2
Por: Arturo Velarde Sánchez. Hoy miércoles 5 de febrero me he despertado temprano para ducharme e irme a la escuela. Antes que todo, prendo el radio que tengo en el celular que he comprado aquí en Tunja y sintonizo la estación ‘Radio 1102.1 de Frecuencia Modulada, el cual se transmite desde Bogotá. El programa que estaba al aire era ‘Las mañanas de UNO’ , que está al aire desde las cuatro hasta las diez de la mañana (al parecer es el único programa de la emisora). Eran las 7:15 am cuando yo sintonicé la estación, así que ya tenía un rato de haber empezado. El programa lo conducen los chicos César Agudelo, Cristian Molina, Numael Córdoba, Jefferson Montañéz y Paola Rojas. El programa es el que sintonizo todos los días en la mañana desde mi celular, en realidad no he escuchado otra estación porque esta me ha parecido ‘chévere’, como dicen acá. En el programa hablan bastante, a comparación de Mexicali, mi ciudad natal. ‘Las mañanas de UNO’ tienen varias secciones, una de ellas es de deportes – que en realidad no entiendo nada porque no me gustande manera local, nacional e internacional. Los temas los tratan bien, parecen estar enterados de todo lo que hablan, no titubean a la hora de dar su opinión. Otra sección es la de noticias, leen un periódico ll amado ‘El diario’ y comentan las noticias más importantes del día, sin duda el tema de las elecciones es, desde hace unos días que lo empecé a sintonizar la estación, el argumento con más noticias a lo largo del programa. En algunas ocasiones, leen comentarios que la gente les hace en ‘los medios sociales’ y así, le marcan a una persona y le dicen ‘¡hoy es tu cumpleañooos!’; la felicitan al aire y le dedican una canción. Esto se me hace padre porque hacen sentir al radioescucha parte del programa. No sé en qué género catalogar a esta estación, porque aquí tocan de todos los tipos, desde canciones con ritmos latinos hasta canciones en inglés. Por eso es que me gusta, porque no se estancan en un género musical. En el programa también hacen concursos, marca una persona al aire y le hacen una serie de preguntas, dependiendo de la promoción que tengan en el día o en la semana es lo que le dan a la persona. Como experiencia tengo qué decir que eso es una buena técnica para tener a un público cautivo, que siempre estará sintonizándote para ganarse algo. Algo que en sí no soporto, es que conducen como en una estación de México de los 80’s. Me refiero a que están hablando y tienen el tema musical muy bajo, hacen una pausa para tomar aire y le suben al fondo, vuelven a hablar y le vuelvan a bajar al fondo musical, etc. La verdad es que tal vez se escucha bien en una o dos intervenciones, pero más de eso es demasiado, distraen al radioescucha. Mi opinión es: o le pongo atención a lo que está diciendo la persona o le pongo atención a la música. Me distraigo.

Primera tarea, radio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Por: Arturo Velarde Sánchez.

Hoy miércoles 5 de febrero me he despertado temprano para ducharme e irme a la

escuela. Antes que todo, prendo el radio que tengo en el celular que he comprado

aquí en Tunja y sintonizo la estación ‘Radio 1’ 102.1 de Frecuencia Modulada, el cual

se transmite desde Bogotá. El programa que estaba al aire era ‘Las mañanas de

UNO’, que está al aire desde las cuatro hasta las diez de la mañana (al parecer es el

único programa de la emisora). Eran las 7:15 am cuando yo sintonicé la estación, así

que ya tenía un rato de haber empezado. El programa lo conducen los chicos César

Agudelo, Cristian Molina, Numael Córdoba, Jefferson Montañéz y Paola Rojas.

El programa es el que sintonizo todos los días en la mañana desde mi celular, en

realidad no he escuchado otra estación porque esta me ha parecido ‘chévere’, como

dicen acá. En el programa hablan bastante, a comparación de Mexicali, mi ciudad

natal. ‘Las mañanas de UNO’ tienen varias secciones, una de ellas es de deportes –

que en realidad no entiendo nada porque no me gustan– de manera local, nacional e

internacional. Los temas los tratan bien, parecen estar enterados de todo lo que

hablan, no titubean a la hora de dar su opinión.

Otra sección es la de noticias, leen un periódico llamado ‘El diario’ y comentan las

noticias más importantes del día, sin duda el tema de las elecciones es, desde hace

unos días que lo empecé a sintonizar la estación, el argumento con más noticias a lo

largo del programa. En algunas ocasiones, leen comentarios que la gente les hace en

‘los medios sociales’ y así, le marcan a una persona y le dicen ‘¡hoy es tu

cumpleañooos!’; la felicitan al aire y le dedican una canción. Esto se me hace padre

porque hacen sentir al radioescucha parte del programa. No sé en qué género

catalogar a esta estación, porque aquí tocan de todos los tipos, desde canciones con

ritmos latinos hasta canciones en inglés. Por eso es que me gusta, porque no se

estancan en un género musical.

En el programa también hacen concursos, marca una persona al aire y le hacen una

serie de preguntas, dependiendo de la promoción que tengan en el día o en la semana

es lo que le dan a la persona. Como experiencia tengo qué decir que eso es una

buena técnica para tener a un público cautivo, que siempre estará sintonizándote para

ganarse algo.

Algo que en sí no soporto, es que conducen como en una estación de México de los

80’s. Me refiero a que están hablando y tienen el tema musical muy bajo, hacen una

pausa para tomar aire y le suben al fondo, vuelven a hablar y le vuelvan a bajar al

fondo musical, etc. La verdad es que tal vez se escucha bien en una o dos

intervenciones, pero más de eso es demasiado, distraen al radioescucha. Mi opinión

es: o le pongo atención a lo que está diciendo la persona o le pongo atención a la

música. Me distraigo.

Algo que tampoco me gusta del todo, es que está la música y ponen un lyner (una

cuña) que dice ‘radio uno’ de forma cantada, o sino ponen el tono musical de ‘radio

uno’ arriba de la canción. Está bien que lo hagan, pero en veces lo ponen más de tres

veces en una sola canción, es muy molesto para mí.

En sí el programa se me hace muy bueno, tienen mucha producción y los locutores

buena experiencia, pues no titubean y cuando lo llegan a hacer, no lo hacen tan obvio

al aire. Yo por experiencia en radio siempre estoy al pendiente de eso, dejo de oírlos

para escucharlos.