9
LA MITOLOGÍA GRIEGA EN NUESTRAS MANOS. XIOMARA MARTÍN ENRÍQUEZ & CARLOS CARRERA POVEDANO. 4ºA.

Presentación sin título

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación sin título

LA MITOLOGÍA GRIEGA EN NUESTRAS

MANOS.XIOMARA MARTÍN ENRÍQUEZ & CARLOS CARRERA POVEDANO. 4ºA.

Page 2: Presentación sin título

¿QUÉ ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?La Mitología griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses. La mitología griega se desarrolló plenamente alrededor del año 700 a.C. Por esa fecha aparecieron tres colecciones clásicas de mitos: "La Teogonía" del poeta Hesíodo y "La Ilíada" y "La Odisea" del poeta Homero.

La mitología griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos. A diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el judaísmo, la mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales. Prácticas y creencias también varían ampliamente, sin una estructura formal — como una institución religiosa de gobierno — ni un código escrito, como un libro sagrado.

La mitología griega se conoce en la actualidad primordialmente por la literatura Giega y por representaciones míticas sobre medios plásticos fechados desde el periódo geométrico (sobre 900–800 a. C.) en adelante.

Page 3: Presentación sin título

¿mitos o leyendas?

Los mitos son narraciones fabuladas acerca de gestas de dioses y héroes, de los orígenes del mundo, de la humanidad, o del origen de algún pueblo. Generalmente son invenciones, basadas en los fenómenos de la naturaleza o simplemente en la imaginación. Las leyendas evocan hechos de carácter religioso, heroico o caballeresco, que en realidad ocurrieron o que pudieron suceder , pero que son contadas de manera exagerada o fantasiosa.

Page 4: Presentación sin título

los dioses griegos más importantes de la mitología.ZEUS:Es el dios supremo, gobierna el cielo y sus fenómenos atmosféricos. Sus atributos son: El águila. El rayo. El cetro. El trono.

POSEIDÓN: Dios del mar y de las aguas, también de la tierra en movimiento de la superficie y de los terremotos. Sus atributos son: El caballo. El tridente.

HADES: Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Sus atributos son: El ciprés. El gallo. El can Cerbero.

APOLO: Dios de las artes, la adivinación, la medicina, la luz y el sol. Sus atributos son: La lira. El arco y las flechas. El sol. El laurel.

HEFESTO: Dios del fuego artesano, la técnica y los metales. Sus atributos son: La fragua. El martillo.

ARES: Dios de la guerra. Sus atributos son: El casco. Las armas.

DIOSNISIO: Dios del vino y el banquete, de la fiesta y del teatro. Sus atributos son: La vid. La hiedra.El tirso. La pantera.

Page 5: Presentación sin título

LAS DIOSAS MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA.HERA:Consorte de Zeus, protege el matrimonio. sus atributos son: la diadema y el pavo real.

ATENEA:Diosa de la sabiduría y de la guerra defensiva. También de algunas artes y técnicas. sus atributos son: el casco la lechuza y el olivo.

DEMETER:Diosa de la agricultura. sus atributos son: Las espigas. La hoz.

AFRODITA: Diosa del amor y la belleza femenina. sus atributos son: La paloma. La manzana. La concha.

ARTEMISA:Diosa de la naturaleza y los animales salvajes. También de la caza. sus atributos son:El arco y el carcaj. La luna. El ciervo.

HESTIA:Diosa del hogar y el fuego patrio. sus atributos son: la antorcha.

Page 6: Presentación sin título

¿ quiénes eran los héroes?Eran los hijos de un dios con una mortal , también se les llamaba semidioses.

