8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL ALUMNO: RÍOS MURRUGARRA, PAÚL ANTONIO CICLO: VII PROFESOR: MEDINA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE 2015

prevencion de riesgos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario prevencion de riesgos

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOINGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO:SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

ALUMNO:ROS MURRUGARRA, PAL ANTONIO

CICLO:VII

PROFESOR:MEDINA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE

2015

TEMA: PREVENCION DE RIESGOSCUESTIONARIO 1. Qu es la Prevencin de Riesgos Laborales (PRL)? Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.2. Qu se pretende con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo? La promocin de la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante una cultura de prevencin de riesgos laborales en el pas.3. Para qu sirve la prevencin? Para eliminar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Para trabajar en condiciones seguras. Para cumplir con las normas vigentes y evitar sanciones. Para mejorar la gestin de la empresa. Para mejorar la satisfaccin de los trabajadores y la motivacin, aumentando as la productividad y los beneficios de la empresa. Para mejorar la imagen de la empresa. 4. A qu normativa se ha de acoger el empresario en materia de Prevencin de Riesgos Laborales? La normativa sobre Prevencin de Riesgos Laborales est constituida por la Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, (modificada por la Ley N 30222 de reforma del marco normativo de la Prevencin de Riesgos Laborales), y dems disposiciones legales o reglamentarias que desarrollan y complementan los principios contenidos en dicha Ley.5. Cul es el mbito de aplicacin de la normativa? La normativa afecta a todas las empresas que tienen al menos un trabajador por cuenta ajena o asalariado, con independencia del tamao de esta, de la actividad que desarrolle o de los riesgos que genere. No obstante, podrn derivarse obligaciones y derechos para empresarios individuales o autnomos y para aquel personal que, aunque no forme parte de la plantilla de la empresa, est prestando servicios en el centro de trabajo. 6. De qu especialidades se compone la prevencin?Laprevencin de los riesgos laborales se aborda desde cuatro especialidades cuyo objetivo es realizar unaprevencin integral y garantizar que la salud de los trabajadoresest cuidada y no se ve perjudicada por el desempeo de su trabajo.Hay algunos aspectos relacionados con los lugares de trabajo que pueden ser abordados desde todas las perspectivas, sin embargo, lo ms importante es velar siempre por la salud del trabajador.Las cuatroespecialidades de la prevencin de riesgos laboralesson las siguientes:Seguridad en el trabajoEs la parte ms tcnica de laprevencin, y est relacionada con tcnicas de seguridad para que sean aplicadas en los lugares de trabajo, maquinaria, instalaciones y equipos de trabajo y de proteccin individual.Laseguridad en el trabajotambin engloba otros mbitos, como por ejemplo el diseo de medidas concretas para hacer frente a las situaciones de emergencia que se puedan producir.Higiene industrialHay empresas que necesitan trabajar con materiales que pueden ser nocivos para los trabajadores que los manipulan. Los especialistas en higiene industrial disean procedimientos de trabajo y actuacin en caso de accidente, destinados a controlar y disminuir factores ambientales que pueden afectar a la salud en el mbito del trabajo, y realizar as unaprevencinefectiva.Los factores ambientales pueden ser fsicos (como los niveles de ruido o luminosidad), qumicos (materiales que manipulan los trabajadores) o biolgicos.Ergonoma y psicosociologa aplicadaTiene comoobjetivoadaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano, con el fin de mejorar su calidad de vida laboral. La ergonoma y la psicosociologa aplicada desde el punto de vista de laprevencin de los riesgos laboralestrata de identificar, analizar y reducir los riesgos laborales derivados de las caractersticas fsicas del trabajo (en caso de manipulacin de cargas, posturas, iluminacin) y de las caractersticas ms psicolgicas del trabajo y que tienen que ver con el estrs, el agotamiento mental o el burnout.Medicina del trabajoLa medicina del trabajo es la especialidad mdica que capacita al mdico para el diagnstico y prevencin de los problemas de salud relacionados con el trabajo. Entre las actividades que realizan, la ms conocida es el reconocimiento mdico de los trabajadores, cuyo objetivo principal es identificar problemas de salud que puedan estar relacionados con las condiciones de trabajo, o certificar que el trabajador es apto para llevar a cabo las funciones de su puesto de trabajo, desde el punto de vista de laprevencin de riesgos laborales.Ms informacin sobre laprevencin de riesgos laborales.

