24
¿ES POSIBLE LOGRAR UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA? EL CASO DE LA PESQUERÍA DE MERLUZA CON PALANGRE DEL GOLFO SAN MATÍAS (PATAGONIA, ARGENTINA) Raúl A. González; Diego González Zevallos; Guillermo Caille, Daniel Millán y Maite Narvarte

Presentación de PowerPoint - CINVESTAV Unidad … Millán y Maite Narvarte La pesquería de merluza común del golfo San Matías se desarrolló a principios de la década de 1970

Embed Size (px)

Citation preview

¿ES POSIBLE LOGRAR UNA GESTIÓN

SUSTENTABLE DE LAS PESQUERÍAS

ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA?

EL CASO DE LA PESQUERÍA DE MERLUZA CON

PALANGRE DEL GOLFO SAN MATÍAS

(PATAGONIA, ARGENTINA)

Raúl A. González; Diego González Zevallos; Guillermo Caille,

Daniel Millán y Maite Narvarte

La pesquería de merluza común

del golfo San Matías se desarrolló

a principios de la década de 1970

Sa apoya en la explotación de una

subpoblación de merluza propia del

golfo.

Hasta 1996 solo operaron buques industriales con red de

arrastre de fondo en la pesquería.

En 1996 surge una pesquería de

palangre de media agua a partir de

una situación de alta demanda de

merluza fresca de anzuelo

generada desde España.

El desarrollo de esta pesquería

artesanal constituyó la base por la

cual se consolidó el subsector

artesanal y su sostenimiento es un

objetivo de Política Pesquera.

La Sustentabilidad de la pesquería

está siendo evaluada según

estándares internacionales

(Marine Stewardship Council).

Objetivos:

Caracterizar la pesquería de merluza del Golfo San

Matías e identificar los principales factores que

contribuyen a la insustentabilidad en el segmento

artesanal de la pesquería de merluza.

Evaluar las acciones correctivas implementadas hasta

el presente para la resolución de los problemas

detectados.

Material y Métodos

Fuentes de información:

Relevamientos propios efectuados por los autores entre

los años 1992 y 2004.

Recopilaciones de documentos e informes oficiales

realizadas específicamente para el proceso de

preevaluación de sustentabilidad.

Reportes del Programa de Observadores Pesqueros de

la Pcia. de Río Negro.

Estadísticas Pesqueras oficiales de la Pcia. de Río

Negro.

Evaluación de sustentabilidad:

Se utilizó como guía de análisis el estándar de

sustentabilidad establecido por el Marine Stewardship Council

(MSC) para el análisis de preevaluación de sustentabilidad en

pesquerías:

1. El manejo y administración de las pesquerías marinas deben

conducirse de forma tal de evitar la sobrepesca o colapso de

los recursos. La productividad de los stocks debe ser

mantenida a largo plazo.

2. Las operaciones de pesca deben permitir el sostenimiento de

la estructura, productividad, funcionamiento y diversidad de los

ecosistemas (incluyendo hábitat y especies asociadas).

3. El manejo de la pesquería debe ajustarse a las leyes y

estándares locales, nacionales e internacionales, e incorporar

un marco institucional y operacional que requiera el uso del

recurso en forma responsable y sustentable.

Temas contemplados en la evaluación (protocolo resumido):

1. Evaluaciones regulares del efectivo pesquero y disponibilidad de

series temporales de estimaciones de abundancia.

2. Evaluación integral del sistema de manejo, administración, monitoreo

y control.

3. Calidad del asesoramiento científico y accesibilidad a la información y

a los datos.

4. Evaluación de mortalidad incidental (descartes, by catch, abandono

de artes y pesca fantasma) e impacto sobre el ecosistema.

5. Existencia de subsidios en la pesquería.

Resultados

1. Caracterización de la pesquería

Desembarcos Totales

Merluza y otros demersales

Desembarcos anuales

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.0001.9

71

1.9

73

1.9

75

1.9

77

1.9

79

1.9

81

1.9

83

1.9

85

1.9

87

1.9

89

1.9

91

1.9

93

1.9

95

1.9

97

1.9

99

2.0

01

2.0

03

Año

Kg

s.

MERLUZA

VARIOS

Resultados

1. Caracterización de la pesquería

Desembarcos artesanales palangreros

PALANGRE ARTESANAL

Desembarcos anuales - Merluza

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003

Año

Kgs

Artes de pesca y flota

Etapas en el desarrollo de la pesquería de palangre.

1. Etapa fundacional (1996-1997).

Perfil netamente artesanal de la flota (lanchas menores de 9,9 m

de eslora, con un esfuerzo típico de 3 a 4 mil anzuelos/día).

Arte de pesca: palangre de cordel operados integralmente en

forma manual.

2. Etapa de expansión (1997-1998) .

Se incorporaron a la pesquería buques de tipo costeros e

industriales (eslora entre 12 y 35 m, esfuerzo típico de 8 a 15 mil

anzuelos/día).

Arte de pesca: palangre semi-industrial (cordel y monofilamento,

con halador para el virado del arte) e industrial (monofilamento

con halador automatizado).

Flota en el apogeo (1998): 66 artesanales, 23 costeros y rada-ría, y 5

buques industriales.

Artes de pesca y flota

3. Etapa de retracción (1999-2000)

Situación: desmejoramiento progresivo de las condiciones de

mercado.

Consecuencia: fuerte reducción de unidades de la flota

palangrera y el retiro definitivo de los buques de mayor

capacidad (palangreros industriales).

Situación actual:

Operan solamente unas 40 embarcaciones palangreras de tipo

artesanal y rada-ría en la pesquería.

Reactivación de la pesquería favorecida por la devaluación

de la moneda nacional.

