29
MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO PROCESO ELECTORAL 1996 PRESENTACIÓN La legalidad es la cualidad de todo acto que se apega siempre a las normas jurídicas, de manera irrestricta y por encima de cualquier interés particular. El ser humano desde que habita la faz de la tierra ha experimentado una continua transformación; y en los cambios realizados se ha impulsado a efectuar un proceso electoral lleno de credibilidad, donde se han aunado esfuerzos para que la sociedad mexiquense elija a sus gobernantes con la plena confianza de que su voto será respetado. Por esta simple razón se pensó en crear un órgano electoral totalmente independiente. El Instituto Electoral del Estado de México ha sujetado su actuación en los principios fundamentales que son la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad y la objetividad enmarcados en el Código Electoral del Estado de México y esto ayudo a avanzar a una clara democracia. Esto no hubiese sido posible de no haberse presentado una gran participación ciudadana, demostrando así, que la sociedad mexiquense está totalmente comprometida con su estado, debido a que muchos ciudadanos tuvieron la oportunidad de involucrarse directamente en los presentes comicios al formar parte de la integración de los órganos electorales actuando como funcionarios electorales en el Consejo General, en los consejos tanto distritales como municipales, en las juntas distritales como municipales, como integrantes de las Mesas Directivas de Casilla. o bien, como observadores electorales. Cabe mencionar que los funcionarios electorales fueron seleccionados entre ciudadanos que contaran con honorabilidad, un alto valor cívico, un gran compromiso, para que así, las elecciones pudiesen llevarse a cabo en un ambiente de certeza e imparcialidad. Además, es importante destacar que la participación directa de los partido políticos en las diversas etapas del proceso electoral ha influido para que las metas trazadas se alcanzarán, y con ello lograr una plena conciencia en la población en general, de que cuando se quiere se puede, todo esta en aunar esfuerzos y luchar por nuestros ideales. Y muestra claro de ello es nuestro municipio, en el cual se demostró que se cumplió con lo pretendido por el Instituto Electoral del Estado de México, que fue realizar un proceso electoral donde todo se realizara de una forma transparente y tranquila.

PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

PRESENTACIÓN

La legalidad es la cualidad de todo acto que se apega siempre a las normasjurídicas, de manera irrestricta y por encima de cualquier interés particular.

El ser humano desde que habita la faz de la tierra ha experimentado una continuatransformación; y en los cambios realizados se ha impulsado a efectuar un procesoelectoral lleno de credibilidad, donde se han aunado esfuerzos para que la sociedadmexiquense elija a sus gobernantes con la plena confianza de que su voto serárespetado. Por esta simple razón se pensó en crear un órgano electoral totalmenteindependiente.

El Instituto Electoral del Estado de México ha sujetado su actuación en los principiosfundamentales que son la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad yla objetividad enmarcados en el Código Electoral del Estado de México y esto ayudoa avanzar a una clara democracia.

Esto no hubiese sido posible de no haberse presentado una gran participaciónciudadana, demostrando así, que la sociedad mexiquense está totalmentecomprometida con su estado, debido a que muchos ciudadanos tuvieron laoportunidad de involucrarse directamente en los presentes comicios al formar partede la integración de los órganos electorales actuando como funcionarios electoralesen el Consejo General, en los consejos tanto distritales como municipales, en lasjuntas distritales como municipales, como integrantes de las Mesas Directivas deCasilla. o bien, como observadores electorales.

Cabe mencionar que los funcionarios electorales fueron seleccionados entreciudadanos que contaran con honorabilidad, un alto valor cívico, un grancompromiso, para que así, las elecciones pudiesen llevarse a cabo en un ambientede certeza e imparcialidad.

Además, es importante destacar que la participación directa de los partido políticosen las diversas etapas del proceso electoral ha influido para que las metas trazadasse alcanzarán, y con ello lograr una plena conciencia en la población en general, deque cuando se quiere se puede, todo esta en aunar esfuerzos y luchar por nuestrosideales.

Y muestra claro de ello es nuestro municipio, en el cual se demostró que se cumpliócon lo pretendido por el Instituto Electoral del Estado de México, que fue realizar unproceso electoral donde todo se realizara de una forma transparente y tranquila.

Page 2: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO IÓRGANOS DESCONCENTRADOS

1. INTEGRACIÓN

1.1. INTEGRACIÓN DE LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL

En la ciudad de Toluca, Estado de México, en el Hotel Rey Inn siendo las 10:00 hrsdel día 8 de julio de 1996, se dieron sita los ciudadanos de los 122 municipios quefungirían como vocales en las juntas municipales.

En el caso de nuestro municipio, solo asistieron a tomar protesta el Vocal Ejecutivo yel Vocal de Organización, ya que la C. Profa. Lilia Palma Ledesma designada comoVocal de Capacitación fue impugnada y por esta razón no se le tomó protesta el día8 de julio.

La integración de la Junta Municipal Electoral de Tonatico Estado de México quedóde la siguiente manera:

Vocal Ejecutivo Lic. Ernesto José Zeferino Arizmendi EspinozaVocal de Organización Ing. Federico Estrada Gómez

El día 25 de julio de 1996, se hizo la sustitución del Vocal de Capacitación,ocupando el cargo el C. Lic. José Juan Benedicto Piñón Becerril. El cual por motivoslaborales renunció a dicho cargo el día 30 de agosto del presente año,desempeñando la función que el venía realizando el C. Lic. Everardo QuirogaSánchez actual Vocal de Capacitación; quedando la integración de la JuntaMunicipal Electoral de Tonatico, México de la siguiente manera:

Vocal Ejecutivo Lic. Ernesto José Zeferino Arizmendi EspinozaVocal de Organización Ing. Federico Estrada GómezVocal de Capacitación Lic. Everardo Quiroga Sánchez

1.2. INFRAESTRUCTURA

Contamos con cinco personas que estuvieron apoyando al Vocal de Organizaciónlas cuales fueron:

Arturo Emiliano Arellano Ayala Instructor electoralCarmelo Miguel Hernández Tlapale Auxiliar electoralGilberto García García Auxiliar electoralJuan Mendez Alba Auxiliar electoral (enlace)Ana Gisela Pérez García Secretaria de la Junta Municipal Electoral

Page 3: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

1.3. INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL

El día 10 de julio de 1996 se instaló, cumpliendo así con lo dispuesto por el artículo124 en relación al quinto transitorio fracción Vll, 126 y 130 del Código Electoral delEstado de México, quedando integrado de la siguiente manera:

CARGO PROPIETARIO SUPLENTEPresidente Ernesto J. Zeferino Arizmendi EspinozaSecretario Federico Estrada GómezConsejeros José Lorenzo Sotelo Morales Edith Toledo VelázquezElectorales Alberto Moisés Tellez Abaunza Taide Verónica Rivera Morales

Ma. del Carmen Beltrán Alvarez Javier Alejandro Herrera OrtizJesús Acosta García Claudia Delgado CarreñoMa. del Rocío Merida Castañeda César Adolfo López GuadarramaSergio Rafael Carreño Andrade Juan Alberto Ruiz Carreño

REPRESENTANTES DEL PARTIDOPARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PROPIETARIO SUPLENTEMoisés Ocampo Díaz Víctor Raúl Andrade Castañeda

Asistiendo a la toma de protesta los siguientes ciudadanos: Ernesto J. ZeferinoArizmendi Espinoza Presidente del Consejo, Federico Estrada Gómez Secretario,José Lorenzo Sotelo Morales, Taide Verónica Rivera Morales, Claudia DelgadoCarreño, María del Rocío Merida Castañeda, Sergio Rafael Carreño Andrade, todosellos consejeros electorales, y el C. Moisés Ocampo Díaz representante propietariodel Partido Revolucionario Institucional.

Para la sesión del 30 de agosto se acreditaron los representantes de partido anteeste Consejo Municipal de los partidos políticos: PAN, PRD, PC, PT, PVEM, PPM yPDM, quedando integrado el Consejo de la siguiente manera:

CARGO PROPIETARIO SUPLENTEPresidente Ernesto J. Zeferino Arizmendi EspinozaSecretario Federico Estrada GómezConsejeros José Lorenzo Sotelo Morales Edith Toledo VelázquezElectorales Alberto Moisés Tellez Abunza Taide Verónica Rivera Morales

Ma. del Carmen Beltrán Alvarez Javier Alejandro Herrera OrtizJesús Acosta García Claudia Delgado CarreñoMa. del Rocío Merida Castañeda César Adolfo López GuadarramaSergio Rafael Carreño Andrade Juan Alberto Ruiz Carreño

Page 4: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

REPRESENTANTES DE PARTIDOSPARTIDO PROPIETARIO SUPLENTE

PAN Leonardo Ayala García María Baez AvalosPRI Moisés Ocampo Díaz Víctor Raúl Andrade CastañedaPRD Simitrio Morales Guadarrama Esthela Mercedes Cruz AcostaPC Yolanda Martínez Duarte Gerardo López TerrónPT Raúl Martínez Rodríguez Guadalupe Ramírez HernándezPVEM Ma. de Jesús Flores García Alicia González SánchezPDM Jacob Pedro Pedraza Morales Bruno Pedroza GarcíaPPM Angelina Adela Gómez

ArizmendiAnita Salinas Flores

A lo largo del proceso electoral, en las sesiones efectuadas por este Consejo, solose tuvo la presencia de los representantes de tres partidos políticos: Partido AcciónNacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la RevoluciónDemocrática.

Los cambios presentados en la integración del Consejo se dieron de la siguientemanera:

El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz confecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejeroelectoral suplente, este mismo día, al llevar la carta convocatoria al C. Víctor RaúlAndrade Castañeda nos enteramos que había emigrado a los Estados Unidos deNorteamérica.

El día 30 de septiembre de 1996, se recibió un oficio del Partido Acción Nacionalinformando que con fundamento al artículo 132 del Código Electoral del Estado deMéxico, efectúan la sustitución del representante propietario C. Leonardo AyalaGarcía, ocupando su lugar el C. José Luis Mendoza Estrada.

Se hizo la sustitución del C. Javier Alejandro Herrera Ortiz consejero electoralsuplente, sustituyendolo el C: Humberto Darío Garduño Martínez, según consta enGaceta de Gobierno de fecha 13 de septiembre de 1996.

El día 16 de octubre del presente año, se recibió un oficio del Partido RevolucionarioInstitucional en donde sustituyen al C. Víctor Rául Andrade Castañeda representantesuplente, ocupando su lugar el C. Rigoberto Sánchez Aviles.

El día 29 de octubre, el Partido Revolucionario Institucional presenta un oficio endonde hace la sustitución del C. Moisés Ocampo Díaz representante propietario,ocupando su sitio el C. Santos Marcos Herrera Villegas.

El día 9 de noviembre se recibió un oficio del Consejo General del Instituto Electoraldel Estado de México, en donde se hace la sustitución del consejero electoralpropietario C. Alberto Moisés Tellez Abaunza, el cual por ningún motivo se pudo

Page 5: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

localizar. Ocupando su lugar la C. Taide Verónica Rivera Morales, quien veníadesempeñando la función de consejero electoral suplente, quedando así, vacante supuesto ocupándolo el C. Luciano Arturo Rivera Morales.

En definitiva la integración del Consejo Municipal Electoral de Tonatico, Estado deMéxico quedó de la siguiente manera:

CARGO PROPIETARIO SUPLENTEPresidente Ernesto J. Zeferino Arizmendi EspinozaSecretario Federico Estrada GómezConsejeros José Lorenzo Sotelo Morales Edith Toledo VelázquezElectorales Taide Verónica Rivera Morales Luciano Arturo Rivera García

Ma. del Carmen Beltrán Alvarez Humberto Dario Garduño MartínezJesús Acosta García Claudia Delgado CarreñoMa. del Carmen Beltrán Alvarez César Adolfo López GuadarramaSergio Rafael Carreño Andrade Juan Alberto Ruiz Carreño

REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOSCARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PAN José Luis Mendoza Estrada María Baez AvalosPRI Santos Marcos Herrera Villegas Rigoberto Sánchez AvilesPRD Simitrio Morales Guadarrama Esthela Mercedes Cruz Acosta

2. FUNCIONAMIENTO Y ATRIBUCIONES

2.1. ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE JUNTA Y CONSEJO

La Junta Municipal Electoral es la encargada de ejecutar todas y cada una de lasactividades que le sean encomendadas por parte de la Junta General, y todasaquellas que le atribuye el Código Electoral del Estado de México; dando elseguimiento correspondiente a el proceso electoral.

Mientras que el Consejo Municipal Electoral, es el encargado de vigilar laobservancia y cumplimiento de los acuerdos que emanen del Consejo General, asícomo velar el seguimiento y la debida observancia de las leyes enmarcadas en elCódigo Electoral del Estado de México.

2.2. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL

De acuerdo a lo establecido por el numeral 121 del Código Electoral del Estado deMéxico, las juntas municipales tienen las siguientes atribuciones:

I. Cumplir con los programas que determine la Junta General.II. Capacitar a los ciudadanos que habrán de integrar las Mesas Directivas de

Casilla.

Page 6: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

III. Formular la propuesta de ubicación de casilla electoral para su aprobación por elConsejo Municipal Electoral correspondiente.

IV. Informar una vez al mes por lo menos, durante el proceso electoral, al DirectorGeneral sobre el desarrollo de sus actividades.

V. Las demás que le confiere el Código Electoral del Estado de México.

2.3. ATRIBUCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL

De acuerdo a lo estipulado en el numeral 125 del Código Electoral del Estado deMéxico, los consejos municipales tienen las siguientes atribuciones:

I. Vigilar la observancia de este Código y los acuerdos que emita el ConsejoGeneral.

II. Intervenir en la organización, desarrollo y vigilancia de la elección de losayuntamientos.

III. Recibir y resolver las solicitudes de registro de candidatos a presidente municipal,síndico o síndicos y regidores.

IV. Determinar la ubicación de las casillas que habrán de instalarse en su ámbitoelectoral territorial, para las elecciones de diputados y ayuntamientos, sobre labase de la propuesta que al efecto presente la Junta Municipal y dar a conocerdicha ubicación en un medio de amplia difusión.

V. Registrar los nombramientos de los representantes que los partidos políticosacrediten para la Jornada Electoral y expedir la identificación en un plazo desetenta y dos horas a partir de su registro, y en todo caso, diez días antes de laJornada Electoral.

VI. Realizar el computo municipal de la elección de ayuntamientos por el principio demayoría relativa y por el principio de representación proporcional.

VII. Expedir la declaratoria de validez y la constancia de mayoría a la planilla queobtenga el mayor número de votos, y las constancias de asignación de regidores ysíndicos por el principio de representación proporcional.

VIII. Resolver sobre las peticiones y consultas que sometan a su consideración loscandidatos y partidos políticos, relativas a la integración y funcionamiento de lasMesas Directivas de Casilla, al desarrollo del proceso electoral y demás asuntosde su competencia.

IX. Recibir los recursos que este Código establece, en contra de sus resoluciones yremitirlos a la autoridad competente para su resolución.

X. Informar una vez por lo menos, durante el proceso electoral. Al Consejo Generaldel Instituto sobre el desarrollo de sus funciones.

XI. Las demás que le confiere el Código Electoral del Estado de México.

Page 7: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO IIACTIVIDADES PREVIAS A LA JORNADA ELECTORAL

1. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Dentro del proceso electoral todas las actividades que se llevaron a cabo fueron devital importancia para el buen desarrollo de éste, pero cabe destacar que lacapacitación electoral jugo un papel especial, ya que sin esta actividad no hubiesesido posible el buen funcionamiento y el gran desempeño de las Mesas Directivas deCasilla, en donde sus integrantes dieron muestras de una gran participación.

En la ciudad de Toluca, a las 9 horas del día 26 de julio de 1996, se llevó a cabo laprimera sesión de insaculación para integrar las Mesas Directivas de Casilla, siendoesta una atribución del Consejo General; en este municipio, el total de ciudadanosinsaculados fue de 1,138, de los cuales se capacitó un total de 720 ciudadanosaproximadamente.

a) LUGARES DONDE SE CAPACITARON

Las capacitaciones se llevaron a cabo en el centro de capacitación ubicado en lacalle prolongación R. Solórzano No. 24, barrio de San Gaspar centro sede de laJunta Municipal Electoral, asistiendo solo el 15% de los ciudadanos convocados, portal motivo al 85% restante se les capacitó a domicilio.

b) CUÁNTAS CARTAS DE NOTIFICACIÓN SE ENVIARON A DOMICILIO

En este municipio, se entregaron un total de 761 cartas de notificación, el resto deciudadanos no fueron notificados por las siguientes causas: cambio de domicilio;suspención legal, impedimento físico, negativa expresa, ausencia temporal,fallecimiento, entre otras causas.

Al principio de la capacitación electoral, se contó con cuatro capacitadores, de loscuales se redujo a la cantidad de tres personas por motivos salariales sin embargose tuvo un buen desempeño en las actividades realizadas, ya que el día 9 de agostose terminó la entrega de cartas de notificación, con fecha de inicio del 5 del mismomes.

Es importante destacar, que en los días restantes, los capacitadores se encontrabanauxiliando en la entrega de cartas notificación en este municipio, al terminar suactividad, se les designó como personal de apoyo a los municipios de Ixtapan de laSal y Villa Guerrero.

Page 8: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

2. INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

Estas Mesas Directivas de Casilla fueron integradas en base a la segundainsaculación de 120 ciudadanos que fungieron como Presidente, Secretario, primeroy segundo escrutador propietarios, con sus respectivos suplentes, cabe hacermención que se presentaron algunas sustituciones por las siguientes causas:negativa expresa, candidato a alguna planilla, y por incapacidad física; de los cualesse expidió constancias certificada por el delegado municipal.

2.1. ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS

Para realizar esta tarea fue necesario apoyarse de tres auxiliares electorales, queconjuntamente con los miembros de la Junta cubrieron tres rutas, en las que sedividió el municipio para la entrega de un total de 120 nombramientos.

2.2. TOMA DE PROTESTA DE LOS INTEGRANTES DE LAS MESAS DIRECTIVASDE CASILLA

Para que esta actividad tuviera una respuesta favorable, a los integrantes de lasMesas Directivas de Casilla se les giró una invitación para que asistieran a la tomade protesta efectuada en las delegaciones municipales, y en la cabecera municipal.

2.3. CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS DECASILLA

La capacitación se llevó a cabo por tres capacitadores y los miembros de la JuntaMunicipal Electoral, cubriendo al 100% las actividades de capacitación, siendo 120los ciudadanos capacitados, la mayoría de estas capacitaciones fueron practicadas adomicilio, ya que se tuvo poca asistencia a los centros de capacitación electoral.

3. LUGARES DE USO COMÚN PARA LA COLOCACIÓN DE PROPAGANDAELECTORAL

3.1.GESTIONES PARA CONSEGUIR LOS LUGARES DE USO COMÚN

Se dirigió un oficio al presidente municipal C. Mardonio Palemón Ayala Mendoza,solicitándole nos destinara los lugares de uso común, y en su contestación marcó lossiguientes lugares:

1.- Plaza de Toros2.- Cancha de Foot-Boll rápido3.- Plazuela Zaragoza4.- Balneario Municipal5.- Salón de usos múltiples

Page 9: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

3.2. PROCEDIMIENTOS PARA DISTRIBUIR LOS LUGARES DE USO COMÚN

En sesión del Consejo Municipal Electoral de Tonatico, Méx. celebrada el 4 deseptiembre el Presidente del Consejo, dio a conocer a los integrantes de este loslugares que el H. Ayuntamiento designó para la propaganda electoral, con laadvertencia de que los mismos partidos se encargaran de despintar dichapropaganda; los lugares fueron sorteados en forma equitativa para los nuevepartidos políticos como lo marca el Código Electoral del Estado de México.

3.3. INCIDENTES Y RECURSOS

El representante legítimo del Partido Revolucionario Institucional C. Moisés CampoDíaz y el representante del partido de la Revolución Democrática C. Simitrio MoralesGuadarrama, en la sesión del Consejo para designar los lugares de uso común,manifestaron su desacuerdo en que participaran todos los partidos políticos, ya queúnicamente asistían a las sesiones de este Consejo los representantes de trespartidos políticos: Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional,Partido de la Revolución Democrática; considerando que solo ellos tenían derecho.

El C. Simitrio Morales Guadarrama representante del Partido de la RevoluciónDemocrática interpuso ante este Consejo, un recurso de inconformidad, al cualdenominó acta de protesta e impugnación, el cual no procedió por no cumplir con loslineamientos legales establecidos en el Código Electoral del Estado de México.

4. UBICACIÓN DE CASILLAS

Se tiene un total de quince casillas a instalar en nuestro municipio, las cuales seencuentran agrupadas en nueve secciones electorales siendo las siguientes:

SECCIÓN TIPO UBICACIÓN5443 BÁSICA Portal Norte Plaza Constitución No. 9, cabecera municipal.5443 CONTIG

UAPortal Norte Plaza Constitución No. 9, cabecera municipal.

5444 BÁSICA Hidalgo No. 98, esq. con Cuauhtémoc, cabecera municipal.5444 CONTIG

UAHidalgo No. 98, esq. con Cuauhtémoc, cabecera municipal.

5445 BÁSICA Hidalgo No. 28, esq. con Sebastián Lealva, cabecera municipal.5445 CONTIG

UAHidalgo No. 28, esq. con Sebastián Lealva, cabecera municipal.

5446 BÁSICA Portal Poniente Plaza Constitución No. 18, cabecera municipal.5447 BÁSICA Av. Venustiano Carranza, esq. con Dolores, cabecera municipal.5448 BÁSICA Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, domicilio conocido

la Audiencia.5448 164-III Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, domicilio conocido

Tlacopan.

Page 10: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5449 BÁSICA Delegación municipal, domicilio conocido la Puerta de Santiago5449 164-III Escuela Primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, domicilio conocido el

Zapote.5450 BÁSICA Delegación municipal, domicilio conocido EL Terreno5450 164-III Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, domicilio conocido La

Vega.5451 BÁSICA Escuela Primaria “Leona Vicario”, domicilio conocido los

Amates.

4.1. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

El procedimiento a seguir fue el siguiente: de acuerdo a los lugares dondenormalmente se han ubicado las casillas, se hizo un reconocimiento por la Junta,revisando que los lugares cumplieran con los requisitos que marca el artículo 168 delCódigo Electoral del Estado de México, los recorridos se realizaron por tres rutas.

Ruta No. 1 Constituida por la cabecera municipal y la delegación de los Amates.Ruta No. 2 Contempló las comunidades de la Vega, el Zapote y la Puerta de

Santiago.Ruta No. 3 Comprendió las comunidades de Tlacopan, La Audiencia y El Terreno;

cabe mencionar que este recorrido después de detectar que loslugares eran adecuados para ubicar las casillas, hicimos diversossondeos a los ciudadanos de las delegaciones que anteriormentetenían casillas y que en la elección federal de 1994 fueron castigadas,los ciudadanos nos mencionaban su negativa rotunda a laparticipación en las Mesas Directivas de Casilla y en su obligación deexternar su voto si no les instalaban su casilla, por lo que nos vimos enla necesidad de instalar una casilla más en la delegación de El Zapotey cambiar la casilla ubicada en San Bartolo a la comunidad deTlacopan, todo esto fue sometido a consideración del ConsejoMunicipal Electoral, siendo aprobado por unanimidad.

Para ocupar estos lugares fue necesario gestionar con los directores de las escuelasy con los delegados municipales, presentando las anuencias respectivas, ya que enalgunos casos eran locales de particulares o instituciones educativas.

5. PUBLICACIONES

Es un aviso que se da a los ciudadanos del municipio para que tengan plenoconocimiento de las personas que fungirán como funcionarios de casilla y para saberdonde se ubicarán las casillas, para detectar si existe alguna objeción por losciudadanos o partidos políticos.

Page 11: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5.1. PRIMERA PUBLICACIÓN DE LA UBICACIÓN DE CASILLAS Y EL NOMBREDE LOS FUNCIONARIOS

Fue fijada el día 11 de octubre de 1996 en los lugares públicos del municipio, siendoéstos:

1. Consejo Municipal Electoral de Tonatico, ubicado en la calle prolongación R.Solorzano No. 24 Barrio de San Gaspar centro.

2. Palacio Municipal, ubicado en la plaza Constitución No. 1.3. Portal Norte Plaza Constitución No. 9, cabecera municipal (sección 5443)4. Plazuela Zaragoza, Venustiano Carranza, esq. con Dolores (sección 5447)5. Hidalgo No. 28, esq. con San Sebastián Lealva (sección 5445)6. Hidalgo No. 98, esq. con Cuauhtémoc (sección 5444)7. Los Amates, tienda de Don Cliserio (sección 5451)8. Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, domicilio conocido la audiencia

(sección 5448)9. Delegación municipal, Dom. Conocido la Puerta de Santiago (sección 5449)10. Delegación municipal, Dom. Conocido el Terreno (sección 5450)

Los integrantes del Consejo Municipal Electoral que asistieron a esta primerapublicación fueron los CC. Ernesto J. Zeferino Arizmendi Espinoza Presidente delConsejo, Federico Estrada Gómez Secretario del mismo, Jorge Lorenzo SoteloMorales, Taide Verónica Morales, Jesús Acosta García, Ma. del Rocío MeridaCastañeda, todos ellos consejeros electorales, C. José Luis Mendoza Estradarepresentante del Partido Acción Nacional, C. Moisés Ocampo Díaz representantedel Partido Revolucionario Institucional y el C. Simitrio Morales Guadarramarepresentante del Partido de la Revolución Democrática.

El plazo para recibir inconformidades con respecto a la ubicación e integración de lascasillas electorales fue a partir de la 1ª. publicación hasta el día 16 de octubre de1996, no presentándose ninguna. Solo hubo una petición del representante del PRDque solicitó a este Consejo se incrementara el número de casillas electorales, a loque se le contesto que no se contaba con los suficientes recursos humanos para lainstalación de más casillas.

5.2. SEGUNDA PUBLICACIÓN DE LA UBICACIÓN E INTEGRACIÓN DE CASILLAS

Fue fijada con fecha 26 de octubre, dando cumplimiento a los artículos 171 y 172 delCódigo Electoral del Estado de México, se realizó la fijación conteniendo las listas deubicación e integración de estas, se fijaron en los lugares más concurridos delmunicipio, entregándoles su copia respectiva a los representantes legítimos de lospartidos políticos; los lugares donde se fijaron estas listas son:

1. Consejo Municipal Electoral, ubicado en prolongación R. Solorzano No. 24.2. Portal norte Plaza Constitución No. 9 (sección 5443)3. Portal poniente Plaza Constitución No. 18 (sección 546)4. Venustiano Carranza, esq. con Dolores (sección 5447)

Page 12: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5. Hidalgo No. 28, esq. con Sebastián Lealva (sección 5445)6. Hidalgo No. 98, esq. con Cuauhtémoc (sección 5444)7. Delegación municipal, Dom. Conocido El Terreno (sección 5450)8. Delegación municipal, Dom. Conocido La Puerta de Santiago (sección 5449)9. Escuela Primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, Dom. Conocido el Zapote (sección 5449)10. Casa de Don Cliserio, Dom. Conocido los Amates (sección 5451)11. Esc. Primaria “Vicente Guerrero”, Dom. Conocido la Vega (sección 5450)12. Esc. Primaria “José María Morelos y Pavón”, Dom. Con. La Audiencia (sección

5448)13. Esc. Primaria “Ignacio Zaragoza”, Dom. Conocido Tlacopan (sección 5448)

Los integrantes del Consejo que asistieron a la segunda publicación son los C.C.Ernesto J. Zeferino Arizmendi Espinoza Presidente del Consejo, Federico EstradaSecretario, José Lorenzo Sotelo Morales, Humberto Dario Garduño Martínez, JesúsAcosta García, Sergio Rafael Carreño Andrade todos ellos consejeros electorales, C.José Luis Mendoza Estrada representante del PAN, y C. Esthela Mercedes CruzAcosta representante del PRD.

Page 13: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO IIIPARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promoverla vida democrática, contribuir a la integración popular y como organizaciones deciudadanos.

1. REGISTRO DE CANDIDATURAS

El Partido Acción Nacional se registro el día 24 de septiembre de 1996 ante esteConsejo Municipal.

Los partidos políticos: PRI, PRD, PC, PT, y PVEM, se registraron supletoriamentesegún Gaceta de Gobierno de fecha 1º de octubre de 1996.

En este municipio solamente se registraron seis partidos políticos: Partido AcciónNacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática,Partido Cardenista, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

Los partidos políticos que se registraron supletoriamente ante el Consejo Generalfueron Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática,Partido Cardenista, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, segúnacuerdo del Consejo General No. 43.

PARTIDO ACCIÓN NACIONALCARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Angel Armando Rubio Guadarrama Félix Edmundo Fuentes AndradeSíndico Apolonio Rodolfo Jaramillo Ortiz Sergio Gabriel Domínguez Fuentes1er Regidor Rufo Alquisira González Jorge Luis Estrada Celis2do Regidor Paula Diamante Cruz López Lucila Catarina García Estrada3er Regidor Roque Torres Martínez Bonfilio Marcelino Mendoza Lealba4to Regidor Gloria García González Román Juan Cruz Cruz5to Regidor Sidronio Cipriano Gómez Romero Francisco Javier Ayala Gordillo6to Regidor Filemón Cruz Gómez Florencio José Romero Velázquez

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALCARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Rogel Rubí Roberto Erasmo Salomón Liciano Rea BeltránSíndico José Teodoro Guadarrama Rea Javier Carlos Albarrán Andrade1er Regidor Mardonio Juan Fuentes Morales José Antonio Estrada Rea2do Regidor Santiago Abel Acosta Herrera Martha Ramona Lagunas Domínguez3er Regidor Isidro Antelmo Guadarrama Montes de Oca Humberto Encarnación Isaac Cruz García4to Regidor Mario Serrano Arizmendi José Antonio Mendoza Medina

Page 14: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5to Regidor Antonio Fredi Rivera Espinoza Eva Irene Nava Hernández6to Regidor Velia Norma Trujillo Guadarrama Luis Enrique Pedroza Celis

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICACARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Arturo Roberto Hernández Tapia Hermenegildo Adrián Serrano ArizmendiSíndico José Luis Avila Dávalos Daniel Pérez Saldivar1er Regidor Olga Blanca Domínguez Domínguez Jerónimo Francisco Guadarrama Ayala2do Regidor Marco Jorge Ayala Morales Norma Lucia Sánchez Medina3er Regidor Cutberto Colín Vazquez Ermenegildo Ignacio Gómez Albarrán4to Regidor Eugenia Rebeca García Ortiz Santiago Cristóbal Cruz Cruz5to Regidor Juan Serrano Serrano Felipe Albarrán Fuentes6to Regidor Margarito Herrera Ortiz Zenón Juan Vazquez Ramírez

PARTIDO CARDENISTACARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Ana Andrade Arizmendi Federico Iturbe AndradeSíndico Fernando Pedraza Ortega Francisco Vázquez Leguizamo1er Regidor Marcos Delgado Ayala Cristina Salinas Vázquez2do Regidor Adan Albarrán Díaz Enrique Albarrán Morales3er Regidor Lázaro Albarrán Díaz Rebeca Marcelino Carillo4to Regidor Valente Gordillo Méndez Félix Carrillo Acosta5to Regidor Abdón Rodríguez Ayala Elias Albarrán Díaz6to Regidor Mateo Carrillo Ortiz Rubén Gerardo Albarrán Salinas

