27

Presentación matrices

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATRICES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, ISABEL FLORES GUEVARA

Citation preview

Page 1: Presentación matrices
Page 2: Presentación matrices

Son herramientas analíticas para obtener una visión general de los problemas.

Facilitan la formulación de objetivos y estrategias

Page 3: Presentación matrices

Resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además, ofrece una base para identificar y establecer relaciones entre dichas áreas.

MATRIZ DE IMPACTO INTERNA

Page 4: Presentación matrices

CAPACIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTO

A M B A M B A M B

Capacidad directiva

Capacidad competitiva

Capacidad financiera

Capacidad tecnológica

Capacidad de talento humano

D: Debilidad MAGNITUD IMPACTO F: Fortaleza 5 – Alta 5D: Debilidad Alta

3 – Media1 -Baja

Page 5: Presentación matrices

FACTORES FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTOA M B A M B A M B

No se delega correctamente el trabajo X 3DMateriales de uso inadecuados X 3DFalta de control en las labores X 3DIneficiencia en el control de inventarios. X 5DNo se realizan actividades de investigación y experimentación. X 5D

No existen políticas de control de ingresos y egresos. X 5D

No se actualizan con regularidad los sistemas de información X 3D

Inversión en tecnología no existe X 5DConocimiento de misión y visión X 3FSe aplica Plan Estratégico X 1FPrecio competitivo X 5FBuen ambiente laboral X 3FTiene liquidez para solventar sus deudas X 5FComunicación entre compañeros X 3FCalidad del producto X 5FCapacitación al personal X 1F

D: Debilidad MAGNITUD IMPACTO F: Fortaleza 5 – Alta 5D: Debilidad Alta 3 – Media 1 -Baja

Page 6: Presentación matrices

CAPACIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTOA M B A M B A M B

Capacidad DirectivaLa estructura de la organización no es apropiadaCapacidad competitivaBuena calidad en el productoCapacidad financieraCuenta la empresa con capital de trabajo suficienteCapacidad tecnológicaNo contamos con equipos modernosCapacidad de talento humanoEl clima de trabajo no es bueno

D: Debilidad MAGNITUD IMPACTO F: Fortaleza 5 – Alta 5D: Debilidad Alta

3 – Media1 -Baja

Page 7: Presentación matrices

Permite resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva.

MATRIZ DE IMPACTO EXTERNA

Page 8: Presentación matrices

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO

A M B A M B A M B

F. Económicos

F. Políticos

F. Sociales

F. Tecnológicos

F. Geográficos

MAGNITUD IMPACTOA: Amenazas 5 – AltaO: Oportunidad 3 – Media 1- Baja 5O: Oportunidad Alta

Page 9: Presentación matrices

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO

A M B A M B A M B

MACRO AMBIENTEFactor económico:Inversión social en aumento X 5OFactor tecnológico:Desarrollo de tecnologías con una mayor capacidad de producción

X 5A

Factor Legal:Constitución Política 2008 X 3OFactor Social:Educación MODERNA X 5OAumento del desempleo X 3AFactor DemográficoCrecimiento poblacional X 1OFactor AmbientalReciclaje desechos clasificados X 1O

MICRO AMBIENTEAumento de calidad de servicios similares

X 5A

Interés de los clientes por probar nuevos platos

X 5O

Competencia desleal X 5 AIncumplimiento de proveedores X 5 AFalta de Organismos de control X 1A

MAGNITUD IMPACTOA: Amenazas 5 – AltaO: Oportunidad 3 – Media 1- Baja 5O: Oportunidad Alta

Page 10: Presentación matrices

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTOA M B A M B A M B

MACRO AMBIENTEFactor económico:Estabilidad monetariaRecesión de Estados UnidosFactor DemográficoAlto índice de PEAFactor EcológicoDisponibilidad de recursos naturales

MICRO AMBIENTECompetencia deslealVariedad de ofertas por los proveedores

MAGNITUD IMPACTOA: Amenazas 5 – AltaO: Oportunidad 3 – Media 1- Baja 5O: Oportunidad Alta

Page 11: Presentación matrices
Page 12: Presentación matrices

N° FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO PESOCALIFICA

CIÓNPESO

PONDERADO

FORTALEZAS1 Conocimiento de misión y visión 0.02 3 0.062 Se aplica Plan Estratégico 0.04 3 0.123 Precio competitivo 0.10 4 0.404 Buen ambiente laboral 0.06 3 0.185 Tiene liquidez para solventar sus deudas 0.12 4 0.486 Comunicación entre compañeros 0.05 3 0.157 Calidad del producto 0.13 4 0.528 Capacitación al personal 0.05 3 0.15

