29
1 Hormigón: Material resultante de la mezcla de agua, arena, grava (gravilla), cemento y aire; eventualmente, aditivos y adiciones, que al momento de fraguar y endurecer adquiere resistencia mecánica . H O R M I G O N Edificación Obra Gruesa H O R M I G O N Clasificación del Hormigón Según su resistencia a Compresión: Grado MPa Kgf/cm2 H5 5 50 H10 10 100 H15 15 150 H20 20 200 H25 25 250 H30 30 300 H35 35 350 Según su resistencia a Flexotracción: Grado MPa Kgf/cm2 HF3 3 30 HF3.5 3.5 35 HF4 4 40 HF4.5 4.5 45 HF5 5 50 HF5.5 5.5 55 HF6 6 60 Edificación Obra Gruesa H O R M I G O N

Presentación Hormigón.pdf

  • Upload
    manuel

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Hormigón en Obra, basado en la secuencia del Libro Procesos y Técnicas de Construcción de Hernán de Solminihac y Guillermo Thenoux.

Citation preview

  • 1Hormign:

    Material resultante de la mezcla de agua, arena, grava(gravilla), cemento y aire; eventualmente, aditivos yadiciones, que al momento de fraguar y endureceradquiere resistencia mecnica .

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Clasificacin del Hormign

    Segn su resistencia a Compresin:

    Grado MPa Kgf/cm2H5 5 50H10 10 100H15 15 150H20 20 200H25 25 250H30 30 300H35 35 350

    Segn su resistencia a Flexotraccin:

    Grado MPa Kgf/cm2HF3 3 30HF3.5 3.5 35HF4 4 40HF4.5 4.5 45HF5 5 50HF5.5 5.5 55HF6 6 60

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 2Fabricacin del Hormign

    Fabricacin en Obra: Betonera (In situ) Central Hormigonera

    Fabricacin en Central de Hormign premezclado:Planta Central-Camin agitador

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    La betonera consiste en un tambor rotatorio que permiteconfeccionar el hormign a pie de obra, agregando los distintosmateriales en forma manual, en pequeos volmenes y con unacalidad final menos controlada.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 3Hormign fabricado en Obra

    Betonera confeccin del hormign

    Se incorpora el 60% del agua requerida.

    Se agrega el rido del ms grueso al ms fino y finalmente el cemento, mezclando continuamente

    + +

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    Se agrega la dosis del aditivo diluido en parte del agua de amasado

    Se vaca el resto del agua de la dosificacin, ajustando a la docilidad requerida.

    Se mezcla hasta tener una masa homognea y uniforme.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 4Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    Tipo de obra:

    Se utiliza en obras pequeas que demandan bajos volmenes dehormign y en obras mayores, tanto en extensin como en altura, parala confeccin de hormigones de rellenos, reparaciones y otros finesmenores.

    Maquinaria requerida:

    Balanzas (dosificacin del hormign) Betonera Carretillas

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    Mano de obra:

    Se necesita a lo menos 2 maestros quedosifiquen los materiales y los agreguen a labetonera, adems de mano de obra para eltransporte al lugar de colocacin.

    Rendimientos:

    Los rendimientos varan de acuerdo al tamao de la betonera que se use y de la cantidad de mano de obra que se ocupe, con capacidades desde 1,3 hasta 3,9 m3/hora.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 5Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    Dificultades existentes en obra:

    Falta de control de los materiales(dosificacin y tolerancias; aportesde agua y mal bodegaje).

    Deficiencia en el control deresistencia y docilidad.

    Mal mezclado.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Betonera

    Consideraciones:

    Tener un laboratorio en obra quepermita corregir cualquier dispersinen la dosificacin de los materiales.

    Tener personal calificado que lleve acabo la faena.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 6Hormign fabricado en Obra

    Central hormigonera

    Sistema en el cual las labores propias de la fabricacin del hormign son automatizadas, en volmenes y con la calidad de las plantas premezcladoras.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Central hormigonera

    Ventajas:

    Independencia Mayor calidad y uniformidad Reduccin de costos Mejores tolerancias en el

    mezclado Posibilidad de producir

    cantidades pequeas

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 7Hormign fabricado en Obra

    Central hormigonera

    Tipo de obra:

    Se utilizan en obras que estn muy alejadas de los centros de suministrosde hormign premezclado o en obras de gran envergadura que necesitanuna gran cantidad de hormign.

