39
V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche “En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión” Prof. D. Justo Medrano Heredia Vicerrector de Relaciones Internacionales

Presentación de PowerPoint - ucam.edu · Su página web tiene información fiable que realmente ayuda Considera que saben hacer bien su trabajo Conoce cómo hacer las gestiones por

Embed Size (px)

Citation preview

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

La Oficina de Relaciones Internacionales

Universidad Miguel Hernández de Elche

“En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión”Prof. D. Justo Medrano Heredia Vicerrector de Relaciones Internacionales

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

Movilidad de Estudiantes

42

7179

67

101

152

203

229

17

48 52

6571

97

122

171

0

50

100

150

200

250

1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006

Curso académico

Estudiantes enviados Estudiantes recibidos

Nº estudiantes matriculados 05/06:10.141Curso 06/07 en proceso de selección y trámite

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES / UMH

I. MARCO FUNCIONAL Y PLANES DE CALIDAD.

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS.

III. OBJETIVOS: SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO.

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA.

V. PROCESOS DE EVALUACIÓN.

VI. NUEVO PLAN ESTRATÉGICO CON NUEVO PLAN DE MEJORA.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

1. Estatutos de la Universidad.

2. Programa del Equipo de Gobierno.

3. Plan estratégico de Calidad.

4. Competencias del Vicerrectorado de RR. II.

5. La ORI y su Carta de Servicios.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PROGRAMA DEL EQUIPO DE GOBIERNO

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

• Llevar a cabo la aplicación del Sistema de Créditos Europeos en todas las Facultades y Escuelas.

• Fomentar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores.

• Mantener una política activa de colaboración e intercambio con las mejores universidades.

• Potenciar la gestión del programa ERASMUS/SÓCRATES.

• Favorecer la firma de convenios de colaboración para la oferta de Títulos conjuntos.

• Fomentar la colaboración activa con universidades Iberoamericanas.

• Estimular el conocimiento de las lenguas de la Unión Europea.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

CAMBIO SOCIAL

• Nuevas necesidades, nuevas demandas de los estudiantes• Más atención a las prestaciones “complementarias”.• Nuevas tecnologías.• Creación del Espacio Europeo de Educación Superior.• Difusión resultados universidades.• Potenciar movilidad estudiantes y profesores

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

CAMBIO ECONÓMICO

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

• Disminución de los recursos disponibles.• Nuevas fórmulas de financiación.• Introducción de competitividad.• Financiación ligada a resultados.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

Garantía Calidad

Estructura

Garantía Calidad

Resultado

Homologación Acreditación

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las UniversidadesI. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

ESTRATEGIAS

Modernización de la gestión administrativa

• Cartera de Servicios.

• Identificar Procesos Clave y asignar responsables de procesos.

• Definir Objetivos y vincular presupuesto a dichos objetivos.

• Introducir sistemas de incentivos a la Calidad

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Objetivos

1. Intensificar proyectos de colaboración y sinergias con otras universidades nacionales e internacionales.

2. Colaborar en proyectos internacionales de mejora de la gestión universitaria.

3. Lograr la certificación de procesos, servicios y unidades administrativas en los términos previstos por ANECA y otras Agencias o Instituciones.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN ESTRATEGICO DE CALIDAD UMH

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN ESTRATEGICO DE CALIDAD UMH

Indicadores

1. Incremento de proyectos de colaboración con otras universidades e instituciones.

2. Participación en acciones de benchmarking.

3. Superar los 500 puntos conforme al modelo de Excelencia para la consecución del sello EFQM en la Oficina de Relaciones Internacionales.

I. MARCO FUNCIONAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Misión del Servicio

Informar a la comunidad universitaria sobre las actividades y ofertas internacionales en las que pueda participar.

Canalizar el interés que nuestra universidad suscita en futuros estudiantes, profesores e investigadores.

Gestionar los programas, becas y ayudas de movilidad internacional.

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

COMPROMISOS DE LA ORI

• Tramitar acuerdos interuniversitarios internacionales.

• Proporcionar preparación lingüística adecuada.

