Presentación Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Por: Daliana V. Lpez Galindo y Gnesis M. Alvelo Coln

Nacio el 17 de noviembre

de 1936, en Humacao. Dramaturgo,novelista ensayista y profesor universitario perteneciente a la generacion del sesenta la cual se caracteriza por la crtica social e historica mediante mecanismos literarios que rompen los esquemas tradicionales.

El periodo literario en que se ubica el autor Luis Rafael

Snchez en su ensayo Elogio de la fritura es el

periodo de la Generacin del sesenta, donde ellenguaje se visti de mayor autenticidad, se alej definitivamente del encubrimiento de etapas anteriores y alcanz distintos niveles, desde el coloquial pasando por el popular e incluso el vulgar.

El ttulo del ensayo Elogio de la fritura del escritor

Luis Rafael Snchez es uno metafrico donde se busca a travs de la apreciacin del autor, de una manera indirecta, que nos adentremos a su mundo pueblerino y particular.

En el ensayo Elogios de la fritura del escritor Luis

Rafael Snchez no existe una epgrafe o lema que, a modo de sentencia, pensamiento o cita, venga a sintetizar la idea general o pensamiento del ensayo.

Esta memorable crnica de tema culinario y tono

regocijado nos habla de los placeres de la gastronoma y su significado cultural. Snchez eleva las frituras puertorriqueas (barriga de vieja, albndiga de yuca con ans granulado, fritada de ame con ralladura de queso de la tierra, jbaro envuelto, surullo de maz, relleno de pana, alcapurria de jueyes, bacalato frito) a la categora de emblemas de la honradez y la felicidad. La fritura se torna, pues, en un acto sacramental con el cual los puertorriqueos se reparan no slo el cuerpo sino el espritu sacudido por la problemtica existente en el pas.

En el ensayo Elogio de la fritura del autor Luis Rafael

Snchez la oracin tesis es una explcita, ya que aparece de manera indirecta durante el transcurso de todo el ensayo.

Elogio de la fritura se puede clasificar como un

ensayo de crtica, ya que aprueba o censura una idea para as poder llegar a conclusiones polticas, sociolgicas, historicas y, por ende, literarias.

Preservar nuestras costumbres y nuestra

identidad como pueblo, ste se puede considerar el tema principal del ensayo Elogio de la fritura.

La pobreza, el hambre, la humildad y las

diferencias sociales, stas se pueden considerar como los temas secundarios presentados en la lectura Elogio de la fritura.

El mtodo que se entiende fue el cual el autor utiliz es

el de la ilustracin, ya que el autor ofrece hechos, ancdotas o sucesos que sirven para aclarar su punto de vista y al mismo tiempo apoyan su tesis o idea principal.

A. Introduccin

Durante este ensayo observaremos como el autor expone, en una manera particular, el candor tropical y las caractersticas de la curiosidad y la ingeniosidad del puertorriqueo.

B. Desarrollo

En este ensayo llamado Elogio de la fritura del autor Luis Rafael Snchez se puede ver como l engrandece y exhorta con sus palabras a olvidar el tiquis miquis o la mirada melindrosa y da batalla en nombre de la fritura puertorriquea.

C. Conclusin

No cabe duda de que Luis Rafael Snchez ha querido mostrar, a travs de sus ensayos, la problemtica actual que enfrenta Puerto Rico utilizando el lenguaje que tanto caracteriza a su gente.

El elogio de la fritura es presentado en un estilo

literario y en el cual el autor imparte su vocabulario particular y vulgar, utilizando, de vez en cuando, la astucia y la irona sabihonda, para limitar sus observaciones entorno a la sociedad puertorriquea.

El tono en el ensayo Elogio de la fritura puede ser

presentado como narracin placentera y vivaz, con un tono satrico, coloquial e irnico.

El autor Luis Rafael Snchez, en su ensayo Elogio de la

fritura presenta su preocupacin por las costumbres y tradiciones de su pas natal.

El mensaje que el autor Luis Rafael Snchez desea

transmitir en su ensayo Elogio de la fritura es que no dejemos que nuestras costumbres e identidad como pueblo desaparezcan y si de alguna manera podemos ayudar a que estas continen, lo hagamos sin sentirnos avergonzados de nuestra raza, cultura y costumbres.

Al leer el ensayo Elogio de la fritura del autor Luis

Rafael Snchez podemos ver sus vivencias y como el autor defiende su cultura y su raza Por ejemplo, refirindose al bacalao frito, Luis Rafael Snchez, habla de la invertebrada fritura, como un manjar que tantas hambres calm en esos tiempos y que hoy se llama bacalato, y como hoy da se sirve como parte de un finger buffet en los diferentes estratos sociales.

Se puede comparar los escritos de Luis Rafael Snchez

(Humacao, 1936) con la novela naturalista La Charca (1894) de Manuel Zeno Ganda. Me parece que la novela, ya sea vista como una novela de humor, es una novela trgica, realmente angustiosa, porque como dira Manuel Zeno Ganda, una especie de charca de nuestros das. En este sentido, sera legtimo llamar a Snchez un cronista o historiador de su poca, a la manera en la que Zeno Ganda lo fue de la suya. No cabe duda de que Luis Rafael Snchez le ha seguido el paso al desenvolvimiento de la sociedad y de la cultura puertorriquea.

Puerto Rico ha estado sumergido a la presencia

norteamericana durante mucho tiempo, se ha visto forzado a asumir patrones de conducta y formas de vida que de una forma u otra han hecho que nuestras costumbres y tradiciones desaparezcan, creando tal vez un conflicto de identidad en los puertorriqueos. Es de esta premisa que tal vez el autor Luis Rafael Snchez parte para, a travs de sus ensayos, tratar de sensibilizar y crear conciencia a los puertorriqueos.

Cul es el ttulo del ensayo?

Cmo se llama el autor del ensayo? Cul es la problemtica que el autor presenta durante

el ensayo? Cul es el estilo que utiliza el autor al escribir este ensayo? Qu manifiesta el ensayo sobre el autor?