29
Estructuras de disipación de energía en redes de drenaje urbano Curso On Line sobre Diseño e Instalación de Tuberías para el transporte de agua

Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Estructuras de disipación de

energía en redes de drenaje

urbano

Curso On Line sobre Diseño e Instalación de Tuberías para el transporte de agua

Page 2: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

1 Introducción

La velocidad del agua en los colectores debe estar limitada para evitar

daños en los elementos de la red. Esto implica una limitación de sus

pendientes máximas

No obstante, las redes de drenaje replican la red de escorrentía natural y es

frecuente que un colector deba tener una pendiente general mayor a la que

le correspondería de acuerdo con la limitación de velocidad

En consecuencia, se requieren estructuras de caída, donde se disipe la

energía potencial debida al desnivel

La limitación de pendiente en los colectores implica la necesidad de

estructuras de disipación

Page 3: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

2 Tipos de disipadores

Disipadores por expansión brusca

Disipadores de impacto

Resalto hidráulico

Page 4: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Disipadores por contracorriente

Disipación por macrorugosidad

Disipación mediante vórtice

Page 5: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

3 Características de las estructuras de disipación de energía en colectores

Garantizar la descarga del caudal de diseño y la disipación de energía

Facilidad constructiva

Facilidad en las operaciones de mantenimiento y limpieza

Evitar el estancamiento del flujo y la sedimentación de materiales

Facilitar un flujo continuo, tranquilo y homogéneo aguas abajo

Evitar la retención de objetos ajenos al flujo de agua

Permitir una correcta aireación

A continuación se describen los siguientes tipos de disipador, por su

idoneidad para su uso en colectores:

Pozo con caída y flujo contracorriente

Pozos tipo vórtice

Disipadores de rejilla

Rampas dentadas

Bajadas escalonadas

Pozos con bandejas

Page 6: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

4. Pozos con caída libre y flujo contracorriente

Diseño simple

Para colectores de tamaño pequeño y

mediano.

Para desniveles de hasta 8 m.

Un conducto baja verticalmente y comunica

con la parte inferior del pozo.

Los caudales pequeños bajan por el

conducto vertical.

• Para caudales elevados, la mayor parte del

flujo alcanza el pozo principal y al caer

choca contra el colchón de agua generado

por el caudal que baja por el pozo. Con este

choque se disipa buena parte la energía de

ambos flujos.

Page 7: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice

Generan un flujo en vórtice controlado.

Elementos:

1 Canal de llegada

2 Orificio de entrada de aire

3 Cámara de entrada

4 Tubería de recirculación de aire

5 Bajante vertical

6 Acceso a la estructura

7 Cámara de recepción y desaireación

8 Canal de salida

Page 8: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice. Cámara de entrada

En ella se transforma el flujo laminar que se aproxima al disipador en un flujo

rotacional. Su forma determina la tipología del pozo.

Puede ser

(a) Circular

(b) De tornillo

(c) De espiral

(d) Tangencial

(e) De sifón

Page 9: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice. Bajante

Son generalmente verticales, lisas y de diámetro constante. El flujo desciende

pegado a las paredes internas, generando un chorro hueco con un núcleo central

de aire. La disipación de energía se produce por rozamiento con las paredes.

Redirecciona el torbellino de agua hacia el canal de salida. En él se elimina el aire

que llega mezclado con el agua. Se produce la disipación de una porción pequeña

de la energía (aproximadamente el 15%).

5. Pozos tipo vórtice. Cámara de recepción y desaireación

Ventajas:

Permiten salvar grandes desniveles

Poca ocupación en planta

Fomentan la ventilación natural de la red

No presenta riesgos de cavitación ni vibraciones

Se puede utilizar para caudales elevados

Inconvenientes:

Dificultad constructiva

Page 10: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice (Procedimiento constructivo)

Page 11: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice (Procedimiento constructivo)

Page 12: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice (Procedimiento constructivo)

Page 13: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice (Procedimiento constructivo)

Page 14: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice (Procedimiento constructivo)

Page 15: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

5. Pozos tipo vórtice. Diseño

Page 16: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Para el dimensionamiento se debe cumplir lo siguiente: S/D≅4 1≤B/D≤1.2 T/D≅2

5. Pozos tipo vórtice. Diseño de la cámara de recepción

Page 17: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Protección del suelo del cuenco amortiguador mediante la generación de un colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero).

5. Pozos tipo vórtice. Diseño de la cámara de recepcíon

Page 18: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

6. Disipadores de rejilla Tipificados por el USBR.

Indicados para saltos pequeños.

Para 2.5≤F≤4.5 en el pie de rampa

virtual

Caída vertical. El agua se “filetea”

al caer entre unas vigas.

La disipación se produce por el

rozamiento con la gran superficie

de contacto (vigas) y por los

remolinos generados en la parte

inferior de la estructura (colchón

de agua).

Page 19: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Evitan el problema de la generación de turbulencias aguas abajo.

Autolimpiables (vigas inclinadas al menos 3º (5%))

6. Disipadores de rejilla. Ventajas

Page 20: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

6. Disipadores de rejilla. Diseño

Page 21: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Consiste en una rampa

con bloques de hormigón

en la solera.

