95
V GEOLOGÍA. 2º Bachillerato. https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ IES Santa Clara. GEOLOGÍA 2º BACHILLER Dpto Biología y Geología ROCAS SEDIMENTARIAS

Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

V GEOLOGÍA. 2º Bachillerato.

https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/

IES Santa Clara.

GEOLOGÍA 2º BACHILLER

Dpto Biología y Geología

ROCAS SEDIMENTARIAS

Page 2: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

En NEGRITA se indican los estándares que el grupo de coordinación considera que son

necesariamente evaluables, mientras que en rojo aparecen los estándares que se consideran

menos prioritarios o salvables.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Estándares de aprendizaje evaluables

Comprende y describe el proceso de formación de las rocas

sedimentarias, desde la meteorización del área fuente, pasando por

el transporte y depósito, a la diagénesis, utilizando un lenguaje

científico adecuado a su nivel académico.

Comprende y explica los fenómenos ígneos, sedimentarios,

metamórficos e hidrotermales en relación con la Tectónica de

Placas.

EBAU

Page 4: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

CONTENIDOS ROCAS METAMÓRFICAS

El origen de las rocas sedimentarias. El proceso sedimentario: meteorización,

erosión, transporte, depósito y diagénesis. Cuencas y ambientes sedimentarios.

Conocer el origen de los sedimentos y las rocas sedimentarias, analizando el proceso

sedimentario desde la meteorización a la diagénesis. Identificar los diversos tipos de

medios sedimentarios.

Se trata de evaluar si el alumno describe el proceso de formación de rocas

sedimentarias desde la generación de sedimentos hasta la diagénesis, y reconoce

diferentes medios sedimentarios localizando algunos sobre mapas de su entorno.

Page 5: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Estándares de aprendizaje evaluables

Comprende y describe el proceso de formación de las rocas sedimentarias,

desde la meteorización del área fuente, pasando por el transporte y depósito, a la

diagénesis, utilizando un lenguaje científico adecuado a su nivel académico.

Comprende y explica los fenómenos ígneos, sedimentarios, metamórficos e

hidrotermales en relación con la Tectónica de Placas.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

LAS ROCAS

Rocas metamórficas

se clasifican en

Rocas

sedimentarias Rocas magmáticas

Las rocas

magmáticas se

forman a partir de

magmas que

ascienden hacia la

superficie a través de

la corteza y se

enfrían.

TIPOS DE ROCAS

Las rocas metamórficas

se forman mediante un

proceso de

transformación

(metamorfismo) de

rocas ya existentes, en

el que estas son

sometidas a presiones

y temperaturas altas en

el interior de la corteza.

Las rocas

sedimentarias se

forman por la acción

de los procesos

geológicos exógenos,

en los que intervienen

la energía solar y la

gravedad. Por esa

razón, también se

llaman rocas

exógenas.

Es un agregado natural de

uno o más minerales

Endógenas Exógenas

Page 7: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

CICLO DE LA ROCA

Page 8: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Datos de rocas sedimentarias

Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia en solución o compactación de remanentes de plantas y/o animales.

El 95% de la corteza terrestre son rocas ígneas y metamórficas.

No obstante, el 75% de las rocas expuestas en la superficie son rocas sedimentarias.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

¿De qué se originan las rocas sedimentarias?

• De dos tipos de sedimentos

– Detriticos- derivados de meteorizacion

– Quimicos - precipitados

Page 10: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Las rocas sedimentarias

Se forman a partir de los sedimentos , materiales originados por la

alteración en superficie de rocas preexistentes que, posteriormente, son

transportados por el agua, el hielo o el viento y depositados en las cuencas

de sedimentación, donde se van uniendo y consolidando hasta convertirse

en rocas sedimentarias. Este proceso es la diagénesis

EBAU

Page 11: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Características de las rocas sedimentarias

1.- Aparecen en capas o estratos. Los estratos más

antiguos aparecen por debajo de los más modernos

2.- Muchas de ellas contienen fósiles, es decir, restos

de seres vivos de épocas pasadas o de su actividad

vital

Columna

estratigráfica

Más

moderno

Más

antiguo

Page 12: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Aquí puedes ver las

capas o estratos que

forman las rocas

sedimentarias

Page 13: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Aquí puedes ver las

capas o estratos que

forman las rocas

sedimentarias

Estas rocas calizas del Torcal de Antequera

(Málaga) se formaron en un mar de la Era de

los Dinosaurios, hace millones de años.

No es muy difícil encontrar en ellas fósiles de

seres marinos

Page 14: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Origen de los

sedimentos

Formación del sedimento

Proceso de sedimentación

Formación del

sedimento Procesos geológicos

externos que intervienen:

1.Meteorización

2.Erosión

3.Transporte

Los materiales definen

sus características de:

1.Selección

2.Tamaño

3.Redondeamiento

4.Disolución

5.Transformaciones

6.Alteraciones

Consecuencias

Sedimentogénesis EBAU

Page 15: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Cuando los productos resultantes de la erosión dejan de estar

en suspensión en los medios de transporte (agua, hielo, aire)

se depositan por acción de la gravedad, originando depósitos

que en muchas ocasiones tienden a formar mantos o capas

horizontales, llamados sedimentos, y al proceso se le llama

proceso de sedimentación, los materiales acumulados de esta

manera dejan de estar en contacto directo con la atmósfera o

hidrosfera al ir siendo soterrados progresivamente por nuevas

capas de materiales más o menos compactos formando las

rocas sedimentarias.

En la superficie terrestre existen zonas más apropiados que

otras para que se realice el proceso de sedimentación, así

existen dos zonas bien diferenciadas:

Zonas de destrucción: son las zonas más elevadas

de los continentes, donde los agentes de transporte y

erosivos desplazan rápidamente los residuos de la

destrucción.

Zonas de construcción: zonas deprimidas donde

los agentes de transporte pierden su energía y

permiten la deposición de la carga que arrastran.

En ultimo termino será la gravedad la que condiciona la

formación de las rocas sedimentarias, siempre que existan

diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la

posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello son

las cuencas oceánicas las privilegiadas en formación de

sedimentos. Los continentes en sus zonas más deprimidas,

pueden ser también áreas de sedimentación, pero transitoria

ya que con facilidad puede ser transformada en zona de

erosión.

EBAU

Page 16: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

TRANSPORTE

SELECTIVO

En este tipo de transporte los agentes geológicos seleccionan los materiales que van a transportar según

la masa y el tamaño de éstos.

Lo llevan a cabo el viento y el agua, teniendo el agua más capacidad de transporte.

La capacidad de transporte de los ríos depende de su pendiente y su caudal (cantidad de agua que lleva el río).

Formas de transporte selectivo.

Suspensión: los materiales menos densos quedan

suspendidos en el seno del agua y recorren grandes

distancias sin tener contacto con el suelo.

Flotación: los materiales menos densos que el agua son

transportados por la superficie sin hundirse.

Saltación: los materiales de tamaños medio se desplazan

dando saltos empujados por el agua o por el viento.

Rodadura: los materiales se ruedan empujados por el

agua o el viento. Se originan cantos rodados.

Reptación: los materiales son muy pesados y el viento o el

agua nos pueden con ellos por eso solamente los arrastran

a lo largo del suelo.

Disolución: los materiales se transportan disueltos en

agua. Un claro ejemplo son las sales (como el bicarbonato). http://lauraylageologia4.blogspot.com.es/2011/11/procesos-geologicos-externos-

el.html

Influye en las características de los sedimentos, así por ejemplo el transporte por medios muy fluidos como el agua o aire, permite

una selección considerable por tornados del futuro material detrítico, ya que la velocidad de corriente determina el peso máximo de

las partículas que pueden ser arrasadas. En cambio los medios de transporte poco fluidos, como el hielo, arrastran indistintamente

todos los fragmentos, cualquiera que sea su tamaño.

EBAU

Page 17: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

En este tipo de transporte todos los materiales se transportan por igual, sin tener nada que ver la

masa o el tamaños de los mismos.

Formas de transporte no selectivo: glaciares y aguas torrenciales.

Transporte en Glaciares: los glaciares se forman por la acumulación de nieve que precipita en zonas

de alta montaña, esta nieve se compacta formando grandes masas de hielo que van desplazándose

pendiente abajo por la acción de la gravedad. Cuando esto ocurre el hielo arrastra con él cualquier

material que se encuentre depositado encima de él.

Transporte en torrentes : los torrentes son cursos de agua de régimen intermitente, es decir, el flujo

de agua no es continuo. Se forman en zonas con grandes pendientes por el deshielo de un glaciar o

cuando se producen abundantes precipitaciones (aguas torrenciales). Los torrentes constan de tres

partes: cuenca de recepción (zona alta del torrentes donde se recoge el agua de lluvia o de

deshielo), canal de desagüe (el cauce por el que viaja el agua y los materiales arrastrados) y cono de

deyección o abanico aluvial (es la zona de desembocadura del torrente, donde la pendiente disminuye

drásticamente, por lo que los materiales arrastrados quedan depositados aquí creando una forma de

abanico). Los transporte tienen gran capacidad erosiva y de transporte ya que en estos se van

depositando materiales que, cuando llueve y se inunda, son erosionados y arrastrados por el agua.

NO SELECTIVO

http://lauraylageologia4.blogspot.com.es/2011/11/procesos-geologicos-externos-el.html

EBAU

Page 18: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

AGENTES DE TRANSPORTE

Transporte por el viento: La acción del viento es muy importante en regiones áridas, aunque solo consigue mover partículas de

tamaño de la arena (de 0,002 a 2 mm de diámetro), y es movida por arrastre superficial (reptación) , sin dejar de tocar el suelo o

por saltación, con breves intervalos de suspensión en el aire, para luego volver a caer y así sucesivamente, ambas modalidades.

Reptación y saltación pueden combinarse y el movimiento no cesa hasta que aparecen obstáculos insalvables o desaparezca la

fuerza del viento o la arena caiga a un medio acuático.

Las partículas que forman el polvo (0,001 a 0,002 mm) son elevadas y transportadas a grandes distancias, se mantiene en

suspensión y favorecido por corrientes ascendentes puede ser llevado a centenares de kilómetros de distancia y caer al mar

mezclándose con todo tipo de sedimentos marinas o descender a áreas continentales arrastrado por la lluvia y transformarse

en Loess.

La gravedad: Es una fuerza siempre presente y a la que están sometidos todos los agentes, hace que el transporte tienda a las zonas

bajas del relieve de la corteza terrestre, llevando los materiales de las montañas a los valles, del continente al mar, y, dentro del

mar, a las máximas profundidades.

Los seres vivos: Son activos transportadores dentro de los ciclos geoquímicos de los elementos químicos: todo ser vivo, ya sea

planta o animal, realiza continuamente un transporte de materiales por diversos procedimientos.

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=303

EBAU

Page 19: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

El medio acuático: Es el más eficaz e importante.

Glaciares: solo transportan materiales sólidos con

gran lentitud, sin embargo el tamaño de las masas

transportadas supera al de cualquier otro agente.

Aguas corrientes: transportan materiales en

distintas situaciones y a distinta velocidad. El material

soluble y fino suelen moverse a la misma velocidad

que el agua. Los materiales que por su tamaño o

peso , la corriente no puede mantener en suspensión o

flotación son arrastrados por el fondo de los cauces

rodando o saltando. La acción de estas aguas debería

terminar por arrojar al mar todos los productos

recogidos en su trayecto, pero por diversas

circunstancias dejan los materiales en distintos

recorridos continentales, donde la fuerza del agente es

incapaz de moverlos.

Aguas marinas: agua llegan con el tiempo la mayor

parte de los productos, donde reciben tratamiento

especial según:

Los tipos de materiales: que suelen ser sólidos

de pequeño tamaño o solubles. Entre ellos se

encuentran: gravas, arenas, arcillas, carbonatos,

cloruros y sulfatos.

Los movimientos del agua marina: son el

oleaje, mareas y las diversas clases de

corrientes marinas que actúan coma agentes de

erosión y transporte.

http://lauraylageologia4.blogspot.com.es/2011/12/sistema-

morfoclimatico-glaciar.html

EBAU

Page 20: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

DURACIÓN DEL TRANSPORTE

Al golpearse los fragmentos unos con otros durante el transporte produce una reducción gradual del tamaño y un

redondeamiento de las aristas si estos fragmentos son muy angulosos. Cuando los materiales transportados son de distinta

composición, los menos resistentes al desgaste mecánico, tienden a desaparecer, produciéndose un enriquecimiento

progresivo de los más duros. Ejemplo: un rio arrastra simultáneamente fragmentos de cuarzos y de caliza, estos últimos

menos resistentes al desgaste: en los tramos más altos del río podrán formarse sedimentos en donde coexistan cantos de

ambas clases, pero a medida que se descienda por el cauce, irán escaseando los cantos de caliza e incluso podrán

desaparecer totalmente si el curso es suficientemente largo.

http://www.geoaprendo.com/2014/12/resumen-sedimentos-siliciclasticos-i.html

EBAU

Page 21: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

PROCESO DE SEDIMENTACIÓN

Sedimentación del material erosionado y

transportado. Consiste en el traspaso de

material de zonas elevadas (continentales) a

zonas más bajas, la cuencas sedimentarias

(áreas marinas y lacustres)

Alteraciones de los materiales para ser

estables. A lo largo de su recorrido los materiales

que son transportados se encuentran con

diferentes condiciones físico-químicas. Los

materiales sufrirán alteraciones para ser estables

en cada uno de los puntos en los que se

encuentran.

Definición de sedimento: material sólido acumulado sobre la superficie terrestre

(litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y

procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera

y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura,

precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas

superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas

de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de

agentes químicos, acciones de organismos vivos).

EBAU

Page 22: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Los medios sedimentarios

son:

1.Continentales

2.De transición o costeros

3.Marinos

Continental

Costero

Marino

AMBIENTES DE SEDIMENTACION

Son aquellas extensiones de la

superficie terrestre aptas para detener

el movimiento de los agentes,

provocar el depósito y hasta realizar

la litificación de los materiales

suministrados.

EBAU

Page 23: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

SEDIMENTACION EN AMBIENTES CONTINENTALES

Ambiente desértico: se caracteriza por el

predominio de la erosión mecánica, pero los

materiales detríticos se depositan perfectamente

calibrados por la acción selectiva del viento, la

estratificación de los materiales no es perfectamente

horizontal, sino que las variaciones en la dirección

del viento producen la llamada estratificación

cruzada tan característica de las dunas.

En las zonas bajas, las ocasionales lluvias o riadas

pueden originar lagunas o lagos transitorios que

terminan secándose y sirven de continuo depósito de

materiales solubles, como carbonatos, cloruros,

sulfatos y boratos, sedimentaciones de este tipo

ocurridas en eras geológicas pasadas son

reconocidas en las areniscas del Jurasico o en los

depósitos salinos del Triásico.

http://geologiavenezolana.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html

EBAU

Page 24: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Medio eólico-desértico

Relacionados con el viento. La sedimentación es

detrítica con granoselección.

Un depósito muy característico son las dunas.

Los desiertos pueden ser de arena (erg) o de rocas

(reg).

Erg

Reg

Page 25: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Laguna del Campillo

Medios lacustres

Los lagos son lugares de sedimentación de aguas continentales y de emergencia de aguas

subterráneas.

La sedimentación es:

1.Detrítica en el borde del lago, con granoselección (más gruesos cerca de la orilla, más

finos lejos)

2.Precipitación química y evaporitas en el interior del lago.

EBAU

Page 26: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ambiente lagunar: Un lago puede ser una

pequeña depresión o laguna que se rellena con

agua ocasionalmente o puede

tener casi la categoría de un mar.

En los grandes lagos en extensión y

profundidad, en sus orillas se depositan

arenas y gravas formando playas; y en el

fondo arenas muy finas, limo y arcillas con

mezcla de caliza y material orgánico en

porcentajes variables.

En lagos pequeños y efímeros se produce en

general el mismo tipo de sedimentación pero

al ser muy reducido el oleaje, apenas se

forman arenas en las orillas, y en el fondo las

proporciones de los materiales son muy

variables.

En los lagos de origen glaciar durante el

verano se depositan rápidamente detritos

gruesos, y en invierno lentamente los finos

que quedaron en suspensión. Cada pareja de

capa fina y capa gruesa representa un año. Al

cabo de los altos se van formando sucesivas

capas anuales que se denominan varvillas.

http://morato1a.blogspot.com.es/2012/02/los-metodos-de-datacion-absoluta.html

http://3.bp.blogspot.com/-ia4zZfm-HO8/Ucd_rzdB3VI/AAAAAAAABQk/jPljPey7zbE/s1600/s7.gif

EBAU

Page 27: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ambiente pantanoso: son extensiones de

agua estancada de poca profundidad y en

general con abundante vida vegetal. En los

pantanos se depositan limos, arcillas, sales y

una gran cantidad de vegetales muertos, en el

fondo el ambiente es anaerobio, y en él se

desarrollan solo las bacterias anaerobias que

realizan descomposiciones especiales de los

materiales orgánicos o precipitaciones de los

inorgánicos. Es apropiado para la formación de

turba como iniciación a la serie del carbón,

para la precipitación del hidróxido de hierro

que da lugar al llamado hierro de los pantanos

y para la formación del sapropel barro

negruzco formado por una mezcla de arcillas y

sustancias orgánicas en descomposición.

http://elblogverde.com/los-combustibles-fosiles/

EBAU

Page 28: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ambiente fluviales

Son los valles de los ríos. La

sedimentación se realiza en la

llanura de inundación y en el

cauce del río.

Su sedimentación es detrítica.

Existe granoselección, los

materiales más gruesos cerca del

cauce del río (ruditas y areniscas)

y los más finos en la llanura de

inundación(lutitas).

Durante algunos periodos la

sedimentación de limos, arcillas

y materia orgánica en los

recodos tranquilos de los ríos

puede dar lugar a fértiles vegas

cuando desaparece la

inundación.

EBAU

Page 29: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Abanicos aluviales

Están relacionados con los torrentes. Corresponden a los sedimentos que los torrentes de

montaña depositan al final de sus recorridos. La formación geológica se llama cono de

deyección y el sedimento abanico aluvial.

Es una sedimentación detrítica con conglomerados, areniscas y lutitas, sin granoselección.

EBAU

Page 30: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Medio glaciar

Sedimentación que se produce en las zonas

glaciares. predomina la erosión mecánica y se

caracteriza por la falta de selección en el transporte,

ya que los materiales cual quiera que sea su tamaño

son arrastrados por el hielo. Se caracteriza por las

bajas temperaturas y por la ausencia casi completa

de vida orgánica.

La sedimentación producida por el hielo es detrítica,

mal clasificada y sin estratificación, como lo

prueban los depositas morrénicos que dan lugar a las

tillitas.

EBAU

Page 31: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ambiente kárstico: se forman las estalactitas y estalagmitas, se

rellenan grietas, poros e intersticios mediante el carbonato cálcico que

sirve de cemento de unión de rocas detríticas o se depósitos sobre las

plantas dando lugar a tobas.

EBAU

Page 32: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

SEDIMENTACIÓN EN AMBIENTES COSTEROS O DE

TRANSICIÓN

Aparecen la zona que se encuentra entre el

continente y el mar.

Destacamos los siguientes ambiente:

1. deltaicos.

2. mareal.

3. isla barrera-lagoon (albufera).

EBAU

Page 33: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Delta del Ebro

Ambiente deltaico Dispuestos en las desembocaduras de

los río.

En general los depósitos marinos, los

fluviales y a veces los eólicos están

entremezclados. Los materiales que

se depositan son gravillas, arenas,

fango y arcillas. Y en ocasiones los

restos vegetales pueden alcanzar

grandes espesores.

Zona de gran sedimentación detrítica,

forman los deltas.

Los sedimentos más abundantes son

arenas y limos.

Es una zona rica en nutrientes por lo

que se desarrolla mucha vegetación.

En las zonas emergidas de los deltas

se favorece la acumulación de

materia vegetal muerta y la formación

de carbones.

En las zonas sumergidas de los deltas

puede haber acumulación masiva de

plancton que podría originar petróleo.

lo pantanoso y lacustre.

EBAU

Page 34: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Mar menor

Ambiente albufera o laguna costera o isla barrera-

lagoon

Tiene mayor o menor comunicación

con el mar según su estado de

desarrollo, existe una sedimentación

previa provocada por corrientes

marinas que origina la barra paralela

a la costa que cierra de forma parcial o

casi completa una porción de mar que

antes estaba abierta.

Una vez formada la albufera, en su

fondo encuentran descanso materiales

finos, como limos, que los

movimientos marinos van sacando de

la arena y restos de vegetales y

animales. Cuando las comunicaciones

del mar con la albufera se cierra por

completo, es importante la deposición

de sales y de organismos muertos que

no han podido soportar la alto

salinidad

EBAU

Page 35: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ambiente mareal o litoral

Este ambiente de sedimentación queda limitado por la acción del

oleaje y las mareas..

Se delimitan tres zonas:

1.Supralitoral: zona de playa siempre emergida.

2.Litoral: influenciada por las mareas. Se diferencia en:

• Litoral superior: alcanza el nivel máximo al que llega el

agua en marea alta o pleamar.

• Litoral inferior: alcanza el nivel más bajo al que llega el

agua en marea baja o bajamar.

3.Infralitoral: siempre está sumergida.

En las playas el sedimento es detrítico tipo arena, gravillas y grava.

Mareal: también llamado litoral,

comprende la zona intermedia mar-

tierra entre bajamar y la pleamar. En

las playas es donde la sedimentación e

paralela a la costa pudiéndose

desarrollarse de forma escalonada y

seleccionada, comenzando por cantos,

arenas con fragmentos de conchas,

limos y arcillas

EBAU

Page 36: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

SEDIMENTACION EN AMBIENTES MARINOS

1. Plataforma continental.

2. Talud continental.

3. Llanura abisal.

EBAU

Page 37: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Medio de plataforma continental

Plataforma continental: porción

del continente sumergido que

tienen muy poca pendiente.

Alcanza la profundidad de unos

150 m (zona fótica) y su extensión

puede llegar a las 200 millas

marinas.

Zona de gran acumulación de sedimentos junto con los medios

costeros.

Se diferencias dos tipos de medios de plataforma:

1.Medios de plataforma carbonatada: se relacionan con los

arrecifes.

2.Medios de plataforma detrítica: principalmente se

sedimentan detritos que provienen del continente. Medio de plataforma carbonatada

EBAU

Page 38: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Talud continental: zona sumergida del

continente que presenta una gran

pendiente. Alcanza la máxima

profundidad del medio marino, forma

las fosas marinas en su unión con el

fondo oceánico.

Los sedimentos que se

encuentran en el talud continental

están muy inestables por lo que

caen con fuerza formando

corrientes de turbidez.

Los sedimentos son detríticos de

tipo arenas y lutitas.

Medio de talud continental EBAU

Page 39: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Medio

abisal

Se dispone en los fondos abisales (las zonas más profundas en el mar).

Tienen muy poca sedimentación.

La mayor parte de la sedimentación abisal es silícea y proviene de los

esqueletos de seres vivos como las diatomeas y radiolarios. Existe una

pequeña porción de sedimento detrítico de gran muy fino como las

arcillas. EBAU

Page 40: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Procesos de formación

Sedimento detrítico

Proceso detrítico

Sedimento carbonatado

(conchas, foraminíferos, etc)

Sedimento silíceo:

radiolarios y diatomeas

Sedimento ferruginoso

Sedimento evaporítico

Pro

ceso

s

qu

ímic

os

EBAU

Page 41: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

FORMACIÓN DE UNA ROCA SEDIMENTARIA

Diagénesis o litificación: son los procesos de transformación

de un sedimento en roca sedimentaria.

La diagénesis puede conllevar

los siguientes procesos:

1.Compactación

2.Cementación

3.Disolución

4.Reemplazamiento

1. Silicificación

2. Dolomitización

5.Recristalización

EBAU

Page 42: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Compactación:

1.Pérdida de volumen del sedimento por

reducción del tamaño de los poros que se

encuentran entre los fragmentos.

2.Eliminación del aire y del agua que se

encuentra entre los fragmentos.

3.Se produce por el peso de los materiales

suprayacentes.

Como consecuencia de le preside ejercida por los nuevos sedimentos acumulados, se reduce

extraordinariamente el volumen de los poros de un sedimento y se expulsa el agua contenida

en ellos los poros pueden cerrarse si el material es poroso y plástico (=arcillas y margas)

aunque no si los granos son rígidos. La porosidad de una arcilla pasa de 50% a 5%. Es decir

el volumen de una roca se reduce a la mitad si se entierra a 1800 metros de profundidad.

En una playa de arena fina se produce un efecto análogo si pisamos la zona cercana a el agua,

pues hay expulsión lateral del agua y compactación de la zona comprimida, lo que permite

que la huella se mantenga.

EBAU

Page 43: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Cementación:

1.El agua pasa entre los poros de las partículas

transportando sustancias.

2.Las sustancias precipitan en los poros.

3.Cristalizan en ellos y los rellenan, formando el

cemento.

4.Sustancias cementantes: carbonato cálcico, sílice,

óxido de hierro, arcilla y sulfato de cobre.

Es el relleno de huecos por disoluciones que al

recorrerlos van precipitando diversas sustancias,

las cuales actúan de unión o cemento de los

granos o partículas del sedimento. La sílice es el

cemento más común, seguido de carbonato

cálcico.

EBAU

Page 44: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Disolución:

1.Algunos minerales pueden

disolverse en agua.

2.El agua es expulsada de los poros

por compresión de los materiales

suprayacentes.

3.Se generan nuevos huecos entre los

granos del sedimento.

EBAU

Page 45: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Reemplazamiento:

1.Reacción de algunos minerales del

sedimento con otros o con los que forman el

cemento.

2.Formación de nuevos minerales.

3.Ejemplos:

4.Silicificación: el carbonato se sustituye

por el sílice.

5.Dolomitización: el carbonato cálcico se

sustituye por carbonato de calcio y

magnesio (dolomita).

EBAU

Page 46: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Recristalización:

Aparición de nuevos minerales de la

misma composición química pero

distinta forma y/o tamaño, a partir de

algunos de los preexistentes.

EBAU

Page 47: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

En general las rocas sedimentarias presentan sus fragmentos unidos por minerales microscópicos del grupo de las arcillas, excepto en las evaporitas. Después de la diagénesis podemos diferenciar las siguientes partes:

•Trama o clastos: son las partículas, granos o fragmentos que forman la parte esencial y más abundante de la roca.

•Matriz: conjunto de partículas más finas que la trama, generalmente arcillosas, que se han depositado en los poros de la trama.

•Cemento: material cristalizado en los poros de la trama.

TRAMA o

CLASTOS

ASPECTO VISUAL DE UNA ROCA SEDIMENTARIA

Page 48: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS DETRÍTICAS

Rocas detríticas: formadas por fragmentos de otras rocas o por minerales

que han sido arrancados de las rocas (erosión) y transportados durante un

trayecto largo para ser depositado en una cuenca de sedimentación.

Rocas no detríticas: están formadas por sedimentos químicos, es decir, por

cristales que están disueltos en agua y luego cristalizan o por restos de seres

vivos.

– Rocas carbonatadas.

• Rocas carbonatadas de origen químico.

• Rocas carbonatadas de origen orgánico.

– Rocas silíceas.

– Evaporitas.

– Organógenas

EBAU

Page 49: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Este mapa muestra la distribución de las rocas

sedimentarias en la península ibérica y archipiélago balear EBAU

Page 50: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

ROCAS DETRÍTICAS

Page 51: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

1. Rocas detríticas

Formadas a partir de fragmentos de roca o mineral de rocas

preexistentes. Es decir, se forma a partir de rocas sedimentarias,

metamórficas y magmáticas.

Roca

preexistente

Erosión Transporte

Sedimentación

Cuenca sedimentaria

Sedimento

Diagénesis

Roca

sedimentaria

EBAU

Page 52: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Clasificación de las rocas detríticas

La clasificación se basa en:

El tamaño de los clastos en mm.

La forma de los clastos (redondeado o anguloso)

Cemento.

Tamaño del

clasto en mm

Nombre del

fragmento

Nombre del

sedimento

Roca cementada Tipo de roca

> 64 Bloque Gravas Conglomerado

Ruditas 64 y 2 Canto Gravilla Microconglomerado

2 – 0,5 Grano grueso Arena

gruesa

Arenisca

Arenitas

0,25 – 0,06 Grano fino Arena fina

0,06 – 0,004 Limo Limolita

Arcilla sedimentarias

Lutitas o

pelitas. < 0,004 Arcilla Argilita

La clasificación es

independiente de su

composición mineralógica

EBAU

Page 53: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello
Page 54: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello
Page 55: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Ruditas Rocas con clastos de un tamaño

superior a los 2 mm.

Forma del clasto

Pudinga Brecha

Clastos redondeados indican que

han transporte de larga duración. Clastos angulosos indican que han

sufrido un transporte de poca duración.

Page 56: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Observa los cantos unidos entre sí.

Se forma por

la unión de

cantos

sueltos

Page 57: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Areniscas Rocas con clastos o fragmentos de 2 a 0,06 mm

Molasas: areniscas marinas. Su cemento es

principalmente de caliza a veces combinada con

cuarzo.

Ortocuarcitas : formadas por granos de cuarzo, a

veces tienen cemento silíceo. En el campo son

areniscas bien estratificadas.

Page 58: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Detalle de arenisca. Se

ven los granos de arena

unidos entre sí.

Se forma por la unión de granos de arena de un sedimento

Page 59: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Grauvacas: rocas generalmente oscuras formadas

por fragmentos de rocas diferentes (granito, pizarras, rocas

volcánicas…)

Arcosas: areniscas con granos de cuarzo

que no están bien redondeados. Presentan un

25 % de feldespatos como mínimo. Aparecen

junto a los macizos graníticos. En el campo

son areniscas mal estratificadas.

Page 60: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Lutitas o pelitas Rocas formadas por minerales

microscópicos.

Limolita: grano entre 0,16 y 0,004 mm.

Formadas por micas, cloritas y minerales

arcillosos.

Argilita: grano con un diámetro menor

de 0,004 mm. Recibe nombres según el

mineral de arcilla principal que la forme:

caolínicas, montmorrillonita, etc.

Pizarra sedimentaria: formada por finas láminas con partículas

menores a 2 µm.

Page 61: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

ROCAS NO DETRÍTICAS EBAU

Page 62: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Clasificación de las rocas sedimentarias

EBAU

Page 63: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

2. Rocas carbonatadas

Tienen tres orígenes posibles:

1.Cristalización directa de carbonatos en cuencas sedimentarias marinas. Son las rocas

carbonatadas de origen químico.

2.Acumulación de restos de animales: conchas, caparazones, esqueletos, etc. Son las rocas

carbonatadas de origen orgánico.

3.Una mezcla de ambos.

Mineral que forma las rocas

carbonatadas

Calcita: mineral transparente de

pero de muy diversos colores. Su fórmula

química es CaCO3

Dolomita: mineral

transparente de pero de muy

diversos colores. Su fórmula

química es CaMg(CO3)2

Trigonal

Romboédrico

a = b = c

α = β = γ ≠ 90º

Calcita y dolomita son minerales

isomorfos. En la dolomita la mitad

del calcio es sustituido por magnesio.

EBAU

Page 64: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Dependiendo del mineral que tengan se formará una roca u otra

Mineral calcita

Roca caliza

Mineral dolomita

Roca dolomía

Tipos de rocas carbonatadas:

1.Rocas carbonatadas de origen químico: se forman por precipitación de

carbonatos sin intervención de los seres vivos.

1. Travertinos

2. Calizas oolítica y pisolíticas

3. Calizas micríticas

4. Margas

5. Dolomías

2.Rocas carbonatadas de origen orgánico: se forman por la actividad directa de

seres vivos o por la acumulación de sus esqueletos.

1. Calizas estromatolíticas

2. Calizas arrecifales

3. Lumaquelas o calizas conchífeas

4. Calizas numulíticas o foraminíferas

EBAU

Page 65: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello
Page 66: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

La proporción de Ca2+ en el agua natural a veces

esta cerca del punto de saturación, por lo que

pequeñas variaciones en las condiciones físicas

del ambiente, que disminuya su contenido en

CO2, provocan la precipitación del carbonato

cálcico. Se produce, por ejemplo, en las aguas

frías del fondo oceánico o en las regiones

polares llegan por influjo de las corrientes

marinas a zonas de temperatura más elevadas; o

cuando en aguas de un rio con gran contenido en

CO2 van a parar a un lago que esta a temperatura

mayor, en estos casos, el carbonato cálcico

insoluble se deposita en forma de polvo fino,

originando sedimentos carbonatados.

1. CALIZAS AUTOCTONAS DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA O BIOQUÍMICA

EBAU

Page 67: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Calizas de origen orgánico: Formadas por acumulación de caparazones o partes duras de los

organismos marinos (=que están formados por carbonato cálcico). Estas calizas se las

denomina también organógenas u de origen orgánico (están formadas estas calizas casi sólo

por carbonato cálcico).

A) Formadas en ambiente marino:

Calizas pelágicas: por acumulación de organismos microscópicos, generalmente

foraminíferos y flagelados que forman parte del plancton marino. Son poco frecuentes,

porque en general en los grandes fondos oceánicos se depositan sedimentos de

microf6siles silíceos, porque por debajo de 5.000 metros de profundidad se disuelve el

carbonato cálcico. Creta: Caliza pelágica, blanca, de grano muy fino, poco compacta,

formada en su mayoría por caparazones de foraminíferos planctónicos y coccolitos de

flagelados. Abunda en las costas del Canal de la Mancha.

Calizas biohérmicas (arrecifales): En mares cálidos, aguas limpias, a profundidades

no superiores a 30 metros, con oleaje, y con temperatura no inferior a 20oC, se

desarrolla un tipo especial de asociación biológica, conocida como arrecife (=son el

resultado de la acumulación de restos calcáreos de muchas generaciones de ese grupo

de antozoos coloniales que comúnmente se llaman corales o madrésporas. En la

construcción de las formaciones arrecifales , también contribuyen algas, esponjas,

crustáceos, briozoos, moluscos, etc. A estas calizas se las encuentra a partir del

Devónico).

Calizas margosas: Rocas calizas en el que el carbonato cálcico esta asociado a

cantidades variables de arcilla, con predominio de CaCO3. Se presentan estratificadas.

Predominan en la Era Secundaria.

EBAU

Page 69: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Calizas arrecifales

Se forman por la acumulación

del esqueleto de los corales

que forman los arrecifes.

Lumaquelas

Calizas

formadas por

restos

visibles de

conchas de

moluscos

Calizas de foraminíferos

Calizas formadas por

restos visibles

caparazones calcáreos de

protozoos como los

foraminíferos y los

numulítidos

Page 70: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

B) Formadas en ambientes continentales:

Son calizas de precipitación química, son poco importantes cuantitativamente,

porque los dep6sitos son muy locales o de extensión reducida.

1.- Calizas travertínicas y tobas: Calizas formadas en aguas continentales.

Tobas o toscas: Se originan por deposito de CaCO3' sobre vegetales subacuáticos,

cuando en la función clorofílica toman del H2O el CO2 disuelto el cual se deposita

sobre el mismo vegetal una fina película de carbonato cálcico, que acaba por formar

un deposito esponjoso, en cuyo interior quedan restos vegetales.

Travertinos: Origen semejante, pero en su depósito pueden no influir directamente

las plantas acuáticas, depositándose cuando se desprende,

espontáneamente el CO2 disuelto en el agua.

2.- Estalactitas y estalagmitas: La formación de concentraciones calcáreas en las

grutas, también se debe a la perdida de CO2 en aguas saturadas de bicarbonato

cálcico. Normalmente las estalactitas se forman debajo de una gran grieta en el techo

por donde gotea el agua y presentan en su interior un canal por donde sigue goteando

hasta un extremo, que de esta forma aumenta su longitud. En cambio las estalagmitas

se forman por superposición de capas sucesivas de carbonato cálcico, depositadas

por el agua que cae sobre su superficie.

3.- Caliche: depósito calcáreo, que se forma en los suelos de regiones áridas.

EBAU

Page 71: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Travertinos

Se forman porque el agua va cargada de

bicarbonato y al evaporarse éste precipita.

Forma las estalactitas y estalagmitas y los

precipitados sobre plantas.

Page 72: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Formadas secundariamente, por destrucción mecánica de rocas calcáreas preexistentes y nuevo

depósito cuando los materiales y el cemento son calcáreos.

* Coquinas (=lumaquelas o calizas conchíferas): Acumulación de las conchas o caparazones

de los animales marinos que viven en la región Nerítica, principalmente moluscos,

Braquiópodos y ciertos Foraminíferos gigantes como Nummulites que vivieron al

principio de la Era Terciaria.

* Calizas oolíticas: Formada por pequeños gránulos esféricos de calcita, dispuestos en capas

concéntricas alrededor de un núcleo, que puede ser de un grano de arena o un fragmento

orgánico.

Se forma en mares cálidos y poco profundos y con frecuencia se encuentran relacionadas con

calizas arrecifales.

2. CALIZAS ALOCTONAS, DETRITICAS:

Page 73: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Calizas oolíticas y pisolíticas Calizas micríticas

La caliza precipita alrededor de los

granos de arena. La precipitación

origina formas esféricas si tiene un

diámetro de:

2 a 3mm se llama caliza

oolítica

>3 mm es la caliza pisolítica

Formadas por cristales

microscópicos de calcita que

proceden de la compactación de

lodos y barros calizos.

Page 74: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Las calizas son rocas muy propensas a procesos diagenéticos que

provocan la recristalización del carbonato cálcico. El aragonito que forma

parte de esqueletos y conchas de invertebrados se transforma en calcita,

más estable, que suele acarrear la pérdida de los fósiles.

Cuando el calcio se sustituye parcial o completamente por Mg, por un

proceso de metasomatismo, el resultado es la formación de calizas

magnesianas o dolomíticas.

Dolomias: Rocas formadas por el mineral dolomita. Cuando la roca tiene

un porcentaje reducido de este mineral se llama caliza magnesiana o

caliza dolomítica.

Aparecen interestratificadas con areniscas, argilitas, evaporitas y calizas.

3. CALIZAS DIAGENETICAS Y METASOMATICAS: EBAU

Page 76: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Margas

Son una

mezcla de

caliza y

arcilla

Dolomía

Parece ser que se forman de calizas

en las que la mitad de los iones Ca

se sustituyen por iones Mg. Este

proceso se llama dolomitización.

Son muy parecidas a las calizas y

difícil de diferenciar a simple vista.

Page 77: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Estromatolitos

Se forman por la actividad de cianobacterias marinas. El

precipitado se dispone en capas dándoles un aspecto bandado. A

simple vista su aspecto es de formaciones fungiformes.

