9
TAREA 4 ANA MANTECÓN BARRANCO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO 3ºGRADO ENFERMERÍA GRUPO 4 SUBGRUPO 2 PROGRAMA DE PREVENCIÓNPRIMARIA POLIMEDICACIÓN

Prevenciónprimaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevenciónprimaria

TAREA 4

ANA MANTECÓN BARRANCO

ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO

3ºGRADO ENFERMERÍAGRUPO 4 SUB GRUPO 2

PROGRAMA DE PREVENCIÓNPRIMARIA

POLIMEDICACIÓN

Page 2: Prevenciónprimaria

¿Por qué POLIMEDICACIÓN (PM)?

Los ancianos son un GRUPO DE RIESGO por:EdadPatologías crónicasModificación en farmacodinamia y

farmacocinética

CONSECUENCIAS PM:Reacciones adversasInteraccionesHospitalización MUERTE

Page 3: Prevenciónprimaria

Población diana

Mayores de 75 años con tto habitual de 5 o más medicamentos

Page 4: Prevenciónprimaria

GENERALES ESPECÍFICOS

Disminuir la morbilidad por la PM en personas > 75 años.

Mejorar la salud y la calidad de vida >75 años polimedicados.

Detectar y resolver problemas en la utilización de los medicamentos.

Incrementar el conocimiento y mejorar las actitudes que tienen los pacientes respecto al manejo.

Mejorar el cumplimiento terapéutico.

Disminuir la prevalencia y la incidencia de reacciones adversas.

Objetivos

Page 5: Prevenciónprimaria

Esquema

Valoración

Captación AP

Consulta enfermería

Page 6: Prevenciónprimaria

Captación

Pasiva: Campañas dirigidas a la población

Activa: Centros de salud consulta programada, a demanda o visita domiciliaria

“Listado de pacientes”

Page 7: Prevenciónprimaria

Valoración ENFERMERA

Comprobar que los medicamento que trae a la consulta están registrados en su HC.

Valorar el grado de conocimiento: Indicación Posología Cumplimiento de la posología

Registrar cualquier problema.

Page 8: Prevenciónprimaria

EDUCACIÓN SANITARIA

Individualizada

Lenguaje claro

INFORMACIÓN HOMOGÉNEA

Para no cometer errores

Page 9: Prevenciónprimaria

POR LA ATENCIÓN

MUCHAS GRACIAS