17
Licenciado Antonio Rivera Cabezas (1830 - 1831) Guatemalteco, licenciado en leyes , creó la Dirección de Caminos Departamentales; restableció las escuelas que se destruyeron debido a las guerras que durante tanto tiempo azotaron al Estado. El Licenciado Rivera mandó a construir más escuelas en Chiquimula para suplir las necesidades de esta población . Licenciado José Cecilio del Valle (1824 - 1825) Fue el fundador y principal ideólogo del periódico El Amigo de la Patria; redactó y firmó el acta de Independencia el día 15 de septiembre. Sin duda alguna, a él puede atribuírsele la paternidad intelectual y parcial redacción de la misma. General Manuel José Arce (1825-1828) José Francisco Barrundia (1829- 1830) Ayudó con sus ideas al pueblo en la lucha por los derechos humanos y dignidad del hombre; en su lucha por la verdad, desafía también a la iglesia.

Presidentes de GUatemala de 1821 a 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informaciòn sobre los presidentes de Guatemala

Citation preview

Licenciado Antonio Rivera Cabezas (1830 - 1831)

Guatemalteco, licenciado enleyes, cre laDireccinde Caminos Departamentales; restableci las escuelas que se destruyeron debido a lasguerrasque durante tantotiempoazotaron al Estado. El Licenciado Rivera mand a construir ms escuelas en Chiquimula para suplir las necesidades de estapoblacin.Licenciado Jos Cecilio del Valle(1824 - 1825)Fue el fundador y principal idelogo del peridico El Amigo de la Patria; redact y firm el acta de Independencia el da 15 de septiembre. Sin duda alguna, a l puede atribursele la paternidad intelectual y parcialredaccinde la misma.General Manuel Jos Arce (1825-1828)

Jos Francisco Barrundia (1829-1830)

Ayud con sus ideas al pueblo en la lucha por losderechos humanosydignidaddel hombre; en su lucha por la verdad, desafa tambin a la iglesia.

Doctor Mariano Glvez(1831 - 1838)

En lo que concierne a la educacin, Glvez se preocup bastante por readecuar el sistema educativo deGuatemala, y en1835se principi a ensayar el famoso sistema lancasteriano, que por aquella poca era tenido como el ptimo, y que es bien conocido por el auxilio que el maestro se haca dar por sus discpulos aventajados, que reciban el nombre de "monitores". Tambin se dieron las becas de Guadalupe costeadas por el Estado y que eran para nios procedentes de los departamentos, siendo condicin expresa que cinco de las becas favorecieran a nios indgenas. Tambin se orden la creacin de una escuela de mineraloga, la creacin del Museo Nacional, la de una escuela de nias,Nota 2y la de la primeraEscuela Normal de Profesores. Finalmente, se fund la Academia Nacional de Ciencias, la cual vino a llenar que el vaco educativo que exista cuando fue cerrada laReal y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeotras la expulsin de las rdenes delclero regularluego de la derrota del partido conservador.

Licenciado Juan Antonio Martnez (1835 - 1848) partido liberal. Juan Antonio Martnez(? -Ciudad de Guatemala,30 de abrilde1854) fue presidente interino de Guatemala entre el16 de agostode1848y el28 de noviembredel mismo ao. Fue designado luego de la renuncia del presidenteJos Rafael Carrera y Turciosel15 de agostode1848.

Doctor Mariano Rivera Paz(1838 - 1839 y 1842 - 1844)

Mariano Rivera Paz(Nueva Guatemala de la Asuncin,24 de diciembrede1804-Jalapa,26 de febrerode1849), fungi como Jefe del Estado de Guatemala en los periodos de 18381839 y 1842-1844.

En 1838 se produjo la incursin de las fuerzas liberales de Morazn yJos Francisco Barrundia y Cepeda, quienes ingresaron a Guatemala y al llegar a San Sur, ejecutaron a Cha Alvarez, suegro del caudillo militar guatemaltecoRafael Carreray colocaron su cabeza en una pica para escarmentar a todos los seguidores de ste.