• Facilitar alojamiento a los estudiantes y profesores extranjeros.

•Celebrar Jornadas informativas en los distintos Campus.

•Establecer Planes de Mejora, de Formación y de Autoevaluación.

•Tramitar en plazo el pago de las becas y ayudas a la movilidad internacional.

•Responder a las consultas vía e-mail en un plazo máximo de 72 horas.

•Descentralizar la gestión administrativa en cada Campus.

•Ofertar los servicios vía página web tanto en castellano como en inglés.

•Editar folletos informativos relativos a las funciones de la ORI.

•Difundir memorias de actividades y resultados.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

De gestión

De accesibilidad

De Calidad

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MAPA DE PROCESOS DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

1. GESTIÓN ADMTVA. CONVENIOS Y PROG. MOVILIDAD INTERNACIONAL

2. GESTIÓN ECONÓMICA

3. GESTIÓN CALIDAD

4. DIFUSIÓN INTERNACIONAL

5. GESTIÓN INFORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN

6. RELACIONES INTERNACIONALES

7. PREPARACIÓN LINGÜÍSTICA

8. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MAPA DE PROCESOS DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

• Procesos estratégicos: proporcionan directrices a todos los demás procesos y son

realizados por la dirección o por otras entidades

• Procesos clave: atañen a diferentes áreas del Servicio y tienen impacto en el cliente

creando valor para éste.

• Procesos de soporte: apoyan a los procesos fundamentales que realiza un

Servicio.

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MAPA DE PROCESOS DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

1. GESTIÓN ADMTVA. CONVENIOS Y PROG. MOVILIDAD INTERNACIONAL

Responsable: A + C1 + DPROCESO CLAVE

2. GESTIÓN ECONÓMICAResponsable : A + C1

PROCESO DE SOPORTE

3. GESTIÓN CALIDADResponsable:. A + C2

PROCESO DE SOPORTE

4. DIFUSIÓN INTERNACIONALResponsable: A + C2

PROCESO CLAVE

5. GESTIÓN INFORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN

Responsable : A + C2 + D PROCESO DE SOPORTE

6. RELACIONES INTERNACIONALESResponsable: A + B + D

PROCESO CLAVE

7. PREPARACIÓN LINGÜÍSTICAResponsable: A + B + D

PROCESO CLAVE

8.PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN Responsable : A + B

PROCESO DE SOPORTE

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MAPA DE PROCESOS DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

1. GESTIÓN ADMTVA. CONVENIOS Y PROG. MOVILIDAD INTERNACIONAL

Responsable: A + C1 + DPROCESO CLAVE

2. GESTIÓN ECONÓMICAResponsable : A + C1

PROCESO DE SOPORTE

3. GESTIÓN CALIDADResponsable:. A + C2

PROCESO DE SOPORTE

4. DIFUSIÓN INTERNACIONALResponsable: A + C2

PROCESO CLAVE

5. GESTIÓN INFORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN

Responsable : A + C2 + D PROCESO DE SOPORTE

6. RELACIONES INTERNACIONALESResponsable: A + B + D

PROCESO CLAVE

7. PREPARACIÓN LINGÜÍSTICAResponsable: A + B + D

PROCESO CLAVE

8.PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN Responsable : A + B

PROCESO DE SOPORTE

1.3. Movilidad

1.3 A. Outgoing

1.2. Convocatorias

1.3.B. Incoming

1.4. Informes

1.3.C. Otros Programas

1.1Acuerdos/Convenios

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

SUBPROCESO 1.1 Acuerdos / Convenios

Objetivo Gestión de los acuerdos y convenios de movilidad realizados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Clientes del proceso Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Actividades - Solicitud de acuerdo desde la propia universidad o desde una universidad extranjera- Asignación de un profesor responsable. - Recogida de las firmas necesarias, tanto en la UMH como en la Universidad asociada.- Registro del acuerdo/convenio en la base de datos e incorporación a la oferta anual de plazas de movilidad.

Responsable del proceso A + C1 + D

Medios Indicadores Porcentaje de acuerdos/convenios ya formalizados, incorporados

a la base de datos en un plazo inferior a dos días desde su recepción.

