en la actualidad contamos con Historiadores, Restauradores de Bienes Muebles, Gestores Culturales, Administradores de Empresas Turísticas y más de 70 estudiantes de 50 Colegios Públicos y Privados de la Ciudad. De igual manera los nuevos Vigías se reúnen los domingos de cada mes, con el propósito de concretar las actividades que se desarrollaran durante el año en Cartagena y el Departamento.

Page 11: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Recursos Económicos

El proyecto carece de un apoyo financiero organizado, los Gestores cumplen con las labores de enseñanza por iniciativa propia. La Secretaría de Educación y Cultura proporciona las distintas ayudas didácticas y las instalaciones para llevar a cabo las diferentes actividades desarrolladas por los niños y jóvenes en su formación; además la Oficina de Patrimonio financia en algunas ocasiones los costos mínimos del transporte de los Gestores durante las realizadas y colabora con los Niños de escasos recursos. El Programa cuenta con la participación de la Empresa privada del sector turístico y comercial, en lo referente al suministro de camisetas, gorras, refrigerios, entre otros.

Page 12: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

El Turismo desde la perspectiva Patrimonial

El pasado es lo que realmente ocurrió; la historia no es sino lo que alguien escribió. Anónimo

Page 13: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Niños explicando nuestra identidad Cultural, a través de su arquitectura

militar y religiosa.

Page 14: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Los resultados obtenidos por la experiencia, se aprecian en la sensibilización que se ha despertado en la población infantil, juvenil y adulta de Cartagena y Bolívar, como también de los visitantes nacionales y extranjeros que solicitan frecuentemente nuestro servicio, con el objeto de obtener un acercamiento con el Patrimonio Cultural de Cartagena y Bolívar.

RESULTADOS

Page 15: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Otro de los aportes más significativos es la concientización de los Niños y Jóvenes en la valoración, conservación y preservación de su Patrimonio, creando en ellos un sentido de pertenencia y apropiación del mismo. En Diciembre de 2003, se conformó los Vigías del Municipio de Mompox, integrado por Estudiantes de la Escuela Taller, quienes se encuentran en proceso de reactivar actividades con la Comunidad de la Región.

Page 16: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

RECONOCIMIENTOS Gobernación de Bolívar

2002

IV PREMIO CAB “SOMOS PATRIMONIO” A UNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL

2003

MEDALLA AL MÉRITO TURÍSTICO “ CARTAGENA DE INDIAS 2003”.,

UNESCO2004

Page 17: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

PROGRAMA DE VIGÍAS DEL PATRIMONIO DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

El Museo de Antropologia de la Universidad del Atlantico se vincula a este programa generando un espacio para que las personas interesadas en trabajar en pro del patrimonio de la ciudad se integren y unan esfuerzos y se desarrollen propuestas a partir de su interacción en un escenario de convivencia, de diálogo y de reconocimiento del otro.La creación del grupo de Vigías del Patrimonio del Museo de Antropologia se enmarca en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla, además, de constituir como un ente a través del cual la función social y de extensión de la Universidad del Atlantico se hace presente en el Distrito de Barranquilla. En las acciones de identificar y valorar los bienes materiales e inmateriales que conforman la idiosincrasia barranquillera. Actos requeridos para asegurar su salvaguardia y disfrute.

Page 18: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

LOS VIGÍAS DEL PATRIMONIO DEL MUSEO DE ANTROPOLOGIA

Objetivo GeneralFomentar programas de desarrollo cultural, que permitan incentivar en la comunidad la importancia del concepto de patrimonio como mecanismo indispensable para crear una identidad cultural en el Distrito de Barranquilla.

Objetivos específicos:

• Gestionar proyectos culturales en favor del patrimonio cultural.• Analizar, sistematizar y almacenar la información sobre el patrimonio cultural.• Interactuar con el Sistema Nacional de Información Cultural, SINIC.• Establecer contactos y conexiones con la red departamental y regional de Vigías del Patrimonio.• Difundir los planes, programas, proyectos y actividades que realiza en pos de la conservación del patrimonio de la ciudad.

Page 19: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS VIGÍAS DEL PATRIMONIO DEL MUSEO DE ANTROPOLOGIA

1. Participación2. Creación y memoria3. Diálogo cultural

El proyecto de Registro e Inventario del Patrimonio Monumental en Espacio público del Distrito de Barranquilla plantea tres líneas de acción a implementar dentro de la línea de trabajo de Conocimiento y valoración del patrimonio cultural del Distrito de Barranquilla, líneas o campos de acción integrales y complementarios:

1.Programa de inventario y registro de patrimonio

2.Programa de investigación en patrimonio cultural 3.Programa de declaratoria de bienes de interés cultural

METODOLOGÍA

1.Capacitación:2.Registro e inventario:3.Investigación-participativa:4.Propuesta de declaratoria:5.Evaluación, seguimiento y control

Page 20: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

LABORES REALIZADAS

Programa de Capacitación a Instructores del Proyecto de Casas Distritales de Cultura del IDCT.

Elaboración del programa de rescate, restauración y consolidación del patrimonio mueble del distrito de Barranquilla del IDCT.

Elaboración proyecto de registro e inventario del patrimonio monumental en espacio publico por los vigías del Museo de Antropologia.

Page 21: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Antiguo emplazamiento y desvarolación del cañón Verde

Forma en que se encontró el cañón de Rebolo Patio de residencia Antiguo emplazamiento y desvarolación del cañón del Boliche

Page 22: Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país. Bolívar

Montaje final del cañón de Rebolo Recepción de la Alcaldía Mayor de Barranquilla

Montaje final del cañones Verde y del BolichePlaza de la Aduana