Licenciado Jos Venancio Lpez(1842)

Al empezar su gobierno, las arcas nacionales no tenan dinero as que hizo un emprstito de 4000 pesos y autoriz su adquisicin a Carrera para que lossalariosde los soldados fueran pagados.

Capitn General Jos Rafael Carrera (11 de diciembre 1844- 16 de agosto 1848)(6 de noviembre 1851- 14 de abril 1865) partido conservadorMand a contruir el Hospital San Juan de Dios, foment el cultivo de la grana, estimul lamineray orden la acuacin de excelente moneda de oro, y plata, construye el primer camino carretero hacia el Atlntico, se coloca el alumbrado pblico en la cuidad, crea el primer cuerpo de Polica Nacional, erige los fuertes de San Jos de Buena Vista y Rafael de Matamoros; protege la integridad territorial del pas, funda la Repblica en 1847, dio hegemona a Guatemala en Centro Amrica, cubri de gloria a las armas guatemaltecas en la batalla de La Arada.Pedro de Aycinena(1865)

Pedro de Aycinena y Piol(1802-Ciudad de Guatemala,14 de mayode18971) fue un poltico conservador y miembro delClan Aycinena. Fue presidente provisorio de la Repblica deGuatemalaen 1865 tras la muerte del general y presidente vitalicioRafael Carrera, de quien haba Ministro de Relaciones Exteriores.

Mariscal de Campo Vicente Cerna(24 de abril 1865-29 de junio 1871)Durante su gobierno se introdujo el telgrafo al pas, y se hicieron los primeros estudios para laintroduccindel ferrocarril; as como tambin se inici laconstruccindel Puerto de San Jos y delMercadoCentral en la capital de Guatemala en lo que era la antigua Plazuela de El Sagrario.

General Miguel Garca Granados(30 junio 1871 4 junio 1873)Entre sus obras destacan la fundacin de la Escuela Politcnica, Ministerio de Fomento, decret loscoloresque llevara la Bandera Nacional y creacin del Escudo de Armas, suspendi los diezmos, decret la mayora de edad tanto de hombres como para mujeres en 21 aos y dio la libertad deimprentaentre otros.General Justo Rufino Barrios(4 junio 1873 - 2 abril 1885)posteriormente inici un vastoprogramade reformas que abarcaron; la iglesia,economa,educacin, legislacin, fund elBancoHipotecario, el hospital de Oriente en Chiquimula;Santa Clara se volvi en el mercado de La Reforma; el edificio de La Recoleccin fue convertido en Escuela Politcnica; San Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Direccin General de Correos; Capuchinas se convirti en Polica Nacional; firm el contrato para la construccin del ferrocarril del Sur; se promulg el Cdigo Penal, el Militar y el Cdigo Fiscal. Algunas de estas leyes an siguen vigentes; as mismo de mand a construir el Cementerio General de Guatemal; fueron creados los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz .

Alejandro M. Sinibaldi (1885)

Efmero cargo fue el suyo, pues solamente dur cuatro das; del 2 al 6 de abril de 1885. Tal situacin se dio luego de la repentina muerte en los campos de Chalchuapa del General Justo Rufino Barrios; don Alejandro Sinibaldi haba sido nominado como primer designado a la presidencia; hbil comerciante y hombre de suavecarcter, afront la situacin, para luego entregar el mando al general Barillas. General Manuel Lsandro Barillas(6 abril 1885 15 marzo 1892)

Manuel Lisandro Barillas Bercin(Quetzaltenango,Guatemala,17 de enerode1845-Ciudad de Mxico,Mxico,15 de marzode1907) fue un militar y poltico guatemalteco, nacido en la ciudad deQuetzaltenango. En sus aos juveniles haba sido carpintero. Sus padres fueron el General Jos Onofre Barillas y Ponciana Bercin.