PARTIDO DEL TRABAJOCARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Ignacio Contreras Alvarez Carlos Sebastián Ortega TreviñoSíndico Servando Lugo Tapia Alberto Soto Barrera1er Regidor Eduardo Cruz Jiménez Guillermo Enríquez Santamaría2do Regidor Elena López Aguirre Jeanne Salgado Gómez3er Regidor Isaac Cárdenas Cardona Felipe Torrescano Velázquez4to Regidor Miguel Angel Quiroz Valdez Belem Loreto Pastrana5to Regidor Erik González Ruíz José Luis Molina Salas6to Regidor Martín Armando Silva Aranda Orlando Paniagua Torres

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICOCARGO PROPIETARIO SUPLENTE

Presidente Mpal. Columba Domínguez Reza Agustina Adelina Medina FuentesSíndico Lucia Inés Acosta Domínguez María Virginia Hernández Cabriales1er Regidor Ernestina Candelaria Trujillo Domínguez Antico Gustavo Bustos Sánchez2do Regidor Francisco Ayala Cruz Felipa Reyna Fuentes García3er Regidor Reyna Alejandra Vilchis Flores Teresa Ruiz Serrano4to Regidor Imelda Ayala Najera Martha Lagunas Domínguez

Page 15: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5to Regidor Juana Teodora García Morales Reyna Leticia Pedroza Lagunas6to Regidor Reyna Hernández Nájera Gumercinda Guadalupe Rogel García

2. REGISTRO DE REPRESENTANTES DE PARTIDOS GENERALES Y ANTE LASMESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

El día 26 de octubre de 1996, el Partido Revolucionario Institucional, por medio de surepresentante ante este Consejo Municipal, presentó el registro de representantesgenerales y ante las Mesas Directivas de Casilla, quedando de la siguiente manera:

REPRESENTANTES GENERALESNOMBRE SECCIONES

Cosme Aviles Cruz 5443 básica y contigua, 5444 básica y contigua, 5445básica y contigua.

Lucas Edgardo FuentesMendoza

5848 básica y extraordinaria, 5449 básica yextraordinaria, 5450 básica y extraordinaria.

Humberto Javier SánchezAviles

5446 básica, 5447 básica y 5451 básica

REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLASECCIÓN PROPIETARIO SUPLENTE

5443 Básica Lino Dante Fuentes Medina Francisco Herrera Medina5443 Contigua Martín Acosta García Rosalba Jiménez Velasco5444 Básica Esteban Félix Sotelo Garibay Hugo Antioco Ayala Juárez5444 Contigua Guadalupe H. Calderón

GuadarramaCarlos L. González García

5445 Básica Jorge Luis Olimpo FuentesMorales

Fermin Rubí Rogel

5445 Contigua Mario Humberto Rogel Rubí Alfredo Lagunas Arista5446 Básica Jorge Guadarrama Hernández Martha Irma Rogel Figueroa5447 Básica Rosalinda Medina Arizmendi David Domínguez Castañeda5448 Básica Gerardo Albarrán Pedroza Salvador Gómez Arizmendi5448 Art. 164-III Juan Domingo Ayala Sánchez Miguel Jobo Domínguez

Morales5449 Básica Fermin Josafat Morales López Raquel Domínguez Ocampo5449 Art. 164-III Marcelo Ayala García Juan José Ayala Vázquez5450 Básica Obdulia Carmen Rogel Rubí Juan Ruiz Serrano5450 Art. 164-III Rocío B. Rubí García Porfirio Sánchez Rea5451 Básica Leonardo Armando Andrade

BeltránJuan Javier Andrade Cruz

El día 27 de octubre el representante del Partido de la Revolución Democrática anteeste Consejo, presentó el registro de los representantes generales y ante las MesasDirectivas de Casilla quedando de la siguiente manera:

Page 16: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

REPRESENTANTES GENERALESNOMBRE SECCIONES

J. de la Cruz DomínguezDomínguez

5448 básica y extraordinaria, 5450 básica y 5451básica

Anselmo Carlos LópezArizmendi

5449 básica y extraordinaria, 5450 extraordinaria

Gregorio Daniel AcostaCruz

5443 básica y C1, 5444 básica y C1, 5445 básica yC1, 5446 básica y 5447 básica

REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLASECCIÓN PROPIETARIO SUPLENTE

5443 Básica Rocío V. Morales Alquicira Salvador García Morales5443 Contigua Camelia Mendoza Arizmendi Bertha García Gómez5444 Básica Carina Ma. García Ortiz Javier Castañeda Guadarrama5444 Contigua Mariela R. Mendoza

ArizamendiVíctor Celiz Vázquez

5445 Básica Edgar Ayala Estrada Hermelinda Avila Dávalos5445 Contigua Aristeo Maclovio Ayala Beltrán Maribel Flores de Paz5446 Básica Seuz Morales Domínguez José Colín López5447 Básica Joaquín Colín Zariñana Alfonso Rodolfo López Colín5448 Básica Fernando Rivera González Enrique Jaime Bustos Morales5448 Art. 164-III Mario Juvenal Romero

ArizmendiAlfonso Miranda Soto

5449 Básica Francisco López García José Millán Rodríguez5449 Art. 164-III Arturo Acosta Gordillo Ramiro Ruiz Acosta5450 Básica Irma Serrano Guadarrama Ignacio Gordillo Mendez5450 Art. 164-III Angel Alfonso Vázquez

AlbarránMarcela Consuelo FuentesAlbarrán

5451 Básica Gildardo Rea Cruz Ignacio Pedroza Zariñana

El día 29 de octubre, el Partido Acción Nacional por medio de su representante anteeste Consejo, presento el registro de representantes generales y ante las MesasDirectivas de Casilla, quedando de la siguiente manera:

REPRESENTANTES GENERALES

NOMBRE SECCIONESFigueroa Vara LourdesTeresa

5443 básica y C1, 5444 básica y C1, 5445 básica yC1, 5447 básica, 5448 básica y extraordinaria

García López Gema Isabel 5449 básica y extraordinaria, 5450 básica yextraordinaria y 5451 básica

Page 17: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLASECCIÓN PROPIETARIO SUPLENTE

5443 Básica Nava Flores Aristeo Jesús Domínguez AlbarránCenegunda Josefina

5443 Contigua García González Luis Celis Fuentes Arturo Juan5444 Básica Morales Mendes Porfirio

MedardoDomínguez Sotelo Miriam

5444 Contigua Pedroza Colín Celso Santos Estrada Pedroza ReynaldoAntonio

5445 Básica García Guadarrama VíctorGabriel

Castañeda Flores Consuelo

5445 Contigua García López Alberto Figueroa Pedroza Angel5446 Básica Pedroza Jaramillo Judith

VerónicaDomínguez Albarran ApolonioMiguel

5447 Básica Montiel Beltrán Juan Colín Morales Miguel Jorge5448 Básica Guadarrama Delgado Sergio Díaz Trujillo Dominga5448 Art. 164-III Mendoza Lealva Félix Santos Hernández Leguizamo Gloria

Petra5449 Básica Mendoza Lealva Artemio

RobertoGuadarrama Pedroza Gloria

5449 Art. 164-III Esteban Hinojosa Lorenzo Andrade Rogel Emilio5450 Básica Arizmendi Guadarrama Jesús Pedroza Jaramillo Eleuterio5450 Art. 164-III Bargas Beltrán Manuel Antonio Ayala Garibay Pablo5451 Básica Cruz López Esmeralda Juana López Andrade Genoveva

El día 31 de octubre el Partido Cardenista, por medio del representante suplenteacreditado ante el Consejo Distrital No. XXXIV, presentó el registro derepresentantes generales y ante las Mesas Directivas de Casilla quedando de lasiguiente manera:

REPRESENTANTES GENERALESNOMBRE SECCIONES

Mendoza Nava Cirilo 5443 básica y C1, 5444 básica y C1, 5445 básica yC1, 5446 básica y 5447 básica

González Díaz Ambrosio 5448 básica y extraordinaria, 5449 básica yextraordinaria, 5450 básica

García Maya Demetrio 5450 extraordinaria y 5451 básica

REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLASECCIÓN PROPIETARIO

5443 Básica Jiménez González Noemi5444 Básica García Estrada Reyna5444 Contigua Sánchez Rodíguez Eustoquio5445 Básica Mendoza Trujillo Cevero5446 Básica García Estrada Rodolfo

Page 18: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5449 Art. 164-III Maya Millán Vicente5450 Básica Castañeda Flores Martín5451 Básica Maya Millán Damián

Page 19: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO IVDOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL

El día 25 de octubre de 1996, siendo las 4:40 hrs., se recibió el convoy con ladocumentación y el material electoral. En coordinación con los integrantes del Consejose revisó y contó la documentación y material electoral. Cabe hacer mención que sobróuna caja que contenía sobres y material electoral, la cual fue reportada y regresada alInstituto Electoral del Estado de México por medio de la coordinadora de enlace.

1. EXHIBICIÓN DE LA LISTA NOMINAL PARA QUE LOS CIUDADANOSVERIFICARAN SUS DATOS

Con fecha 19 de septiembre del año en curso, se retiró la lista nominal de electoresque se exhibió al partir del 19 de agosto al 19 de septiembre de 1996, por acuerdodel Consejo General.

Durante el periodo de exhibición del listado nominal sólo treinta y tres ciudadanosvinieron a revisar sus datos en la lista nominal de electores, pese a la propagandahecha para ello. No se presentó ninguna solicitud de rectificación de los datoscontenidos en la lista nominal.

También a partir del 19 de agosto de 1996, se dio apertura al módulo de orientaciónciudadana, siendo encargado de éste el Vocal de Capacitación. Este módulo seinstaló con la finalidad de aclarar las dudas que surgieran por parte de la ciudadaníaen cuanto a ubicación de casillas electorales, nombres de los candidatosparticipantes en la contienda electoral, registro de candidaturas, exhibición del listadonominal, entre otras dudas en materia electoral. Para esto se contó con unresponsable que estuviera atendiendo al público y una línea telefónica.

2. ENTREGA RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL

2.1. RESGUARDO

Inmediatamente de haber recibido este material, el Presidente del Consejo invitó alos integrantes del mismo a que lo acompañaran a depositar la documentación en ellocal que previamente se tenía dispuesto para su resguardo, la bodega para elresguardo del material y documentación electoral se encontraba totalmente sellada;en las ventanas se colocaron protecciones y candados de seguridad, la chapa de lapuerta de la entrada era totalmente segura, teniendo posesión de las llaves paraabrir esta instalación el Presidente y el Secretario del Consejo. Cabe Hacer menciónque las oficinas de la Junta Municipal se encontraban resguardadas por 3 elementosde la policía municipal durante las 24 hrs. del día, asegurando la integridad de dicha

Page 20: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

documentación, quedando sellada la puerta de la bodega con fajillas firmadas por losintegrantes del Consejo Municipal Electoral.

2.2. CONTEO DE BOLETAS

El conteo se hizo a las 16:00 horas del día 25 de octubre del presente año enpresencia de los integrantes del Consejo Municipal, obteniendo un total de boletasde 6196. Fueron exactamente las necesarias para cubrir el total de ciudadanosinscritos en la lista nominal de este municipio incluyendo las boletas adicionales paralos representantes de los partidos políticos en las Mesas Directivas de Casilla, tantopropietarios como suplentes.

2.3. SELLADO DE BOLETAS Y FIRMADO EN SU CASO, POR LOSREPRESENTANTES DE PARTIDOS

Se sellaron las 6,196 boletas de la elección de ayuntamientos con el sello delConsejo y las mismas fueron foliadas por sección, separándose para cada una delas 15 casillas. Además se tomó el acuerdo de el número de electores que votaríanen las casillas extraordinarias.

El Presidente del Consejo Municipal exhortó a los representantes legítimos de lospartidos políticos a firmar la totalidad de las boletas, sin embargo estosargumentaron que no era necesario realizar esta acción, ya que las boletas por simismas daban la seguridad necesaria por encontrarse selladas y foliadas.

3. ENTREGA DE LA LISTA NOMINAL CON FOTOGRAFÍA

La entrega de estas listas se realizó en el término del 4 al 8 de noviembre delpresente año, con la participación de todos los integrantes del Consejo MunicipalElectoral, en el domicilio de cada uno de los 15 presidentes propietarios de lasMesas Directivas de Casilla. Cabe hacer mención que previamente a la entrega deestas listas nominales con fotografía fueron revisadas minuciosamente por losconsejeros y los representantes de los partidos políticos.

4. ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL A LOSPRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

En coordinación con la Junta Distrital No. XXXIV, se hizo la entrega de paquetes alos presidentes de las Mesas Directivas de Casilla, iniciando el día 4 denoviembredel presente y terminando el día 8 del mismo mes, iniciamos en lacabecera municipal y finalizamos en las comunidades.

Page 21: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

4.1. FECHA E INTEGRANTES DEL CONSEJO QUE PARTICIPARON

Participaron Ernesto J. Zeferino Arizmendi Espinoza Presidente del ConsejoMunicipal Electoral, Federico Estrada Gómez Secretario del mismo, José LorenzoSotelo Morales, Taide Verónica Rivera Morales, María del Carmen Beltrán Alvarez,Jesús Acosta García, Ma. del Rocío Merida Castañeda, Sergio Rafael CarreñoAndrade, todos ellos consejeros electorales, Santos Marcos Herrera Villegasrepresentante del Partido Revolucionario Institucional, Simitrio Morales Guadarramarepresentante del Partido de la Revolución Democrática, y los integrantes delConsejo Distrital: C. Gabriel Arreola Reyes Presidente del Consejo Distrital: C.Gabriel Arreola Reyes Presidente del Consejo Distrital No. XXXIV, C. José AntonioMorales Torres Secretario del mismo, C. Javier Enrique Rivas Linares consejeroelectoral y el C. Cain Guadarrama Popoca representante del Partido AcciónNacional, la fecha de entrega fue del 4 al 8 de noviembre del presente año.

5. EXHIBICIÓN DE LA LISTA NOMINAL

Del 1º al 3 de noviembre del presente año, fueron fijadas las listas nominales en loslugares donde se ubicaron las casillas, esto con la finalidad de que el ciudadanosupiera el número de sección y tipo de casilla en la que le correspondía votar; losparticipantes en esta fijación fueron los integrantes de la Junta en coordinación conel personal de apoyo electoral.

6. EXHIBICIÓN DE LA LISTA DE CANDIDATOS

En el periodo mencionado en el párrafo anterior, se fijaron las listas de candidatosparticipantes en la elección, en los lugares en donde se ubicaron las casillas. Estocon el objeto de que los ciudadanos tuvieron pleno conocimiento de los candidatosde los partidos políticos registrados que contendieron en esta elección del pasado 10de noviembre. Los participantes en la fijación fueron los integrantes de la Junta y elpersonal de apoyo.