    Maquinaria requerida:

    Equipo de la planta(Tolvas, alimentadores,grupos de dosificacin,cintas transportadoras,turbo mezcladoras, etc.) Camiones

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign fabricado en Obra

    Central hormigonera

    Mano de obra:

    Estos equipos requieren de personalespecializado para su operacin, adems demano de obra para el manejo de maquinariade apoyo y la mantencin de los equipos.

    Rendimientos:

    Los rendimientos dependen del tipo de central que se utilice y vandesde 30 m3/h pasando por plantas de 55, 75, 90 a 120 m3/h dehormign.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 8Hormign fabricado en Obra

    Central hormigonera

    Dificultades existentes en obra:

    La instalacin de una planta en obra demanda una gran superficie paralos equipos y para la movilizacin de los camiones desde ella a loslugares de hormigonado.

    Consideraciones :

    La maquinaria requiere limpiezas y mantenciones peridicas, debe seroperada por personal capacitado y exige el suministro de materiasprimas (ridos, cemento, arena ) de buena calidad.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Hormign Premezclado

    Es aquel que es preparado enuna central hormigonera fuera dela obra y que es transportado yentregado en camioneshormigoneras o en camionesagitadores.

    El hormign premezclado puedefabricarse por cualquiera de lossiguientes mtodos:

    Hormign amasado en centralhormigonera.

    Hormign amasado en caminhormigonera (agitador).

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 9Hormign Premezclado

    Ventajas del Hormign premezclado

    No requiere espacio fsico en obra Ahorro de tiempo. Intermediarios (cemento, ridos,

    aditivos, agua) Mayor y mejor control de calidad Dosificacin optimizada. Mayor eficiencia. Posibilidad de colocacin directa en

    elemento a hormigonar.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Carretilla

    Cinta transportadora

    Gra y capacho

    Bomba y tubera

    Camin capacho

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 10

    Carretilla

    Equipo utilizado para trasladarmateriales y elementos de pequeaenvergadura. Sus capacidadesvaran segn el tipo de carretillasiendo la ms comn la de 90 litros.

    Existe un tipo de carretilla que es ladosificadora utiliza en obra paradosificar los materiales para laconfeccin de hormign, pero sedebe tener la precaucin de realizarlas correcciones necesarias entrminos de humedad yesponjamiento.

    Transporte y vaciado del Hormign

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Carretilla

    Tipo de obra:

    La carretilla es utiliza para trasportar hormign principalmente en lasobras en extensin donde no se cuente con otro medio de transporte yasea por las caractersticas de la misma o por una decisin de costos.

    Maquinaria:

    Slo se requiere la carretilla quepermite trasladar el hormign desde ellugar de fabricacin hasta el lugar decolocacin.

    Transporte y vaciado del Hormign

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 11

    Transporte y vaciado del Hormign

    Carretilla

    Mano de obra:

    Un carretillero que recibe el hormign listo en su carretilla y se dirige al frente de colocacin.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Carretilla

    Dificultades existentes en obra:

    La principal dificultad que presenta es que se necesitan pistas decirculacin (carreras) y es muy difcil hormigonar losas de ms de 1piso de altura.

    Consideraciones

    Se requiere planificar las pistas de circulacin de las carretillas y crearplataformas que permitan el hormigonado en altura.Las pistas deben ser lisas, rgidas y seguras para evitar golpes yvibraciones que provoquen la segregacin del hormign.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 12

    Transporte y vaciado del Hormign

    Cinta Transportadora

    La cinta trasportadora es un sistema compuesto por un motor con unaserie de rieles y una cinta que se desliza sobre los anteriorespermitiendo trasladar sobre ella un flujo de hormign constante.

    La cinta recibe el hormign por la tolva con que cuenta en uno de susextremos y lo entrega por el otro a travs de una manga que seencuentra ubicada sobre el elemento a hormigonar.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Cinta Transportadora

    Tipo de obra:

    Edificacin en extensin, ideal para el hormigonado de elementos dondeno es aplicable contar ni con gras plumas ni menos an con bombas.

    En cualquier tipo de elementos que norequiera de un gran traslado desde el lugarde vaciado de la cinta, en especial en laslosas que no poseen una gran extensin.Permite hormigonar elementos hasta unmximo de 3 piso debido a la restriccin de laaltura de la cinta.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 13

    Transporte y vaciado del Hormign

    Cinta Transportadora

    Maquinaria:

    La cinta eleva el hormign desde un puntobajo a otro ms alto.