Page 7: Presentación sin título

semidios: teseo Teseo:La ciudad de Atenas debía entregar cada año un tributo a Minos, rey de Creta. Debían entregar cada año 14 jóvenes de las familias más nobles de la ciudad, siete chicas y siete chicos, que serían entregados al Minotauro que se encontraba en el laberinto de la ciudad.Teseo, al tener conocimiento de esto, decidió ofrecerse como tributo anual a pesar de que su padre le insistía en no hacerlo para lograr terminar con la bestia. Al final logró convencerle, afirmándole que si tenía éxito y conseguía volver, pondría velas blancas en su barco, y si había fracasado, las velas serían negrasAl llegar a Creta, el propio rey Minos los examinó para confirmar que servían como sacrificios humanos. Teseo, al encontrarse en la corte, conoció a la hija de éste, Ariadna, de quien se enamoró perdidamente. Ella se enteró del objetivo que tenía Teseo y, habiéndose enamorado también de él, decidió ayudarle, ya que a pesar de que lograse matar al Minotauro, salir del laberinto era tarea imposible. Por ello, le entregó un ovillo de hilo de oro.Cuando entró en el laberinto, Teseo fue desenrollando el ovillo para después encontrar la salida. Cuando por fin encontró al Minotauro, lo primero que hizo fue dar rodeos para tratar de agotar a la bestia. Cuando al fin estaba agotado, se enfrentó a él hasta que expiró. Después fue siguiendo el hilo que le había dado su amada para encontrar la salida.

Tras la victoria, Teseo se reunió con los jóvenes que le habían acompañado y con Ariadna. Juntos, no tardaron en embarcarse y poner rumbo a Atenas. Durante el trayecto, tuvo lugar una gran tormenta que les hizo detenerse en la isla de Naxos. Ariadna, que se encontraba indispuesta, bajó del barco. Unas leyendas dicen que Teseo la abandonó, otras que se olvidaron de que había bajado, y otras que el barco se alejó debido a las condiciones climáticas. Lo cierto es que el barco partió dejando a Ariadna en la isla y separando por tanto a los jóvenes.

Teseo, debido a la euforia del triunfo, se olvidó de cambiar las velas negras por las blancas. Egeo, viendo las velas negras que significaban que su hijo había fracasado, creyó que su hijo había muerto. No pudo soportarlo y se arrojó al mar. Teseo decidió llamar al mar Egeo, como su padre, una vez subió al trono. Gracias a su nombramiento como rey, logró unir a los pueblos formando el estado ateniense.

Se puede relacionar con Athenea.

Page 8: Presentación sin título

escritores y pintores de la mitología griega.GARCILASO DE LA VEGA: BOTTICELLI: VENUS

SONETO XIII:

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos que el oro escurecían.De áspera corteza se cubríanlos tiernos miembros, que aún bullendo estaban:los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían.Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacíaeste árbol que con lágrimas regaba.¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!¡Que con llorarla crezca cada díala causa y la razón porque lloraba!

Page 9: Presentación sin título

MITO DE PANDORA.Según el mito hesiódico, Pandora es la primera mujer, como Eva en la religión judeocristiana. Hefesto (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de las inmortales, y obtuvo la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría). Zeus ordena su creación para castigar a la raza humana, por que Prometeo se había robado el fuego divino para darselo a los hombres.

Cada dios le otorgó a Pandora una cualidad como la belleza, la gracia, la persuación, y la habildad manual, entre otras; pero Hermes (mensajero de los dioses, e intérprete de la voluntad divina) puso en su corazón la mentira y la falacia.

Según Los Trabajos y Los Días de Hesíodo, había una jarra que contenía todos los males. Pandora apenas la vio, la abrió y dejó que los males inundaran la tierra. Para cuando logró cerrar la jarra, lo único que quedaba adentro era la esperanza, por lo que los humanos no la recibieron. De este mito proviene la expresión ‘abrir la caja de Pandora’. En esta tradición, Pandora representa la perdición de la humanidad al igual que Eva.

De acuerdo con otra tradición, la jarra contenía más bien todos los bienes y Zeus se la entrega a Pandora, para que se la regale a Epimeteo el día de su boda, pero ella la abrió imprudentemente, y todos los bienes se escaparon y volvieron al Olimpo (lugar donde viven los dioses), dejando a los hombres afligidos por todos los males, con el único consuelo de la esperanza.

Epimeteo era hermano de Prometeo, Atlante y Menecio, hijo de Japeto y Clímene. Es un titán (primera generación de dioses, descendientes de Gea y Urano). Cuando Prometeo engañó a Zeus y le robó por fin el fuego sagrado, estaba seguro que debía esperar un castigo. Por esto, le prohíbe a su hermano que reciba regalos de Zeus, pero Epimeteo al ver la belleza de Pandora no pudo contenerse. Epimeteo, entonces es el culpable de las desgracias de la raza humana.