La disipación de energía

se produce por el

incremento del recorrido

del agua, los cambios de

dirección y los impactos.

7. Rampas dentadas

Condicionantes: El caudal de diseño es el máximo de descarga.

Está condicionado por las siguientes limitaciones:

Caída de pendiente entre el 25% y el 50%.

Descargas de hasta 5.5 m3/s por metro de ancho.

Velocidad de aproximación baja, inferior a vcrit

Ventajas: Evita aceleración excesiva del agua y velocidad de salida adecuada.

No necesita cuenco amortiguador por lo que es adecuado cuando la cota de

agua aguas abajo es variable.

Page 22: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Los bloques deben ser ortogonales a la solera

La altura del bloque (H) debe ser aproximadamente igual a

0,8 veces el calado crítico.

La anchura de los boques y el espacio libre entre ellos

debe ser aproximadamente 1,5H.

La colocación de los bloques debe realizarse al tres

bolillo.

La distancia entre filas de bloque debe ser de

aproximadamente 2H.

7. Rampas dentadas. Diseño

Page 23: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Consiste en la formación de escalones a lo largo de una pendiente,

equivalentes a una serie de cascadas.

El tipo de flujo varía dependiendo del caudal circulante:

1 Flujo saltante: El flujo avanza como en una sucesión de pequeñas

cascadas (pequeño caudal, q≤1m³/s/m)

2 Flujo rasante: Capa uniforme que se desplaza. Debajo de ella se

desarrollan remolinos, que posibilitan disipación energía (caudal

elevado).

1 2

8. Bajantes escalonadas

Page 24: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

8. Bajantes escalonadas

Page 25: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Su rango de operación parte desde 1 metro desnivel y no tiene límite de

altura.

Pendiente máxima 67º

Disipación máxima de energía para flujo saltante.

Para caudales superiores a 1 m3/s/m se recomienda diseñar para flujo

rasante y comprobar si es necesario construir una estructura

complementaria de disipación al final de la bajante.

Cuando la pendiente de la bajante es mucho mayor que la pendiente del

terreno, puede no ser recomendable su uso por los elevados costes de

excavación que supone.

8. Bajantes escalonadas. Criterios de diseño

Page 26: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Se trata de una cámara dividida en dos

zonas.

Zona con láminas escalonadas.

Zona con conducto para

mantenimiento y aireación

(importante para Q elevados).

Las láminas conforman una serie de caídas libres en forma de cascada.

Ha sido muy ensayado para su implantación en redes de saneamiento por su

sencillez constructiva.

Hasta la fecha no se han obtenido resultados muy alentadores en cuanto a su

eficiencia hidráulica.

9. Pozos con bandejas

Page 27: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Los disipadores en redes de saneamiento son estructuras que salvan un cierto

desnivel entre dos tramos de colector que tienen pendientes inferiores a las del

terreno.

Para escoger el tipo de disipador más adecuado, se deben evaluar los

siguientes factores:

Factores hidráulicos: Caudal de diseño de la estructura, desnivel y flujo de

entrada.

Factores económicos: Costes de construcción, área afectada y elementos

complementarios.

Factores constructivos: Complejidad constructiva y equipos necesarios.

10. Conclusiones

Page 28: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

En cuanto a los factores hidráulicos se tiene:

Caudales:

Para pequeños caudales, de hasta 10 m3/s, los pozos de caída y flujo

contracorriente ofrecen un diseño sencillo y un buen funcionamiento.

Para grandes caudales lo más adecuado son los pozos tipo vórtice (se

asemejan a un aliviadero morning-glory).

En cuanto a las bajantes escalonadas, rampas dentadas y disipadores de

rejilla, el caudal de diseño influye en las dimensiones de la estructura y

debe evaluarse su viabilidad. Las bajantes escalonadas requieren alturas

importantes de escalón para caudales superiores a 1 m3/s/m. Para las

rampas dentadas se pueden considerar descargas hasta de 5.5 m3/s/m.

Desnivel:

Para desniveles pequeños son aconsejables los pozos en caída libre y los

disipadores de rejilla

Las bajantes escalonadas y las rampas dentadas funcionan para cualquier

desnivel, siempre y cuando la pendiente de la cámara no exceda los 67º o

los 27 º, respectivamente.

Los pozos tipo vórtice funcionan para cualquier desnivel (Se han

construido pozos de hasta 190 metros de altura).

Page 29: Presentación de PowerPoint - cidta.usal.escidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad 3/u3c4/G12.pdf · colchón de agua (bloques, canaleta de salida o vertedero). 5. Pozos tipo vórtice

Flujo de entrada:

Para el correcto funcionamiento de las rampas dentadas, es necesario que

el régimen de aproximación sea lento.

En el disipador de rejilla, velocidades altas de llegada implican longitud de

barras elevada

Los pozos en caída libre, los pozos tipo vórtice y las bajantes escalonadas

funcionan tanto para flujo subcrítico, como supercrítico. No obstante, se

recomienda que el flujo a la entrada sea subcrítico para tener un punto de

control en la entrada.

Pozos en bandejas:

Debe prevenirse sobre el uso de esta estructura, ya que hasta la fecha los

ensayos realizados no han sido muy alentadores. Puede presentar riesgo

de cavitación y de entrampamiento de aire.