    La carretilla traslada el hormign desde lacinta hasta los punto ms alejados delelemento a hormigonar.

    El camin mixer transporta el hormign desdela planta hasta la obra y lo deposita en lacinta.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Cinta Transportadora

    Mano de obra:

    Se requiere mano de obra (eventualmente, un vehculo menor) parael traslado de la cinta al lugar de descarga y luego carretilleros quetrasladen el hormign a los puntos ms alejados del elemento ahormigonar (en losas). Para el trabajo de la cinta no se requiere msmano de obra, pues en el momento del transporte del hormign, elcamin entrega directo el hormign a la tolva de la cinta.

    Rendimientos:Aproximadamente 40 minutos en descargar un camin mixer de 7 m3 de hormign.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 14

    Transporte y vaciado del Hormign

    Cinta Transportadora

    Dificultades existentes en obra:

    La principal dificultad que presenta es que slo puede entregar elhormign en un punto fijo, desde el cual se debe esparcir en formamanual (carretilla) al resto del elemento.

    Cada de hormign desde la cinta

    Consideraciones :

    Tener una buena planificacin en la cantidad de carretillas y mano deobra necesaria para el transporte del hormign sobre el elemento ahormigonar.

    Coordinar la velocidad de vaciado desde el camin mixer con lavelocidad de transporte de la cinta.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Permite transportar el hormign fabricado en planta hormigonera,contenido en un capacho, a travs de una gra.

    Tipo de obra:

    Edificacin en altura, enobras que requieren un avance rpidode la construccin y que requierantransportar el hormign en formahorizontal y/o vertical.

    En muros, losas y pilares.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 15

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Maquinaria :

    El capacho recibe el hormigndesde la canoa del camin quees transportado por la gra haciael lugar de vaciado.Existen con descarga vertical ylateral.

    Caractersticas:

    Capacidades desde 250 hasta 1.000 litros. Compuerta de salida con prctico sistema de apertura. Pendiente diseada para un fcil desplazamiento del material. Total compensacin del peso para seguridad de trabajo en altura.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Maquinaria :

    Capacho con descarga horizontal o inclinada

    Capacho con descarga vertical

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 16

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Maquinaria :

    La gra-torre es una mquinaempleada para la elevacin decargas, por medio de un ganchosuspendido de un cable, y sutransporte, en un radio de variosmetros, a todos los niveles y entodas direcciones. Estconstituida por una torremetlica, con un brazo horizontalgiratorio llamado pluma y la partetrasera, que tiene la funcin deigualar los momentos llamadocontrapluma.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Mano de obra:

    El Capachero fija llena el capachocon hormign y lo fija a la gra .

    El sealero dirige y fija el amarre de cadacarga, comunica por radio el ascenso delcapacho. El operador de la gra sube elcapacho y lo ubica en el lugar devaciado.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 17

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Mano de obra:

    La Cuadrilla de concreteros reciben el capacho, lo vacan, vibran ydan la terminacin al hormign.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Gra y Capacho

    Dificultades existentes en obra:

    Mala programacin de los pedidos de Hormign (atrasos en la entrega). Vaciado rpido y excesivo del hormign en slo una parte del elemento.

    Consideraciones :

    Programar los pedidos de hormign. Proveer el espacio necesario para el lavado de los capachos y de los

    camiones mixer. Coordinacin entre el operador de la gra y el capachero Poseer un 2capacho, dispuesto, limpio y al alcance de la gra. Mantencin permanente de la gra

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 18

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Permite el transporte de hormigones bombeables fabricados en plantahormigonera, mediante presin, a travs de tuberas a su lugar decolocacin.

    Tipo de obra:

    Edificacin en altura , en obras querequieren un avance rpido de laconstruccin, grandes volmenesde hormign, en forma horizontaly/o vertical, en elementos con difcilacceso.Muy utilizada en grandes paos de losa.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Maquinaria :

    El camin mixer transporta el hormign bombeable desde la planta hasta la obra y lo deposita en la bomba.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 19

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Maquinaria :

    La Bomba Estacionaria requiere serarrastrada al lugar de bombeo, recibe elhormign vaciado por la canoa del camin ylo impulsa a travs de tuberas instaladas.Generalmente usadas en Losas.

