7
MIi nombre es Angelli Arias Herrera los acompañare en el desarrollo de esta curso, soy Ingeniera Química del CEAD de Zipaquirá, mi skype es angelli.arias.herrera.sipt y mi correo es [email protected]. Espero que podamos desarrollar este curso con todas las ventajas. En este espacio espero la presentación de todos los integrantes del grupo. Cordial Saludo Angelli Arias onde cada uno de los estudiantes se presentará ante sus compañeros y tutor, para esto brindará la información que considere importante para garantizar la buena comunicación, como mínimo se espera nombre completo, correo electrónico, Skype, número telefónico y/o móvil, programa que cursa, escuela y CEAD, CCAV o UDR al que pertenece. Cordial saludo tutora y compañeros Mi nombre es blanca Dory Goyeneche, estudiante de agronomía del Cead Facatativá soy tecnóloga del Sena en riego drenaje y manejo de suelos agrícolas, mi correo electrónico es [email protected] mi Skype es blanca. Goyeneche, mí número telefónico es 3143529650 estoy a la expectativa, espero poder ayudar en todo lo que más pueda para el desarrollo del mismo. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO Evaluación Inicial Unidad: Reconocimiento General del Curso Semana 1 a 4: del 5 al 31 de agosto Descripción de la actividad: El estudiante realiza una presentación en grupo utilizando power point o prezi en donde se muestre: a. Explicación de la finalidad y propósito del curso. b. Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo.

Presentacion de Quimica (Autoguardado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

15691

Citation preview

Page 1: Presentacion de Quimica (Autoguardado)

MIi nombre es Angelli Arias Herrera los acompañare en el desarrollo de esta curso, soy Ingeniera Química del CEAD

de Zipaquirá, mi skype es angelli.arias.herrera.sipt y mi correo es [email protected]. Espero que podamos

desarrollar este curso con todas las ventajas.

En este espacio espero la presentación de todos los integrantes del grupo.

Cordial Saludo 

Angelli Arias  onde cada uno de los estudiantes se presentará ante sus compañeros y tutor, para esto

brindará la información que considere importante para garantizar la buena comunicación, como

mínimo se espera nombre completo, correo electrónico, Skype, número telefónico y/o móvil, programa

que cursa, escuela y CEAD, CCAV o UDR al que pertenece.

Cordial saludo tutora y compañeros

Mi nombre es blanca Dory Goyeneche, estudiante de agronomía del Cead Facatativá soy tecnóloga del Sena en riego drenaje y manejo de suelos agrícolas, mi correo electrónico es [email protected] mi Skype es blanca. Goyeneche, mí número telefónico es 3143529650 estoy a la expectativa, espero poder ayudar en todo lo que más pueda para el desarrollo del mismo.

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSOEvaluación InicialUnidad: Reconocimiento General del Curso

Semana 1 a 4: del 5 al 31 de agosto

Descripción de la actividad:

El estudiante realiza una presentación en grupo utilizando power point o prezi en donde se muestre:

a. Explicación de la finalidad y propósito del curso.b. Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del

mismo.c. Un resumen de los contenidos de cada unidad.d. Explicación de la finalidad de cada entorno: cuál es su contenido y lo

que se desarrollará en el mismo.e. Respuesta inicial al problema integrador del curso: ¿Cómo la química

orgánica explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos derivados del carbono, naturales y sintetizados artificialmente?

Page 2: Presentacion de Quimica (Autoguardado)

Recuerden que la presentación debe ser dinámica; además debe estar estructurada con normas APA versión 6.0, su redacción debe ser impersonal y en tiempo presente.

En el desarrollo de la segunda semana, se realizará una webconference, donde se tratarán temas referentes al desarrollo de la guía, y se darán directrices sobre el manejo y contenido del curso.