II. CARTA DE SERVICIOS Y MAPA DE PROCESOS ORI / UMH

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las UniversidadesIII. OBJETIVOS: SEGUINIENTO DEL CUMPLIMIENTO

III. OBJETIVOS: SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

III. OBJETIVOS: SEGUINIENTO DEL CUMPLIMIENTO

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las UniversidadesIV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MEJORA CONTINUADA

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

• Metodología imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad.

• Elemento clave del Sistema de Calidad.

• Metodología común en la docencia, la investigación y la gestión.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MEJORA CONTINUADA: Detección de áreas de mejora

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

• Áreas de mejora:

• Diagnóstico de la situación actual, determinando, además de los puntos fuertes, las áreas de mejora.

• Causas y efectos:• Análisis de cada Área de mejora para determinar tanto sus causas como los efectos.

• Objetivos de mejora:• Hasta dónde se debe mejorar el resultado.

• Objetivos medibles para comprobar la eficacia en las acciones en la última fase.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MEJORA CONTINUADA: Fase 1. Detección de áreas de mejora

SERVICIO/UNIDAD: OFICINA DE RELACIONES NTERNACIONALES

– Encuesta de opinión para estudiantes incoming-

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

Conoce los servicios que ofrece esta Unidad de la UMH Considera que hay que esperar mucho para ser atendido

¿Ha visto (conoce) su Carta de Servicio? Si ha tenido algún problema o queja le han atendido cortésmente

Su página web tiene información fiable que realmente ayuda Considera que saben hacer bien su trabajo

Conoce cómo hacer las gestiones por Internet, por correo o por teléfono

Piensa que la calidad del servicio que ofrecen es buena

Cree que cuentan con los medios y recursos suficientes para hacer su trabajo de forma adecuada

Ofrecen un servicio mejor al que ofertan otros

El personal es amable En general, se siente satisfecho/a con el servicio

El personal procura ayudarle Por favor, escriba aquí sus sugerencias o comentarios

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

MEJORA CONTINUADA: Seguimiento y evaluación del Plan de Mejora

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

• Seguimiento:• Cumplimiento del calendario.

• Implantación:• Porcentaje de implantación de las acciones de mejora.

• Eficacia:• Porcentaje de cumplimiento de los objetivos de mejora.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLANES DE MEJORA ANUALES: Plan de Mejora 2006

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

1. Desarrollar Acuerdos de Movilidad internacional de estudiantes con universidades de América del Norte y América Latina.

2. Renovar los Acuerdos Bilaterales existentes, incrementando las plazas ofertadas.

3. Elaboración de reglamentos y normativas de desarrollo.

4. Elaboración de bases de datos actualizadas de profesores responsables de Acuerdos Bilaterales.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las UniversidadesIV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN EQUIPO DE MEJORA

Oficina de Relaciones Internacionales

• Precedentes:

• Necesidad de poseer un nivel adecuado de conocimiento de la lengua inglesa ...

• Objetivo del Equipo de Mejora:

• Mejora del nivel de conocimiento de inglés entre los miembros de la comunidad universitaria ( estudiantes, PAS y PDI).

• Beneficios

• Participantes:

• Servicio de Control y Gestión de la Calidad.

• Servicio de Alumnado.

• Centro de Formación y Postgrado.

• Estudiantes, PAS y PDI.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN DE MEJORA: Oficina de Relaciones Internacionales

Área de mejora 1: Metodología y contenidos de los cursos de idiomas que organiza la ORI

Objetivo Establecer objetivos de aprendizaje genéricos y específicos, con contenidos adecuados y establecer un standard al que deba adecuarse el plan de estudios.

Recursos Plan metodológico, pedagógico y criterios de evaluación.

Prioridad Muy alta

Calendario Septiembre 2005

Área de mejora 2: Efectividad de los cursos de idiomas para estudiantes y profesores organizados por la ORI.

Objetivo Realizar un examen previo al inicio del curso, un seguimiento del aprendizaje y un examen posterior para evaluar las capacidades adquiridas.