    La Bomba Mvil (con Pluma) se montasobre un camin que se autotransporta,especial para obras con distintos frentes dehormigonado, o para salvar distancias nosea posible a travs de tuberas.Generalmente usadas en fundaciones ylosas.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Maquinaria : La Bomba Mvil (con Pluma)

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 20

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Maquinaria :

    Las tuberas transportan el hormign desde la bomba hacia el lugarde vaciado, unidas mediante un cierre rpido de palanca adems depiezas especiales como trpodes, codos y curvas de 45, 90 y 135 .El dimetro interior de las caeras debe estar comprendido entre 3 y4 veces el tamao mximo del rido que la bomba permite para noproducir una excesiva perdida de presin.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Mano de obra:

    El subcontrato de bomba, operador dela bomba y una cuadrilla de4 personas instalan y limpian latubera, codos y fijaciones.

    La cuadrilla de concreteros se encargandel vaciado, vibrado y terminacinsuperficial del hormign.

    Rendimientos :

    Losa de Fundacin: 7m3/15 min. aprox.Losa: 7m3/25 min. aprox.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 21

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Consideraciones :

    Programar los pedidos de hormign. Ubicar la bomba en la ruta ms prctica, corta y recta para la

    tubera. La tubera vertical deber asegurarse bien a la estructura o

    andamios. Antes de bombear, se debe lubricar la bomba y la tubera con una

    lechada de cemento o mortero. Evitar detenciones de la bomba para que no hayan atascamientos Proveer el espacio para el lavado de la tubera, la bomba y los

    camiones

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Transporte y vaciado del Hormign

    Bomba y tubera

    Dificultades existentes en obra:

    Mala programacin de los pedidos de Hormign (atrasos en laentrega) Atascamiento del hormign en la tubera Desplazamiento y vibracin de los apoyos de los trpodes de latubera horizontal. Vaciado rpido y excesivo del hormign en slo una parte delelemento.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 22

    Camin capachoSolucin intermedia para obras de tamao medio o pequeas obras, con complejidades de espacio, lo cual justifica su empleo.

    Reemplaza una serie de componentes tradicionales (carreras, mano de obra y carretillas) por maquinaria.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Compactacin o Vibrado

    El vibrado es de vital importancia en la colocacin del hormign e influye directamente en la calidad de este y en la resistencia del elemento hormigonado. Permite eliminar las vacos de aire.

    Se debe realizar en capas de 40 a 60 cm de espesor, en el caso de hormigones en masa y muros.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 23

    Compactacin o Vibrado

    El vibrador no debe ser usado para esparcir el hormign en elelemento hormigonado.

    Existen distintos tipos de vibradores:

    Vibradores de inmersin

    Vibradores de Superficie

    Vibradores de moldaje

    Otros.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Fundaciones

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 24

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Muros

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Losas

    Hormigonado de losa con capacho

    Hormigonado de losa con bomba

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 25

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Losas

    Nivelado de losa con nivelador manual o

    chapuln

    Nivelado de losa con nivel lser

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Losas

    Terminacin superficial de losa

    Planchn Helicptero Platachado

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 26

    Proceso Constructivo

    Hormigonado de Escalera

    Hormigonado de escalera

    Platachado de escalera

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Controles

    Existen 3 fases de control, stas son:

    Antes del hormigonado Durante el hormigonado Despus del Hormigonado(Solminihac, 1997)

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 27

    Controles

    Antes del hormigonado:

    Cono de Abrams: el cono de Abrams permite medir la docilidaddel hormign antes de su colocacin. Se realiza a travs de lamedicin del descenso del cono de hormign.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Controles

    Antes del hormigonado:

    Tratamiento de juntas: se debe tener precaucin antes dehormigonar que la superficie debe estar limpia, libre de hormignsuelto y logre una buena adherencia con el hormign ya fraguado.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

  • 28

    Controles

    Antes del hormigonado:

    Toma de muestras (probetas): Se deben tomar muestras dehormign para luego ser ensayadas en laboratorio.

    Edificacin Obra Gruesa

    H

    O

    R

    M

    I

    G

    O

    N

    Controles

    Durante el hormigonado:

    Hormigonado en tiempo caluroso: se debe tener precaucin enel hormigonado en das calurosos, ya que el hormign disminuyerpidamente su docilidad debido a que pierde parte del agua dehidratacin.

  • ERROR: stackunderflowOFFENDING COMMAND: ~

    STACK: