2
INNOVACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS E XPERIENCIAS GENERADAS EN EL SENO DE LA R ED ARAD Y AL Directora: Mayte Villalba Díaz 15 de julio de 2019 https:// www.ucm.es/cursosdeverano La matrícula está abierta desde el 26 de abril Código del curso: 73401

Presentación de PowerPointaradyal.org/wp-content/uploads/Cartelcurso-verano...INNOVACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EXPERIENCIAS GENERADAS EN EL SENO DE LA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INNOVACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE

LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS

EXPERIENCIAS GENERADAS EN EL SENO DE LA RED ARADYAL

Directora: Mayte Villalba Díaz

15 de julio de 2019

https://www.ucm.es/cursosdeveranoLa matrícula está abierta desde el 26 de abril

Código del curso: 73401

15 de julio de 2019

Programa:

9.30 h. Bienvenida y apertura

9:45-10:15. Charla inaugural: “De la medicina clásica a la medicina de precisión en alergología”. Ignacio Dávila (Hospital Universitario de Salamanca).

10:30-12:00. Mesa redonda I: “El Exposoma como causa de la epidemia de alergia”

10.30 h. ¿Qué es el Exposoma? Domingo Barber (Universidad San Pablo CEU)

11.00 h. ¿La contaminación agudiza las alergias? Francisco Feo-Brito (Hospital Universitario de Ciudad Real).

11:30 h. Otros factores que influyen en la alergia. Mayte Villalba (Universidad Complutense de Madrid).

12:00-13:30.Mesa redonda II: “El diagnóstico molecular, imprescindible para la definición de endotipos”

12.00 h. Diagnóstico molecular en alergia a inhalantes. Carmen Moreno (Hospital Reina Sofia de Córdoba).

12.30 h. Diagnóstico molecular en alergia alimentaria. Joan Bartra (Hospital Clinic de Barcelona).

13.00 h. Diagnóstico molecular en alergia a fármacos. Mª José Torres (Hospital Regional Universitario de Málaga).

13:30-17:00.Mesa redonda III: “Plataformas innovadoras para mejorar el diagnóstico del paciente alérgico”

15.30 h. Importancia de las micromatrices de proteínas y otras pruebas diagnósticas. Araceli Díaz Perales (Universidad Politécnica de Madrid).

16.00 h. Citometría de flujo para la realización de test celulares. Cristobalina Mayorga (Hospital Regional Universitario de Málaga).

16.30 h. Aplicación de la nanotecnología al diagnóstico. Ezequiel Perez de Inestrosa, (Universidad de Málaga).

17:00. Debate, Conclusiones y Cierre