DEBILIDADES9 No se delega correctamente el trabajo 0.04 2 0.08

10 Materiales de uso inadecuados 0.07 2 0.1411 Falta de control en las labores 0.04 2 0.0812 Ineficiencia en el control de inventarios. 0.08 1 0.0813 No se realizan actividades de investigación y

experimentación.0.07 1 0.07

14 No existen políticas de control de ingresos y egresos. 0.06 1 0.0615 No se actualizan con regularidad los sistemas de información 0.02 2 0.0416 Inversión en tecnología no existe 0.05 1 0.05

TOTAL 1.00 - 2.66

Page 13: Presentación matrices
Page 14: Presentación matrices

N°FACTORES CRÍTICOS

DETERMINANTES PARA EL ÉXITOPESO

CALIFICACIÓN

PESO PONDERADO

OPORTUNIDADES1 Inversión social en aumento 0.10 4 0.40

2 Constitución Política 2008 0.06 1 0.12

3 Educación MODERNA 0.07 2 0.14

4 Crecimiento poblacional 0.08 2 0.16

5 Reciclaje desechos clasificados 0.09 2 0.18

6 Interés de los clientes por probar nuevos platos 0.14 3 0.42

AMENAZAS7 Desarrollo de tecnologías con una mayor capacidad de

producción0.08 3 0.24

8 Aumento del desempleo 0.07 2 0.14

9 Aumento de calidad de servicios similares 0.08 3 0.24

10 Competencia desleal 0.07 2 0.14

11 Incumplimiento de proveedores 0.09 3 0.27

12 Falta de Organismos de control 0.07 1 0.07

TOTAL 1.00 - 2.52

Page 15: Presentación matrices

FUERTE PROMEDIO DÉBIL

ACTIVIDAD DE LA

INDUSTRIA

ALTA

4

I II III

MEDIANA 2,5

IV VI

BAJA

1 VII VIII IX

4 2,5 1

Posición del negocio ( Intermedias)

Atractiva Rango

Baja 1-1,99 Retirar

Media 2-2,99 Equilibrio

Alta 3-4 Invertir

Page 16: Presentación matrices

En esta matriz se interrelacionan los factores que influyen negativamente en el funcionamiento del negocio, debilidades (interno) y amenazas (externo).

MATRIZ DE VULNERABILIDAD

Page 17: Presentación matrices

Amenazas

Debilidades

Desarrollo de tecnologías con una mayor capacidad de producción

Aumento del desempleo

Aumento de calidad de servicios similares

Competencia desleal

Incumplimiento de proveedores

Falta organismos control

TOTAL

PRIORIDAD

No se delega correctamente el trabajo

3 3 1 3 3 1 14 8

Materiales de uso inadecuados

5 1 5 3 5 1 20 2

Falta de control en las labores

3 1 5 3 1 3 16 7

Ineficiencia en el control de inventarios.

1 1 5 3 5 3 18 6

No se realizan actividades de investigación y experimentación.

5 3 5 5 3 3 24 1

No existen políticas de control de ingresos y egresos.

3 1 3 3 5 3 18 4

No se actualizan con regularidad los sistemas de información

3 1 3 5 5 1 18 5

Inversión en tecnología no existe

5 1 5 3 3 3 20 3

TOTAL 28 12 32 28 30 18PRIORIZACIÓN 3 6 1 4 2 5

Page 18: Presentación matrices

Amenazas

Debilidades

Decrecimiento poblacional

Recesión de Estados Unidos

Inestabilidad Política

Agotamiento de los recursos

Competencia desleal

Situación Demográfica riesgosa

TOTAL PRIORIDAD

Poco conocimiento proceso

Falta de capacitación a empleadosPresupuesto no cubre necesidades

Personal escaso

Inversión en tecnología no existe

TOTAL

PRIORIZACIÓN

Page 19: Presentación matrices

En esta matriz se interrelacionan los factores que influyen positivamente en el funcionamiento del negocio, fortalezas (interno) y oportunidades (externo).

MATRIZ DE APROVECHABILIDAD

Page 20: Presentación matrices

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

Inversión social en aumento

Constitución Política 2008

Educación moderna

Crecimiento Poblacional

Reciclaje desechos clasificados

Interés de los clientes por probar nuevos platos

TOTAL

PRIORIDAD

Conocimiento Misión y Visión

3 1 1 1 3 5 14 8

Se aplica plan estratégico

5 3 3 5 5 5 26 3

Precio competitivo 5 3 3 5 5 5 26 4Buen ambiente laboral 3 3 3 3 5 5 22 6Tiene liquidez para solventar sus deudas

5 3 3 5 5 5 26 5

Buena Comunicación entre compañeros

3 3 3 3 5 5 22 7

Calidad del producto 5 5 3 5 5 5 28 1Se capacita al personal 5 3 5 5 5 5 28 2TOTAL 34 24 24 32 38 40

