7
ACATEPEC

Presentación acatepec

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación acatepec

ACATEPEC

Page 2: Presentación acatepec

Acatepec está situada a 13 Km. de la ciudad de Puebla por la carretera federal a Atlixco, y a 20km por la recta de Cholula.

Page 3: Presentación acatepec

Esta población posee una iglesia de estilo barroco mexicano, cuyo decorado se realizó entre 1650 y 1750, cuando la talavera y el barroco poblanos estaban en su maxímo apogeo.

Page 4: Presentación acatepec

Templo de San Francisco Acatepec

Fachada- La fachada de este templo se halla labrada y policromada, de tal forma que asemeja a un retablo. Consta de 2 cuerpos y un remate orlado de bolutas, con flameros que se repiten en la espadaña y en la torre, dando la impresión de fina reposteria.

El barroco se define en las columnas salomónicas de la torre, y el churrigueresco se perfila en las estepites del segundo cuerpo y el remate.

Page 5: Presentación acatepec

Pero lo más destacado de esta obra es su vestido multicolor de mosaicos de talavera, fabricados expresamente para ella. Razón de sobra tuvo así don Manuel Toussaint, cuando dijo que «la magnificencia de la fachada es tal, que parece un templo de porcelana digno de ser guardado bajo un capelo de cristal».

Page 6: Presentación acatepec

El interior -su decoración fascina tanto por la densidad y brillantez de las formas, como por la expresión de las imágenes.

A diferencia del templo de Tonantzintla, en el de Acatepec no se insinúa el mundo indígena. Partiendo de la bóveda del coro, las yeserías refieren la Encarnación y el Alumbramiento del Hijo de Dios, mediante las figuras de la Santísima Trinidad y de un sol resplandeciente, y como consecuencia la formación de la Sagrada Familia, que aparece en la bóveda del testero.

Los evangelistas que narran dichos pasajes figuran

Page 7: Presentación acatepec

en los arcos laterales de la bóveda solar, con los atributos que los caracterizan: san Marcos con un león, san Mateo con un ángel, san Lucas con un toro y san Juan con un águila. La imagen de san Francisco, a quien la iglesia está dedicada, se encuentra dentro de una vitrina, entre las columnas helicoidales del retablo central.