General Jos Mara Reyna Barrios(15 marzo 1892 - 8 febrero 1898)Gobernante progresista, cuyo ideal fue el embellecimiento de la ciudad de Guatemala; ya que segn sus propias palabras, deseaba convertirla en un pequeo Pars. Durante suadministracinse abri el Paseo La Reforma y se construyeron hermosos edificios como la reconstruccin del Palacio Presidencial, que lamentablemente fueron destruidos, en su mayora, por los clebresterremotosde 1917 18; se dio un mejoramiento del Parque la Reforma; construy el edificio de laPropiedadInmueble, hoy en da Museo Nacional de Historia; emprendi la construccin del Ferrocarril del Norte; mand a hacer el monumento de Cristbal Coln; di libertad de prensa, se preocup de la construccin de vas frreas, caminos y telgrafos.Licenciado Manuel Estrada Cabrera (9 febrero 1,898 - 8 abril 1,920)Durante su gobierno se finaliza la obra ferrocarrilera interocenica; tuvo predileccin por lajuventudestudiosa e instituy las Fiestas de Minerva, con las que finalizaba el ciclo lectivo anualmente; se fundaron las Escuelas Prcticas. Se construy el Mapa delRelieve; fund la primera universidad para obreros en la ciudad de Guatemala Su administracin tuvo que hacer frente a las destrucciones causadas por los terremotos de 1902 en Quetzaltenango, 1913 en Cuilapa y 19 l 7 - 1 8 en Guatemala.Carlos Herrera (8 abril 1920 5 diciembre 1921)Su gobierno fue un respiro que permiti volver a acariciar el viejo anhelo de la Unin Centroamericana; aprovechando que durante su breve gobierno se cumpli el 1 Centenario de la Independencia, se crey que sera ste quiz, el momento ms adecuado para restaurar la prdida unidad poltica del Istmo. Durante este perodo se construy el clebre palacio del Centenario, que tambin tuvo breve vida, pues fue consumido por las llamas, merced a haber sido construido de cartn.General Jos Mara Orellana(6 diciembre 1921- 26 de septiembre 1926)Su principal logro lo constituy elcambioa la par del dlar norteamericano, o sea la institucin de la moneda llamada Quetzal en 1924 y cuya estabilidad es caso nico enLatinoamrica. Durante su gobierno se cre la Escuela Normal Superior, y se construyeron ms de 500 kms de carretera en todo el pas; as mismo fund el Banco de Guatemala.General Lzaro Chacn(26 septiembre 1926 - 12 diciembre 1930)Fund el banco de Crdito Agrcola, el Crdito Hipotecario Nacional, construy el edificio de la Facultad de Medicion, el de la Facultad de Ciencias Naturales, concluy la obra del ferrocarril, termin la construccin del Palacio Legislativo y afianz la estabilizacin de la moneda entre otros.

General Manuel Orellana (1,930-17 diciembre 2 enero 1,931)Despus de haber asumido el podre reorganiz los puestos de varios militares y nombr al nuevo cuerpo de ministros de estado.

General de Divisin Jorge Ubico Castaeda(14 febrero 1931 - 1 julio 1944)Entre sus obras estn las siguientes, habiendo hecho una cuantiosa obra material, ordenando la construccin del Palacio Nacional, Edificio de Correos, Palacio deJusticia, Polica Nacional, Sanidad Pblica, etc. Inici una extensaredcaminera en el pas pag ladeuda externay ordenando medidas extraordinarias de austeridad, sac al pas de la crisis econmica mundial que se iniciar en 1929; tambin se fund la Escuela de Radiotelegrafa; se editaron importantes obras histricas, dentro de la celebre Biblioteca Guatemala y se organiz tcnicamente elArchivoNacional.

General Federico Ponce Vaides (1944)

Su efmero gobierno dict leyes sobre laproduccinazucarera y de carbn, vegetal, adems convoc a elecciones presidenciales, las que no llegaron a realizarse durante su mandato, debido a un movimiento armado que modific la situacin del pas.Capitn Jacobo Arbenz Guzmn Ciudadano Jorge Toriello GarridoMayor Francisco Javier AranaLa nueva Constitucin, creaba la Jefatura de las Fuerzas Armadas y el Consejo Superior de La Defensa Nacional. Adems se dio autonoma a las municipalidades del pas, y a algunas otras entidades importantes de la vida de la Repblica.

