PRESENTACIÓN G. S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 PRESENTACIN G. S.

    1/5

    TEMA 1. REPOBLACIONES FORESTALES

    1.1. HISTORIA DE LAS REPOBLACIONESFORESTALES1.2. FACTORES CLIMTICOS EN LAS

    REPOBLACIONES1.3. FACTORES EDAFICOS EN LAS

    REPOBLACIONES1.4. TIPOS DE REPOBLACIONES Y

    ELECCION DE ESPECIES

    1.5. REPOBLACION HIDROLGICA YFORESTAL

    1.6. MAQUINARIA EN REPOBLACIONES1.7. PROYECTOS DE FORESTACION1.8. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

    2. DASOMETRIA E INVENTARIO2.1. DASOMETRIA2.2. EL INVENTARIO FOR CUBICACION DE

    ESTAL2.3. CALCULO DE VOLUMENES

    2.3.1. CUBICACION DE ARBOLES APEADOS2.3.2. CUBICACION DE ARBOLES EN PIE

    2.3.3. CUBICACION DE MASAS2.3.4. ARBOL TIPO

    2.4. APARATOS PARA MEDIR ARBOLES2.4.1. FORCPULA

  • 8/4/2019 PRESENTACIN G. S.

    2/5

    2.4.2. REGLA DE CHRISTEN2.4.3. BARRENA DE PRESSLER2.4.4. CALIBRADOR DE CORTEZA

    3. MEDICION Y SEALACION DE ARBOLES3.1. MORFOLOGIA DASOMTRICA3.2. MEDICION DE LA COPA3.3. MEDICION DE DIAMETROS3.4. ESPESOR DE CORTEZA

    3.5. MEDICION DE DISTANCIAS3.6. SEALIZACION DE ARBOLES

    4. MEDICION DE ALTURA DE ARBOLES

    4.1. HIPSMETROS ANTIGUOS4.2. CLINMETROS

    5. APROXIMACION A UNA CLASIFICACION DELOS ARBOLES POR GROSOR Y ALTURA

    6. CUBICACION DE ARBOLES6.1. INTRODUCCION6.2. TIPOS DENDOMETRICOS6.3. VOLUMEN GEOMETRICO REAL DE LOS

    TIPOS DENDOMETRICOS

  • 8/4/2019 PRESENTACIN G. S.

    3/5

    6.4. CUBICACION PRACTICA DE LOS ARBOLES6.5. COMPARACION ENTRE VOLUMEN REAL Y

    VOLUMEN COMERCIAL DE LOS TIPOS

    DENDOMETRICOS6.6. CUBICACION PRACTICA DE ARBOLES6.7. METODO GRAFICO DE MEYER

    7. FORMA Y CUBICACION

    7.1. COEFICIENTE MORFICO

    7.2. CUBICACION MEDIANTE COEFICIENTEMORFICO

    7.3. ALTURA REDUCIDA O MORFICA

    8. CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DE LACORTEZA8.1. CUANTIFICACION DE LA CORTEZA DEL

    TRONCO8.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN ELPORCENTAJE DE CORTEZA

    9. ORDENACION DE MONTES9.1. DEFINICION9.2. OBJETIVOS MINIMOS9.3. CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE

    ORDENACION9.3.1. INVENTARIO9.3.2. PLANIFICACION9.3.3.

  • 8/4/2019 PRESENTACIN G. S.

    4/5

    9.4. TOMA DE DATOS E INVENTARIACION DELMEDIO

    9.4.1. DIVISION INVENTARIAL

    9.4.2. TIPOS DE MUESTREO9.4.3. MATERIAL

    10. SELVICULTURA

  • 8/4/2019 PRESENTACIN G. S.

    5/5

    OBJETIVOS GENERALES DEL MODULOEXPRESADO EN CAPACIDADES TERMINALES:

    A) IDENTIFICAR LAS ESPECIES MASCOMUNES EN LOS ECOSISTEMASFORESTALES Y AQUELLAS QUE SEUTILIZAN COMO CULTIVOS O FINESORNAMENTALES

    B) ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DE LOSTRABAJOS DE REFORESTACIN

    CONFORME A LO PLANIFICADO EN LOSCORRESPONDIENTES PROYECTOS

    C) ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DE LASOPERACIONES PARA LA INVENTARIACINY ORDENACIN DE LAS MASAS

    FORESTALES CONFORME A LO PREVISTOEN LOS PROYECTOS Y PLANES TENICOS

    D) ANALIZAR LOS TRATAMIENTOS DE LOSTRATAMIENTOS SILVOCULTURALES DELAS MASAS FORESTALES DE ACUERDOCON LA PLANIFICACIN PREFIJADA