47

Presentación recursos naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación recursos naturales
Page 2: Presentación recursos naturales

Un recurso natural es todo aquello que

el hombre obtiene de la naturaleza para

satisfacer sus necesidades de

alimentación, vestido, vivienda, salud, y

servicios.

Page 3: Presentación recursos naturales
Page 4: Presentación recursos naturales

Un recurso

renovable es un

recurso natural que

se puede restaurar

por procesos

naturales a una

velocidad similar o

superior a la de

consumo por los

Page 5: Presentación recursos naturales

La radiación solar las mareas

el viento la energía hidroeléctrica

Son recursos perpetuos que no corren

peligro de agotarse a largo plazo.

Page 6: Presentación recursos naturales

ENERGIA SOLAR:

La energía solar es la energía derivada

directamente del sol, es la fuente de

energía más abundante en la Tierra.

ENERGIA EÓLICA:

La mayor parte de la energía eólica es

transformada en electricidad por medio

de un generador eléctrico que usa la

energía de la rotación de las turbinas de

viento.

Page 7: Presentación recursos naturales

ENERGÍA HIDROELECTRICA:

Es derivada del movimiento del agua en ríos y

océanos y puede generar energía eléctrica por medio

del uso de turbinas.

BIOCOMBUSTIBLES:

El alcohol derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo, etc.

Igualmente los aceites de plantas y semillas pueden ser

usados como substituto del diesel.

Page 8: Presentación recursos naturales

PRODUCTOS AGRICOLAS:

Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño

mínimo o controlado del medio ambiente son

consideradas como agricultura sostenible.

AGUA:

El agua puede ser considerada como un recurso

renovable cuando se controla cuidadosamente su

uso, tratamiento, liberación, circulación.

Page 9: Presentación recursos naturales

Los recursos renovables

pueden dejar de serlo si

su tasa de utilización es

tan alta que evite su

renovación, en tal

sentido debe realizarse

el uso racional e

inteligente que permita

la sostenibilidad de los

mismos recursos.

Page 10: Presentación recursos naturales
Page 11: Presentación recursos naturales

Son una reserva de energía, que es el resultadode millones de años de descomposición yalmacenamiento de vegetales y animales, que setransformaron en esos elementos a través decomplicados procesos. Existen en cantidadlimitada y no se regeneran.

Page 12: Presentación recursos naturales

Los recursos no renovables son aquellos cuyasreservas, inevitablemente, se acabarán en algúnmomento y el consumo de éstos es superior a lacapacidad de la naturaleza para recrearlos.

Debe señalarse que si los recursos renovables seutilizan con mayor rapidez que la de su capacidadde regeneración, se vuelven no renovables.

Page 13: Presentación recursos naturales

Los recursos naturales no renovables son:

Minerales metálicos:•El oro: Considerado uno de los metales más preciosos delmundo. Sus principales usos son para la joyería, odontología,adornos en edificios, expresión artística e industria.•La plata: Es utilizado tradicionalmente en joyería, fotografías yproductos de hogar. En la industria se utiliza para las pilas,soldaduras, electrónica, energía solar y purificación del agua.También se emplea en medicina.

Page 14: Presentación recursos naturales

Minerales No Metálicos:Comúnmente son utilizados en construcciones,tales como el granito, la arena y la caliza.También los encontramos en fertilizantes comoel salitre y el azufre.

Page 15: Presentación recursos naturales

Minerales Metálicos Minerales no MetálicosTienen enlaces químicosmetálicos.

Tienen enlaces químicoscovalentes o iónicos conotros elementosquímicos

Tienen brillo No tienen brilloSon dúctiles (pueden serdoblados para formarcables o hilos).

Por lo general, cuando sepresentan en formasólida son frágiles.

Son maleables (puedenser moldeados paraformar láminas)

Malos conductores decalor y electricidad,incluso son usados comoaislantes.

Buenos conductores decalor y electricidad.