Doctor Juan Jos Arvalo Bermejo(15 marzo 1945 15 de marzo 1951)Humanista destacado, llev a cabo un programa de gobierno lleno de realizaciones, pues se fundaron muchasinstitucionesque eran necesarias, de acuerdo al espritu de los tiempos: as surgen: el Cdigo deTrabajo, el Instituto Guatemalteco deSeguridadSocial, Guarderas Infantiles, Ministerio de Economa, Trabajo y Previsin Social, la Junta Monetaria, Superintendencia deBancos, Banco de Guatemala, diversos centros de enseanza, Escuelas Tipo Federacin, Ley de Escalafn para el Magisterio Nacional, Facultad de Humanidades y el Instituto deAntropologae Historia en 1946. Se dio la Autonoma delos tres poderesdel Estado; autonoma de las municipalidades; del Ejercito Nacional; libertad decrticapblica de los actos del gobierno; el Comit de Alfabetizacin, la creacin del Departamento de Educacin Rural; se dio un incremento en laculturaen todos los niveles educativos; se dio un aumento en el sueldo de los maestros y se facilit la impresin delibrosa travs de la fundacin de la Editorial del Ministerio de Educacin entre muchas otras obras.Coronel Jacobo Arbenz Guzmn(15 marzo 1951- 27 junio 1954)Su plan de gobierno consisti en echar a andar grandesproyectosque el presidente consideraba prioritarios: dotar al pas de una moderna y funcional red decomunicaciones, construy la Carretera al Atlntico; el segundo, consista en la puesta en prctica de una redistribucin de las tierras de cultivo entre el campesinado; para el efecto se puso en vigor la Ley de Reforma Agraria, tambin conocida como el Decreto 900 y adems la emisin de otras disposiciones de orden legal y beneficio colectivo; Proyect la Hidroelctrica Jurm Marinal. Tambin se ejerci ciertas presiones sobre las compaas multinacionales, a efecto de incrementar losingresosal fisco.Su lucha principal fue en contra de los intereses norteamericanos, ya que los monoplios de la United Fruit Company, La IRCA y la Bond Share eran manejados por importantes personajes norteamericanos; costandole esto su derrocamiento.Coronel Carlos Castillo Armas (1 de sept. 1954 26 de julio 1957)urante su periodo de gobierno se puso en vigencia una nueva carta Constitucional o Constitutiva parta el pas, misma que entr en vigor en 1956. Se continu con la Ley deReforma Agraria, pero bajo una diferente concepcin; se inici un plan en granescalapara dotar de vivienda a los trabajadores, y se atendieron diversas necesidades sociales, en un programa cuyo lema fue una VIDA MEJOR.

Durante este periodo se concluy la construccin de la importante Ruta al Atlntico, tan necesaria para el desenvolvimiento de la vida econmica del pas; tambin se habilit el Puerto de Santo Toms de Castilla, se di inicio a importantes, trabajos de urbanizacin citadina como lo fueron: el inicio del Centro Cvicoy del complejo vial conocido como EL TREBOL