Producto final:Presentación en power point o prezi (25 puntos)

a. explicación de la finalidad y propósito del curso

Este curso de química orgánica está dirigido a estudiantes de Ingeniería y tecnología de alimentos, ciencias agrarias (ingeniería agronómica, tecnología e ingeniería agroforestal), regencia de farmacia y en general, a cualquiera que requiera de conocimientos mínimos en el campo de la Química Orgánica, bajo la modalidad de estudio de educación superior a distancia ayudándonos a tener los conceptos claros sobre lo que es la química orgánica. El curso de Química Orgánica busca proveer en el estudiante un pensamiento estructurado que le permita comprender, interpretar y establecer el comportamiento de las cadenas carbonadas y las derivadas de estas cuando se presentan elementos como, oxígeno, azufre y nitrógeno, esencialmente. El curso tiene 3 créditos académicos, cuenta con 16 semanas y pertenece al Campo de formación disciplinar, componente de formación disciplinar Común, así mismo, el nivel del curso es descriptivo, es por esto que está diseñado para que el estudiante conozca los fundamentos físicos y químicos que permiten la existencia de los compuestos orgánicos y su diferenciación funcional, las razones que explican su comportamiento, las relaciones que pueden establecer con otros compuestos de grupos funcionales diferentes y las formas en que pueden obtenerse y transformarse en otros mediante síntesis orgánica.

Para esto se identifican las principales funciones y características fisicoquímicas, así como sus relaciones con el sector productivo e importancia biología y fisiológica, esto a través de tres unidades didácticas. En la primera: Principios de la química orgánica e hidrocarburos, se exponen los principios generales que rigen el estudio de la química de los compuestos orgánicos, a su vez se establecen las propiedades de las sustancias más sencillas en orgánica, los hidrocarburos y sus derivados halogenados. En la segunda unidad: Funciones orgánicas con oxígeno, se aborda el estudio de las funciones oxigenadas: alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y algunos derivados. Finalmente en la tercera unidad: Funciones orgánicas con nitrógeno y azufre, se centra la atención en algunas funciones relevantes que presentan nitrógeno y azufre en sus estructuras.

b. evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo.

Reconocimiento General del Curso: donde se interactúa con los demás compañeros para el desarrollo de los trabajos.

Page 3: Presentacion de Quimica (Autoguardado)

Ejemplo: Presentaciones: Comenzado por Grupo Respuestas No leído Marcar como leídos todos los mensajes de este foro.

C. Explicación de la finalidad de cada entorno: cuál es su contenido y lo que se desarrollará en el mismo.

Información inicial: Noticias del aula, Este es el espacio para la comunicación de información relevante relacionada con el curso, que el director publica, se recomienda que lo esté consultando permanentemente.

Entorno de conocimiento: El entorno de conocimiento ofrece la información relacionada con los contenidos del curso, el Syllabus del curso (la guía integradora de actividades), la rúbrica de evaluación con los criterios que se tienen en cuenta por cada actividad. Además, por unidad, se encuentran las referencias bibliográficas básicas que lo orientaran sobre los contenidos propuestos y las referencias complementarias que lo apoyan.

Aprendizaje Colaborativo

En este entorno se desarrollan los trabajos colaborativos. Es el espacio en donde se sucede la participación e interacción de los integrantes del grupo. Para esto, encontrará los espacios para desarrollar lo dicho en la guía integradora de actividades del curso y en la rúbrica de evaluación ubicadas en el entorno de conocimiento.

Aprendizaje práctico

En este entorno se ha dispuesto la hoja de ruta, Foro de aprendizaje práctico, Guía de laboratorio

Evaluación y seguimiento

En este entorno se presenta el e-portafolio donde se debe realizar la permanentemente autoevaluación del proceso de formación, esta herramienta le permitirá de forma autónoma determinar en donde se encuentra su proceso de aprendizaje. De igual forma se presentan los espacios para la entrega de productos finales por unidad, cuestionarios de evaluación y retroalimentaciones dadas por los tutores de las actividades del curso de acuerdo a la agenda.