Son las rocas sedimentarias más antiguas de la Tierra

Page 78: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Anhidrita: formada por

CaSO4

3. Rocas silíceas

Rocas sedimentarias no detríticas formadas por

sílice. Se originan a partir del esqueleto o

caparazones silíceos de radiolarios, diatomeas,

esponjas, etc.

4. Rocas evaporitas Se forman por el precipitado de sales que van disueltas en agua que se evapora

La anhidrita es un

sulfato de calcio

deshidratado, por

hidratación puede

convertirse en yeso.

Yeso: formada por CaSO4

. 2H2O.

EBAU

Page 79: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Se reúnen con este nombre a un grupo heterogéneo de sustancias que

tienen como denominador común la propiedad de ser solubles en agua y

de formar depósitos cuando el agua se evapora.

El orden de precipitación de las sales formadas, y aun su misma

composición; depende, por una parte, de la temperatura del agua y por

otra del contenido de los distintos iones. En general al elevarse la

temperatura del agua aumenta también la solubilidad de las sales. Además

la solubilidad de una sal aumenta en presencia de otra que no tenga con

ella ningún ion común, y disminuye en presencia de otra sal que tenga

iones comunes con ella.

En general en la formación de un depósito salino, pueden distinguirse las

tres fases:

Carbonatadas : CaCO3

Sulfatadas: Yeso o anhidrita.

Clorurada: 1ª Fase: Se deposita sal común (=halita).

2ª Fase: Se forman cloruros complejos de potasio y magnesio (=silvina,

carnalita).

EBAU

Page 80: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

- Génesis de las evaporitas -

Las rocas salinas se han originado por evaporación de agua cargada de sales disueltas, en

cuencas de tres tipos distintos:

A) LAGUNAS COSTERAS: De tipo albufera, que mantienen comunicación eventual o

precaria con el mar libre.

B) MARES INTERIORES: Mal comunicadas con las cuencas oceánicas, en los que por su

situación geográfica, los aportes fluviales son escasos y en cambio la evaporación es muy

intensa, donde los nuevos aportes de agua salada apenas compensan las perdidas por

evaporación: en estas condiciones, determinadas sales disueltas en el agua de estos mares

están muy próximas al punto de saturación, sobre todo en el fondo de la cuenca, y tiene lugar

un depósito ininterrumpido de las mismas. Es lo que ocurre en el Mar Rojo comunicado con

el Indico por el estrecho de Bab-elMandeb. En estas condiciones se pueden haber depositado

grandes espesores de sales alternando eventualmente con yesos y sedimentos detríticos,

cuando haya habido aportes fluviales. Así podrían haberse formado los dep6sitos salinos del

Pérmico, del Triásico y del Eoceno, cuyos espesores suponen que ha habido enormes aportes

de sales, que sólo el agua de mar podría suministrar.

En el mediterráneo, los sondeos profundos ejecutados han demostrado la presencia de

sedimentos salinos, debajo de los recientes detríticos, que han debido de formarse durante el

Neógeno, cuando el Mediterráneo, por descenso del nivel del agua quedo reducido a cuencas

aisladas o mal comunicadas entre sí.

C) LAGUNAS INTERIORES: En regiones de clima desértico, donde la evaporación es muy

intensa y donde los aportes de aguas continentales no llega a compensar las pérdidas por

evaporación.

EBAU

Page 82: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

6. Rocas organógenas especiales, carbón, petróleo

EBAU

Page 83: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Carbón

Rocas de color oscuro,

ligeras y combustibles.

Existen 4 tipos de carbones que

ordenados de menor a mayor

poder calorífico son:

1.Turba

2.Lignito

3.Hulla

4.Antracita

Turba: se está formando actualmente, su yacimiento se denomina turbera. Se aprecian restos vegetales

distinguibles en él. Su poder calorífico es de 5000 a 6000 cal/kg.

Lignito: Es de color negro o pardo y frecuentemente presenta una textura similar a la de la madera de la

que procede. Su concentración en carbono varía entre el 60% y el 75% y tiene mucho menor contenido

en agua que la turba. Pode calorífico de 6000 a 7000 cal/kg

Hulla: contiene entre un 75 y un 85 % de carbono. Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y

brillo mate o graso. Poder calorífico 7000 cal/kg.

Antracita: Es de color negro a gris acero con un aspecto brillante. Estando seca y sin contar cenizas la

masa de la antracita posee 86%. Poder calorífico de más de 8000cal/kg.

EBAU

Page 84: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Origen del carbón En ambiente pantanosos con vegetación. Al morir estas

plantas depositan sus restos que se van compactando

junto con depósitos arenosos y agua.

Las capas suprayacentes van compactando las de abajo.

En las turberas y en las capas inferiores existe un

ambiente anóxico en el que viven bacterias anaerobias

que producen modificaciones en la materia orgánica

enriqueciéndola en carbono.

Podemos suponer que el lignito se foma de la

compresión y tansformaciones de la turba. La hulla del

lignito y la antracita de la hulla.

Características de los carbones

Carbón % C Cuándo se formó Cal/Kg

Turba 55 Cuaternario 5000-6000

Lignito 60 y

75

Mesozoico y

terciario

6000-7000

Hulla 75 y

85

Carbonífero y

pérmico

7000-8000

Antracita > 85 Carbonífero > 8000

EBAU

Page 85: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Petróleo Mezcla de hidrocarburos en los siguientes estados:

1.Hidrocarburos sólidos: son una porción baja de su

composición. Ejemplos: asfalto y betunes.

2.Hidrocarburos líquidos que constituyen la mayor parte del

petróleo.

3.Hidrocarburos gaseosos: se presentan en un porcentaje alto.

Ejemplos: gas natural, metano, propano, butano, acetileno, etc.

Formación del petróleo

El petróleo sigue los

siguientes paso:

1.Deposición en medio

marino.

2.Migración y maduración.

EBAU

Page 86: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Deposición en medio

marino.

En cuencas marinas donde se produce

un importante sedimento de

fitoplancton, bacterias y plantas.

Estos sedimentos se almacenan en

mares cerrados y poco a poco van

siendo cubierto por más sedimentos.

Cuando se encuentran entre los 2 y 10

km de profundidad de la superficie del

sedimento, la presión y las

temperaturas son muy altas (500 a

3000C).

El ambiente es anóxico.

La bacterias anaerobias en estas

condiciones de presión y temperatura

modifican la materia orgánica

formando un protopetróleo rico en

carbono e hidrógeno, llamado

sapropel.

El sapropel evolucionará par formar el

petróleo.

EBAU

Page 87: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Migración del petróleo

El petróleo se forma en el lugar correspondiente a la cuenca sedimentaria en la que se depositaron los

cadáveres del fitoplancton, bacterias y plantas. Una vez que tiene una consistencia fluida migra desde

ese lugar hasta otras rocas porosas o fracturadas, son las rocas almacén, ocupando sus huecos.