Licenciado Lus Arturo Gonzlez Lpez(26 de julio - 24 octubre 1957)Lo ms importante que puede sealarse de su perodo fue la convocatoria a lecciones presidenciales misma que fue adjudicada al candidato Licenciado Miguel Ortiz Passareli,General e Ingeniero Miguel Ydigoras Fuente(3 marzo 1958 - 30 marzo 1963)partido redencin.en la famosa pero fracasada accin de Baha de Cochinos. Durante sugestin, se concluyeron distintos tramos asflticos en carreteras del pas; se terminaron los puentes que hacan falta para la finalizacin de la Ruta al Atlntico; en noviembre de 1959 se finalizo los trabajos del complejo vial conocido como EL TREBOL; se hizo el parque de LaIndustria; el puente de Belice, el Puente Baltazar Orena sobre el ro Los Esclavos, as mismo el Hospital Antituberculosos "San Vicente", el Hospital infantil "Mara Teresa", se identific la reclamacin guatemalteca sobre el territorio de Belice; se dioatencinal departamento de Petn, por medio del FYDEP; se foment la avicultura; el pas particip ms activamente en el Mercado Comn Centro Americano.Coronel Enrique Peralta Azurdia(1 abril 1963 1 julio 1966)En este perodo se emitieron numerosas disposiciones legislativas, llamadas DECRETO - LEY y bajo el marco, jurdico mayor dela CARTAFUNDAMENTAL DE GOBIERNO. Se estabiliz la situacin financiera pblica y los salarios principiaron a pagarse con puntualidad a los trabajadores del Estado. Se dio atencin prioritaria al problema educativo del pas, construyndose numerosos edificios escolares, muchas veces en plan tripartito y se ech a andar la operacin Escuela, con bastante vigor. Una Asamblea Constituyente Promulg la nueva constitucin del pas en 1965, en la cual se redujo el perodo presidencial de seis a cuatro aos. Se les reconoci a los trabajadores el AGUINALDO. En su gobierno fueron decretados el Cdigo Civil, elCdigo Procesal Civily Mercantl, Ley de Emisin del Pensamiento y Ley del Orden Pblico entre otros. Se retir de la poltica y actualmente vive en la ciudad de Miami, U.S.A.

Lic. Julio Csar Mndez Montenegro (1 julio 1966 1 julio 1970)Siendoprofesoruniversitario de prestigio, propici el incremento dela educacinsuperior del pas por medio del sector privado; se pusieron en marchaprogramaspara dotar de vivienda a los sectores necesitados; un ejemplo de ello fue la inauguracin de la populosa colonia 1ero. Julio, en la zona 19 de la ciudad capital. Se hizo realidad la construccin de la importante planta de generacin de energa pormedioshidroelctricos conocida como Jurn Marinal; adems, el pas adquiri por derecho de compra los Ferrocarriles, que hasta entonces eran propiedad norteamericana.

General Carlos Manuel Arana Osorio(1 julio 1970 - 1 julio 1974)Durante su periodo se continuaron los trabajos de Xay Pixcay, se construy el Puente Incienso Autopista a Amatitln, carretera a Cobn y parte del Anillo Perifrico. Adquiri para Guatemala las acciones dela EmpresaElctrica. Gobern Guatemala junto al Vicepresidente Licenciado Eduardo Cceres Lehnoff, quien en el ao de 1980 falleciera trgicamente en los sucesos de la Embajada de Espaa en Guatemala. El General Carlos Arana se retir de la poltica y vive actualmente en la ciudad de Chiquimula, GuatemalaGeneral Kiell Eugenio Laugerud Garca(1974-1978)

La campaa a favor de la recuperacin de Belice fue intensificada con bros no vistos antes, y se lleg a hablar de una posible confrontacin armada a favor de hacer valer de alguna manera, los derechos de Guatemala; a fines de 1975.

General de Divisin Fernando Lucas Garca1978-1982

Siendo Presidente de la Repblica continu con la obra hasta el da de su derrocamiento. Dichoproyectodara impulso a la produccin agrcola de los departamentos de Huehuetenango, Quich, Alta Verapaz y el sur del departamento del Petn. Actualmente esta alejado de la poltica y el ejrcito y radica enVenezuela.

EfrainRiosMontt(23 de Marzo de 1982 A: 08 de Agosto de 1983)Jos Efran Ros Montt(Huehuetenango,16 de juniode1926) es unpolticoygeneral retiradoguatemalteco que encabez ladictaduraexistente en ese pas entre los aos1982y1983comopresidente de facto, posicin a la que lleg a travs de un golpe de Estado;1es considerado uno de los representantes ms duros de losgobiernos militaresdeCentroamrica234y actualmente es juzgado en Guatemala porgenocidio.

Lic. Marco Vinicio Cerezo Arvalo(14 enero 1986 1990) se le reconoce la estabilizacin del quetzal en dos con cincuenta centavos con respecto al dlar norteamericano. partido demcrata.