7. Qu es el Plan de Prevencin de Riesgos Laborales? El Plan de Prevencin de Riesgos Laborales es un documento que muestra cmo debe implantarse la actividad preventiva en la empresa.8. Cul es el contenido del Plan de Prevencin de Riesgos Laborales? El Plan de Prevencin de Riesgos Laborales habr de reflejarse en un documento que se conservar a disposicin de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores, e incluir, segn la dimensin y caractersticas de la empresa, los siguientes elementos:a) La identificacin de la empresa, de su actividad productiva, el nmero y caractersticas de los centros de trabajo y el nmero de trabajadores y sus caractersticas con relevancia en la Prevencin de Riesgos Laborales.b) La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerrquicos y los respectivos cauces de comunicacin entre ellos, en relacin con la Prevencin de Riesgos Laborales.c) La organizacin de la produccin en cuanto a la identificacin de los distintos procesos tcnicos, las prcticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relacin con la Prevencin de Riesgos Laborales.d) La organizacin de la prevencin en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los rganos de representacin existentes.e) La poltica, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, as como los recursos humanos, tcnicos, materiales y econmicos de los que va a disponer al efecto.9. Debe ser aprobado el Plan de Prevencin? Si, el Plan de Prevencin debe ser aprobado por la direccin de la empresa y ser conocido por todos los trabajadores y directivos.10. Dnde debe encontrarse el Plan de Prevencin? El Plan de Prevencin debe encontrarse en el centro de trabajo y estar a disposicin de todos los trabajadores y a disposicin entre otros de la Autoridad Laboral o de las Autoridades Sanitarias.11. Qu se entiende por Plan simplificado o elemental de Riesgos Laborales? En las empresas de hasta 50 trabajadores, que realicen una actividad poco peligrosa y sin riesgos de importancia, el Plan de Prevencin y por lo tanto su documentacin puede ser relativamente simple, no queriendo decir esto que pierda importancia. Este plan puede ser de extensin reducida y fcil comprensin, deber estar plenamente adaptado a la actividad y tamao de la empresa.12. Cmo se implantar el Plan de Prevencin en la empresa? El Plan de Prevencin deber ser asumido por el empresario y conocido por todo el personal de la empresa, de forma que toda persona afectada por un procedimiento o por una disposicin descrita en l debe tener acceso al mismo. Para ello, el plan se distribuir a todos los destinatarios utilizando los cauces que se establezcan.13. Cada cunto tiempo es necesario actualizar el Plan? La normativa no dice nada al respecto, pero se entiende que se debe actualizar el Plan de Prevencin si se modifica o cambia alguno/s de los contenidos del mismo.14. Cules son los instrumentos esenciales para la gestin y aplicacin del Plan de Prevencin? Los instrumentos esenciales para la gestin y aplicacin del Plan de Prevencin de Riesgos Laborales son la evaluacin de riesgos y la planificacin de la actividad preventiva.15. Qu documentos del Plan de Prevencin se deben conservar? El empresario deber elaborar y conservar a disposicin de la autoridad laboral la siguiente documentacin: Evaluacin de riesgos. Planificacin de la actividad preventiva. Prcticas de los controles del estado de salud de los trabajadores. Relacin de accidentes y enfermedades profesionales que hayan causado bajas. Consultas realizadas a los representantes de los trabajadores. (si procede) Formacin e informacin ofrecida a los trabajadores. Entrega de equipos de proteccin individual. (si procede) Aceptacin voluntaria del trabajador a los reconocimientos mdicos. Partes de investigacin de accidentes. La informacin recibida y suministrada a las empresas que desarrollan sus actividades en el mismo centro de trabajo.16. Qu formacin debe tener el empresario para poder desarrollar la actividad preventiva? En el caso de empresas de menos de 10 trabajadores y dedicada a una actividad poco peligrosa y en el supuesto que el empresario asumiese la gestin preventiva, ste podra realizar el Plan de Prevencin, y en su caso, establecer medidas preventivas, teniendo que poseer para ello una formacin mnima con una duracin no inferior 30 horas.17. Qu se entiende por Poltica preventiva? Son las directrices y objetivos generales de la empresa relativos a la Prevencin de Riesgos Laborales expresados formalmente por la direccin. En resumen son los hechos para demostrar el compromiso de la direccin y de la estructura de la empresa. Por ejemplo mejora continua de las actividades de la empresa o integracin de la Prevencin de Riesgos Laborales en todas las funciones, departamentos de la empresa.18. Cmo se desarrolla la Poltica preventiva? Se desarrolla con los recursos humanos formados e informados y materiales de la empresa, realizando las funciones y las actividades preventivas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores como por ejemplo la entrega de Epis, la colocacin de protecciones.19. Qu es el organigrama preventivo? El organigrama en materia de PRL es el documento que refleja como est organizada la empresa en esta materia facilitando y agilizando la implantacin de medidas y sus responsables. La direccin debe elaborar y dar a conocer el organigrama de la empresa en materia de PRL a todos los trabajadores.20. Qu se hace una vez redactada la Poltica preventiva? La poltica preventiva, al ser el compromiso de la direccin debe estar expuesto por escrito de forma clara y concreta, firmada, actualizada peridicamente, distribuida a todo el personal y colocada en lugares estratgicos y visibles como en la entrada o tabln de anuncios. La misma deber ser divulgada a todos los trabajadores pudindose incluir a clientes y proveedores.21. Debe el empresario tener definidas las funciones del personal? El empresario deber establecer en la empresa su modelo organizativo definiendo las funciones y responsabilidades del personal, procedimientos, procesos y recursos.