La migración puede llegar a la superficie o quedar atrapado por la presencia de rocas impermeables. Los

lugares donde queda atrapado el petróleo se llaman trampas petrolíferas.

Principales trampas petrolíferas:

1.Anticlinales con una capa impermeable.

2.Diapiros salinos.

3.Estratos porosos intercalados con estratos impermeables.

4.Fallas que ponen en contacto un roca almacén con otra impermeable.

1

2 3

4

EBAU

Page 88: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Disposición espacial del

petróleo en una trampa

petrolífera

Indica la presencia de petróleo y debe comprender: Estratos

donde se hayan podido generar hidrocarburos => ROCAS

MADRES del petróleo. Estratos donde se haya podido almacenar

el petróleo => ROCAS ALMACEN , y capas impermeables

superpuestas al conjunto que impidan el desplazamiento del

petróleo hacia la superficie donde se disiparía => ROCAS DE

COBERTURA. Se necesitan las tres rocas para que existas

petróleo.

• Roca Madre: Genera hidrocarburos, es de textura muy fina (-

arcillas, margas, calizas, con alto porcentaje en materia

orgánicos) por lo que son muy oscuras o negras, formadas en

ambiente reductor, quo favorece la conservación de la materia

orgánica evitando su oxidación y proporcionando las condiciones

adecuadas para la transformación en hidrocarburos.

Roca Almacén: acumulan petróleo. Son porosas y permeables

(porosas es el porcentaje de roca ocupada por huecos, es porosa

cuando es muy alto el porcentaje; la permeabilidad es la

capacidad de que un fluido pueda circular libremente entre los

poros de una roca). Para que una roca sea permeable es necesario

que por lo menos una gran parte de los poros estén unidos entre

sí, permitiendo el flujo => Ejemplo: areniscas (almacenan bien el

petróleo)(impermeables => arcillas y piedra pómez).

Rocas de cobertura: Por su escasa permeabilidad no permiten el

paso del petróleo, sirviendo como sello a la migración o

desplazamiento. No es necesario que no tengan porosidad, o que

pierda su permeabilidad por reducción del tamaño hasta un

tamaño capilar o inferior, son poros que el petróleo no es capaz

de franquear, quedando retenido.

EBAU

Page 89: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Disposición espacial del petróleo en una trampa petrolífera

Se clasifican en tres grandes categorías , según el

factor geológico que los ha generado:

Estructurales: formadas por procesos orogénicos.

Están casi ausentes o tienen poca importancia. La

capa almacén tiene una extensión indefinida. Son:

Trampas anticlinales; en función de su densidad, 1º

agua; 2º petróleo; 3º gas.

Trampas en fallas.

Trampas que combinan anticlinales y fallas; fallas

longitudinales, transversales u oblicuas, tienden a

compartimentar los anticlinales en distintos bloques,

complicando, tanto la forma del yacimiento, como su

interpretación y explotación.

Estratigráficas: formadas por cambios litológicos.

Mixtas:

EBAU

Page 91: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

EBAU

Pregunta EBAU Junio 2018. Opción 1. Pregunta nº 2.

Pregunta Nº 2. [1,5 PUNTOS] Explique, ayudándose de gráficos,

qué procesos pueden dar lugar a la formación de una roca

sedimentaria. Poner 3 ejemplos de rocas sedimentarias. ¿Qué

minerales son típicos de estas rocas?

Page 92: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Respuestas

EBAU

Pregunta EBAU Junio 2017. Opción 1. Pregunta nº 7.

Pregunta Nº 2 (1,5 puntos): sería conveniente que con la

ayuda de un gráfico se hablase de la meteorización o erosión

en general, el transporte, la sedimentación y, finalmente, la

diagénesis (0,5 puntos). Nombrar tres tipos de rocas

sedimentarias (0,5 puntos). Con que se indiquen dos

minerales es suficiente: p. ej. cuarzo y calcita (0,5 puntos).

Page 93: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

EBAU

Pregunta EBAU Junio 2018. Opción 2. Pregunta nº 2.

Pregunta Nº 2. [1,5 PUNTOS] Explique, ayudándose de gráficos,

el ciclo de las rocas. Debe explicar cómo una lutita o arcilla puede

convertirse en un granito.

Page 94: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

Respuestas

EBAU

Pregunta EBAU Junio 2017. Opción 2. Pregunta nº 2.

Pregunta Nº 2 (1,5 puntos): a partir de un gráfico en el que se

represente el ciclo de las rocas, deben de comentarse los pasos o

etapas que dan lugar a la formación de las rocas: rocas

sedimentarias a partir de la generación de sedimento o material

que ha sido previamente erosionado; si esas rocas sufren altas

temperaturas pueden dar lugar a la formación de rocas

metamórficas, e incluso llegar a fundirse para dar lugar a rocas

ígneas que pueden llegar a superficie y ser posteriormente

erosionadas (1 punto). En función de la temperatura y la presión

sufrida por la roca, una lutita puede convertirse inicialmente en

una pizarra, después en una filita, siguiente en un esquisto,

después un gneis y finalmente en un granito (0,5 puntos).

Page 95: Presentación de PowerPoint - Departamento Biología y ......diferencias a nivel de la superficie terrestre existirá la posibilidad de arrastre hacia las zonas las bajas y por ello

https://es.slideshare.net/pedrohp19/ambientes-sedimentarios-y-rocas-

sedimentarias?qid=9c165b5e-0ec9-455f-90aa-ec5e2a4159e5&v=&b=&from_search=2

GEOLOGÍA. CARENAS FERNÁNDEZ, María Beatriz. GINER ROBLES, Jorge

Luis. GONZÁLEZ YÉLAMOS, Javier. POZO RODRÍGUEZ, Manuel. Editorial

Paraninfo.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PEDRINACI, Emilio. GIL, Concha. GÓMEZ DE

SALAZAR, José María. Editorial SM.

https://www.youtube.com/watch?v=mt-VA2F4N-Q&list=PL9iznH-

vJFs_M8_6w6YgsOcZ6NxJLJRN4&index=9

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/984/html/2_textura_de_

las_rocas_magmticas.html

http://es.slideshare.net/pedrohp19/magmatismo-10335837

http://slideplayer.es/slide/141960/

http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap06a.htm

https://es.slideshare.net/EDU3364/metamorfismo-y-rocas-metamrficas?from_action=save

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/petrogeneticos/

contenido4.htm

http://cienciasdelatierra2010.blogspot.com.es/2009/05/rocas-sedimentarias.html

BIBLIOGRAFÍA. PÁGINAS WEB.