Recursos Test de valoración de capacitación lingüística.

Prioridad Muy alta

Calendario Octubre 2005

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN DE MEJORA: Oficina de Relaciones Internacionales

Área de mejora 3: Adecuación de los centros que imparten los cursos de idiomas

Objetivo Tender a contratar únicamente a los centros “acreditados” .

Recursos Test para la valoración de los centros colaboradores.

Prioridad Muy alta

Calendario Octubre 2005

ProyectoPlan de Mejora

Áreas de Mejora 2 y 3

Área de Mejora 1

ImplementaciónPlande

Mejora

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL PAS

• Objetivos:

• Inculcar el interés por una formación continuada.

• Aumentar la motivación del PAS asignado a la ORI.

• Incrementar la calidad del servicio.

• Distribuir eficazmente los recursos humanos.

• Atención a la diversidad de público.

• Gestión del plan: Consejo de dirección del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

• Definir y aprobar los contenidos y el calendario.

• Realizar un seguimiento del plan.

• Valorar la participación.

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

V. PROCESOS DE EVALUACION

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

EVALUACIÓN: ACCIONES CONCRETAS

Actividades y procesosdel Servicio

Planes de Mejora

Evaluación externa por tercera parte

V. PROCESOS DE EVALUACIÓN

Misión y objetivosde la Institución

Autoevaluación del Servicio

Auditoría interna

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

Auditoría piloto de Certificación de la Oficina de Relaciones Internacionales.Universidad Miguel Hernández. Elche, 29 de septiembre de 2005

Orientado al clienteSe describe el organigrama de la Unidad ...

Grado Tiempo Resultado Observ

Gestión por procesosLa Unidad cuenta con un mapa de procesos básicos ...

LiderazgoLa Unidad cuenta con un plan de trabajo ...

Participación del personalLas personas que componen la Unidad conocen su trabajo ...

Mejora continuaLa Unidad cuenta con una metodología de mejora continua ...

Basado en hechos para la toma de decisionesLa Unidad basa su estrategia en datos objetivos ...

Responsabilidad socialLa Unidad cuenta con un sistema de seguimiento del gasto ...

IV. MEJORA CONTINUADA Y PLANES DE MEJORA

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

VI. NUEVO PLAN ESTRATEGICO CON NUEVO PLAN DE MEJORA

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UMH

Objetivos Generales.

VI. NUEVO PLAN ESTRATEGICO CON NUEVO PLAN DE MEJORA

• Impulsar las dobles titulaciones y la movilidad internacional de profesores y alumnos.

• Introducir contenidos internacionales y de dimensión europea en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, potenciando los valores de ciudadano europeo y universal.

• Facilitar el dominio de idiomas extranjeros, en especial del inglés o de una segunda lengua

europea.

• Aumentar la competitividad investigadora internacional, incrementando la participación y

presencia en proyectos europeos.

• Contribuir al desarrollo de países terceros

• Establecer un sistema de confianza mutua basado en la calidad de la docencia, I+D y gestión

universitaria que potencie actuaciones conjuntas con universidades de otros países, en especial de

la Unión Europea.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UMH

VI. NUEVO PLAN ESTRATEGICO CON NUEVO PLAN DE MEJORA

Áreas de actuación

• Pre-acceso a la UMH.

• Primero y segundo ciclo.

• Formación postgraduada.

• Personal Docente e Investigador.

• Investigación y Desarrollo.

• Personal de Administración y Servicios.

• Cooperación internacional y desarrollo.

• Relaciones exteriores.

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UMH

Áreas de actuación

Objetivos Acciones Indicadores Unidad Responsable

Financ

Tabla resumen

V Jornada de Calidad de la UCAM. La Internacionalización de las Universidades

iación Calendario

Pre-Acceso Promoción 1.1. Promoción en centros extranjeros estratégicos.1.2. Promoción en centros educativos.

Incremento matriculación alumnos

extranjeros

... ... ...

VI. NUEVO PLAN ESTRATEGICO CON NUEVO PLAN DE MEJORA