Prevencion de Incendios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion sobre la prevencion de incendios general

Citation preview

  • Causas de los Incendios y su extincinConceptos del Fuego y ElementosClases de Fuegos y efectos nocivosEquipos de Extincin

  • CONCEPTOS DEL FUEGO FUEGO: Combustin caracterizada por emisin de calor, acompaada de humo o de llama o ambos a la vez, y todo ello dominado por el hombreINCENDIO:Combustin rpida que se desarrolla sin controlCOMBUSTIBLE:Cualquier sustancia que con energa es capaz de arder

  • COMBURENTE: Elemento en cuya presencia el combustible puede arder .El Oxigeno se considera el comburente tpico.HUMOS: Nubes de partculas no quemadas por completo y que son arrastradas por las corrientes de conveccin generadas en la combustinTEMPERATURA DE INFLAMACION: Temperatura mnima en la cual comienzan a desprenderse gases o vapores que con el aire forman una mezcla explosiva o combustible

  • ELEMENTOS DEL FUEGOEl fuego al ser una reaccin qumica necesita una serie de elementos principales sin los cuales no podra existir.Estos elementos son:OXIGENOCALORCOMBUSTIBLEREACCION EN CADENATETRAEDRO DEL FUEGO

  • TETRAEDRO DEL FUEGOLos tres elementos iniciales son : OXIGENO, CALOR Y COMBUSTIBLE. Cuando el fuego se ha iniciado se introduce un cuarto elemento llamado REACCIN EN CADENA. Este ultimo no es un elemento pues se trata de una reaccin qumica. Todas las reacciones que se producen son exotrmicas (desprenden calor), producindose durante estas reacciones una autoalimentacin. Por el contrario sin conseguimos suprimir algunos de estos elementos se producir la extincin

  • PROPAGACION DEL CALORCONDUCCIN: De partcula a partcula sin desplazamiento de materia (Cuerpos slidos)CONVENCCIN: Por medio de un fluido en movimiento. El aire existente cerca de la combustin se calienta , aumenta de volumen y asciende, dejando su sitio a otro aire mas pesado (fri)RADIACIN: Mediante radiaciones calorficas a travs de un medio permeable como es el aire

  • CLASES DE FUEGOSTIPOS DE INCENDIOSCLASE A: Por materiales slidos u orgnicos (madera, fibra ) y generan brasasCLASE B: Por lquidos, slidos inflamables o licuablesCLASE C: Los producidos por gases y los fuegos elctricosCLASE D: Metales combustibles y radiactivos, polvos metlicos y combustibles especiales

  • EFECTOS NOCIVOS DEL INCENDIOVan a depender sobre todo del combustible que arde y donde se origina el incendio. Pueden agruparse en:CALORIFICOS: Quemaduras y deterioro de materiales.GESEOSOS: Humos, gases irritantes, txicos y corrosivos as como disminucin del oxigeno en el aire.HUMOS: Reducen la visibilidad, irritan ojos , mucosas, reducen el ritmo respiratorio.GASES: Principal riesgo humano. Los mas frecuentes son : Monxido de carbono, amoniaco, anhdrido carbnico, cloruro de hidrogeno, sulfuro de hidrogeno, etc.

  • CAUSAS DE LOS INCENDIOSCAUSAS DE LOS INCENDIOSNATURALES: Rayos, autocombustin , etc.ELCTRICAS: Chispas, fusibles, electricidad esttica, etc.TRMICAS: Calderas, hornos, superficies calientes, etc.VARIAS: Fermentaciones, reacciones exotrmicas, rozamientos, etc.

  • EXTINCIN DE INCENDIOSLa extincin se realiza eliminando cualquiera de los elementos que componen un incendio (combustible, oxgeno, etc.). Tenemos varios mtodos:Desalimentacion: Eliminando el combustible.Enfriamiento: Eliminacin del calor y reduccin de la temperatura.Sofocacin: Impedir que los vapores generados contacten con el oxigeno del aire.Dilucin: Disminuir la concentracin de combustibleRotura: Impedir la transmisin del calor entre partculas, interponiendo catalizadores entre ellas

  • AGENTES EXTINTORESLos agentes extintores mas empleados son:AGUA: El mas utilizado desde la antigedad. Abundante, barato, fcil de manejar y bien utilizado es el mas eficaz.Acta por: ENFRIAMIENTO al caer sobre el incendio, absorbiendo calor del mismo, por SOFOCACIN al convertirse en vapor y as desplazar un volumen de aire similar al que ocupa su vapor disminuyendo la concentracin de oxigeno en el incendio, por DILUCIN en los incendios de lquidos inflamables ( ej.: alcohol) rebajando su punto de inflamacin.

  • El agua aplicada sobre las clases de fuegos resume su eficacia en:CLASE A: Es el agente mas adecuado en cualquier formaCLASE B: Aceptable si es en forma pulverizada. Si es en forma de chorro puede extender mas el incendio.CLASE C: No utilizable, excepto para refrigerar zonas expuestas al calor.CLASE D: Nunca utilizar ya que puede producir reacciones qumicas o bien reacciones elctricas.