PRIORIDAD3 5 6 4 2 1

Page 21: Presentación matrices

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

Inversión social en aumento

Aceptación al seguro social

Constitución Política 2008

Educación moderna

Total Prioridad

Cuenta la empresa con capital de trabajo suficienteLa estructura de la organización es apropiadaPrecio competitivo

Funciones personal son revisadas

Liderazgo democrático

Buen ambiente laboral

TOTAL

PRIORIDAD

Page 22: Presentación matrices

Es una herramienta de desarrollo de estrategias que relaciona una por una las debilidades y las fortalezas internas de una organización, oportunidades, fortalezas y amenazas.

Page 23: Presentación matrices

OPORTUNIDADES

1.-Interés de los clientes por probar nuevos platos. 2.-Reciclaje desechos clasificados. 3.-Inversión social en aumento 4.-Crecimiento Poblacional 5.- Constitución Política 2008 6.- Educación moderna

DEBILIDADES 1.-No se realizan actividades de investigación y experimentación. 2.-Materiales de uso inadecuados 3.-Inversión en tecnología no existe 4.-No existen políticas de control de ingresos y egresos. 5.-No se actualizan con regularidad los sistemas de información 6.-Ineficiencia en el control de inventarios 7.-Falta de control en las labores 8.-No se delega correctamente el trabajo

FORTALEZAS 1.-Calidad del producto 2.-Se capacita al personal 3.-Se aplica plan estratégico 4.-Precio competitivo 5.-Tiene liquidez para solventar sus deudas 6.-Buen ambiente laboral 7.-Buena Comunicación entre compañeros 8.- Conocimiento Misión y Visión

AMENAZAS 1.- Aumento de calidad de servicios similares 2.- Incumplimiento de proveedores 3.- Desarrollo de tecnologías con una mayor capacidad de producción 4.- Competencia desleal 5.- Falta organismos control 6.- Aumento del desempleo

HOJA DE TRABAJO

Page 24: Presentación matrices

Aquí se plasmarán las estrategias, las cuales se obtienen relacionando todos los elementos del FODA entre sí; de cada relación se origina un tipo o grupo especial de estrategias para cada elemento del FODA, en forma individual, y al final se juntan todas para formular el plan conjunto de estrategias que se utilizarán como cursos de acción para el Plan Estratégico.

Page 25: Presentación matrices

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES

1.-Interés de los clientes por probar nuevos platos. 2.- Reciclaje desechos clasificados. 3.- Inversión social en aumento 4.-Crecimiento Poblacional 5.- Constitución Política 2008 6.- Educación moderna

AMENAZAS 1.- Aumento de calidad de servicios similares 2.- Incumplimiento de proveedores 3.- Desarrollo de tecnologías con una mayor capacidad de producción 4.- Competencia desleal 5.- Falta organismos control 6.- Aumento del desempleo

FORTALEZAS

1.-Calidad del producto 2.-Se capacita al personal 3.-Se aplica plan estratégico 4.-Precio competitivo 5.-Tiene liquidez para solventar sus deudas 6.-Buen ambiente laboral 7.-Buena Comunicación entre compañeros 8.- Conocimiento Misión y Visión

ESTRATEGIA F.O ESTRATEGIA F.A

DEBILIDADES 1.-No se realizan actividades de investigación y experimentación. 2.-Materiales de uso inadecuados 3.-Inversión en tecnología no existe 4.-No existen políticas de control de ingresos y egresos. 5.-No se actualizan con regularidad los sistemas de información 6.-Ineficiencia en el control de inventarios 7.-Falta de control en las labores 8.-No se delega correctamente el trabajo

Estrategia D.O Estrategia D.A

Page 26: Presentación matrices

Esta matriz nos permite establecer una comparación entre otras entidades que

realizan el mismo tipo de actividad.

Page 27: Presentación matrices

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PONDER

ACIÓN

EL PARRILLERO EL MEJOR ASADO SABOR A LA PARRILLA

CLASIFIC PUNT CLASIFIC PUNT CLASIFIC PUNT

Servicio (atención al cliente) 0,15 4 0,60 3 0,45 4 0,60

Publicidad 0,08 3 0,24 4 0,32 2 0,16

Tecnología 0,20 3 0,60 3 0,60 3 0,60

Capacidad de personal 0,08 3 0,24 4 0,32 3 0,24

Precios 0,07 3 0,21 4 0,28 4 0,28

Participación en el mercado 0,22 3 0,66 3 0,66 3 0,66

Infraestructura 0,20 2 0,40 3 0,60 3 0,60

TOTAL 1,00 2,95 3,23 3,14