Tienen menor densidadque los metales.

Por lo general sondensos

Page 16: Presentación recursos naturales

Combustibles fósiles o energéticos fósiles:

Proceden de restos vegetales y otros organismosvivos (como plancton) que hace millones de añosfueron sepultados por efecto de grandes cataclismoso fenómenos naturales y por la acción demicroorganismos, bajo ciertas condiciones de presióny temperatura.

Page 17: Presentación recursos naturales

El carbón: El primer combustible fósil que hautilizado el hombre y cuenta con abundantesreservas. Se puede clasificar en:

•Turba: es el carbón más reciente. Se emplea en calefacción.•Lignito: Se emplea en centrales eléctricas.•Hulla: Se emplea en centrales eléctricas y fundiciones demetales.•Antracita: es el carbón más antiguo. Arde con facilidad ytiene un alto poder calorífico.

Page 18: Presentación recursos naturales

•El petróleo: Es un combustible naturallíquido, constituido por una mezcla de hidrocarburos.Procede de la transformación, por acción dedeterminadas bacterias, de enormes masas deplancton sepultadas por sedimentos y, endeterminadas condiciones de presión y temperatura.

Page 19: Presentación recursos naturales

Del refino del petróleo se extraen los siguientes productos:- Residuos sólidos como el asfalto: para recubrir carreteras.- Aceites pesados: Para lubricar máquinas.- Gasóleos: Para calefacción y motores Diesel.- Queroseno: Para motores de aviación.- Gasolinas: Para el transporte de vehículos.- Gases: Butano, propano,… como combustiblesdomésticos.

Page 20: Presentación recursos naturales
Page 21: Presentación recursos naturales
Page 22: Presentación recursos naturales

Clima de tipo cálido húmedo. Su

temporada sin lluvias es muy corta

o casi inexistente.

Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.

Comprendía desde la región de la

Huasteca, en San Luis Potosí, norte de

Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y

Quintana Roo, abarcando porciones de

Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.

Page 23: Presentación recursos naturales

Predominan árboles de más de 25 m de

altura como el "chicle", "platanillo", así

como numerosas especies de orquídeas y

helechos de diferentes formas y tamaños.

Los animales mas comunes en la selva alta son:

el jaguar, el puma, la liebre, el jabalí, el mono

araña y el venado

Page 24: Presentación recursos naturales
Page 25: Presentación recursos naturales

Característica de regiones de clima

cálido, con una temperatura media anual

de 20 a 29°C, que presenta en relación a su

grado de humedad, una estación de secas y

otra de lluvias muy marcadas a lo largo

de año.

Cubre grandes extensiones casi continuas desde

el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua

hasta Chiapas, así como parte de baja California

Sur.

Page 26: Presentación recursos naturales

Las especies más frecuentes de este tipo

de vegetación se encuentran "cuajiote" o

"copal", Ceiba aesculifolia "pochote" y

los cactus de formas columnares.

Existen aves, reptiles y pequeños

mamíferos, como liebre, rata almizclera,

venado cola blanca, coyote, y

ocasionalmente puma y jaguar.

Page 27: Presentación recursos naturales
Page 28: Presentación recursos naturales

Con clima seco estepario, desértico y

templado con lluvias escasas. Su

temperatura media anual varía de 12 a 26 ° C.

Comprende las comunidades arbustivas de

las zonas áridas y semiáridas de la

República Mexicana.

Entre su vegetación encontramos: Mezquital,

Sahuaro, chollas, copal, ocotillo, y diversos tipos de

matorral y Chaparral.

Page 29: Presentación recursos naturales

La fauna se integra de berrendo, borrego

cimarrón, codorniz , halcón, lechuza,

liebres de cola larga, monstruo de gila,

rata canguro, serpientes, etc.

Se puede apreciar en los estados de Baja

California, Chihuahua, Coahuila,

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y Sonora, así

como una franja que va desde Puebla

hasta Oaxaca.