Page 22: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO VLA JORNADA ELECTORAL

1. INSTALACIÓN DEL CONSEJO EN SESIÓN PERMANENTE

El Consejo se instaló a las 8:00 hrs., del día 10 de noviembre de 1996 para darcumplimiento a los artículos 25 párrafo segundo y 142 en relación al quintotransitorio, que a la letra dice:

El día señalado en el segundo párrafo del artículo 25, así como en los artículos 142 y197 primer párrafo del Código Electoral del Estado de México, corresponderá alsegundo domingo del mes de noviembre de 1996, y culmina con la publicación deresultados electorales en el exterior del local de la casilla y la remisión de ladocumentación y los expedientes electorales a los respectivos consejos distritales ymunicipales, clausurando esta sesión permanente siendo las 2:30 hrs., del día 11 denoviembre de 1996, estando presentes los siguientes ciudadanos: Ernesto J.Zeferino Arizmendi Espinoza Presidente del Consejo, Federico Estrada GómezSecretario, José Lorenzo Sotelo Morales, Taide Verónica Morales, Ma. del CarmenBeltrán Alvarez, Jesús Acosta García, Ma. del Rocío Merida Castañeda, SergioRafael Carreño Andrade, todos ellos consejeros electorales, C. José Luis MendozaEstrada representante del Partido Acción Nacional, C. Santos Marcos HerreraVillegas representante del Partido Revolucionario Institucional, y C. Simitrio MoralesGuadarrama representante del Partido de la Revolución Democrática.

2. INSTALACIÓN DE CASILLAS

En las casillas 5443 básica y contigua, 5444 básica y contigua, 5446 básica y 5447,no se suscitó ningún incidente y su instalación fue a las ocho horas.

En la casilla 5448 básica, no se presentó el primer escrutador propietario, ni elsuplente por lo que el Presidente de la casilla procedió a nombrar de los ciudadanosque se encontraban formados para votar, a el primer escrutador, instalándose lacasilla a las 8:30 horas. En la casilla 5448 Art-lll, no se presentó ningún incidenteinstalándose a las ocho horas.

En la casilla 5449 básica, el Presidente de la Mesa Directiva llegó tarde, por éstarazón la casilla se instaló a las 8:30, con el apoyo del auxiliar electoral.

La casilla 5449 Art. 164-lll, se instaló a las 8:45 horas a causa del retraso delPresidente de la casilla, el auxiliar electoral, fue hasta su domicilio para que sepresentará a cumplir con sus obligaciones.

La casilla 5450 básica, se instaló a las 8:00 hrs., no se presentó ningún incidente. Lacasilla 5450 extraordinaria, se instaló a las 8:30 hrs., puesto que al Presidente de la

Page 23: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

casilla se le hizo tarde. La casilla 5451 básica, se instaló a las ocho horas, no sepresentó ningún incidente.

3. DESARROLLO DE LA JORNADA (INCIDENTES Y SOLUCIONES)

En la casilla 5443 contigua el C: Servando López Carrillo no se dejó marcar el pulgarderecho, aun así no se le retuvo la credencial para votar con fotografía.

En la casilla 5444 básica a las once horas se desprendieron 103 boletas (tanto parala elección de ayuntamientos como para la elección de diputados) las cuales fueroninmediatamente recogidas.

En la casilla 5444 contigua el C. Donaldo Rivera Lagunas no quiso dejarse marcar elpulgar derecho.

En la casilla 5445 básica a las 11:30 horas, se encontraron personas muy cerca delas casillas a las cuales se procedió a retirar inmediatamente.

En la casilla 5445 básica y contigua se encontró al C. Cosme Aviles Cruz filmando eldesarrollo de la votación.

En la casilla 5447 básica la C. Rosalinda Medina Arizmendi hacía anotaciones en uncuaderno y el C. Rodolfo López Colín buscaba a los electores en una lista nominal(copia), lo cual molestaba a la ciudadanía, se les invitó a estas personas dejaran dehacer lo antes mencionado acatando las órdenes, además en esta casilla seencontró al C. Mardonio Fuentes candidato a una regíduria por parte del PartidoRevolucionario Institucional muy cerca de la Mesa Directiva de Casilla, también sepresentó el incidente de que el C. Issac Domínguez se encontraba en esta casilla sinsu acreditación respectiva.

En la casilla 5448 básica, el C. Jerónimo (PRD), se encontraba sacando fotografías,las cuales le fueron recogidas.

En la casilla 5449 básica el C. Valente (primer escrutador), se encontró muy cerca dela mampara, aludiendo que estaba incitando a votar.

En la casilla 5449 extraordinaria un ciudadano se negó a que le marcaran el pulgarderecho, se procedió a retirarle la credencial.

En la casilla 5450 básica, una camioneta Nisan placas NU15882, en donde iban losintegrantes de la planilla del PRD, se encontraban filmando película del desarrollo dela votación, su distancia aproximada era de unos 15 metros.

En la casilla 5450 extraordinaria dos ciudadanos votaron, siendo que su credencialde acuerdo a su domicilio, marca la casilla 5454 básica, y por una equivocación del

Page 24: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

Secretario se les permitió votar, el auxiliar electoral, procedió inmediatamente a ir acancelar sus datos de la casilla 5450 básica.

4. CIERRE DE LA VOTACIÓN

En este apartado no se suscitó ningún incidente en las 15 casillas, efectuando elcierre de la votación en todas las casillas a las 18:00 horas.

Se realizó el escrutinio y cómputo, dentro del marco legal y no se reportó ningúnescrito de protesta en las 15 casillas instaladas en este municipio.

5. CLAUSURA DE LA CASILLA Y REMISIÓN DEL EXPEDIENTE

La clausura de las casillas electorales, se llevó a cabo en un ambiente de completatranquilidad, cumpliendo con lo dispuesto en el Código Electoral del Estado deMéxico y la remisión del expediente al Consejo Municipal Electoral fue dentro de losplazos marcados por el mismo Código. Cabe hacer mención que los presidentes delas Mesas Directivas de Casilla se hicieron acompañar de los representantes de lospartidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla.

6. RECEPCIÓN DE LOS PAQUETES ELECTORALES EN LOS CONSEJOS

La recepción de paquetes se efectuó conforme iban llegando y en distintos horarios,todos los paquetes llegaron sin muestra de alteración, completamente sellados, paraque posteriormente el Presidente del Consejo desprendiera el sobre que va por fuerade cada paquete y así proceder a resguardar todos los paquetes en la bodegadestinada para ello, sellando la puerta con fajillas firmadas por todos los integrantesdel Consejo.

La recepción de paquetes electorales, se realizó de la siguiente manera:

SECCIÓN CASILLA HORA DE ENTREGA ESTADO DEL PAQUETE5448 Básica 20:30 No muestra alteración5448 Art. 164-III 20:35 No muestra alteración5450 Art. 164-III 20:40 No muestra alteración5445 Contigua 1 21:05 No muestra alteración5445 Básica 21:08 No muestra alteración5443 Contigua 1 21:45 No muestra alteración5449 Básica 21:50 No muestra alteración5449 Art. 164-III 21:55 No muestra alteración5451 Básica 21:58 No muestra alteración5443 Básica 22:00 No muestra alteración5444 Básica 22:06 No muestra alteración

Page 25: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

5446 Básica 22:12 No muestra alteración5444 Contigua 1 22:45 No muestra alteración5447 Básica 23:05 No muestra alteración5450 Básica 23:10 No muestra alteración

7. RESULTADOS PRELIMINARES E INCIDENTES REGISTRADOS

Se fueron recolectando las actas de escrutinio y cómputo que se encontraban dentrode los sobres adheridos por fuera de cada uno de los paquetes, obteniendo losresultados preliminares, sin que tuviera ningún incidente registrado, siendo losresultados:

PARTIDO VOTACIÓNPAN 69PRI 1973PRD 2053PC 18PVEM 17PT 11PPS 0PDM 1PPM 0VPCNR 7VOTOS NULOS 85

8. CLAUSURA DE LA SESIÓN PERMANENTE

Después de haber convocado a los integrantes del Consejo a la sesión del cómputomunicipal a verificarse el día 13 de noviembre de 1996, como lo establece el artículo269 del Código Electoral del Estado de México, el Presidente del Consejo procedió aclausurar la sesión siendo las 2:30 hrs. del día 11 del mes y año en curso, firmandoal margen y al calce los que en ella intervinieron.