Ingeniero Jorge Serrano Elas (14 enero 1991 1993)Durante su gobierno, entran en vigencia varios decretos como la No. 42-92, Ley de Bonificacin Anual para el Sector Privado y Pblico, ms conocido como "Bono 14" la cual otorga una prestacin anual a los trabajadores.

El fin de su gobierno lo sell un autogolpe de estado conocido coloquialmente como el serranazo el25 de mayode1993, imitando lo que haba hecho el presidenteFujimorienPertres meses antes. Esta medida incluy disolver el Congreso de la Repblica, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, entre otras instituciones. El31 de mayode1993dej la presidencia deGuatemalala Corte de Constitucionalidad a cargo deEpaminondas Gonzlezemiti un dictamen de inconstitucionalidad al autogolpe promovido por Serrano Elas, que de cara al abandono del respaldo del Ejrcito, lo motiv a huir a la ciudad de Panam.Lic. Ramiro de Len Carpio(6 junio 1993 14 enero 1996)Durante su gobierno, siguieron los dilogos con la guerrilla, en el mes de noviembre de 1993,se hicieron reformas a la Constitucin, la depuracin del Congreso de la Repblica y la estabilidad democrtica e institucional en el pas. Actualmente es miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) .Alvaro Arz Irigoyen(14 enero 1996 2000)Se le reconoce el haber logrado la paz en el pas con la URNG, luego de ms de tres dcadas de luchas internas. Tal firma se realiz en un solemne acto el 29 de diciembre de 1996; al cual asistieron Jefes de estado y representantes de otros pases, as como tambin el Secretario de laONU. En su mandato la construccin de carreteras e infraestructura, as como el refuerzo y depuracin de las fuerzas de seguridad del pas fueron una prioridad. En febrero de 1996, su gobierno recibi la segunda visita del Papa Juan Pablo II.Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera (2000-2004)

Dentro de los logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construccin de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitacin docente.Nota 2Durante su gobierno Hubo control de la canasta bsica, mejora de los salarios, y se cre la tarifa social en la energa elctrica; todos estos factores hicieron que el presidente Portillo fuera muy popular entre las capas bajas de la poblacin guatemalteca,8que componen ms del setenta por ciento de la poblacin del pas. Asimismo, su discurso tuvo muchos elementos de lucha de clases ya que parta de una posicin que favoreca a los pobres, los excluidos, los desposedos, a la vez que se planteaba un claro enfrentamiento contra los empresarios, contra los monopolios en el pas, contra todos los privilegios que tiene ese sector econmico; esto lo acerc a la izquierda, a las demandas y necesidades de los sectores populares, predominantes en las reas rurales del pas

scar Jos Rafael Berger Perdomo 15 de enerode1991al30 de juniode1999

Durante su gobierno se realizaron obras importantes como la construccin de varias autopistas deGuatemala9y la remodelacin delAeropuerto Internacional La Aurora.

lvaro Colom Caballeros

14 de enero de 2008-14 de enerode2012

Ejerci lapresidencia de Guatemalaen representacin delpartido polticoUnidad Nacional de la Esperanza(UNE) tras ganarle aOtto Prez Molinacon una ventaja de 5.36%, segn la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar lasegunda vueltade laeleccin presidencial de Guatemalael9 de septiembrede2007.

Escuelas Abiertas

Un espacio alternativo de formacin para la niez y juventud guatemalteca que recrea de manera alternativa sus capacidades de transformacin.

Mi Familia Progresa

Mi Familia Progresa, es un programa social coordinado por elConsejo de Cohesin Social, que est al servicio de los sectores ms desposedos de la sociedad guatemalteca y tiene como misin brindar apoyo financiero a las familias en situacin de pobreza, para que puedan optar a los servicios de educacin primaria, salud preventiva y nutricional.

Otto Fernando Prez Molina

Desde el14 de enerode2012

En su estrategia para reducir la violencia, Prez cre dos fuerzas de tareas policiales para combatir y prevenir los secuestros y femicidios enGuatemala, esto como parte del plan de seguridad para su Gobierno2012-2016.14Prez tambin inici la construccin de una crcel de mxima seguridad, la cual es financiada por el gobierno deTaiwn.