Demanda sostenida y recuperación

de precios.

Desembarcos anuales de la flota

artesanal próximos a las 1000 tm.

Evolución de los indicadores de la pesquería (CPUE y esfuerzo):

CPUE Merluza - Palangreros

0

50

100

150

200

250

300

350

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Año

CP

UE

(gr/

anz)

Industriales

Rada-ría

Artesanales

CPUE Total f lota

Esfuerzo (anz x 10^4)

Aspectos económicos de la pesquería

Indicadores económicos globales:

- Renta bruta global de la pesquería de merluza común del Golfo San Matías

aproximadamente de U$S 13,9 millones.

Participación flota de palangre artesanal en la pesquería:

- En biomasa capturada es el 5,4 %.

- En ingresos económicos supera el 16 % (U$S 2,2 millones).

Aspectos sociales

Empleos

Puestos de empleo en la etapa extractiva = 120 a 150 a bordo

mas de 100 en servicios de ribera y

logística en general.

Mano de obra en plantas (integrada con la pesca industrial)= 150/200 personas.

Principales medidas de manejo y administración:

-CMP anual, reparto de cupos por empresa y reserva de cupo para

artesanales

-Vedas estacionales para protección de zona de desove y de crianza

-Talla mínima legal

-Control de esfuerzo

- Áreas exclusivas para artesanales.

Discusión

FACTORES IDENTIFICADOS QUE CONTRIBUYEN A LA

INSUSTENTABILIDAD

1. Manejo y conservación

- Excepciones a medidas de manejo relevantes desde lo biológico

(excepción a la veda reproductiva para la flota artesanal).

Se requiere evaluar el impacto de esta medida.

2. Mortalidad incidental o causada por interacciones

operacionales de especies asociadas

- La captura incidental de aves y mamíferos marinos es nula.

- Captura incidental de especies demersales longevas altamente

vulnerables a las artes de anzuelo. El problema es cuando son

blanco de la pesca.

- Interacciones competitivas con lobo marino de un pelo:

mortalidad de lobos con armas de fuego.

Se han emprendido acciones correctivas:

Prohibición de pesca dirigida a especies longevas (mero,

salmón de mar).

Problemas bajo estudio: mitigación de mortalidad de lobos con

dispositivos de ahuyentamiento.

3. Abandono y pérdida de artes de pesca

- > al 15 % entre los años 1997 y 1999. Se perdieron mas de 4

millones de anzuelos y sus 4 mil Km de línea!!!!!!)

- actualmente la tasa de pérdida se encuentra por debajo del 5 %

anual (menos de 500 mil anzuelos al año) y más de la mitad se

recuperan luego.

- Potenciales consecuencias: pesca fantasma / residuos en el fondo.

Se han emprendido acciones correctivas:

- Uso de materiales de rápida degradación para las líneas madres,

reinales y anzuelos.

- Costo de reposición del palangre a

cargo del pescador.

4. Precariedad laboral

- Precariedad en las condiciones de

trabajo:

a) empleos no declarados, sin

seguridad social ni previsional,

b) lugares de trabajo inapropiados y

en algunos casos insalubres,

c) carencia de indumentaria y

equipamiento adecuados,

d) jornada laboral excesiva.

Acciones correctivas:

- Intervención de las Autoridades

Laborales.

5. Dependencia de mercado

- Fuerte dependencia de un único mercado externo. Vulnerabilidad a las

variaciones de los precios internacionales y de los parámetros macroeconómicos

nacionales.

Acciones correctivas:

- Búsqueda de nuevos mercados

- Mejoramiento de las condiciones de penetración en otros mercados a

través de certificaciones u otras formas de diferenciación de la

producción.

Observación: el proceso de evaluación de MSC y la búsqueda de la certificación

se inscribe en estas acciones.

6. Subvenciones en la pesquería

(según guía de análisis de Westlund, 2004).

- Inversiones en infraestructura (Terminal Pesquera Artesanal)

- Créditos para compra de embarcaciones y artes de pesca

- Subsidios directos al pescador

- Exenciones fiscales a la compra de equipos y combustibles

- Exenciones de impuestos a los ingresos brutos

- Inversiones en capacitación y extensión

- Inversiones en I&D.

- Servicios de inspección y certificación

- Infraestructura de puertos gratuita

- Acceso gratuito al caladero.

- Seguridad en el mar

Acciones correctivas:

- Reducción y eliminación de subvenciones

innecesarias.

Observación: dificultad para incluir este tema en la agenda

del sector (componente político)

7. Interacciones con otras pesquerías y artes

- Existencia de interacciones operativas entre flotas (con arrastreros).

- Externalidades de aglomeración entre lanchas artesanales en zonas de uso

exclusivo.

Acciones correctivas

- Implementación de áreas de faena exclusivas para artesanales

- Restricción en el número de lanchas en el caladero.

8. Gobernanza y toma de decisiones

- Falta de integración de todas las partes interesadas en el esquema

de manejo de la pesquería (incluyendo segmento industrial).

Acciones correctivas:

- Consolidación de procesos transparentes y participativos para la

toma de decisiones de manejo de la pesquería sobre la base de la

mejor información científica disponible y el enfoque precautorio.

Conclusiones

Los factores mencionados contribuyen a la insustentabilidad.

Algunos son de baja incidencia y se encuentran en vías de resolución (ej.:

interacciones con fauna, perdida de artes, precariedad laboral).

Otros requieren re-definiciones de Política Pesquera (ej.: subvenciones) y

de estrategias de manejo (ej.: manejo integrado con las otras pesquerías y el

ecosistema).

La dependencia de mercado es un factor determinante: la certificación de

sustentabilidad puede contribuír a mitigar sus consecuencias.