14
Repaso: unidad III INTEGRANTES: ANA CÁRDENAS CÉSAR PALACIOS LUCERO E. RODRÍGUEZ LUCERO RODRÍGUEZ Temas: El desarrollo regional auto-sustentable Modelos de desarrollo eco regional El neoliberalismo y la reestructuración territorial por regiones

Presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

J

Citation preview

Page 1: Presentación

Repaso: unidad III

INTEGRANTES:ANA CÁRDENAS CÉSAR PALACIOS

LUCERO E. RODRÍGUEZLUCERO RODRÍGUEZ

Temas:• El desarrollo regional auto-

sustentable• Modelos de desarrollo eco

regional • El neoliberalismo y la

reestructuración territorial por regiones

Page 2: Presentación

1.- EL DESARROLLO REGIONAL AUTO-

SUSTENTABLE

Page 3: Presentación

DESARROLLO SUSTENTABILIDAD

Avance en los niveles de crecimiento

económico, social, cultural y político de

una sociedad o país

Una condición de vida social dentro de un

país, en la cual las necesidades auténticas

de las personas (colectivas o individuales)

se satisfacen a través del uso de los

recursos naturales en forma sostenida y

racional.

Es la capacidad que tiene una sociedad para

hacer un uso consciente y responsable de sus

recursos, sin agotarlos o exceder su

capacidad de renovación, y sin comprometer

el acceso a estos por parte de las

generaciones futuras.

Page 4: Presentación

DESARROLLO SUSTENTABLE

Se remontan a los años 50, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial.

1987 La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, “Nuestro Futuro Común”

Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

Page 5: Presentación

ECONOMIA : promueve un uso racional de los recursos económicos que permita, a partir del empleo de los mínimos recursos (medios, materia, energía), la maximización de los beneficios.

SOCIEDAD: un desarrollo que mejore la salud y el bienestar de una comunidad, promoviendo la creación de negocios, crecimiento personal, educación, alimentación, empleo, aprendizaje. etc. Para que esto sea sustentable, debe ser garantizado por la sociedad.

AMBIENTAL: Administración eficiente y racional en el uso de los recursos naturales, aprovechamiento recursos naturales.

Page 6: Presentación

El desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analíticos

• Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes.

• Un desarrollo respetuoso del medio ambiente.• Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las

generaciones futuras

Page 7: Presentación

DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

La construcción de las condiciones de reproducción de una región a lo largo del tiempo, siendo el resultado la interacción de procesos sociales y ambientales.

La base del desarrollo sustentable lo constituyen la estructura de incentivos, legislación, gestión y organización de actividades productivas.

Page 8: Presentación

2.- MODELOS DE DESARROLLO ECORREGIONAL• ECORREGIÓN: Unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos

Las ecorregiones se subdividen utilizando: criterios ambientales, vegetación, especies, rasgos

fisiográficos y clima.

• DESARROLLO ECORREGIONAL: Modelo alternativo de desarrollo económico

mediante el uso racional de los recursos naturales y la mejora de las condiciones ambientales,

en función de la sustentabilidad de los procesos de extracción, uso y reciclado de la materia

prima con el fin de conservar los recursos para las futuras generaciones.

Page 9: Presentación

ECORREGIONES DE MÉXICO

Page 10: Presentación

• La importancia de conocer las ecorregiones mexicanas como manera de regionalizar la republica mexicana, es exactamente la división en sus características, aprovechar sus riquezas y fortalecer su protección como parte del desarrollo sustentable.

• Entre las acciones realizables para así proteger la cultura y el ecosistema son la creación de políticas, la promoción del cuidado del ambiente, además del propio conocimiento de las ecorregiones que como trabajadores sociales nos ayudara a crear mejores y mas integrales diagnósticos, que por ende maximizaran nuestras intervenciones.

Page 11: Presentación

El neoliberalismo y la reestructuración territorial por regiones

Page 12: Presentación

¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

• Políticas laborales

• Apertura comercia: México forma parte del TLCAN

• Finalidad: Intercambio Trabajo – Dinero

• Participación limitada del Estado en la economía.

¿CÓMO SE PRESENTA EN MÉXICO?

Page 13: Presentación

APERTURA COMERCIAL

La entrada de México a esta apertura comercial le acarreo responsabilidades como fueron:

• Formular mecanismos que ayuden a la participación de la población para así generar un desarrollo económico regional en país.

• Que los beneficios económicos sean integrales para aquellas regiones que quedan por fuera del modelo económico.

• Fortalecer la sustentabilidad productiva sin olvidar la protección de los recursos naturales.

Page 14: Presentación

REESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL

Frontera norte: * Subregiones fronterizas.* Desarrollo económico en la agricultura y la industrialización de la misma, junto con un desarrollo urbano.* Vinculación inmediata con EE.UU.AA.

Centro y centro norte:* Concentración poblacional.* Se localiza el gobierno y la metrópoli.* Tecnología.* Exportaciones multinacionales y empresas maquiladoras.

Sur- Sureste* Se ubican las regiones forestales y la agricultura.* Concentración de población campesina e indígena.* Las condiciones naturales no favorecen la producción sustentable.* Turismo.* Muchos recursos naturales.* Rezago social, emigración.