7
Tema: “Orientaciones Académicas para la elaboración del documento recepcional” Taller de Inducción para el Documento Recepcional Elaborado por: Karina Gómez Lacarriere Puebla, Pue., Julio 2013 Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación

Presentación 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación 2

Tema: “Orientaciones Académicas para la elaboración del documento recepcional”Taller de Inducción para el Documento Recepcional Elaborado por: Karina Gómez LacarrierePuebla, Pue., Julio 2013

Benemérito Instituto Normal

del Estado “Gral. Juan Crisóstomo

Bonilla”Licenciatura en

Educación Especial en el

Área de Atención Intelectual

Page 2: Presentación 2

INDICE

I. El sentido formativo del documento recepcional

II. Criterios básicos para la elección del tema

1. Línea temática: Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial.

2. Línea temática: Dinámica escolar y actores de la educación especial.

3. Línea temática: Educación

especial y gestión escolar

Page 3: Presentación 2

El sentido formativo del documento recepcional y Criterios básicos para la elección del tema

Planes de estudio• Formulaban memorias de

experiencias profesionales• (2004) Formulan análisis de

experiencias, propuestas didácticas y un documento recepcional

Sustentando el desarrollo de competencias profesionales

a) Análisis y la reflexión para el documento recepcional

b)Los saberes y su vinculación con la elaboración del documento

recepcional c) Valor formativo del documento

recepcional.d) El documento recepcional y su

relación con las habilidades intelectuales

señaladas en el perfil de egreso

Page 4: Presentación 2

Competencias Profesionales

A)

Condiciones reales

Tutoría docente

Trabajo continuo

B)

Actitud profesional:

analítica

creativa

Capacidad de responder a situaciones improvistas

Percibir sucesos

C)

Manifestar por escrito sus ideas

D)

Ensayo de carácter analítico

y explicativo

expresan una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales sobre sus

experiencias docentes, fundamentados en argumentos

Para la elaboración se

pondrá en juego las competencias

descritas en el perfil de egreso

1- Pensarlos críticamente 2- Analizarlos3- Formular argumentos4-Comunicarlos por escrito

habilidadesintelectuales específicas

Page 5: Presentación 2

A) Hallar sentido a lo que se hace y se observa

Mediante el análisis con

referentes teóricos

Probar nuevas formas de enseñanza Mejorar el desempeño Mejorar la capacidad observar

registrar información

recopilar

organizar analizarla y criticarla

Page 6: Presentación 2

Elección de temas“En el momento en que el estudiante tiene

claro el tema que desea implementar, es necesario precisarlo, acotarlo de tal manera que su análisis sea factible en el tiempo…”

Para precisar el tema el principal referente es Conjunto de conocimientos y experiencias adquiridos a lo

largo de la licenciatura Los conceptos fundamentales de la educación especial La vivencia propia en los servicios de educación especial con

los niños o los adolescentes, Los resultados del intercambio y la reflexión sobre la práctica Examinar los portafolios de los años anteriores

Page 7: Presentación 2

LINEAS TEMÁTICAS

1•PROCESOS DE ENSEÑANZA

Y DE APRENDIZAJE EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

2•DINÁMICA ESCOLAR Y

ACTORES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

3•EDUCACIÓN ESPECIAL Y

GESTIÓN ESCOLAR