Gestión

Este entorno es un espacio de consulta con enlaces a diversos recursos que proporcionan elementos y herramientas que complementan los diferentes requerimientos del curso.

d. Respuesta inicial al problema integrador del curso: ¿Cómo la química orgánica explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos derivados del carbono, naturales y sintetizados artificialmente?

Muchos de los hidrocarburos son precursores de otros compuestos orgánicos y éstos, mediante reacciones químicas específicas, permiten la obtención de nuevos compuestos, los cuales se pueden clasificar de acuerdo con cierta distribución de átomos. Esto da lugar a los grupos funcionales, que facilitan enormemente la ordenación de una gran cantidad de compuestos. Es importante señalar que cada grupo funcional posee sus propiedades características y propiedades físicas y químicas. Es por ello que, a partir de los compuestos orgánicos con diferentes grupos

Page 4: Presentacion de Quimica (Autoguardado)

funcionales, se ha sintetizado una gran variedad de compuestos que presentan propiedades específicas. Por ejemplo, de la reacción de un alcohol con un ácido carboxílico se obtiene un éster, el cual se puede polimerizar aislándose un poliéster (dacrón), que se utiliza en obtención de telas tejidas.

También es importante el estudio de la estereoquímica y la isomería de los diferentes compuestos orgánicos, el cual es fundamental para comprender la estructura y la reactividad de esos compuestos. Por estas y otras razones, los compuestos orgánicos tienen una gran importancia en relación con el conocimiento adquirido y la investigación científica ca que se continúa realizando en la actualidad. De estas prolíficas investigaciones, los químicos han contribuido a mejorar la calidad de vida y a entregar un mejor bienestar a la humanidad en la producción industrial de sustancias y objetos que nos son tan comunes: perfumes, combustibles, drogas, detergentes, medicamentos, colorantes, fibras, aromas, plásticos, etc. En la naturaleza todo nos fascina. El mar con su futuro esplendor, las montañas con sus nieves ternas, los bosques llenos de vida. Y es que toda la naturaleza hace posible la vida gracias a una sustancia llamada carbono que está presente en diferentes cantidades y formas. Bajo esta óptica, la química orgánica nos permite adentrarnos en el misterio fascinante del mundo animal y vegetal y valorar con respeto todo aquello que nos rodea, intentando dejar la naturaleza mejor que lo que la encontramos.

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.

La reactividad refleja la facilidad que tiene una sustancia para interactuar con otras y formar una nueva, mucho más estable y con un contenido energético menor. En las sustancias orgánicas, esta propiedad depende de la complejidad de la cadena carbonada y de la asociación de los átomos presentes de acuerdo a las interacciones que se puedan presentar.

Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas…….

En conclusión puede decirse que una reacción química es un proceso mediante el cual unas especies se convierten en otras, un proceso en el que tiene lugar una reordenación de los núcleos y de los electrones del sistema.

Page 5: Presentacion de Quimica (Autoguardado)

Para entender una reacción en detalle debe tenerse información acerca de: las estructuras de los reactivos y de los productos, las condiciones en las que tiene lugar la reacción y una descripción detallada de los caminos por los que los núcleos y los electrones cambian de posición, a medida que los reactivos se convierten en los productos.

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas. En una ecuación química se representan dos términos. En el primero, el de la derecha, se escriben los reactivos, expresados mediante sus fórmulas químicas correspondientes y separadas por un signo más. A la izquierda, el segundo término, en el que aparecen los productos, también representados por sus fórmulas químicas correspondientes y con signos más entre ellos.

http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2O102.pdf

http://www.quimicaorganica.org/component/content/article/30/56-que-es-la-quimica-organica.html

(Fernández, 2007)

(La Química del Carbono)

(PÉREZ, 2012)

Fernández, G. (22 de 08 de 2007). Química orgánica. Obtenido de http://www.quimicaorganica.org/component/content/article/30/56-que-es-la-quimica-organica.html

La Química del Carbono. (s.f.). Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2O102.pdf

PÉREZ, J. R. (AGOSTO de 2012). MODULO QUÍMICA ORGÁNICA.