Page 26: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO VIACTIVIDADES POSTERIORES A LA JORNADA ELECTORAL

1. RECEPCIÓN DE ESCRITOS DE PROTESTA EN EL CONSEJO MUNICIPAL

En el transcurso de las 72 hrs. que marca el Código Electoral del Estado de Méxicocomo términos de ley para recibir escritos de protesta por la sesión permanente deldía 10 de noviembre de 1996, se recibieron los siguientes escritos de protesta: 4 porel representante legítimo del Partido Revolucionario Institucional C. Santos MarcosHerrera Villegas con fechas, el primero con día 11 de noviembre denominado“Escrito de Impugnación, Apelación e Inconformidad”. El segundo y tercero serecibieron el día 12 de noviembre a las 23:20 hrs., uno lo denominó “Escrito deProtesta”, y el otro lo denominó “Escrito de Impugnación, Apelación eInconformidad”. El cuarto y último escrito fue recibido el día 13 de noviembre delpresente año a las 9:30hrs., el cual denominó “Escrito de Protesta”.

Por parte del Partido de la Revolución Democrática, a través de su representantelegítimo el C. Simitrio Morales Guadarrama, presentó un sólo escrito de protesta confecha 12 de noviembre de 1996.

2. SESIÓN DE CÓMPUTO MUNICIPAL

El Presidente del Consejo declaró formalmente el inicio de los trabajos de cómputode este Consejo Municipal el día 13 de noviembre de 1996, siendo las 9:00 hrs.

2.3. INCIDENTES

Se acordó que se abrieran todos los paquetes pero que sólo se revisaran los votosnulos.

Por lo que al abrir los paquetes se encontraron en las siguientes casillas lossiguientes problemas:

5443 contigua: de los 4 votos nulos que venían asentados en el acta final delescrutinio y cómputo, se encontró que uno de ellos correspondía al PPS, quedando 3votos nulos.

5444 básica: de 8 votos nulos que venían asentados en el acta, se encontró que 2de ellos correspondían a candidatos no registrados, quedando 6 votos nulos,también al revisar los votos del Partido de la Revolución Democrática, se encontróque un ciudadano al votar colocó dos marcas, de las cuales una de ellas seencontraba invadiendo el recuadro del Partido Revolucionario Institucional. Este votose encontró valido para el PRD.

Page 27: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

CAPÍTULO VIIRECURSOS INTERPUESTOS

1. RECURSOS INTERPUESTOS DESPUÉS DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO

Con fecha 16 de noviembre de 1996, el Presidente del Consejo Municipal recibió unrecurso de inconformidad en contra del cómputo de la elección para miembros delayuntamiento, por el C. Santos Marcos Herrera Villegas representante legítimo delPartido Revolucionario Institucional, haciéndose acompañar de un grupo numerosode simpatizantes de este partido, después de la recepción, el Presidente del Consejojunto con el Secretario realizaron el procedimiento siguiente :

a) Se fijó el acuerdo del recurso de inconformidad.b) Se fijó la cédula de notificación del acuerdo de recepción.c) Realización de la razón de fijación, la cual tiene la finalidad de hacer constar en el

expediente la hora de fijación de la cédula de notificación.d) Realización de la razón de retiro, tiene la finalidad de hacer constar la hora de

retiro de la cédula de notificación de los estrados del Consejo y hace referenciaque dentro del término de 48 horas, si se presentaron o no escritos de tercerosinteresados.

e) Realización del acuerdo de recepción de escrito de partido político tercerointeresado, el cual tiene la finalidad de hacer constar la recepción de escritos detercero interesado. Este formato fue llenado porque el día 19 a las 19:15 hrs., serecibió escrito por el Partido de la Revolución Democrática por medio delrepresentante legítimo ante este Consejo Municipal.

f) Realización del acuerdo de remisión del expediente al Tribunal Electoral delEstado de México.

Después de haber transcurrido el término de 48 horas, enviamos el expediente alTribunal. La fecha de entrega fue el día 19 de noviembre a las 21:13 hrs.

1.1. RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Fue recibida por este Consejo Municipal el día 3 de diciembre a las 20:30 horas,entregado por personal del Tribunal Electoral del Estado de México, dando comoresultado que los agravios presentados por el Partido Revolucionario Institucionalresultaron improcedentes, ya que estaban sin fundamento legal.

2. ESCRITOS DE PROTESTA Y RECURSOS INTERPUESTOS

Con fecha 16 de noviembre de 1996 a las 19:30 hrs., se presentó el C. SantosMarcos Herrera Villegas representante del Partido Revolucionario Institucional,acompañado de un grupo numeroso de simpatizantes del partido, con el objeto de

Page 28: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

hacer la entrega al Presidente del Consejo de un recurso de inconformidad en contradel cómputo para la elección de ayuntamientos, dicha entrega fue realizada en formapacífica.

3. INTEGRACIÓN Y REMISIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE CÓMPUTO A LASINSTANCIAS CORRESPONDIENTES

El expediente se integró con lo siguiente:

1.- Catorce copias certificadas de la Jornada Electoral.2.- Quince copias certificadas de las actas de escrutinio y cómputo.3.- Copia certificada del acta de escrutinio y cómputo municipal.4.- Copia certificada del acta circunstanciada del día 13 de noviembre.5.- Catorce formatos de clausura de la casilla y remisión del paquete electoral.6.- Quince formatos de entrega de copia legible a representantes de los partidos

políticos.7.- Escritos de protesta.8.- Copia certificada del informe circunstanciado por el Presidente del Consejo sobre

la Jornada Electoral.9.- Recursos de inconformidad.

La remisión de este expediente fue el día 16 de noviembre de 1996, entregando elSecretario de este Consejo Municipal C. Federico Estrada Gómez, y recibiendo el C.Miguel Angel Sánchez, a las 21:30 hrs., para el Consejo General.

4. ASIGNACIÓN DE SÍNDICOS Y REGIDORES POR EL PRINCIPIO DEREPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

De acuerdo por lo dispuesto por el artículo 276, tendrían derecho a participar en laasignación de regidores y en su caso de síndicos de representación proporcional lospartidos políticos que cumplieran con los siguientes requisitos:

I. Haber registrado en planillas propias en por lo menos 60 municipios del estado.II. Haber obtenido en su favor, en el municipio correspondiente, al menos el 1.5% de

la votación valida emitida, que será el resultado de restar a la votación emitida losvotos nulos.

El partido cuya planilla haya obtenido la mayoría de votos en el municipiocorrespondiente, no tendrá derecho a que se le acrediten miembros de ayuntamientopor representación proporcional.

Mientras que en lo dispuesto por el artículo 278, para la asignación de los regidoresy, en su caso, síndico de representación proporcional, se procederá a la aplicaciónde una fórmula de proporcionalidad pura, integrada por los siguientes elementos:

Page 29: PRESENTACIÓN · El día 29 de agosto se recibió un oficio del C. Lic. Javier Alejandro Herrera Ortiz con fecha 28 de agosto de 1996, en el cual presenta su renuncia como consejero

MEMORIA JUNTA MUNICIPAL DE TONATICO

PROCESO ELECTORAL 1996

a). Cociente de unidadb). Resto mayor

Cumpliendo con estos requisitos, el Partido Acción Nacional, el PartidoRevolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.

Cabe mencionar que el Partido de la Revolución Democrática obtuvo la mayoría devotos, y por tanto no tiene derecho a que se le asignen regidores y, en su caso,síndicos de representación proporcional, por lo tanto los únicos partidos con derechoa la asignación son el Partido Acción Nacional y el Partido RevolucionarioInstitucional, quedando de la siguiente manera:

Cociente de unidad:

PARTIDO REGIDOR PROPIETARIO REGIDOR SUPLENTEPRI Mardonio Juan Fuentes Morales José Antonio Estrada ReaPRI Santiago A. Acosta Herrera Martha Ramona Lagunas

DomínguezPRI Isidro A. Guadarrama Montes de

OcaHumberto Encarnación Isaac CruzGarcía

Resto mayor:

PARTIDO REGIDOR PROPIETARIO REGIDOR SUPLENTEPRI Mario Serrano Arizmendi José Antonio Mendoza Medina