Page 30: Presentación recursos naturales
Page 31: Presentación recursos naturales

Por lo general, su

vegetación mide de 6 a

30 m, y se conforma de

pinos, encinos, abetos,

cipreses y robles.

Ambos se distribuyen en

el eje Neo volcánico, la

sierra madre occidental

y oriental, así como las

sierras de Baja

California, Chiapas y

Page 32: Presentación recursos naturales

La fauna se integra de ardilla,

codornices, gatos montes, guajolote

silvestre, paloma de collar, zacatuche,

etc.

Page 33: Presentación recursos naturales
Page 34: Presentación recursos naturales

También llamado bosque de niebla. Se

desarrolla en territorios de800 y 2 mil

400 metros sobre el nivel del mar, con

temperaturas de 0 a 23°C , así como

lluvias abundantes.

Se halla en la Sierra Madre Oriental, desde

Tamaulipas hasta Oaxaca, con excepción del

Istmo.

Page 35: Presentación recursos naturales

Entre su fauna se pueden hallar:

ardillas, halcones, palomas, codornices,

quetzales, tigrillos, tucanes

esmeralda, mariposas, entre otros.

En tanto que la flora se compone de

abetos, álamos, encinos, magnolias, mano

de león, ocozotes, palo de

baqueta, pinos, etc.

Page 36: Presentación recursos naturales
Page 37: Presentación recursos naturales

Los humedales son zonas donde

el agua es el principal factor

controlador del medio y la

vida vegetal y animal asociada a

él. Se dan donde la capa freática

se halla en la superficie

terrestre o donde la tierra está

cubierta por aguas poco

profundas.

Entre los humedales

Page 38: Presentación recursos naturales
Page 39: Presentación recursos naturales

Este ecosistema se desarrolla

en aguas claras y poco

profundas, en lugares con

climas cálidos tropicales

donde la temperatura nunca

es inferior a 16 grados

centígrados.

La vegetación se compone de

algas y fitoplancton y se

distribuyen principalmente en

Baja California Sur, la zona

Page 40: Presentación recursos naturales

La fauna, en tanto,

es muy extensa, por

nombrar algunas

especies, se pueden

hallar: anguilas,

cangrejos,

caracoles, erizos,

esponjas, gusanos

tubícolas,

langostas, morenas,

pulpos, tiburones,

etc.

Page 41: Presentación recursos naturales
Page 42: Presentación recursos naturales

Se desarrolla en

temperaturas entre 20 y

25°C y suelo con textura

fina, su vegetación

predominante es el

mangle.

Los manglares ocupan

488 mil 367 hectáreas de

la República, de las

cuales el 57 por ciento se

localizan en el litoral

Pacífico y 43 por ciento

Page 43: Presentación recursos naturales

La fauna reúne

ánsar, pato

golondrino,

perico, tapir,

lagartija,

culebra, víbora

y varios peces

que escogen este

lugar para

desovar o

alimentarse.

Page 44: Presentación recursos naturales
Page 45: Presentación recursos naturales

Se origina en áreas

inundadas temporal o

permanentemente por agua

dulce o salada.

Los principales pantanos

de México se ubican en los

estados de Campeche,

Quintana Roo, Tabasco y

Yucatán.

Page 46: Presentación recursos naturales

Entre la vegetación

predominante de este

ecosistema se encuentran:

cañas, carrizos, escobillas

, juncos, mimbres, sauces, e

tc.

La fauna se compone de

cigüeñas

jabirú, cocodrilos de

pantano, iguanas, nutrias, r

anas, ratones almizcleros

y algunos felinos.

Page 47: Presentación recursos naturales

Bibliografías:

Cervantes, Marta; Hernández, MargaritaBiología generalEditorial PatriaMéxico 201098-112 p.p.

http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/combustibles-fosiles.pdfhttp://www.energia.inf.cu/iee-mep/www/www.conae.gob.mx/eventos/recursos%20no%20renovables.htm