  • ANHDRIDO CARBNICO Es un gas incoloro e inodoro siendo la mitad de denso que el aire, es inerte, no corrosivo, no deja residuos y no toxico penetra con facilidad en el fuego y no conduce la electricidad. Tiene como inconveniente utilizado en grandes concentraciones que reduce la concentracin de oxigeno dificultando la respiracin y que su temperatura de salida en extintores es de 70 bajo cero por lo que puede producir quemaduras por congelacin si toca la piel. Acta por: SOFOCACIN diluyendo el oxigeno del aire y reduciendo su concentracin, por ENFRIAMIENTO al salir en forma de nieve que se vaporiza al contacto con el incendio y as quitndole calor al combustible.

  • El Anhdrido carbnico aplicado sobre las clases de fuegos resume su eficacia en:CLASE A: No es eficaz ya que no apaga las brasasCLASE B: Aceptable si el incendio es pequeo.CLASE C: Utilizable pero poco efectivoCLASE D: Si es de tipo elctrico es el mas adecuado, si es de combustibles tipo Sodio, Potasio, Magnesio, etc. no debe utilizarse ya que descompone qumicamente el CO2.

  • POLVO QUMICO Son sustancias quimicas slidas con gran fluidez. Tenemos varios: POLVO QUIMICO SECO O NORMAL: Desprende al contacto con las llamas vapor de agua y anhdrido carbnico por lo que contiene sus propiedades. En desuso.POLVO QUIMICO ANTIBRASA: O polivalente posee componentes como fosfatos de calcio, talco, etc., que le permiten actuar contra las brasas.POLVO QUIMICO ESPECIAL: Utilizado en fuego de metales radiactivos. Esta compuesto por grafito, cloruro sdico, etc.

  • Acta por SOFOCACIN de manera aceptable ,por ENFRIAMIETO tambin de manera aceptable, por INHIBICIN DE LA REACCLASE A: Polvo Qumico seco No es eficaz ya que no apaga las brasas. Polvo Qumico antibrasa si es eficazCLASE B: Muy recomendable, rpido y eficaz.CLASE C: Muy recomendable, rapido y eficazCLASE D:No es recomendable y se utiliza con limitaciones de voltaje en los fuegos electricosCIN EN CADENA no permitiendo las reacciones de la combustin y de manera excelente. El polvo qumico aplicado sobre las clases de fuegos resume su eficacia en:

  • HIDROCARBUROS HALOGENADOS O HALONES Pertenecen al grupo de los clorofluorcarbonados (CFC). Su uso no esta prohibido en instalaciones ya realizadas. Los mas usados : Haln 1301,1211. Acta por ENFRIAMIENTO al evaporarse rpidamente y absorber calor del incendio, por INHIBICIN DE CADENA produciendo radicales que neutralizan la combustin. Los Halones aplicados sobre las clases de fuegos resumen su eficacia en :CLASE A: No es eficaz ya que no apaga las brasas. CLASE B ,CLASE C: Rpido y eficaz apagando llamas CLASE D:No es adecuado. Aunque recomendable para fuegos elctricos y de maquinaria delicada

  • ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA EXTINCION

    TIPO DE EXTINTORABCDAgua Pulverizada****Agua a Chorro**Espuma Fsica****Polvo Polivalente ABC******Polvo Seco BC*****Anhdrido Carbnico CO2***Haln***Especficos para metales*

  • EQUIPOS DE EXTINCINLos Equipos de extincin se dividen en dos grupos:MANUALES : Los ms comunes son los extintores.

    FIJOS: Bocas de incendio e instalaciones de deteccin o automticas.

  • EXTINTORESSe definen como aparatos que contienen un agente extintor, que se dirige contra el fuego debido a una presin interna.Esta presin interna puede estar previamente introducida en el extintor, o bien se le puede aadir de manera manual antes de ser utilizado, mediante unas bombonas auxiliares pegadas al extintor

  • CLASIFICACION DE LOS EXTINTORESSe pueden clasificar segn su tipo de carga en :PorttilesSobre ruedas

  • Se pueden clasificar segn su agente extintor en :Extintores de Agua, espuma, Polvo qumico, Anhdrido Carbnico y de HalonesHalonesPolvo QumicoAgua y Espuma

  • BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS-BIE-Estn compuestas por una fuente de abastecimiento de agua, una red de tuberas que la alimentan, y un armario en el que se ubica la manguera, los racores, manmetro y lanza. Existen BIE de dos tipos:BIE-25: Semi-rgida, es posible su funcionamiento sin necesidad de desplegarla completamente, el dimetro de la manguera es 25 mm. Va montada sobre un soporte rgido y su altura desde el suelo no puede ser superior a 1,50 mtrs

  • BIE-45: Manguera cuyo dimetro es de 45mm, es completamente flexible, por lo que para poder ser utilizada ha de estar desplegada totalmente antes de su utilizacin.